Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Ayuda urgente!
- 1
- 2
Fox-ska [del] to
All
Hoy he abierto el ordenador y se me ha cargado todo normal, primero la pantalla de Intel, luego la de Windows XP y seguidamente la pantalla de bienvenidos. En este punto me ha saltado una pantalla azul de "Volcado de memoria física" o así, no he podido verla completamente pues tan solo permanece medio segundo, y otra vez a empezar cargando la pantalla de Intel, produciendo unos sonidos extraños como de lectura del CD :S Hace el sonido dos veces y para. Y sigue con el bucle sin parar :S
Alguna vez ha llegado a abrir el escritorio, por lo que creo que el disco duro no está dañado y necesito recuperar los datos, o más bien no perderlos, porque hay material muy importante para mi.
No entiendo demasiado sobre informática, así que no se que hacer exactamente :S
He leido esto:
Si tu problema persiste o si nunca has usado un gestor de arranque, inicia el sistema desde un disco de arranque o un CD de Windows. Los OS Windows 2000 y XP deberían arrancar en modo consola de recuperación. Si no es así, elegir las opciones de menú hasta llegar a ella.
Ir al prompt o línea de comandos y teclea el comando ‘fdisk/mbr’ y después el comando ‘sys C’. Esto limpia el MBR y hace que la partición de arranque sea C. Usuarios de Windows 2000 y XP tiene que usar los comandos ‘fixmbr’ y ‘fixboot C:’ para hacer lo mismo. El siguiente paso es reiniciar el ordenador.
Lo que me da miedo formatear el ordenador sin querer, quisiera saber si hay alguna otra solución sin tener que usar el CD de arranque. Se puede restaurar la imagen de ayer o algo así?
Es que ayer estube usando el Malwarebytes y el Spybot Search&Destroy por un maldito virus y creo que borré algun archivo importante :S
Alguna idea que pueda ayudar?
Gracias de antemano.
Alguna vez ha llegado a abrir el escritorio, por lo que creo que el disco duro no está dañado y necesito recuperar los datos, o más bien no perderlos, porque hay material muy importante para mi.
No entiendo demasiado sobre informática, así que no se que hacer exactamente :S
He leido esto:
Si tu problema persiste o si nunca has usado un gestor de arranque, inicia el sistema desde un disco de arranque o un CD de Windows. Los OS Windows 2000 y XP deberían arrancar en modo consola de recuperación. Si no es así, elegir las opciones de menú hasta llegar a ella.
Ir al prompt o línea de comandos y teclea el comando ‘fdisk/mbr’ y después el comando ‘sys C’. Esto limpia el MBR y hace que la partición de arranque sea C. Usuarios de Windows 2000 y XP tiene que usar los comandos ‘fixmbr’ y ‘fixboot C:’ para hacer lo mismo. El siguiente paso es reiniciar el ordenador.
Lo que me da miedo formatear el ordenador sin querer, quisiera saber si hay alguna otra solución sin tener que usar el CD de arranque. Se puede restaurar la imagen de ayer o algo así?
Es que ayer estube usando el Malwarebytes y el Spybot Search&Destroy por un maldito virus y creo que borré algun archivo importante :S
Alguna idea que pueda ayudar?
Gracias de antemano.
yo no entiendo mucho de esto, pero debe haber una opción q es algo así: restaurar sistema, y eliges un día y una hora concreta, por ejemplo antes de ayer, q te iba bien el ordenador. Y te lo inicia como ante ayer, y el resto de cosas q has hecho me parece q quedan borradas.
Pregúntale a algún informático de todas formas. Lo mismo el freaky de mi primo vik-md te puede ayudar q estuvo trabajando de eso. Mándale un sokker mail a ver si hay suerte.
Pregúntale a algún informático de todas formas. Lo mismo el freaky de mi primo vik-md te puede ayudar q estuvo trabajando de eso. Mándale un sokker mail a ver si hay suerte.
