Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Moto GP
Las claves del adiós de Stoner: "Me siento como un monstruo"
viernes, 18 mayo 2012, 12:51
Hastiado, infeliz a los 26 años, fatigado de dar vueltas por el mundo, con esa saudade que también vence a los australianos. "Estamos tan lejos de todo el mundo", dijo una vez un periodista de Sidney, apelando a una morriña que a veces se vuelve insoportable. Mucho más para un campeón tan precoz, que desde los 10 años pasaba más tiempo subido a una moto que en la escuela o a pie. Un tipo que vio cómo sus padres hipotecaban todas sus pertenencias para viajar a Europa y hacer vida en un carromato.
Como un cíngaro, durante meses, anduvo hospedado en una roulotte que él y su padre compartían. Tomaban la luz de un punto en la finca que Tito Puig, padre de Alberto Puig, tiene en Cardedeu. Y allí, entre riscos, por senderos de tierra naranja, fue modelando a codazos con Pedrosa o Elías un carácter despiadado, ambicioso, con la moto. Aquellas experiencias también lo desgastaron. Vivían con lo justo, desviviéndose por el sueño de estrenarse en el Mundial. Un sueño del que despertará en Valencia y que comenzó una mañana lluviosa en Donington Park, con una Honda de 125 ?conseguida por Puig- decorada de azul Movistar.
Stoner anunció que se marcha, con un coraje inimaginable para los que lo flanqueaban en la rueda de prensa del circuito de Le Mans (Rossi y Lorenzo, Crutchlow y De Puniet). Lo deja a finales de temporada, en un ejercicio de sensatez y valentía muy inusual entre los grandes campeones. Nadie sabe si ganará este Mundial de MotoGP, pero quedará para la historia el arrojo de dirigirse a un anfiteatro de periodistas, en plena madurez como piloto y como persona ?fue, además, padre hace varios meses-, y confirmar su intención de hace años, cuando pregonaba que jamás aguantaría hasta los 30 años.
Hace varias semanas, la revista Solo moto lo avanzó con una portada explosiva. Casi nadie hizo caso. Ni el que lo suscribe. Podíamos intuir su desapego creciente con un campeonato que había dado algunos pasos que atentaban contra el sentimiento más purista del motociclismo. Pero, al fin, un campeonato que le dio todo. Incluso Dorna lo subsidió durante años para que pudiera correr incluso en MotoGP con LucioCecchinello.
Stoner, amante de los caballos, del derrapaje, de motos cada vez más comprometidas, amenazó, al final de la temporada pasada que no competiría nunca con una CRT, los nuevos híbridos que han comenzado a invadir el campeonato. En Portugal, Stoner apuntó y disparó contra periodistas que se inventaban historias. Pero no era una maquinación. Y ahí él mintió, un lunar que empaña, de algún modo, su retirada.
"No es el campeonato con el que me enamoré de las motos", dijo en Le Mans. Adriana estaba presente. "Cuando sea tomaré la decisión con mi mujer, pero aún me queda tiempo aquí", soltó en Estoril, molesto. Pero dilataba una decisión quizás ahora forzada por Honda. Y mintió. "Tomé la decisión al 100% la semana pasada", añadió Stoner, que se irá y su hija no lo verá correr en el Mundial. "No tiene nada que ver con el nacimiento de mi hija", aseguró. Pero Alexandra, para sus más cercanos, le ha cambiado la forma de encarar la vida cada mañana.
Hace algunos meses, en una entrevista concedida a MARCA, dio algunos esbozos de lo que ahora ha ocurrido. Casey no disfrutaba de las motos como los aficionados pudieran imaginar. "Sufro mucho con el reconocimiento, es un gran problema para mí. Hay muchos momentos en los que me gustaría estar alejado de todo esto para poder disfrutar de la vida", comentaba Casey además cargaba contra el ambiente del paddock. "Hay mucha gente deshonesta en este paddock, no es un paddock limpio y por eso no me divierto, hay gente que crea problemas donde no los hay, gente que cuenta mentiras, que hace cosas que no son correctas...", añadía.
