Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Contrato de prácticas
- 1
- 2
jano [del] to
All
He estado mirando mucho y no lo encuentro por ningún lado...
Pone que en los contratos de prácticas cobras un 60% del sueldo normal el primer año y un 75% el segundo, que es lo que me habían comentado en la empresa. Pero lo que no encuentro es si cotizo con normalidad.
Pone que en los contratos de prácticas cobras un 60% del sueldo normal el primer año y un 75% el segundo, que es lo que me habían comentado en la empresa. Pero lo que no encuentro es si cotizo con normalidad.
es que eso me parecería muy raro... estaría recibiendo una auténtica animalada si no cotizo :S
esq solo cotizas si te llevas el 100% del sueldo
pero puede que me equivoque
ademas tengo una amiga que hacia practicas y se las dejo porq era una merda para cotizar-...
pero puede que me equivoque
ademas tengo una amiga que hacia practicas y se las dejo porq era una merda para cotizar-...
mira e encontrado esto no se si te vale o lo abras visto ya... este hace una pregunta y se la responden
Hola,
Supongamos un caso:
Dos contratos de trabajo con el mismo sueldo bruto anual, uno de ellos de prácticas y otro normal (temporal). ¿Cobrarán lo mismo? Yo creo que cobrarán diferente pq la retención de la seg.social (creo) del contrato de prácticas es menor.
Y otra cosa, aparte de cobrar menos..., qué desventaja tiene el tener un contrato en prácticas (cotiza igual al paro???)
RESPUESTA
Querido amigo:
En principio, un trabajador en práctica no tiene porque ganar lo mismo que un trabajador de la misma categoría que no esté en práctica. Pues la ley permite pagar al trabajador en práctica un mínimo del 60 y/o 70% del sueldo de un trabajador de la misma categoría que no esté en prácticas.
Otra cosa es que la empresa decida retribuir al trabajador en prácticas igual que a quien no está en práctica.
En relación a la cotización a la seguridad social, es cierto que los contratos para la formación y aprendizaje cotizán por al menos a la Seguridad Social.
Un saludo.
03/03/2005
palitus, usuario preguntando en Derecho Laboral
Usuario
Gracias, pero preguntaba si sabías cuanto menos cotizan en nómina dichos contratos respecto a uno que no es de prácticas, y si tienen alguna desventaja a la hora de cotizar para el paro,...
03/03/2005
palitus, experto respondiendo en Derecho Laboral
Experto
La tabla de cotizaciones las tienes en este link http://www.seg-social.es/inicio/?MIval=cw_usr_view_Folder&LANG=1&ID=583#576.
A la hora del cotizar para el paro no tiene ninguna desventaja. El contrato para la formación sí lo tendría, pues no cotiza para desempleo, pero el de prácticas no.
UN saludo.
03/03/2005
palitus, usuario preguntando en Derecho Laboral
Usuario
Regular. Podría haber puesto más interés
Principalmente quedate con el linck q dicen y busca informacion ahi http://www.seg-social.es/inicio/?MIval=cw_usr_view_Folder&LANG=1&ID=583#576.
(edited)
Hola,
Supongamos un caso:
Dos contratos de trabajo con el mismo sueldo bruto anual, uno de ellos de prácticas y otro normal (temporal). ¿Cobrarán lo mismo? Yo creo que cobrarán diferente pq la retención de la seg.social (creo) del contrato de prácticas es menor.
Y otra cosa, aparte de cobrar menos..., qué desventaja tiene el tener un contrato en prácticas (cotiza igual al paro???)
RESPUESTA
Querido amigo:
En principio, un trabajador en práctica no tiene porque ganar lo mismo que un trabajador de la misma categoría que no esté en práctica. Pues la ley permite pagar al trabajador en práctica un mínimo del 60 y/o 70% del sueldo de un trabajador de la misma categoría que no esté en prácticas.
Otra cosa es que la empresa decida retribuir al trabajador en prácticas igual que a quien no está en práctica.