Gracias. Ya le he enviado Pro-mail.
Ahora, tras una hora en el bucle, se ha apagado. Lo he abierto y ahora se queda la pantalla negra sin reaccionar cuando acaba de cargar lo de Intel.
Tambien he encontrado esto otro:
1. Arrancar nuestro ordenador con el disco de instalación de WindowsXP, para ello tienes que indicarle desde la Bios que la secuencia de arranque se inicie desde el Cd-Rom o DVD según sea el caso, si no sabes como hacerlo mira éste truco: Iniciar desde el cd-rom
2. Esperamos hasta que nos salga una pantalla donde nos aparecen varias opciones, elegimos "Consola de recuperación", para ello pulsaremos la tecla R.
3. Si nos pide la contraseña del administrador la introducimos, si no tenemos contraseña simplemente dale al INTRO.
4. Ya estamos en la consola de recuperación, aquí ya podemos teclear los comandos que necesitamos, hay varios pero vamos a usar los siguientes para intentar recuperar nuestro Windows XP:
* CHKDSK: para detectar si hay algún error en el disco
* CHKDSK /P: detecta errores de forma más exhaustiva y repara los errores.
* CHKDSK /R: localiza los sectores defectuosos y recupera la información legible
* BOOTCFG /SCAN: con éste comando comprobamos la instalación de Windows (observa el espacio entre el bootcfg y la barra seguida de scan)
* BOOTCFG /REBUILD: Restaura el boot.ini
* FixBoot: también nos sirve para reparar el boot.ini
* EXIT: salimos de la consola, se reinicia y rezamos un padre nuestro, si con ésto no se soluciona tendrás que reinstalar el windows.
De los 6 comandos, ninguno va a dañar al disco duro ni cambiarlo? Se deben realizar por este orden todos? O solo con uno basta? :S
Ahora, tras una hora en el bucle, se ha apagado. Lo he abierto y ahora se queda la pantalla negra sin reaccionar cuando acaba de cargar lo de Intel.
Tambien he encontrado esto otro:
1. Arrancar nuestro ordenador con el disco de instalación de WindowsXP, para ello tienes que indicarle desde la Bios que la secuencia de arranque se inicie desde el Cd-Rom o DVD según sea el caso, si no sabes como hacerlo mira éste truco: Iniciar desde el cd-rom
2. Esperamos hasta que nos salga una pantalla donde nos aparecen varias opciones, elegimos "Consola de recuperación", para ello pulsaremos la tecla R.
3. Si nos pide la contraseña del administrador la introducimos, si no tenemos contraseña simplemente dale al INTRO.
4. Ya estamos en la consola de recuperación, aquí ya podemos teclear los comandos que necesitamos, hay varios pero vamos a usar los siguientes para intentar recuperar nuestro Windows XP:
* CHKDSK: para detectar si hay algún error en el disco
* CHKDSK /P: detecta errores de forma más exhaustiva y repara los errores.
* CHKDSK /R: localiza los sectores defectuosos y recupera la información legible
* BOOTCFG /SCAN: con éste comando comprobamos la instalación de Windows (observa el espacio entre el bootcfg y la barra seguida de scan)
* BOOTCFG /REBUILD: Restaura el boot.ini
* FixBoot: también nos sirve para reparar el boot.ini
* EXIT: salimos de la consola, se reinicia y rezamos un padre nuestro, si con ésto no se soluciona tendrás que reinstalar el windows.