"Soy un monstruo en este mundillo", resumió, con una sinceridad dolorosa. En 2009, cuando aparecieron sus misteriosos problemas se refugió en Australia. Nadie supo encontrarlo o comunicarse con él. Intolerancia a la lactosa le diagnosticaron. Se curó en silencio, sin entregarse a la vorágine mediática de un paddock. Y regresó fuerte, ganador, como nunca. Pero resurgió algo más serio. Y ni siquiera en su primer año en Honda mostró una felicidad absoluta ni siquiera cuando se alzó, ante sus compatriotas, con el segundo título de MotoGP.
Era un anticipo de que se encontraba exhausto de un deporte en el que le sobra todo menos la moto, el olor a gasolina y el vértigo del crono. Y cansado de rodar y soportar las campañas de publicidad, las exigencias de los patrocinadores, los compromisos políticos, las entrevistas. "Si pudiera correría en circuitos vacíos", explicó en aquel interrogatorio a corazón abierto. La carga era imposible de soportar para alguien que prefiere estar "en el rancho, montando a caballo, pescando, con los míos, evadirme de MotoGP". Dicho y hecho. Más allá de la fama, mucho más allá del dinero, había una persona que incluso busca tranquilidad en casa de sus padres. Una revelación extraordinaria sirve de ejemplo: "En Navidades, intento estar solo, en un rincón, sin que nadie me moleste".
Su adiós deja un vacío enorme en un deporte que ya perdió el año pasado a Marco Simoncelli y que ha sacado de rueda a Valentino Rossi, su mayor icono, desde que fichó por Ducati. Y pinta un futuro netamente español en un panorama al que le faltan nacionalidades. Y encima, su salida montará un galimatías extraordinario. Casey, Lorenzo, Pedrosa y Rossi cumplen este año contrato. Su marcha redobla ahora la fuerza de Lorenzo, que podrá decidir tranquilamente sobre su futuro, presionar a Yamaha o inclinarse por Honda, que ya lo tentó duramente hace dos años. Luego, se irán colocando los demás. Pero ya no estará Stoner, quizás el último piloto de una especie en peligro de extinción.
viernes, 18 mayo 2012, 12:51
Hastiado, infeliz a los 26 años, fatigado de dar vueltas por el mundo, con esa saudade que también vence a los australianos. "Estamos tan lejos de todo el mundo", dijo una vez un periodista de Sidney, apelando a una morriña que a veces se vuelve insoportable. Mucho más para un campeón tan precoz, que desde los 10 años pasaba más tiempo subido a una moto que en la escuela o a pie. Un tipo que vio cómo sus padres hipotecaban todas sus pertenencias para viajar a Europa y hacer vida en un carromato.
Como un cíngaro, durante meses, anduvo hospedado en una roulotte que él y su padre compartían. Tomaban la luz de un punto en la finca que Tito Puig, padre de Alberto Puig, tiene en Cardedeu. Y allí, entre riscos, por senderos de tierra naranja, fue modelando a codazos con Pedrosa o Elías un carácter despiadado, ambicioso, con la moto. Aquellas experiencias también lo desgastaron. Vivían con lo justo, desviviéndose por el sueño de estrenarse en el Mundial. Un sueño del que despertará en Valencia y que comenzó una mañana lluviosa en Donington Park, con una Honda de 125 ?conseguida por Puig- decorada de azul Movistar.
Stoner anunció que se marcha, con un coraje inimaginable para los que lo flanqueaban en la rueda de prensa del circuito de Le Mans (Rossi y Lorenzo, Crutchlow y De Puniet). Lo deja a finales de temporada, en un ejercicio de sensatez y valentía muy inusual entre los grandes campeones. Nadie sabe si ganará este Mundial de MotoGP, pero quedará para la historia el arrojo de dirigirse a un anfiteatro de periodistas, en plena madurez como piloto y como persona ?fue, además, padre hace varios meses-, y confirmar su intención de hace años, cuando pregonaba que jamás aguantaría hasta los 30 años.
Hace varias semanas, la revista Solo moto lo avanzó con una portada explosiva. Casi nadie hizo caso. Ni el que lo suscribe. Podíamos intuir su desapego creciente con un campeonato que había dado algunos pasos que atentaban contra el sentimiento más purista del motociclismo. Pero, al fin, un campeonato que le dio todo. Incluso Dorna lo subsidió durante años para que pudiera correr incluso en MotoGP con LucioCecchinello.
