Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Para que no se repita
- 1
- 2
Bowman [del] to
All
Hay muchas cosas que los más jóvenes usuarios deberían saber, y trasmitir a los demás, aquello que aún no está enlos libros de historia, pero si en la memoria de nuestros padres y aquellos que vivieron en carne propia el terrorismo.
Es hora de conocer la verdad.
Para que no se repita!
_______________________________________________________________
"Los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla"
(edited)
Es hora de conocer la verdad.
Para que no se repita!
_______________________________________________________________
"Los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla"
(edited)
Los hermanos Fortunato y Filomeno Nieto, ayacuchanos, fueron asesinados en setiembre de 1982. Fortunato fue sorprendido, interrogado y forzado a presenciar la muerte de su hermano. La razón: ser “enemigos de clase”.
Junio, 1989. La explosión de una carga de dinamita en el jirón Junín sorprendió al Regimiento Escolta Presidencial. Cinco soldados fallecieron. Otros catorce fueron heridos
27 de mayo de 1983. Incendio de la fábrica Bayer en Ventanilla.Aprovecharon la semana de paro policial en Lima.
Los pueblos en provincia tenían que organizarse para defenderse. Habían 140 mil ronderos en más de 2 mil comités de autodefensa. Justiciano Urbano, comunero de Mauayura, fue uno de ellos.
Gracias maestro x poner este tema. Esto nos hace hace recordar y saber la historia de nuestro pais.
(edited)
(edited)
muy interesante, la historia del terrorismo en el pais es mucho mas que 5 libros :)
Para todos esos muchachitos que salieron a reclamar por la negativa a movadeh pseudo partido político d los terroristas
María Elena Moyano nació en Barranco. Con su numerosa familia se instaló en el arenal de Villa El Salvador, sin agua y protegidos con esteras. A pesar de las dificultades muy pronto se comprometió con la Educación Inicial y programas de alfabetización.
Tuvo dos hijos. Malena, como la llamaban, integró los comedores, clubes de madres y el Programa del Vaso de Leche. Más tarde estuvo entre las mujeres fundadoras de la FEPOMUVES (Federación Popular de Mujeres de Villa EL Salvador) que agrupaba a comedores que atendían aproximadamente a 60 mil niños y ancianos.
Tenía una gran influencia porque era un paradigma de la lucha contra la pobreza y también de resistencia frente a todo tipo de violencia y especialmente contra el terror.
Maria Elena con sus dos hijos.
(edited)
Tuvo dos hijos. Malena, como la llamaban, integró los comedores, clubes de madres y el Programa del Vaso de Leche. Más tarde estuvo entre las mujeres fundadoras de la FEPOMUVES (Federación Popular de Mujeres de Villa EL Salvador) que agrupaba a comedores que atendían aproximadamente a 60 mil niños y ancianos.
Tenía una gran influencia porque era un paradigma de la lucha contra la pobreza y también de resistencia frente a todo tipo de violencia y especialmente contra el terror.
Maria Elena con sus dos hijos.
(edited)
Sin embargo, para el grupo terrorista Sendero Luminoso, Malena representaba un obstáculo para su plan de control de los conos de Lima, ya que ella rechazaba abiertamente los actos de este grupo criminal.
En septiembre de 1991, una bomba destrozó uno de los almacenes de alimentos que se distribuía a los comedores populares de Villa El Salvador. María Elena Moyano responsabilizó a Sendero Luminoso y estos lo negaron señalándola como la autora del atentado para encubrir el mal uso de los recursos de la organización.
María Elena afirmaba que las organizaciones de mujeres de Villa El Salvador resistirían a PCP-SL y que ella promovería la creación de rondas urbanas para combatirlo. Este esfuerzo por organizar las rondas se desarmaron luego de que PCP-SL amenazara a los organizadores.
Pero lo que irritó más a Sendero Luminoso fue una carta que Malena envió a los medios, una carta donde decía:
María Elena afirmaba que las organizaciones de mujeres de Villa El Salvador resistirían a PCP-SL y que ella promovería la creación de rondas urbanas para combatirlo. Este esfuerzo por organizar las rondas se desarmaron luego de que PCP-SL amenazara a los organizadores.
Pero lo que irritó más a Sendero Luminoso fue una carta que Malena envió a los medios, una carta donde decía:
El asesinato de Maria Elena
María Elena recibió una invitación para una pollada con el fin de recaudar fondos para implementos de cocina. Consciente de sus obligaciones prometió asistir como una manera de apoyar y estimular a las demás mujeres.
Un día antes, del evento había convocado a una "Marcha por la Paz" en respuesta a Sendero que anunció un paro armado ese día. Nadie quería participar de la marcha por temor a Sendero, sólo fueron 50 personas con Malena a la cabeza.
Al siguiente día, 15 de febrero de 1992, día de la pollada, María Elena pasó la mañana en la playa con sus hijos, un sobrino y una amiga, hasta las cinco de la tarde y aproximadamente una hora después se dirigieron a la pollada.
María Elena fue con resguardo policial (un chofer y un policía), por disposición de la municipalidad, Después de dejarlos en la puerta del local,el chofer se quedó en el carro y el policía se ubicó en la esquina más próxima. A los pocos minutos, una joven vestida de polo blanco y falda floreada se acercó al policía sonriente y, de improviso, le disparó hiriéndolo en el pecho. El herido dio varias vueltas en el suelo, sacó su arma y comenzó a disparar pero sin dirección específica. Después, rodó hasta debajo de un auto estacionado. Entonces, un subversivo le arrojó una carga de dinamita que no llegó a estallar. El policía, aprovechando la escasa iluminación, logró alejarse.
