Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: »Color del brick de leche

2011-06-22 17:50:54
los chinos nos van a comer, aqui tienen media ciudad ya
2011-06-22 17:52:09
Yo tampoco me obsesiono, faltaría más xD sobre todo porque lastimosamente hay muchos sectores donde no hay producción nacional o la que hay es de alto nivel adquisitivo... al cual no pertenezco. Pero en la comida sí intetno que sea nacional por muchos motivos, sobre todo porque de cuanto más lejos venga, menos fresco estará :P
2011-06-22 17:52:24
Aquí lo mismo, y hay varias iniciativas de comercio chino a escala centro comercial :S
(edited)
2011-06-22 17:52:46
La crisis para empezar ha sido mundial y segundo en españa ha afectado más por la burbuja inmobiliaria.

Ahora bien, que a parte de estos 2 grandes factores también influye lo que consumimos? No lo niego, pero también somos un país exportador de alimentos :)

Y dejo el tema de política (perdón por meterlo en este post :S)
2011-06-22 17:54:16
La crisis para empezar ha sido mundial y segundo en españa ha afectado más por la burbuja inmobiliaria.

No hablo de la causa sino de la solución, tardaremos más en salir porque no exportamos muebles, ni vajillas, ni nada :S
2011-06-22 17:54:40
se prestan dinero entre ellos, así evitan la restriccion de que el banco no te de el credito para monatr el negocio.

y luego trabajan 12 horas al dia 7 dias a la semana, a ver quien compite con eso :S


pd: y payas deja de hacer offtopic por dios! xD
2011-06-22 18:09:42
Eso da para hablarlo en el hilo de política :P

Volviendo al tema de la leche, yo que la he comprado en el super en Londres y Escocia... qué asco por Dios. Era agua con sabor agrio, así como hay gente que no le gsuta el café y lo disimula con la leche, aquí le echabas café para disimular a la leche xDD será la costumbre o lo que sea, pero no em gustó nada :S
2011-06-22 18:11:50
Las exportaciones han aumentado muchísimo desde que empezó la crisis, de hecho es el consumo externo el que probablemente permitirá que tengamos un crecimiento muy pequeño este año. Y exportamos muchísimas cosas y aunque no lo creas, la partida más importante ahora mismo en nuestras exportaciones son los bienes de equipo (maquinaria, automóviles y ese tipo de cosas). El problema es que aunque nuestras exportaciones han crecido de forma muy significativa, las importaciones siguen siendo mucho mayores (sobre todo por culpa de los bienes energéticos(petróleo), de los que somos tan dependientes) lo que es un gran lastre para nuestra economía.

Una de las ventajas de estar en el euro es que la mayoría de los bienes que compramos al extranjero estan valorados en dolares, y al tener una moneda fuerte, comprarlos nos resulta más barato (como contrapartida nos resulta más caro vender nuestros bienes en paises que compran con dolares)
2011-06-22 18:12:34
pues ya es raro, yo estuve con 6 años en londres por trabajo de mi padre, y recuerdo que el "milkman" iba por todas las casas del barrio repartiendo leche fresca


tambien era 1987 o por ahí, a lo mejor es eso xD
2011-06-22 18:14:54
Es que en estos momentos interesa tener una moneda débil para pdoer exportar, es lo que hicimos en la última crisis según tengo entendido (con 14 años no estaba yo para macroeconomía xDD) o lo que ha hecho USA en esta misma crisis. Lo cual, aparte de dificultar la exportación, seguramente ha reducido el número de yankis que hacen turismo en la zona Euro, o al menos disminuido su consumo aquí.

Y no, no me imaginaba que la exportación de bienes de equipos tire para arriba de la economía, algo es algo.
2011-06-22 18:16:32
Yo estaba en un hotel, los briks los comprábamos en gasolineras y super xDDD la cosa es que aparentemente eran frescas, estanamn refrigereadas y tenían una caducidad de 3-4 días... también hay que decir que de unas marcas a otras variaban mucho, pero ninguna se acercaba a la Pascual o a la Gaza (que por cierto, como no la conocereis, Gaza viene de Ganaderos Zamoranos :P)
2011-06-22 19:28:02
La partida mas importante de las exportaciones son bienes de equipo espera que me troncho xDDDD reducelo simplemente a la exportacion de automoviles y deja al resto de los bienes de equipo en residual mas que minoritaria.

