Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Libros
¿Y que más tienes que leer?, por curiosidad, ¿Novelas?.
Yo leo de todo, no solo fantasía. Me quiero leer una trilogía de Bernard Cornwell sobre las leyendas artúricas, ya que lei la trilogía de "sajones, vikingos y normandos" y me encantó (novela histórica). El conde belisario, de Robert Graves, un par de libros de Santiago Posteguillo del que me han hablado muy bien (todo esto también novela histórica), el libro de "naves negras ante troya" que también me han hablado muy bien de él (En su día me leí la iliada, pero es un texto muy dificil de digerir, y en este creo que está bastante bien novelado). Tengo también pendiente el arte de la guerra, de Tsun Tzu, que llevo años queriéndomelo leer y, si acabo con todo esto en un tiempo digno, tengo los 14 libros de la saga de Dune (el frikismo vuelve a mi) esperandome en la biblioteca de Cuenca XD, donde tenemos la gran suerte de que el encargado de la compra de libros es un friki de cuidado. Sin embargo, a lo mejor pongo por delante la saga de Geralt de Rivia, porque creo que también está en la biblioteca de Cuenca y son menos libros....
@Jano, creeme, el tercer libro de canción de hielo y fuego se te hace cortísimo, pero que muy corto...
(edited)
Yo leo de todo, no solo fantasía. Me quiero leer una trilogía de Bernard Cornwell sobre las leyendas artúricas, ya que lei la trilogía de "sajones, vikingos y normandos" y me encantó (novela histórica). El conde belisario, de Robert Graves, un par de libros de Santiago Posteguillo del que me han hablado muy bien (todo esto también novela histórica), el libro de "naves negras ante troya" que también me han hablado muy bien de él (En su día me leí la iliada, pero es un texto muy dificil de digerir, y en este creo que está bastante bien novelado). Tengo también pendiente el arte de la guerra, de Tsun Tzu, que llevo años queriéndomelo leer y, si acabo con todo esto en un tiempo digno, tengo los 14 libros de la saga de Dune (el frikismo vuelve a mi) esperandome en la biblioteca de Cuenca XD, donde tenemos la gran suerte de que el encargado de la compra de libros es un friki de cuidado. Sin embargo, a lo mejor pongo por delante la saga de Geralt de Rivia, porque creo que también está en la biblioteca de Cuenca y son menos libros....
@Jano, creeme, el tercer libro de canción de hielo y fuego se te hace cortísimo, pero que muy corto...
(edited)
Vaya, veo que de todo un poco :D
Yo ahora estoy leyendo libros de ciencia ficción sobre todo, leí hace poco 616 que no esta nada mal, Area 51, que esta bastante bien, y la resurreción de Antártica que me encanto.
Jajajaja y al igual que tú estoy aprovechando que en la biblioteca central de Vigo tienen de todo para ponerme las botas :)
Yo ahora estoy leyendo libros de ciencia ficción sobre todo, leí hace poco 616 que no esta nada mal, Area 51, que esta bastante bien, y la resurreción de Antártica que me encanto.
Jajajaja y al igual que tú estoy aprovechando que en la biblioteca central de Vigo tienen de todo para ponerme las botas :)
Empecé con la saga Mundodisco... y no puedo parar.
No es ya que me ría en el autobús a carcajada limpia (desde que era un niño, con el "Pirata garrapata" que ni sonreía con un libro), es que llega un momento en el que te obligas a no leer para no acabarte en dos días un libro de cuatrocientas páginas.
Como son tantos, los compro de cinco en cinco... con los viajes y eso le voy dando los que me acabo a mi novia y la pobre no sabe dónde meterlos.
Es más que recomendable, creo obligatorio que todo el mundo al que le gusta reir se lea "Guardias, Guardias" y después decida si seguir con los libros o no... no es que sea muy importante por cual empezar, ya que está lleno de subsagas y encima dentro de una misma saga ni siquiera están conectados muchas veces, pero este libro a mi parecer muestra perfectamente lo que se puede encontrar en los otros veintipico (traducidos, quedan unos cuantos por traducir).
Lamentablemente la saga se recuerda más por los geniales videojuegos... pero no son más que una limitación de los libros.