María Elena estaba muy animada y departía con los organizadores. Cerca de ella estaban sus hijos y la compañera que los cuidaba. De pronto, mientras otros hombres armados disparaban, vio que una mujer y un hombre se le acercaban y se dio cuenta que venían por ella. Entonces, alcanzó a advertir a las mujeres que se tiren al suelo. Dijo: “Vienen por mí, a matarme”. Sus hijos se agacharon junto a la mujer que los cuidaba. Ella les indicó: “Tápense la cara porque su mami va a escaparse”.
La mujer disparó contra María Elena en el pecho y la cabeza. Cuando cayó al suelo, sus asesinos la arrastraron hasta la salida donde le colocaron aproximadamente cinco kilos de explosivos. La explosión destrozó su cuerpo y sus restos quedaron esparcidos en un radio de cincuenta metros aproximadamente. La confusión era total. Cuando los hijos de Malena levantaron la cara, dijeron: “Mami logró escapar” y salieron corriendo por la parte de atrás del local.
En la actividad habían aproximadamente treinta personas y como resultado del atentado también resultaron varios vecinos heridos asistentes a la pollada, quienes tuvieron que ser intervenidos de urgencia en el Hospital María Auxiliadora.
Entre la confusión reinante todos huyeron en diferentes direcciones y no todos se dieron cuenta de lo ocurrido con María Elena. Más tarde, cuando se procedió al recojo de sus restos se percataron de la dimensión de lo acontecido. Sólo una vez efectuada la reconstrucción de los restos en el mismo local comunal, el chofer Victor Chocano reconoció que correspondían a María Elena.
(edited)
María Elena recibió una invitación para una pollada con el fin de recaudar fondos para implementos de cocina. Consciente de sus obligaciones prometió asistir como una manera de apoyar y estimular a las demás mujeres.
Un día antes, del evento había convocado a una "Marcha por la Paz" en respuesta a Sendero que anunció un paro armado ese día. Nadie quería participar de la marcha por temor a Sendero, sólo fueron 50 personas con Malena a la cabeza.
Al siguiente día, 15 de febrero de 1992, día de la pollada, María Elena pasó la mañana en la playa con sus hijos, un sobrino y una amiga, hasta las cinco de la tarde y aproximadamente una hora después se dirigieron a la pollada.
María Elena fue con resguardo policial (un chofer y un policía), por disposición de la municipalidad, Después de dejarlos en la puerta del local,el chofer se quedó en el carro y el policía se ubicó en la esquina más próxima. A los pocos minutos, una joven vestida de polo blanco y falda floreada se acercó al policía sonriente y, de improviso, le disparó hiriéndolo en el pecho. El herido dio varias vueltas en el suelo, sacó su arma y comenzó a disparar pero sin dirección específica. Después, rodó hasta debajo de un auto estacionado. Entonces, un subversivo le arrojó una carga de dinamita que no llegó a estallar. El policía, aprovechando la escasa iluminación, logró alejarse.
María Elena estaba muy animada y departía con los organizadores. Cerca de ella estaban sus hijos y la compañera que los cuidaba. De pronto, mientras otros hombres armados disparaban, vio que una mujer y un hombre se le acercaban y se dio cuenta que venían por ella. Entonces, alcanzó a advertir a las mujeres que se tiren al suelo. Dijo: “Vienen por mí, a matarme”. Sus hijos se agacharon junto a la mujer que los cuidaba. Ella les indicó: “Tápense la cara porque su mami va a escaparse”.
La mujer disparó contra María Elena en el pecho y la cabeza. Cuando cayó al suelo, sus asesinos la arrastraron hasta la salida donde le colocaron aproximadamente cinco kilos de explosivos. La explosión destrozó su cuerpo y sus restos quedaron esparcidos en un radio de cincuenta metros aproximadamente. La confusión era total. Cuando los hijos de Malena levantaron la cara, dijeron: “Mami logró escapar” y salieron corriendo por la parte de atrás del local.
En la actividad habían aproximadamente treinta personas y como resultado del atentado también resultaron varios vecinos heridos asistentes a la pollada, quienes tuvieron que ser intervenidos de urgencia en el Hospital María Auxiliadora.
Entre la confusión reinante todos huyeron en diferentes direcciones y no todos se dieron cuenta de lo ocurrido con María Elena. Más tarde, cuando se procedió al recojo de sus restos se percataron de la dimensión de lo acontecido. Sólo una vez efectuada la reconstrucción de los restos en el mismo local comunal, el chofer Victor Chocano reconoció que correspondían a María Elena.
(edited)
La noticia de la muerte de Maria Elena Moyano dio la vuelta al mundo. Los titulares del siguiente día coincidían:
"LA BALEARÁN, LA DINAMITARÁN... ¡Y NO PODRÁN MATARLA!"
Entierro de Malena.
(edited)
"LA BALEARÁN, LA DINAMITARÁN... ¡Y NO PODRÁN MATARLA!"
Entierro de Malena.
(edited)
Este 15 de febrero se conmemorarán los 20 años de la partida de Maria Elena, Malena, la Negra, la Madre Coraje, cuya lucha por alimentar a los más pobres y velar por los derechos de las mujeres fue su sentencia de muerte.
MARIA ELENA MOYANO....¡PRESENTE!
(edited)
MARIA ELENA MOYANO....¡PRESENTE!
(edited)
Este miércoles 15 a las 10 pm. por TNP (Canal 7) la pelicula "Coraje" sobre Maria Elena Moyano,
aqui el trailer...
aqui el trailer...
- 1
- 2