De los 6 comandos, ninguno va a dañar al disco duro ni cambiarlo? Se deben realizar por este orden todos? O solo con uno basta? :S
entra en modo a prueba de fallos e intenta restaurar el sistema.
si no, con un liveCD puedes acceder al pc y recuperar todos los archivos que quieras.
si no, con un liveCD puedes acceder al pc y recuperar todos los archivos que quieras.
a ver eso tiene pinta de ser algo de hardwarte posiblemente la memoria ram ke este jodidilla y por eso aveces te deja entrar y otras veces no.
si por un kasual tienes dos modulos de memoria kita uno y prueba a encender el ordenador, sino prueba kon el otro, kon algo de suerte podria ser eso.
es siempre lo mas facil la verdad, luego si eres kapazz de abrir la bios nada mas ke enciende el ordenador, kon algun boton aveces el "del" , alli hay una opcion en algunas placas ke dice reiniciar el ordenador en caso de fallo, bueno eso en ingles, no me acuerdo muy bien que opcion era, o incluso en el windows se puede kitar esa opcion, si eres kapaz de entrar aunke sea un pokito en propiedades del sistema, opciones avanzadas, inicio y recuperacion, ahi dentro puedes kitar lo del reinicio.
si lo konsigues apunta el numero ke te sale abajo, suele tener muchos ceros, buskalo en internet en otro ordenador y eso te puede decir si es hardware o no. en ese kaso si es hardware y no es la memoria, podria ser la placa base, el disco duro, inkluso la disketera si tienes.
un saludo y espero aberte ayudao :)
si por un kasual tienes dos modulos de memoria kita uno y prueba a encender el ordenador, sino prueba kon el otro, kon algo de suerte podria ser eso.
es siempre lo mas facil la verdad, luego si eres kapazz de abrir la bios nada mas ke enciende el ordenador, kon algun boton aveces el "del" , alli hay una opcion en algunas placas ke dice reiniciar el ordenador en caso de fallo, bueno eso en ingles, no me acuerdo muy bien que opcion era, o incluso en el windows se puede kitar esa opcion, si eres kapaz de entrar aunke sea un pokito en propiedades del sistema, opciones avanzadas, inicio y recuperacion, ahi dentro puedes kitar lo del reinicio.
si lo konsigues apunta el numero ke te sale abajo, suele tener muchos ceros, buskalo en internet en otro ordenador y eso te puede decir si es hardware o no. en ese kaso si es hardware y no es la memoria, podria ser la placa base, el disco duro, inkluso la disketera si tienes.
un saludo y espero aberte ayudao :)
Lo de dos modulos quieres decir con tener Linus o algun otro sistema? No no, que yo sepa, nada de eso.
Las bios las he abierto, es F12 en mi portatil.
Allí me sale:
1.IDE CD: TSSTcorp CDDVDW TS-L632H-(
2.IDE HDD: SAMSUNG HM251J1-(S1)
En Enter Setup me aparece lo mismo que dandole a F2 en vez de a F12.
Me entra a PhoenixBIOS Setup Utility con diversas pestañas:
-Main: Aparece System Time (con la hora actual), System Date (con la fecha), IDE Channel 0 Master seguido del TSSTcorp... que aparece con F12, SATA Port 1 seguido de SAMSUNG... que aparece tambien en F12, System Memory 640 KB y Extended Memory 1920 MB.
-Info: Con BIOS Information (Version 1,12), EC (Version 1.11) y los tipos de procesadores y CPU.
-Advanced: Setup Warning: Setting items on this menu to incorrect values may cause your system to malfunction. Abajo: Execute Disable Bit (puedo poner Enabled o Disabled). A la derecha dice: Item Specific Help: This feature activates a CPU support for the No Execution Memory Protection that is available in some O/S.
-Security: Supervisor Password is (Not Installed), User Password Is (Not Installed), Set Supervisor Password, Set User Password, Password on boot (Disabled)
Power: LCD panel power saving (Enabled o Disabled). A la derecha: Select display power saving in battery mode.
-Boot: LAN Remote Boot (Disabled o Enabled). Boot device priority. A la derecha: Select with LAN-Type is used for boot.
-Exit: Save Changes&Exit, Discard Changes&Exit, Get Default Values, Save Changes. A la derecha, Exit System Setup and save your changes to CMOS.
Esto es lo que me sale, no encuentro en ningun sitio lo de Modo a Prueba de fallos. :S
Y ya no aparece el bucle, después de la pantalla de Intel, negro absoluto.