España esta consolidada como el quinto productor de vehículos del mundo por detrás de Estados Unidos, Japón, Alemania y Francia. En Europa, se situa por delante de Reino Unido e Italia y es líder en vehículos industriales y todo terreno.

Mas del 80% de la producción se destina a la exportación siendo la Unión europea el principal mercado de destino con el 88% del total. La industria del automóvil es un sector estratégico de la economía española, ya que representa el 5.6% del PIB y el 25% de las exportaciones del país. Factura más de 4 billones y cuenta con 71.000 empleos directos.

Conclusion: somos la factoria de vehiculos de baja gama y derivados de turismo para toda europa y asi maquillamos nuestra balanza de pagos con ayudas constantes a las factorias, sometiendosnos a las amenazas de las multinacionales y ademas quedando la capacidad de decision de esas factorias en el extrajero
2011-06-22 20:06:55
Para saber en que fábrica se ha envasado la leche, tenéis que mirar el sello. El sello es un óvalo, en donde pone las iniciales de la provincia (las mismas siglas que las matrículas de antes), un número que es diferente por cada fábrica de la provincia y debajo el símbolo E si está hecho en España.

Este óvalo puede ir en el envase directamente o imprimido en tinta. Si un envase tiene más de un sello (óvalo) en el envase, se debe indicar a que fábrica pertenece, normalmente junto la fecha de caducidad. Por ejemplo Central Lechera Asturiana, la leche normal (entera, semi y desnatada), se envasa en Asturias, Lugo y Girona, el brick lleva los 3 sellos, luego en la impresión de tinta que se hace se indica su procedencia, con una A, L o GE al final de todo.
2011-06-22 20:07:29
Por cierto, todos los alimentos de procedencia animal tienen ese sello ;)
2011-06-22 20:32:48
Sí,esa ya me la sabia :)
2011-06-26 15:36:12
A ver fanático de los yogures, los que más se parecen y saben a yogur natural(no quimico) son los de Larsa y además son baratos :)

El problema de las leches "blancas" (a 51 cent. en Eroskis de Galicia es la más barata) es que la mayoría no es de leche española sino francesa subvencionada (algo ilegal dentro de la UE) conlo cual nuestros productores(pequeños y medianos la mayoría) se ven afectados y en muchos casos deben dejarlo.

Es época de crisis y hay que cuidar el bolsillo (yo ya lo hacía desde antes) y siempre que sea posible comprar productos españoles.

Hace años que compro en Lidl y es el super más barato de todos, cierto es que no tiene muchas de las "marcas" de toda la vida, pero son buenos productos que vienen (algunos) de otros países de la UE por lo tanto con los controles de la UE. Desde hace 3 o 4 años ya tiene más cantidad de marcas españolas.

¿porque para tomar cocoa (que no se produce en España) hay que comprar Colacao (el de siempre no mete la propaganda) si la cocoa puede ser Belga o Suiza y a menos de 2 euros el colacao pasa de largo la barrera de los 3 euros. Y así con muchos productos que aquí no producen solo se envasan.
Pero cosas como la leche, verduras y carne la mayoría son de origen español en Lidl y a buenos precios. Para mi gusto lo que le falta a este super es tener una sección de Carnicería, donde puedas comprar fresco (lo que se vende es envasado) o una sección de Pescadería, pero por lo demás está muy bien.

Aunque parece que trabajo en Lidl no es así, pero tampoco compro solo allí, me fijo en los precios y compro donde sea que me convenga. En este momento en Ourense, el café molido (marca blanca) conviene comprarlo en Carrefour (0,96), en Lidl (1,15), Día (1,25) y Eroski (1,35) siempre hablando de marcas blancas. Precios NO de oferta.