De entre todas las criaturas del mundo, solo los trolls creen que los seres vivos se mueven en el tiempo hacia atrás. Si el pasado es visible y el futuro nos queda oculto, según ellos, eso significa que vamos mirando en la dirección equivocada. Todo lo que vive, aseguran, avanza de espaldas por la vida. Se trata de una idea muy interesante, si consideramos que se le ha ocurrido a una raza cuyos miembros se pasan la mayor parte del tiempo golpeándose unos a otros con rocas en la cabeza.
"Suerte" es mi tercer nombre. "Mala" es el segundo.
Las relaciones entre la Universidad Invisible y el patricio, gobernante absoluto y tirano casi benévolo de Ankh-Morpok eran complejas y sutiles.
Los magos defendían la idea de que, como servidores de una verdad superior, no estaban sometidos a las leyes mundanas de la ciudad.
El patricio decía que sí, que era muy cierto, pero que tenían que pagar los jodidos impuestos como todo el mundo.
Los magos decían que los edificios de la Universidad se alzaban sobre terreno mágico, y por tanto estaban exentos de toda carga fiscal, y que además no se podían poner impuestos al conocimiento.
El patricio decía que claro que se podía. Que eran doscientos dólares per cápita. Que si lo de "per cápita" suponía algún problema , la decapitación era una solución rápida.
Al final se llegó a un acuerdo por el cual los magos, aunque por supuesto no pagarían impuestos, harían un donativo absolutamente voluntario de digamos doscientos dólares por cabeza, sin perjuicio de, mutatis mutandis, sin condiciones, que se utilizaría estrictamente para objetivos no militares y estrictamente respetuosos con el medio ambiente.
Una puerta se abrió de golpe, y por ella salieron unos
pantalones y una camisa, con un par de zapatos bailando tras ellos
y un sombrero flotando a pocos centímetros del cuello vacío. Los
siguió al momento un hombre delgado, tratando de hacer con una
toallita anudada a toda prisa cosas para las que generalmente
hacen falta unos pantalones.
-¡Eh, volved aquí! –gritó al ver que las prendas doblaban la
esquina-. ¡Que todavía debo siete dólares por vosotros!
Un segundo par de pantalones salió a la calle para seguir
apresuradamente a sus parientes.
Los magos se juntaron más, como un animal asustado con
cinco cabezas puntiagudas y diez piernas. Todos se preguntaban
quién sería el primero en hacer un comentario.
-¡Esto es increíble! –rugió el archicanciller.
-¿Mmm? –replicó el decano en tono diferente, como tratando
de dar a entender que él veía cosas más increíbles que aquello a
todas horas, y que el hecho de que el archicanciller llamara la
atención sobre un simple traje que se movía por su cuenta estaba
dejando muy mal al mundo de la magia.
-¡Anda ya! ¡Que en esta ciudad no hay muchos sastres que te
den un segundo par de pantalones con un traje de siete dólares! –
bufó Ridcully.
-Oh –dijo el decano.
-Si vuelve a pasar junto a nosotros, ponedle la zancadilla, que
quiero echarle un vistazo a la etiqueta.
Una sábana se retorció para salir por una de las ventanas
superiores y se alejó revoloteando por encima de los tejados
contiguos.
(edited)
No es ya que me ría en el autobús a carcajada limpia (desde que era un niño, con el "Pirata garrapata" que ni sonreía con un libro), es que llega un momento en el que te obligas a no leer para no acabarte en dos días un libro de cuatrocientas páginas.
Como son tantos, los compro de cinco en cinco... con los viajes y eso le voy dando los que me acabo a mi novia y la pobre no sabe dónde meterlos.
Es más que recomendable, creo obligatorio que todo el mundo al que le gusta reir se lea "Guardias, Guardias" y después decida si seguir con los libros o no... no es que sea muy importante por cual empezar, ya que está lleno de subsagas y encima dentro de una misma saga ni siquiera están conectados muchas veces, pero este libro a mi parecer muestra perfectamente lo que se puede encontrar en los otros veintipico (traducidos, quedan unos cuantos por traducir).
Lamentablemente la saga se recuerda más por los geniales videojuegos... pero no son más que una limitación de los libros.
