Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Moto GP
Pues que se apañe, el año pasado ganó el Mundial, ha ganado la última carrera, menos motivo tiene para quejarse.
Y esto es como en el futbol, o la música.
Puedes triunfar hasta que tu cuerpo ya te lo impida.
o Puedes triunfar y luego irte por la puerta de atrás pudiendo aguantar más años.
Si se quiere pirar, sus motivos tendrá, mira Valentino, aun yendo mal las cosas, le echa un par de huevatos y se sigue montando en la moto, porque el tio las adora.
Ademas q seguramente la moto de Stoner pasara a Marquez el año q viene
Más emoción al cuerpo! ^^
Y esto es como en el futbol, o la música.
Puedes triunfar hasta que tu cuerpo ya te lo impida.
o Puedes triunfar y luego irte por la puerta de atrás pudiendo aguantar más años.
Si se quiere pirar, sus motivos tendrá, mira Valentino, aun yendo mal las cosas, le echa un par de huevatos y se sigue montando en la moto, porque el tio las adora.
Ademas q seguramente la moto de Stoner pasara a Marquez el año q viene
Más emoción al cuerpo! ^^
A mi el Mundial me parece una cagada desde q pusieron las 800. Se han cargado totalmente la esencia y lo bonito del campeonato. A mi antes me apasionaba, ahora me aburre, asi q entiendo perfectamente lo q dice Stoner.
Antes eran ellos los q marcaban el limite con su maquina, ahora es la maquina la q marca el limite, y si se intentan pasar de ese limite acaban en el hospital.
Antes eran ellos los q marcaban el limite con su maquina, ahora es la maquina la q marca el limite, y si se intentan pasar de ese limite acaban en el hospital.
Paparruchas!! xD
El cambio de cilindrada no ha alterado tampoco mucho, los pilotos siguen teniendo un rendimiento similar.
Antes eran ellos los q marcaban el limite con su maquina, ahora es la maquina la q marca el limite, y si se intentan pasar de ese limite acaban en el hospital.
Como si antes no acabaran en el hospital! xD
Y encima justo el año pasado que murió Marco Simoncelli...
El cambio de cilindrada no ha alterado tampoco mucho, los pilotos siguen teniendo un rendimiento similar.
Antes eran ellos los q marcaban el limite con su maquina, ahora es la maquina la q marca el limite, y si se intentan pasar de ese limite acaban en el hospital.
Como si antes no acabaran en el hospital! xD
Y encima justo el año pasado que murió Marco Simoncelli...
Antes el piloto controlaba la moto, sabia cuando forzaba y cuando no. Ahora se tiran a las curvas rezando para el q el control de traccion no falle y acaben pegados al muro. No, ahora no controlan la moto, ahora controlan las telemetrias.
Yo preferiría menos tecnología, pero de todos modos, con la tontería se salvan lesiones y hasta vidas.
Q se salvan lesiones??, yo no estoy tan seguro... Ahora cuando se caen acelerando no se lo esperan y se pegan unos golpes q acaban casi todos en lesion. Rossi no se habia lesionado nunca, con las 800 en apenas 4 años, se rompio y fisuro de todo, hasta q se pego la ostia padre y lesionado toda la temporada. Y mira q he visto a Rossi volar por encima de su 500 unas cuantas veces... pero estas caidas de ahora son traicioneras.
Este mundial de electronica y escapatorias de asfalto es para mariconas, sin mas. Antes te pasabas de frenada y perdias 20 segundos... ahora te pasas de frenada, te vas por la escapatoria y da gracias si pierdes 1 decima.
Este mundial de electronica y escapatorias de asfalto es para mariconas, sin mas. Antes te pasabas de frenada y perdias 20 segundos... ahora te pasas de frenada, te vas por la escapatoria y da gracias si pierdes 1 decima.
Y por esas memeces te ha dejado de gustar ver las amotos? xD
Sí, se han cargado la competicion.
