Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Bonus en el rendimiento durante los partidos
Joder, y este subidón de mensajes? Tenéis fiebre hoy o q? XD
Yo creo que más que los minutos jugados cuenta la distancia que recorren los jugadores en el campo. Cuando juegas (o te juegan) con una defensa posicional atrás, los defensores tienen menos recorrido hacia delante. En estos partidos tengo la sensación que los delanteros tienen más capacidad de regate los primeros minutos de partido. Después, como normalmente los delanteros se mueven bastante más por el campo, terminan perdiendo prácticamente todos los duelos con los defensas, que supuestamente están más frescos.
Igual pasa cuando sacas un delantero en los minutos finales y le notas con un puntito más de rapidez/técnica que el resto.
En las reglas también tenemos esto:
Condición
Durante el partido los jugadores se cansan, son menos precisos (simplemente pierden algunas de sus habilidades, salvo la creación, que es la única habilidad que permanece inalterada a lo largo de un partido). El grado de fatiga no depende tanto de la duración del partido como de la actividad que el jugador realice, es decir, cuanto más corra y participe en el partido un jugador, más cansado estará. Además, la condición es una habilidad que disminuye con el tiempo, y que como máximo puede ser de formidable.
Que esto podría ser hablar por hablar, pero que hagan referencia a la creación es bastante significativo. Vamos, que es algo que estará implantado tal y como se describe.
Y hay que tener en cuenta lo que nos dijeron recientemente:
Fatiga: los jugadores con un IMC óptimo se cansan más lentamente; cuanto más se desvíe el IMC del valor óptimo, más rápido se fatiga el jugador.
Igual pasa cuando sacas un delantero en los minutos finales y le notas con un puntito más de rapidez/técnica que el resto.
En las reglas también tenemos esto:
Condición
Durante el partido los jugadores se cansan, son menos precisos (simplemente pierden algunas de sus habilidades, salvo la creación, que es la única habilidad que permanece inalterada a lo largo de un partido). El grado de fatiga no depende tanto de la duración del partido como de la actividad que el jugador realice, es decir, cuanto más corra y participe en el partido un jugador, más cansado estará. Además, la condición es una habilidad que disminuye con el tiempo, y que como máximo puede ser de formidable.
Que esto podría ser hablar por hablar, pero que hagan referencia a la creación es bastante significativo. Vamos, que es algo que estará implantado tal y como se describe.
Y hay que tener en cuenta lo que nos dijeron recientemente:
Fatiga: los jugadores con un IMC óptimo se cansan más lentamente; cuanto más se desvíe el IMC del valor óptimo, más rápido se fatiga el jugador.
Pienso exactamente lo mismo que Sergiolo, me has ahorrado escribir el tochaco xD
Entonces era al revés de lo que yo decía.
La condición va mermando según pasa el partido (para todos y según la participación) y la forma se mantiene inalterable desde que empiezan hasta que terminan, es decir la forma lo que hace es bajar un tanto por ciento las habilidades si no está en superdivino y la condición empiezan a tope las habilidades pero van bajando poco a poco
La condición va mermando según pasa el partido (para todos y según la participación) y la forma se mantiene inalterable desde que empiezan hasta que terminan, es decir la forma lo que hace es bajar un tanto por ciento las habilidades si no está en superdivino y la condición empiezan a tope las habilidades pero van bajando poco a poco
Yo sinceramente no sé que votar, pero si sé que opinar. Y me encanta que haya debate, bueno intercambio de pareceres, gracias Terrion por la encuesta.
Para mi siempre ha estado claro que la forma hace que las habilidades del jugador estén a tope cuando su forma es 18 y que bajan cuando su forma es trágica. Hay teorías de que pueden bajar un nivel, dos, eso ya no sabemos la cuantificación exacta, pero existe y es algo palpable.
La condición se ha dicho siempre que condiciona, valga la redundancia, y que el jugador con esa condición en formidable aguanta, y que a lo largo del partido esa condición, digamos se agota. Quizá por ahí vayan los tiros de todo este debate. Aunque en equipos y jugadores formados, esa condición es la misma para todos. Entonces, a que se debe esos cambios? Quizá influyan cosas como la experiencia, la disciplina táctica.
Soy de la teoría que hay cosas que no se ven en Sokker, pero claro, al final uno si es práctico, piensa que esto es todo pura matemática, y son algoritmos. Y es todo más sencillo de lo que pensamos, o más complicado, y nos hacemos pajas mentales pensando que esto o aquello influye, y al final son factores que hacen que las cosas pasen de una forma u otra. Y me explico. Al ser un algoritmo matemático, al final todo sería muy previsible y lógico, es decir, 1+1 es 2. Así siempre ganaría el mejor, y sería algo muy aburrido. Por eso en el juego hay algo, no me digáis que es, pero que descabala todo, y nos hace comernos el tarro. Por qué hay sokkeradas?, por qué en un partido todo cambia?, si no se ha cambiado nada. Es como si en una compleja fórmula matemática, de repente se mete el libre albedrío, y todo salta por los aires.