De entre todas las criaturas del mundo, solo los trolls creen que los seres vivos se mueven en el tiempo hacia atrás. Si el pasado es visible y el futuro nos queda oculto, según ellos, eso significa que vamos mirando en la dirección equivocada. Todo lo que vive, aseguran, avanza de espaldas por la vida. Se trata de una idea muy interesante, si consideramos que se le ha ocurrido a una raza cuyos miembros se pasan la mayor parte del tiempo golpeándose unos a otros con rocas en la cabeza.
"Suerte" es mi tercer nombre. "Mala" es el segundo.
Las relaciones entre la Universidad Invisible y el patricio, gobernante absoluto y tirano casi benévolo de Ankh-Morpok eran complejas y sutiles.
Los magos defendían la idea de que, como servidores de una verdad superior, no estaban sometidos a las leyes mundanas de la ciudad.
El patricio decía que sí, que era muy cierto, pero que tenían que pagar los jodidos impuestos como todo el mundo.
Los magos decían que los edificios de la Universidad se alzaban sobre terreno mágico, y por tanto estaban exentos de toda carga fiscal, y que además no se podían poner impuestos al conocimiento.
El patricio decía que claro que se podía. Que eran doscientos dólares per cápita. Que si lo de "per cápita" suponía algún problema , la decapitación era una solución rápida.
Al final se llegó a un acuerdo por el cual los magos, aunque por supuesto no pagarían impuestos, harían un donativo absolutamente voluntario de digamos doscientos dólares por cabeza, sin perjuicio de, mutatis mutandis, sin condiciones, que se utilizaría estrictamente para objetivos no militares y estrictamente respetuosos con el medio ambiente.
Una puerta se abrió de golpe, y por ella salieron unos
pantalones y una camisa, con un par de zapatos bailando tras ellos
y un sombrero flotando a pocos centímetros del cuello vacío. Los
siguió al momento un hombre delgado, tratando de hacer con una
toallita anudada a toda prisa cosas para las que generalmente
hacen falta unos pantalones.
-¡Eh, volved aquí! –gritó al ver que las prendas doblaban la
esquina-. ¡Que todavía debo siete dólares por vosotros!
Un segundo par de pantalones salió a la calle para seguir
apresuradamente a sus parientes.
Los magos se juntaron más, como un animal asustado con
cinco cabezas puntiagudas y diez piernas. Todos se preguntaban
quién sería el primero en hacer un comentario.
-¡Esto es increíble! –rugió el archicanciller.
-¿Mmm? –replicó el decano en tono diferente, como tratando
de dar a entender que él veía cosas más increíbles que aquello a
todas horas, y que el hecho de que el archicanciller llamara la
atención sobre un simple traje que se movía por su cuenta estaba
dejando muy mal al mundo de la magia.
-¡Anda ya! ¡Que en esta ciudad no hay muchos sastres que te
den un segundo par de pantalones con un traje de siete dólares! –
bufó Ridcully.
-Oh –dijo el decano.
-Si vuelve a pasar junto a nosotros, ponedle la zancadilla, que
quiero echarle un vistazo a la etiqueta.
Una sábana se retorció para salir por una de las ventanas
superiores y se alejó revoloteando por encima de los tejados
contiguos.
(edited)
Buf, es que podría estar poniendo trozos de novelas de mundodisco toda la noche...
"Ankh-Morpok era una ciudad de cien mil almas, y un millón de habitantes"
"El río de Ankh-Morpok era el único en el Mundodisco en el que se podía pintar con tiza el contorno de los cadáveres."
"Se me ocurre que puede haber un problema dijo.
¿Cuál, sargento? quiso saber Zanahoria. El sargento Colon parecía desanimado.
Bueeeno, ¿qué pasará si no se trata de una posibilidad de uno contra un millón? preguntó.
Nobby se lo quedó mirando.
¿Qué quieres decir?
Bueno, nada, las posibilidades desesperadas de uno contra un millón siempre funcionan, eso
no es problema, pero..., bueno, eso es demasiado concreto, ¿no te parece?
Explícate.
¿Y si sólo es una posibilidad de uno contra mil? preguntó Colon, angustiado.
−¿Qué?
¿Alguien ha oído hablar de una posibilidad de uno contra mil que haya funcionado? Zanahoria alzó la vista.
No digas esas cosas, sargento protestó.