Stoner, amante de los caballos, del derrapaje, de motos cada vez más comprometidas, amenazó, al final de la temporada pasada que no competiría nunca con una CRT, los nuevos híbridos que han comenzado a invadir el campeonato. En Portugal, Stoner apuntó y disparó contra periodistas que se inventaban historias. Pero no era una maquinación. Y ahí él mintió, un lunar que empaña, de algún modo, su retirada.
"No es el campeonato con el que me enamoré de las motos", dijo en Le Mans. Adriana estaba presente. "Cuando sea tomaré la decisión con mi mujer, pero aún me queda tiempo aquí", soltó en Estoril, molesto. Pero dilataba una decisión quizás ahora forzada por Honda. Y mintió. "Tomé la decisión al 100% la semana pasada", añadió Stoner, que se irá y su hija no lo verá correr en el Mundial. "No tiene nada que ver con el nacimiento de mi hija", aseguró. Pero Alexandra, para sus más cercanos, le ha cambiado la forma de encarar la vida cada mañana.
Hace algunos meses, en una entrevista concedida a MARCA, dio algunos esbozos de lo que ahora ha ocurrido. Casey no disfrutaba de las motos como los aficionados pudieran imaginar. "Sufro mucho con el reconocimiento, es un gran problema para mí. Hay muchos momentos en los que me gustaría estar alejado de todo esto para poder disfrutar de la vida", comentaba Casey además cargaba contra el ambiente del paddock. "Hay mucha gente deshonesta en este paddock, no es un paddock limpio y por eso no me divierto, hay gente que crea problemas donde no los hay, gente que cuenta mentiras, que hace cosas que no son correctas...", añadía.
"Soy un monstruo en este mundillo", resumió, con una sinceridad dolorosa. En 2009, cuando aparecieron sus misteriosos problemas se refugió en Australia. Nadie supo encontrarlo o comunicarse con él. Intolerancia a la lactosa le diagnosticaron. Se curó en silencio, sin entregarse a la vorágine mediática de un paddock. Y regresó fuerte, ganador, como nunca. Pero resurgió algo más serio. Y ni siquiera en su primer año en Honda mostró una felicidad absoluta ni siquiera cuando se alzó, ante sus compatriotas, con el segundo título de MotoGP.
Era un anticipo de que se encontraba exhausto de un deporte en el que le sobra todo menos la moto, el olor a gasolina y el vértigo del crono. Y cansado de rodar y soportar las campañas de publicidad, las exigencias de los patrocinadores, los compromisos políticos, las entrevistas. "Si pudiera correría en circuitos vacíos", explicó en aquel interrogatorio a corazón abierto. La carga era imposible de soportar para alguien que prefiere estar "en el rancho, montando a caballo, pescando, con los míos, evadirme de MotoGP". Dicho y hecho. Más allá de la fama, mucho más allá del dinero, había una persona que incluso busca tranquilidad en casa de sus padres. Una revelación extraordinaria sirve de ejemplo: "En Navidades, intento estar solo, en un rincón, sin que nadie me moleste".
Su adiós deja un vacío enorme en un deporte que ya perdió el año pasado a Marco Simoncelli y que ha sacado de rueda a Valentino Rossi, su mayor icono, desde que fichó por Ducati. Y pinta un futuro netamente español en un panorama al que le faltan nacionalidades. Y encima, su salida montará un galimatías extraordinario. Casey, Lorenzo, Pedrosa y Rossi cumplen este año contrato. Su marcha redobla ahora la fuerza de Lorenzo, que podrá decidir tranquilamente sobre su futuro, presionar a Yamaha o inclinarse por Honda, que ya lo tentó duramente hace dos años. Luego, se irán colocando los demás. Pero ya no estará Stoner, quizás el último piloto de una especie en peligro de extinción.
Lo ha clavado bastante.
La verdad es q Moto Gp deja una situacion terrible para el año q viene :S. O consiguen de una vez q las satelite sean igual q las de fabrica o este mundial se va a ver en España y quizas Italia.
La verdad es q Moto Gp deja una situacion terrible para el año q viene :S. O consiguen de una vez q las satelite sean igual q las de fabrica o este mundial se va a ver en España y quizas Italia.
MOTO GP
Ezpeleta: "Lo que piense Stoner no nos hará cambiar"
Pues muy bien. En su linea, sin escuchar a los pilotos. A este lo q le gusta es contar billetes.