Las bios las he abierto, es F12 en mi portatil.
Allí me sale:
1.IDE CD: TSSTcorp CDDVDW TS-L632H-(
2.IDE HDD: SAMSUNG HM251J1-(S1)
En Enter Setup me aparece lo mismo que dandole a F2 en vez de a F12.
Me entra a PhoenixBIOS Setup Utility con diversas pestañas:
-Main: Aparece System Time (con la hora actual), System Date (con la fecha), IDE Channel 0 Master seguido del TSSTcorp... que aparece con F12, SATA Port 1 seguido de SAMSUNG... que aparece tambien en F12, System Memory 640 KB y Extended Memory 1920 MB.
-Info: Con BIOS Information (Version 1,12), EC (Version 1.11) y los tipos de procesadores y CPU.
-Advanced: Setup Warning: Setting items on this menu to incorrect values may cause your system to malfunction. Abajo: Execute Disable Bit (puedo poner Enabled o Disabled). A la derecha dice: Item Specific Help: This feature activates a CPU support for the No Execution Memory Protection that is available in some O/S.
-Security: Supervisor Password is (Not Installed), User Password Is (Not Installed), Set Supervisor Password, Set User Password, Password on boot (Disabled)
Power: LCD panel power saving (Enabled o Disabled). A la derecha: Select display power saving in battery mode.
-Boot: LAN Remote Boot (Disabled o Enabled). Boot device priority. A la derecha: Select with LAN-Type is used for boot.
-Exit: Save Changes&Exit, Discard Changes&Exit, Get Default Values, Save Changes. A la derecha, Exit System Setup and save your changes to CMOS.
Esto es lo que me sale, no encuentro en ningun sitio lo de Modo a Prueba de fallos. :S
Y ya no aparece el bucle, después de la pantalla de Intel, negro absoluto.
Con los modulos se refiere a las memorias fisicas (cada memoria ram que tengas instalada es un modulo) puedes tener normalmente entre 1 y 4, ve probando a poner 1, 2, 3 y luego 4 y cuando pete el ordenador, ya sabes cual es el que falla si es que falla alguno ;)
Ha dicho que es un portatil asi que 2 modulos de memoria sera lo maximo que tenga.
Para mi lo mas facil de hacer si tu, un amigo o familiar tiene un equipo sobremesa es lo siguiente:
1) desmontar el disco duro, en los portatiles tiene tapa propia y no trae ningun sello de garantia encima con lo que salvo que digas que lo has hecho no habra manera de que te lo echen en cara para que eventualmente te lo rechacen en garantia si la tiene aun en vigor. Si el portatil tiene menos de 3 años lo normal es que en disco sea SATA y por lo tanto podra conectarse directamente a una placa base standard de un equipo sobremesa. Esa sera la manera mas sencilla de copiar los datos que te interese conservar del portatil, volcandolos sobre el disco de un equipo sobremesa, sin utilizar ningun software especifico.
2) una vez hecha la copia volver a poner el disco en el portatil y ejecutar los discos de autorecuperacion del portatil dejandolo en el punto predeterminado de fabrica. Lo normal es que te particione y formatee el disco y te instale automaticamente sistema operativo, drivers, utilidades y programas dejandolo tal cual lo compraste en su dia. Si no hay un problema de Hardware del portatil toda esta operacion deberia hacerla sin dar problemas y podras reinstalar tus programas, actualizar el sistema operativo y el antivirus y a continuacion volver a traerte los datos que previamente copiaste en el quipo sobremesa, con lo que habras resuelto el problema.