Nadie ha visto jamás que funcionara una posibilidad de uno contra mil. Las posibilidades en contra son de... Calculó, moviendo los labios en silencio, de uno contra millones.
Eso. Millones asintió Nobby.
Así que sólo funcionará si la posibilidad es verdaderamente de uno contra un millón terminó el sargento.
Supongo que tienes razón asintió Nobby.
Así que, uno contra 999.943, por ejemplo... empezó Colon.
Zanahoria sacudió la cabeza. No tendríamos ni una posibilidad. Nadie ha dicho nunca «Es una posibilidad de uno contra 999.943, pero puede funcionar».
Contemplaron la ciudad en el silencio de un feroz cálculo mental.
Puede que tengamos todo un problema dijo Colon al final.
Zanahoria empezó a escribir a toda velocidad. Cuando le preguntaron qué hacía, les explicó
con todo lujo de detalles cómo se calculaba la superficie total de Un dragón, y luego intentó
valorar las posibilidades de que una flecha acertara en un punto concreto.
Apuntando, tenlo en cuenta indicó el sargento Colon.
Yo estaré apuntando. Nobby carraspeó.
En ese caso, la posibilidad no será de uno contra Un millón, ni mucho menos asintió Zanahoria.
Puede ser una posibilidad de uno contra cien. Y si el dragón vuela despacio, y el punto es muy grande, puede ser casi una certeza.
Los labios de Colon se movieron en silencio formulando la frase Es una certeza, pero puede
funcionar. Sacudió la cabeza.
Naaa
dijo.
En ese caso, lo que tenemos que hacer dijo Nobby con voz pausada es ajustar las posibilidades...
--------------------
--------------------
Nobby inclinó la cabeza a un lado, especulativo.
Parece prometedor dijo con tono crítico.
Puede que ya estemos cerca. Es de suponer que las posibilidades de que un hombre con la cara llena de hollín, sacando la lengua, a la pata coja y cantando La canción del puercoespín acierte en los volublerables de un dragón, son...,
¿cuántas calculas tú, Zanahoria?
A mi parecer, de una contra un millón concedió el muchacho. "
"Ankh-Morpok era una ciudad de cien mil almas, y un millón de habitantes"
"El río de Ankh-Morpok era el único en el Mundodisco en el que se podía pintar con tiza el contorno de los cadáveres."
"Se me ocurre que puede haber un problema dijo.
¿Cuál, sargento? quiso saber Zanahoria. El sargento Colon parecía desanimado.
Bueeeno, ¿qué pasará si no se trata de una posibilidad de uno contra un millón? preguntó.
Nobby se lo quedó mirando.
¿Qué quieres decir?
Bueno, nada, las posibilidades desesperadas de uno contra un millón siempre funcionan, eso
no es problema, pero..., bueno, eso es demasiado concreto, ¿no te parece?
Explícate.
¿Y si sólo es una posibilidad de uno contra mil? preguntó Colon, angustiado.
−¿Qué?
¿Alguien ha oído hablar de una posibilidad de uno contra mil que haya funcionado? Zanahoria alzó la vista.
No digas esas cosas, sargento protestó.
Nadie ha visto jamás que funcionara una posibilidad de uno contra mil. Las posibilidades en contra son de... Calculó, moviendo los labios en silencio, de uno contra millones.
Eso. Millones asintió Nobby.
Así que sólo funcionará si la posibilidad es verdaderamente de uno contra un millón terminó el sargento.
Supongo que tienes razón asintió Nobby.
Así que, uno contra 999.943, por ejemplo... empezó Colon.
Zanahoria sacudió la cabeza. No tendríamos ni una posibilidad. Nadie ha dicho nunca «Es una posibilidad de uno contra 999.943, pero puede funcionar».
Contemplaron la ciudad en el silencio de un feroz cálculo mental.
Puede que tengamos todo un problema dijo Colon al final.
Zanahoria empezó a escribir a toda velocidad. Cuando le preguntaron qué hacía, les explicó
con todo lujo de detalles cómo se calculaba la superficie total de Un dragón, y luego intentó
valorar las posibilidades de que una flecha acertara en un punto concreto.
Apuntando, tenlo en cuenta indicó el sargento Colon.
Yo estaré apuntando. Nobby carraspeó.
