Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: kefir de leche

  • 1
  • 2
2010-04-08 13:50:22
kaeden to All
Buenas! escribo este mensaje para ofrecer kefir de leche.

Yo tengo algunos problemas con el estómago y me he llevado un tiempo buscándolo por las propiedades q tiene. Me costó trabajo conseguir q me lo mandasen, así q ahora intento ponerselo fácil a la gente ofreciendolo por aquí (gratuitamente, claro).

Os invito a quienes no sepais lo q es, a buscar información por google... hay muchas páginas referentes al kefir, algunas más sensacionalistas que otras :P así q os dejo q busqueis vosotros y ya me digais si a alguno os interesa o algo.

Como dato añadiré que no pillé ni un mísero resfriado durante el año q me estuve tomando el kefir (lo dejé porq supone un trabajo y me cansé, pero ahora he vuelto a empezar a tomarlo :P)
2010-04-08 13:54:33
Mi madre y mi tia se lo estuvieron tomando un año, andan jorobadas del estómago, y se le dejaron de tomar sin llegar a notar mejorias, no quiere decir que no funcione, solo que a ellas no.
2010-04-08 13:57:06
Desde luego no es milagroso... supongo q habrá gente a la q le venga bien y otros q ni lo noten :P
2010-04-08 14:00:52
Bueno a ellas se lo vendieron como milagroso... XD
2010-04-08 14:05:40
Yo tengo kefir de hace años y no sabía nada de sus propiedades xDDD. Desde hace unos meses me tomo un tazón siempre por la noche, y la verdad es que desde que trabajo tengo cierta acidez y esto no me ha resuelto nada, tampoco esperaba que lo hiciera xDDDDDD O lo usan de placebo o ayudará frente a ciertas cosas (gastreonteritis, etc). Lo que sí que creo es que es mucho más sano que los yogures envasados xD
2010-04-08 15:14:17
tiene propiedades, tanto ingerida (la leche ya "actuada") como tópicamente... Nada es milagroso, hay que saber personalizarlo... Por ejemplo, depende también del tipo de sangre. Por naturaleza, te puede venir mejor un tipo de alimentación que otra, por lo que tal vez el kéfir -pese a tener efectos beneficiosos- te esté perjudicando en otros sentidos... Hay que tener en cuenta, también, la hora del día, y, por supuesto, también con qué se toma... No aconsejaría tomarlo por la noche, sino a media mañana o por la tarde y, siempre, algún líquido anteriormente... Tomarlo "en ayunas" no significa que haya que tomarlo ta que cuá, sino habiendo comido algo ligero también, como una tostada aceite, por ejemplo.

El kéfir es ácido (aumenta la acidez con los días, si no se cambia cada 2 ó 3). Por tanto, no es conveniente tampoco tomarlo tan ácido, si no se ha tomado antes, por ejemplo, una infusión...

Es un mundo por descubrir, y cada uno tiene su mundo.
2010-04-08 15:15:43
Pues creo que mi madre lo toma todos los días :P
2010-04-08 15:50:10
la mía, también... y yo lo tomaba hace por lo menos 15años, pero dejé de hacerlo, aunque me iba bien.
2010-04-08 16:01:41
El KEFIR se tiene que regalar para que vaya bien , nunca se puede comprar
2010-04-08 16:40:46
Muchos años lo he tomado yo.Mi hernano sigue aun.
2010-04-08 17:16:47
La primera vez que escucho hablar de esto XD
2010-04-08 17:17:50
+1
2010-04-08 18:38:16
El KEFIR se tiene que regalar para que vaya bien , nunca se puede comprar

Yo tambien habia escuchado eso :O
2010-04-08 21:41:35
Esto me suena a supercherías y sugestión XD
Nada hay milagroso, esto es como lo de que la leche de hombre es buena para el cutis XD

Y bueno, eso de que para que funcione tienen que regalartelo... es como hacer mayonesa con la monstruación, que se te corta...

Por cierto, primera vez yo también que oigo hablar de esto XD
2010-04-08 22:20:55

Hay varios tipos de kéfir, pero el más extendido es el kéfir de leche, con cierto parecido al yogur, aunque la fabricación del yogur es mucho más sencilla y rentable.