Me gusta mucho mas el mundial de SBK q MotoGP. Solo q SBK o estas atento o no ves una carrera, y es lo q me pasa ahora mismo. Quien sabe, quizas algun dia pueda estar en el Box de algun equipo como ingeniero, eso si me apasionaria, aunq las carreras luego fueran una basura XD.
Me gusta mucho mas el mundial de SBK q MotoGP. Solo q SBK o estas atento o no ves una carrera, y es lo q me pasa ahora mismo. Quien sabe, quizas algun dia pueda estar en el Box de algun equipo como ingeniero, eso si me apasionaria, aunq las carreras luego fueran una basura XD.
la cosa no es que gane o deje de ganar, sino que simplemente no le gusta en lo que se ha convertido para el la moto gp, como si ahora en el futbol se tuviese que llevar tacones, pues a mucha gente no le gustaria y lo dejarian por eso
Pero Stoner no deja las motos por esas paparruchas de Arkuatros xDD
Que las motos tienen ahora una serie de cosas que no llevaban antes? pues se tendran que adaptar, las motos siguen estando ahi y siempre han estado, las carreras son apasionantes y ya esta.
Que las motos tienen ahora una serie de cosas que no llevaban antes? pues se tendran que adaptar, las motos siguen estando ahi y siempre han estado, las carreras son apasionantes y ya esta.
A lo mejor al tio le encantaba derrapar, le gustaba sentir como llevaba la moto al limite, etc, etc. Ahora las carreras de motos se han convertido en una competicion de puesta a punto, son mas importantes los entrenos q las carreras.
Las carreras seran apasionantes para ti. Para mi puede ser apasionante Moto3 o Moto2, xk MotoGp me parece un engaño.
Las carreras seran apasionantes para ti. Para mi puede ser apasionante Moto3 o Moto2, xk MotoGp me parece un engaño.
totalmente de acuerdo contigo Ark4nt0s el espectáculo de verdad esta en Moto3 y Moto2, porque desde que quitaron las 500cc y empezaron a meter tanta tecnología, que si compuestos de gomas mejores... a dejado de ser lo que era... las SBK desde mi punto de vista son mas divertidas!!
Pues yo estoy de acuerdo con yusep, Stoner deja las motos aprovechando para lanzar la puyita contra Dorna, pero el culpable de no ser feliz con su vida de piloto es solo el y se veia venir desde sus problemas en el 2009 y lo que lo remato es su paternidad. Hay gente que soporta mejor que otra la presion y hay que pensar que estos tios se juegan la vida ante un error. Si un deportista de elite como Ramos tira una copa o falla un penalty decisivo por mucha presion mediatica y que lo insulten por la calle no pasa nada, aun sale riendose en las redes sociales. Un piloto de motos paga con lesiones los errores leves y los graves con su vida.
Y sobretodo cuando le ha pillado de cerca algunos accidentes, el año pasado Simoncelli, no hace mucho el japones Towizawa y la de Peter Lenz 2010, por no contar que no hace mucho un piloto se ha quedado paraplégico...
Si ahora que va ganando no quiere seguir corriendo, no le vamos a echar la culpa a las ruedas...
No me seais pedrosistas xD
Si ahora que va ganando no quiere seguir corriendo, no le vamos a echar la culpa a las ruedas...
No me seais pedrosistas xD
Braña to
Yusep [del]
No me seais pedrosistas xD
Los pedrosistas no somos Stoneristas xDD
Nuestro dios Pedrosa nunca ha dicho que se retira de las motos :P
Y los pedrosistas tampoco entendemos la decision de stoner y mucho menos compartimos su punto de vista :P
Para las causas imposibles ya estan los Yusepistas :P
Los pedrosistas no somos Stoneristas xDD
Nuestro dios Pedrosa nunca ha dicho que se retira de las motos :P
Y los pedrosistas tampoco entendemos la decision de stoner y mucho menos compartimos su punto de vista :P
Para las causas imposibles ya estan los Yusepistas :P
Las claves del adiós de Stoner: "Me siento como un monstruo"
viernes, 18 mayo 2012, 12:51
Hastiado, infeliz a los 26 años, fatigado de dar vueltas por el mundo, con esa saudade que también vence a los australianos. "Estamos tan lejos de todo el mundo", dijo una vez un periodista de Sidney, apelando a una morriña que a veces se vuelve insoportable. Mucho más para un campeón tan precoz, que desde los 10 años pasaba más tiempo subido a una moto que en la escuela o a pie. Un tipo que vio cómo sus padres hipotecaban todas sus pertenencias para viajar a Europa y hacer vida en un carromato.