Ezpeleta: "Lo que piense Stoner no nos hará cambiar"
Pues muy bien. En su linea, sin escuchar a los pilotos. A este lo q le gusta es contar billetes.
Es de Marca, no lo queria poner para que no lo descartarais antes de leerlo XD
El bloggero de motos de Marca es un crack. Lo unico q da asco en Marca son todos los inutiles q escriben sobre futbol.
Se veia que era de Marca, por las referencias al mismo. Pero muy bien escrito.
Stoner
“Ahora se acusa a las carreras de convertirse en aburridas, se ha perdido la lucha, las fábricas que participan son pocas y las cosas no parece que vayan a cambiar en el corto plazo, pero hace cinco años las cosas no eran tan diferentes, sólo que ahora ya no es posible apreciar lo que tienes. Esto siempre ha sido el campeonato de las motos prototipo, pero ahora con las CRT ya no lo es. Hay pilotos que merecen una moto de MotoGP, pero no la pueden tener. Se ha dado un gran paso atrás, tenemos dos campeonatos separados en la misma carrera, es inútil esconder esta realidad”.
Stoner no considera el reciente nacimiento de su hija el motivo de la retirada. “Tal vez ha hecho más fácil tomar la decisión, pero no es la principal razón, simplemente que este ya no es el campeonato del que estaba enamorado y en el que competí durante muchos años. Demasiadas cosas han cambiado, ya no lo reconozco. Desde hace tres años que pienso en ello, que lo hablo con mis seres queridos. No hay ninguna razón para continuar, sin embargo voy a continuar la temporada hasta el final poniendo todo mi empeño y compromiso con Honda y mi equipo, después paro.” Estas son las palabras de un joven desilusionado, que ha visto su sueño hecho realidad y, una vez alcanzado, se ha desvanecido.
(edited)
“Ahora se acusa a las carreras de convertirse en aburridas, se ha perdido la lucha, las fábricas que participan son pocas y las cosas no parece que vayan a cambiar en el corto plazo, pero hace cinco años las cosas no eran tan diferentes, sólo que ahora ya no es posible apreciar lo que tienes. Esto siempre ha sido el campeonato de las motos prototipo, pero ahora con las CRT ya no lo es. Hay pilotos que merecen una moto de MotoGP, pero no la pueden tener. Se ha dado un gran paso atrás, tenemos dos campeonatos separados en la misma carrera, es inútil esconder esta realidad”.
Stoner no considera el reciente nacimiento de su hija el motivo de la retirada. “Tal vez ha hecho más fácil tomar la decisión, pero no es la principal razón, simplemente que este ya no es el campeonato del que estaba enamorado y en el que competí durante muchos años. Demasiadas cosas han cambiado, ya no lo reconozco. Desde hace tres años que pienso en ello, que lo hablo con mis seres queridos. No hay ninguna razón para continuar, sin embargo voy a continuar la temporada hasta el final poniendo todo mi empeño y compromiso con Honda y mi equipo, después paro.” Estas son las palabras de un joven desilusionado, que ha visto su sueño hecho realidad y, una vez alcanzado, se ha desvanecido.
(edited)
Se merece todo mi respeto, eso deberiamos hacer todos, y las cosas cambiarian de verdad.
menuda carrera la de moto 3(creo) cada vez que se ponia algun motorista de lider se caia
Bueno pue spedazo victoria la de Lorenzo en MotoGP y carreron de rossi que vuelve por sus fueros :)
Como gana MotoGP cuando Rossi corre bien :)
Como gana MotoGP cuando Rossi corre bien :)
Es decir, cuando llueve XD. Habra q cantarle a la virgen de la cueva cada domingo.
carru [del] to
Braña
y pedrosa en toda su vida no ha tenido tiempo de aprender a conducir en mojado?? dios que patan en cuanto caen 3 gotas
Bueno, yo a rossi lo he visto correr bien en seco y en mojado :P
Con esta moto??. Yo no. Le he visto dar la vida en mojado por un podium y dejarse los cuernos en seco por un 6º puesto... Y esto no es Valentino, se merece retirarse luchando por carreras y disfrutando de las carreras. Pero vamos q hay 3 o 4 motos q pueden ganar ahora mismo, y él no lleva una de ellas.