Y pienso que hay goleadores que meten más goles, y son más efectivos, como hay porteros que son mejores que otros, por ejemplo que van mejor por alto, que son mejores en los penaltis, etc. Al igual que hay jugadores que ganan casi siempre las luchas de cabeza. Y no me digáis que no os habéis fijado en eso. No tenéis en el equipo ese jugador, que de 10 balones bombeados, gana siempre 8-9 luchas por el balón. Yo es que lo veo, y hay jugadores que siempre cuando hay balones en disputa por alto, ganan los duelos.
Está claro que cada uno tiene sus instintos, sus pensamientos, sus creencias, y quizás cada uno tenga su parte de razón o esté totalmente equivocado. Pero lo bonito de todo esto, es la controversia al respecto, jajaja.
(edited)
Para mi siempre ha estado claro que la forma hace que las habilidades del jugador estén a tope cuando su forma es 18 y que bajan cuando su forma es trágica. Hay teorías de que pueden bajar un nivel, dos, eso ya no sabemos la cuantificación exacta, pero existe y es algo palpable.
La condición se ha dicho siempre que condiciona, valga la redundancia, y que el jugador con esa condición en formidable aguanta, y que a lo largo del partido esa condición, digamos se agota. Quizá por ahí vayan los tiros de todo este debate. Aunque en equipos y jugadores formados, esa condición es la misma para todos. Entonces, a que se debe esos cambios? Quizá influyan cosas como la experiencia, la disciplina táctica.
Soy de la teoría que hay cosas que no se ven en Sokker, pero claro, al final uno si es práctico, piensa que esto es todo pura matemática, y son algoritmos. Y es todo más sencillo de lo que pensamos, o más complicado, y nos hacemos pajas mentales pensando que esto o aquello influye, y al final son factores que hacen que las cosas pasen de una forma u otra. Y me explico. Al ser un algoritmo matemático, al final todo sería muy previsible y lógico, es decir, 1+1 es 2. Así siempre ganaría el mejor, y sería algo muy aburrido. Por eso en el juego hay algo, no me digáis que es, pero que descabala todo, y nos hace comernos el tarro. Por qué hay sokkeradas?, por qué en un partido todo cambia?, si no se ha cambiado nada. Es como si en una compleja fórmula matemática, de repente se mete el libre albedrío, y todo salta por los aires.
Y pienso que hay goleadores que meten más goles, y son más efectivos, como hay porteros que son mejores que otros, por ejemplo que van mejor por alto, que son mejores en los penaltis, etc. Al igual que hay jugadores que ganan casi siempre las luchas de cabeza. Y no me digáis que no os habéis fijado en eso. No tenéis en el equipo ese jugador, que de 10 balones bombeados, gana siempre 8-9 luchas por el balón. Yo es que lo veo, y hay jugadores que siempre cuando hay balones en disputa por alto, ganan los duelos.
Está claro que cada uno tiene sus instintos, sus pensamientos, sus creencias, y quizás cada uno tenga su parte de razón o esté totalmente equivocado. Pero lo bonito de todo esto, es la controversia al respecto, jajaja.
(edited)
Yo he votado no. Creo que puede haber múltiples factores. El principal, el aleatorio. Sin más. Suma de detalles que hacen que todo cambie sin cambiar nada. Pero no creo que este programado o “favorecido” por un algoritmo tan concreto.
Sí que estoy con todos los que decís que la condición si es un factor muy importante que se agota durante el partido y puede resultar clave en el resultado final.
Sí que estoy con todos los que decís que la condición si es un factor muy importante que se agota durante el partido y puede resultar clave en el resultado final.
Acaba de suceder...en la realidad
El Atleti ha encajado 4 goles en 15 minutos...y eran los mismos prácticamente
El Atleti ha encajado 4 goles en 15 minutos...y eran los mismos prácticamente
Los de Toledo sois del Madrid...aunque solo sea por Fernando Morientes ...xD
Bastante tienen los de Toledo con ser del Toledo. Tonal ha vivido los años chulos del Toledo, cuando eran un equipo asentado en Segunda, y que luego tuvo de desaparecer y empezar de nuevo, y ahora son un equipo que de Tercera Federación. Lejos quedan aquellos tiempos en los que eliminaron en Copa al Madrid siendo un equipo de Segunda B. O aquel equipo de Segunda con Emery de jugador del Toledo, Javi Casquero, Marco Aurelio Gay, Rufete, Juan Carlos Mandiá... alguno dirá que soy un flipado al saber eso, pero son los años jugando al PCFUTBOL, jajaja. Alguna vez hice campeón al Toledo de la Champions XD
Pc futbol, goles desde tu área, un motor de partidos más loco que el de Sokker :D