Como un cíngaro, durante meses, anduvo hospedado en una roulotte que él y su padre compartían. Tomaban la luz de un punto en la finca que Tito Puig, padre de Alberto Puig, tiene en Cardedeu. Y allí, entre riscos, por senderos de tierra naranja, fue modelando a codazos con Pedrosa o Elías un carácter despiadado, ambicioso, con la moto. Aquellas experiencias también lo desgastaron. Vivían con lo justo, desviviéndose por el sueño de estrenarse en el Mundial. Un sueño del que despertará en Valencia y que comenzó una mañana lluviosa en Donington Park, con una Honda de 125 ?conseguida por Puig- decorada de azul Movistar.
Stoner anunció que se marcha, con un coraje inimaginable para los que lo flanqueaban en la rueda de prensa del circuito de Le Mans (Rossi y Lorenzo, Crutchlow y De Puniet). Lo deja a finales de temporada, en un ejercicio de sensatez y valentía muy inusual entre los grandes campeones. Nadie sabe si ganará este Mundial de MotoGP, pero quedará para la historia el arrojo de dirigirse a un anfiteatro de periodistas, en plena madurez como piloto y como persona ?fue, además, padre hace varios meses-, y confirmar su intención de hace años, cuando pregonaba que jamás aguantaría hasta los 30 años.
Hace varias semanas, la revista Solo moto lo avanzó con una portada explosiva. Casi nadie hizo caso. Ni el que lo suscribe. Podíamos intuir su desapego creciente con un campeonato que había dado algunos pasos que atentaban contra el sentimiento más purista del motociclismo. Pero, al fin, un campeonato que le dio todo. Incluso Dorna lo subsidió durante años para que pudiera correr incluso en MotoGP con LucioCecchinello.
Stoner, amante de los caballos, del derrapaje, de motos cada vez más comprometidas, amenazó, al final de la temporada pasada que no competiría nunca con una CRT, los nuevos híbridos que han comenzado a invadir el campeonato. En Portugal, Stoner apuntó y disparó contra periodistas que se inventaban historias. Pero no era una maquinación. Y ahí él mintió, un lunar que empaña, de algún modo, su retirada.
"No es el campeonato con el que me enamoré de las motos", dijo en Le Mans. Adriana estaba presente. "Cuando sea tomaré la decisión con mi mujer, pero aún me queda tiempo aquí", soltó en Estoril, molesto. Pero dilataba una decisión quizás ahora forzada por Honda. Y mintió. "Tomé la decisión al 100% la semana pasada", añadió Stoner, que se irá y su hija no lo verá correr en el Mundial. "No tiene nada que ver con el nacimiento de mi hija", aseguró. Pero Alexandra, para sus más cercanos, le ha cambiado la forma de encarar la vida cada mañana.
Hace algunos meses, en una entrevista concedida a MARCA, dio algunos esbozos de lo que ahora ha ocurrido. Casey no disfrutaba de las motos como los aficionados pudieran imaginar. "Sufro mucho con el reconocimiento, es un gran problema para mí. Hay muchos momentos en los que me gustaría estar alejado de todo esto para poder disfrutar de la vida", comentaba Casey además cargaba contra el ambiente del paddock. "Hay mucha gente deshonesta en este paddock, no es un paddock limpio y por eso no me divierto, hay gente que crea problemas donde no los hay, gente que cuenta mentiras, que hace cosas que no son correctas...", añadía.