En ese caso, la posibilidad no será de uno contra Un millón, ni mucho menos asintió Zanahoria.
Puede ser una posibilidad de uno contra cien. Y si el dragón vuela despacio, y el punto es muy grande, puede ser casi una certeza.
Los labios de Colon se movieron en silencio formulando la frase Es una certeza, pero puede
funcionar. Sacudió la cabeza.
Naaa
dijo.
En ese caso, lo que tenemos que hacer dijo Nobby con voz pausada es ajustar las posibilidades...
--------------------
--------------------
Nobby inclinó la cabeza a un lado, especulativo.
Parece prometedor dijo con tono crítico.
Puede que ya estemos cerca. Es de suponer que las posibilidades de que un hombre con la cara llena de hollín, sacando la lengua, a la pata coja y cantando La canción del puercoespín acierte en los volublerables de un dragón, son...,
¿cuántas calculas tú, Zanahoria?
A mi parecer, de una contra un millón concedió el muchacho. "
Siempre me ha llamado la atención mundodisco, pero tengo una lista que limpiar antes de meterme con una saga de 30 libros O_o
de cornwell me lei la primera northumbria cuando aun estaba por escribir las siguientes,me gusto bastante. yo ahora estoy leyendo isaak babel, una coleccion de cuentos cortos donde me asombra su poder de sincretismo y a celine que por lo visto ha influido a muchisimos a pesar de su vida como sastre,kerouac,bukowski o el welsh el de trainspotting
Pues ya están las 3 y a mi me han gustado mucho, aunque parece que habrá una cuarta.
no parece ser, acabo de googlearlo y de hecho ya está escrita y traducida, se llama "la canción de la espada". Voy a pedirla en la biblioteca para que me la compren XD!
si ya lo vi,aunque no hay pelas...ademas aun tengo muchos pendientes,me imagino que sobre verano o por ahi empezare con la primera y ya pillare las otras
Bueno os voy a poner uno k me gusto mucho, aunk no es de un autor muy conocido, "YO MATO", de Giorgio Faletti.
Si alguien lo ha leido y kiere comentar k le pareció.
Si alguien lo ha leido y kiere comentar k le pareció.
Pfff, yo no puedo comprarme todos los libros que me leo....lo acabo de pedir a la biblioteca, cuando lo compren me lo leeré XD
Zindane: Es la primera vez que lo oigo, de qué va?
Zindane: Es la primera vez que lo oigo, de qué va?
Sinópsis de Yo mato
Intriga psicológica de alta intensidad. La acción transcurre en
Mónaco, ciudad apacible y ociosa hasta que aparece un asesino
en serie que firma sus crímenes, deja pistas-trampa y mantiene
en jaque a los investigadores encargados del caso. Su
ritmo trepidante, su inteligente trama y su excelente ambientación
hacen de esta opera prima todo un acontecimiento.
Para que te hagas una idea ;P
Intriga psicológica de alta intensidad. La acción transcurre en
Mónaco, ciudad apacible y ociosa hasta que aparece un asesino
en serie que firma sus crímenes, deja pistas-trampa y mantiene
en jaque a los investigadores encargados del caso. Su
ritmo trepidante, su inteligente trama y su excelente ambientación
hacen de esta opera prima todo un acontecimiento.
Para que te hagas una idea ;P
XD, anda que te has molestado en hacerla tú XDDDDDDDDDDD
XDDD, para que? para decir lo mismo y encima estar haciendo memoria? XDD ;P
Anoche me terminé el de La familia de Pascual Duarte, buenísimo, tendría que ser de lectura obligatoria. Por si alguno no lo conoce o le apetece leérselo en el futuro su autor es Cela. El libro narra una historia dura, bastante dura de la vida de un hombre extremeño en la España anterior a la Guerra Civil. Además es bastante cortito (unas 180 páginas) y se lee del tirón, engancha muchísimo. Lo dicho, gran libro.
Por cierto, ahora me han dejado el de La princesa de hielo, alguien lo conoce? es recomendable o va a ser un puro?
Por cierto, ahora me han dejado el de La princesa de hielo, alguien lo conoce? es recomendable o va a ser un puro?
Pues tio,yo me lo he tenido que leer cuando estuve en el instituto y me parecio infumable.