Actualmente se encuentra relativamente difundida la elaboración del kéfir a nivel doméstico, mediante personas que regalan los excedentes del hongo (que crece progresivamente) a otras. No obstante supone una práctica que requiere de constancia y que en muchos casos no llega a consolidarse debido a que en "la sociedad de las prisas" no tenemos tiempo de cuidar y elaborar el kéfir del modo que requiere. Otro de los motivos para las reticencias a elaborar en casa el kéfir puede ser la falta de información para evitar problemas de contaminación, mal sabor, etc. que pueden hacer que muchas personas dejen de cuidarlo y de tomarlo. Además de muchos libros que existen sobre el kéfir, hay informaciones en otros medios para aprender a cuidarlo, prepararlo y sus propiedades.

La producción es muy sencilla; se necesitan:

* un tarro de 1 L con tapa
* 3/4 L de leche
* un par de cucharadas de Kéfir
* un colador no metálico

Preparación
Se introducen en el tarro la leche y el kéfir, se cierra y se deja a temperatura ambiente durante 24-36 horas. Tras este tiempo, se cuela el líquido resultante y se vuelve a repetir el proceso.

El líquido obtenido es una bebida alcohólica de baja graduación (menos del 1%), carbonatada, de consistencia similar al yogur, aunque con una textura más suave y sabor ligeramente más ácido. Para endulzar su gusto se le suele añadir azúcar, canela o miel, aunque es mejor no usar miel ya que debido a sus propiedades antimicrobianas y antisépticas podría afectar negativamente al producto reduciendo la población microbiana.
Notas:

* El kéfir debe estar siempre sumergido en leche entera (y no en desnatada o semidesnatada).
* No debe entrar en contacto con utensilios metálicos, especialmente aluminio o cobre [cita requerida].
* Se puede preparar la cantidad de kéfir deseada, siempre que en el tarro quede 1/3 de aire. El motivo es que durante la fermentación se da lugar a una presión de gas que aumenta a medida que sube la temperatura.
* Los utensilios usados (recipiente y colador) no deben ser de aluminio, porque este material no es estable en un medio ácido, como el kéfir, y podría transferirle partículas nocivas.

Hay numerosas recetas que usan la leche kefirada para hacer quesos de untar, queso sólido o ensaladas.

En Chile esta bebida se denomina yogur de pajaritos.

Debido a que contiene un bajo nivel de alcohol, en Rusia es un remedio popular contra la resaca.

Aún no se ha conseguido producir leche kefirada de forma industrial, ya que el Kéfir es bastante inestable. Hay veces que fermenta la leche antes de lo previsto, otras veces tarda más, puede morir... Por ello, la mayor parte de la producción de leche kefirada es artesanal.
Obtención y conservación

Tradicionalmente el kéfir ha pasado de unas manos a otras de forma gratuita. Como éste crece a una velocidad considerable, nos veremos obligados a regalar una parte cada cierto tiempo, ya que si no la leche tomaría un sabor demasiado ácido (cuanto más kéfir echemos a la leche, antes se hace la leche kefirada).

También puede encontrarse en herboristerías.

Dado que el kéfir siempre tiene que estar en leche, cuando no se desea tomar leche kefirada durante algún tiempo existen varios métodos de conservación:

* Nevera: se puede conservar metido en agua sin cloro y con azúcar en el refrigerador durante unas semanas.
* Congelado: se limpia bien y se escurre, se introduce en una bolsa de plástico y se congela. Así aguanta mucho tiempo. Para descongelarlo, se saca del congelador y se prepara kéfir de leche durante tres días, desechando este primer kéfir
* Deshidratado: se pone el kéfir sobre papel de cocina en un sitio aireado, y se mueve cada cierto tiempo hasta que no está pegajoso. Tras este procedimiento puede incluso meterse en un sobre y mandarse por correo. Para hidratarlo se introduce el kéfir en leche durante 2 semanas, renovando la leche cada 2 días. Después de este proceso puede prepararse kéfir de leche normalmente.

Propiedades

El kéfir supuestamente regenera la flora intestinal, facilita la digestión y elimina problemas de estreñimiento. Incluso suelen tomarlo algunas personas con intolerancia a la lactosa (deben probar poco a poco) o fabricarlo con leche de soja que, aunque más líquido y de fermentación más lenta, también mantiene dichas propiedades. También se usa como complemento alimenticio para regenerar la mucosa del estómago, y tópicamente para tratar problemas cutáneos como los eccemas.
2010-04-08 22:53:56
...refuerza, además, las defensas... las personas que habitualmente lo "consumen" tienen mayor tolerancia a la variación de dietas internacionales (cuando se viaja a otro país)... Se dice, además, que el sistema inmunológico está más fortalecido
  • 1
  • 2