"Soy un monstruo en este mundillo", resumió, con una sinceridad dolorosa. En 2009, cuando aparecieron sus misteriosos problemas se refugió en Australia. Nadie supo encontrarlo o comunicarse con él. Intolerancia a la lactosa le diagnosticaron. Se curó en silencio, sin entregarse a la vorágine mediática de un paddock. Y regresó fuerte, ganador, como nunca. Pero resurgió algo más serio. Y ni siquiera en su primer año en Honda mostró una felicidad absoluta ni siquiera cuando se alzó, ante sus compatriotas, con el segundo título de MotoGP.
Era un anticipo de que se encontraba exhausto de un deporte en el que le sobra todo menos la moto, el olor a gasolina y el vértigo del crono. Y cansado de rodar y soportar las campañas de publicidad, las exigencias de los patrocinadores, los compromisos políticos, las entrevistas. "Si pudiera correría en circuitos vacíos", explicó en aquel interrogatorio a corazón abierto. La carga era imposible de soportar para alguien que prefiere estar "en el rancho, montando a caballo, pescando, con los míos, evadirme de MotoGP". Dicho y hecho. Más allá de la fama, mucho más allá del dinero, había una persona que incluso busca tranquilidad en casa de sus padres. Una revelación extraordinaria sirve de ejemplo: "En Navidades, intento estar solo, en un rincón, sin que nadie me moleste".
Su adiós deja un vacío enorme en un deporte que ya perdió el año pasado a Marco Simoncelli y que ha sacado de rueda a Valentino Rossi, su mayor icono, desde que fichó por Ducati. Y pinta un futuro netamente español en un panorama al que le faltan nacionalidades. Y encima, su salida montará un galimatías extraordinario. Casey, Lorenzo, Pedrosa y Rossi cumplen este año contrato. Su marcha redobla ahora la fuerza de Lorenzo, que podrá decidir tranquilamente sobre su futuro, presionar a Yamaha o inclinarse por Honda, que ya lo tentó duramente hace dos años. Luego, se irán colocando los demás. Pero ya no estará Stoner, quizás el último piloto de una especie en peligro de extinción.
viernes, 18 mayo 2012, 12:51
Hastiado, infeliz a los 26 años, fatigado de dar vueltas por el mundo, con esa saudade que también vence a los australianos. "Estamos tan lejos de todo el mundo", dijo una vez un periodista de Sidney, apelando a una morriña que a veces se vuelve insoportable. Mucho más para un campeón tan precoz, que desde los 10 años pasaba más tiempo subido a una moto que en la escuela o a pie. Un tipo que vio cómo sus padres hipotecaban todas sus pertenencias para viajar a Europa y hacer vida en un carromato.
Como un cíngaro, durante meses, anduvo hospedado en una roulotte que él y su padre compartían. Tomaban la luz de un punto en la finca que Tito Puig, padre de Alberto Puig, tiene en Cardedeu. Y allí, entre riscos, por senderos de tierra naranja, fue modelando a codazos con Pedrosa o Elías un carácter despiadado, ambicioso, con la moto. Aquellas experiencias también lo desgastaron. Vivían con lo justo, desviviéndose por el sueño de estrenarse en el Mundial. Un sueño del que despertará en Valencia y que comenzó una mañana lluviosa en Donington Park, con una Honda de 125 ?conseguida por Puig- decorada de azul Movistar.
Stoner anunció que se marcha, con un coraje inimaginable para los que lo flanqueaban en la rueda de prensa del circuito de Le Mans (Rossi y Lorenzo, Crutchlow y De Puniet). Lo deja a finales de temporada, en un ejercicio de sensatez y valentía muy inusual entre los grandes campeones. Nadie sabe si ganará este Mundial de MotoGP, pero quedará para la historia el arrojo de dirigirse a un anfiteatro de periodistas, en plena madurez como piloto y como persona ?fue, además, padre hace varios meses-, y confirmar su intención de hace años, cuando pregonaba que jamás aguantaría hasta los 30 años.