En relación a la cotización a la seguridad social, es cierto que los contratos para la formación y aprendizaje cotizán por al menos a la Seguridad Social.
Un saludo.
03/03/2005
palitus, usuario preguntando en Derecho Laboral
Usuario
Gracias, pero preguntaba si sabías cuanto menos cotizan en nómina dichos contratos respecto a uno que no es de prácticas, y si tienen alguna desventaja a la hora de cotizar para el paro,...
03/03/2005
palitus, experto respondiendo en Derecho Laboral
Experto
La tabla de cotizaciones las tienes en este link http://www.seg-social.es/inicio/?MIval=cw_usr_view_Folder&LANG=1&ID=583#576.
A la hora del cotizar para el paro no tiene ninguna desventaja. El contrato para la formación sí lo tendría, pues no cotiza para desempleo, pero el de prácticas no.
UN saludo.
03/03/2005
palitus, usuario preguntando en Derecho Laboral
Usuario
Regular. Podría haber puesto más interés
Principalmente quedate con el linck q dicen y busca informacion ahi http://www.seg-social.es/inicio/?MIval=cw_usr_view_Folder&LANG=1&ID=583#576.
(edited)
no, no lo había visto.
Parece que sí que se paga impuestos normalmente... (mierda :P)
Parece que sí que se paga impuestos normalmente... (mierda :P)
siempre se pagan impuesto, sino como se mantiene el sistema
en las becas no pagas :P ni en los contratos de formación
no no... a eso no me referia :) eso espero q no XD si no... ya no saben de donde sacarte el dinero :)
Si que se pagan si,. yo pague impuestos x lo menos en mi contratod e practicas, encima de cornudo apaleado xD
Saco un post medio enterrado para hacer una pregunta a gente de aqui que veo que es empresaria y autonoma etc etc.
Mi pregunta es que quiero darme de alta como empleado en la empresa de mi madre que es una pescaderia. bueno la cuestion es que quiero hacer dicho chanchullo porque por 10-15 dias no cotizo del paro.
mi pregunta en cuestion es que contrato podria hacerme mi madre para trabajar y cotizar 15 dias o un mes para yo poder cobrar del paro?
sabeis lo que costaria dar de alta en la S.S por 15 dias o un mes con el contrato mas sencillo o barato?
Gracias chicos/as espero que me conteste alguien.
Mi pregunta es que quiero darme de alta como empleado en la empresa de mi madre que es una pescaderia. bueno la cuestion es que quiero hacer dicho chanchullo porque por 10-15 dias no cotizo del paro.
mi pregunta en cuestion es que contrato podria hacerme mi madre para trabajar y cotizar 15 dias o un mes para yo poder cobrar del paro?
sabeis lo que costaria dar de alta en la S.S por 15 dias o un mes con el contrato mas sencillo o barato?
Gracias chicos/as espero que me conteste alguien.
Eso que planteas no se puede hacer:
1. Si convives con tu madre no te puede hacer un contrato laboral, tendrías que darte de alta como autónomo como familiar colaborador.
2. Si no convives con tu madre podría hacerte un contrato laboral en el régimen general. pero al ser tu madre la que te contrata, no tendrías derecho a paro.
La única posibilidad que tienes es que te contraten en otra empresa. Y si solo haces un contrato de 15 días se va a ver a la legua que es para cobrar el paro, y es muy posible que te lo denieguen.
1. Si convives con tu madre no te puede hacer un contrato laboral, tendrías que darte de alta como autónomo como familiar colaborador.
2. Si no convives con tu madre podría hacerte un contrato laboral en el régimen general. pero al ser tu madre la que te contrata, no tendrías derecho a paro.
La única posibilidad que tienes es que te contraten en otra empresa. Y si solo haces un contrato de 15 días se va a ver a la legua que es para cobrar el paro, y es muy posible que te lo denieguen.
pues lo veo chungo entonces porque es la opcion 1. Bueno probare a ver si algun amigo me mete en su empresa o algo parecido, por probar...
- 1
- 2