Hace varias semanas, la revista Solo moto lo avanzó con una portada explosiva. Casi nadie hizo caso. Ni el que lo suscribe. Podíamos intuir su desapego creciente con un campeonato que había dado algunos pasos que atentaban contra el sentimiento más purista del motociclismo. Pero, al fin, un campeonato que le dio todo. Incluso Dorna lo subsidió durante años para que pudiera correr incluso en MotoGP con LucioCecchinello.
Stoner, amante de los caballos, del derrapaje, de motos cada vez más comprometidas, amenazó, al final de la temporada pasada que no competiría nunca con una CRT, los nuevos híbridos que han comenzado a invadir el campeonato. En Portugal, Stoner apuntó y disparó contra periodistas que se inventaban historias. Pero no era una maquinación. Y ahí él mintió, un lunar que empaña, de algún modo, su retirada.
"No es el campeonato con el que me enamoré de las motos", dijo en Le Mans. Adriana estaba presente. "Cuando sea tomaré la decisión con mi mujer, pero aún me queda tiempo aquí", soltó en Estoril, molesto. Pero dilataba una decisión quizás ahora forzada por Honda. Y mintió. "Tomé la decisión al 100% la semana pasada", añadió Stoner, que se irá y su hija no lo verá correr en el Mundial. "No tiene nada que ver con el nacimiento de mi hija", aseguró. Pero Alexandra, para sus más cercanos, le ha cambiado la forma de encarar la vida cada mañana.
Hace algunos meses, en una entrevista concedida a MARCA, dio algunos esbozos de lo que ahora ha ocurrido. Casey no disfrutaba de las motos como los aficionados pudieran imaginar. "Sufro mucho con el reconocimiento, es un gran problema para mí. Hay muchos momentos en los que me gustaría estar alejado de todo esto para poder disfrutar de la vida", comentaba Casey además cargaba contra el ambiente del paddock. "Hay mucha gente deshonesta en este paddock, no es un paddock limpio y por eso no me divierto, hay gente que crea problemas donde no los hay, gente que cuenta mentiras, que hace cosas que no son correctas...", añadía.
"Soy un monstruo en este mundillo", resumió, con una sinceridad dolorosa. En 2009, cuando aparecieron sus misteriosos problemas se refugió en Australia. Nadie supo encontrarlo o comunicarse con él. Intolerancia a la lactosa le diagnosticaron. Se curó en silencio, sin entregarse a la vorágine mediática de un paddock. Y regresó fuerte, ganador, como nunca. Pero resurgió algo más serio. Y ni siquiera en su primer año en Honda mostró una felicidad absoluta ni siquiera cuando se alzó, ante sus compatriotas, con el segundo título de MotoGP.
Era un anticipo de que se encontraba exhausto de un deporte en el que le sobra todo menos la moto, el olor a gasolina y el vértigo del crono. Y cansado de rodar y soportar las campañas de publicidad, las exigencias de los patrocinadores, los compromisos políticos, las entrevistas. "Si pudiera correría en circuitos vacíos", explicó en aquel interrogatorio a corazón abierto. La carga era imposible de soportar para alguien que prefiere estar "en el rancho, montando a caballo, pescando, con los míos, evadirme de MotoGP". Dicho y hecho. Más allá de la fama, mucho más allá del dinero, había una persona que incluso busca tranquilidad en casa de sus padres. Una revelación extraordinaria sirve de ejemplo: "En Navidades, intento estar solo, en un rincón, sin que nadie me moleste".
Su adiós deja un vacío enorme en un deporte que ya perdió el año pasado a Marco Simoncelli y que ha sacado de rueda a Valentino Rossi, su mayor icono, desde que fichó por Ducati. Y pinta un futuro netamente español en un panorama al que le faltan nacionalidades. Y encima, su salida montará un galimatías extraordinario. Casey, Lorenzo, Pedrosa y Rossi cumplen este año contrato. Su marcha redobla ahora la fuerza de Lorenzo, que podrá decidir tranquilamente sobre su futuro, presionar a Yamaha o inclinarse por Honda, que ya lo tentó duramente hace dos años. Luego, se irán colocando los demás. Pero ya no estará Stoner, quizás el último piloto de una especie en peligro de extinción.