Si efectivamente el disco, la placa, o algun modulo de memoria RAM esta dañado, lo normal es que durante el proceso de autorecuperacion te de algun problema. Si es asi y al haber intentado ya la autorecuperacion dejandolo de fabrica, podras tramitar la garantia del portatil si esta en plazo y si no, lo suyo seria probar componentes. Lo mas facil: memoria RAM como te han dicho, aunque si solo trae un modulo no tendras la opcion de comprobarlo salvo con RAM de la misma frecuencia y tipo (normalmente de otro portatil de antiguedad parecida). Comprobar con disco duro tampoco es demasiado complicado y lo podrias hacer con uno de esos discos externos pequeñitos autoalimentados (de 2,5"), dentro de la carcasa que normalmente se retira con 2 o 4 tornillitos hay un disco exactamente igual a los que traen los portatiles y podrias probar a hacer la autorecuperacion montando ese disco sobre tu portatil. Si no tienes disco externo y ya has hecho la prueba de la RAM no es de locos comprarte uno de esos discos para hacer la prueba: no son demasiado caros y siempre te quedara para ti y es muy util para hacer copias de seguridad y/o transportar mucho volumen de informacion.
SI has probado con Autorecuperacion tal cual, no esta en periodo de garantia, has probado con RAM, y con autorecuperacion sobre disco nuevo y sigue mal, puedes pensar en despiezar el equipo y vender los componentes ya que solucionar el problema muy probablemente te costara mas que el valor del propio portatil.
La RAM siempre tiene valor para ampliar algun portatil de fecha semejante y tiene facil salida aunque si son modulos de no demasiada capacidad poco podras sacar de ellos
El disco duro lo puedes montar sobre una carcasa de 2,5" que valen alrededor de 10-12 euros y convertirlo en disco externo para ti o venderlo
la regrabadora de DVD del portatil es aprovechable tambien para cualquier otro portatil asi como la tarjeta de red WIFI, pero ya mas improbable su venta porque no es tan frecuente su averia. La pantalla LCD y la webcam (si tiene) es bastante mas complicada desmontarla y solo tienen valor para manitas.
Para mi lo mas facil de hacer si tu, un amigo o familiar tiene un equipo sobremesa es lo siguiente:
1) desmontar el disco duro, en los portatiles tiene tapa propia y no trae ningun sello de garantia encima con lo que salvo que digas que lo has hecho no habra manera de que te lo echen en cara para que eventualmente te lo rechacen en garantia si la tiene aun en vigor. Si el portatil tiene menos de 3 años lo normal es que en disco sea SATA y por lo tanto podra conectarse directamente a una placa base standard de un equipo sobremesa. Esa sera la manera mas sencilla de copiar los datos que te interese conservar del portatil, volcandolos sobre el disco de un equipo sobremesa, sin utilizar ningun software especifico.
2) una vez hecha la copia volver a poner el disco en el portatil y ejecutar los discos de autorecuperacion del portatil dejandolo en el punto predeterminado de fabrica. Lo normal es que te particione y formatee el disco y te instale automaticamente sistema operativo, drivers, utilidades y programas dejandolo tal cual lo compraste en su dia. Si no hay un problema de Hardware del portatil toda esta operacion deberia hacerla sin dar problemas y podras reinstalar tus programas, actualizar el sistema operativo y el antivirus y a continuacion volver a traerte los datos que previamente copiaste en el quipo sobremesa, con lo que habras resuelto el problema.
Si efectivamente el disco, la placa, o algun modulo de memoria RAM esta dañado, lo normal es que durante el proceso de autorecuperacion te de algun problema. Si es asi y al haber intentado ya la autorecuperacion dejandolo de fabrica, podras tramitar la garantia del portatil si esta en plazo y si no, lo suyo seria probar componentes. Lo mas facil: memoria RAM como te han dicho, aunque si solo trae un modulo no tendras la opcion de comprobarlo salvo con RAM de la misma frecuencia y tipo (normalmente de otro portatil de antiguedad parecida). Comprobar con disco duro tampoco es demasiado complicado y lo podrias hacer con uno de esos discos externos pequeñitos autoalimentados (de 2,5"), dentro de la carcasa que normalmente se retira con 2 o 4 tornillitos hay un disco exactamente igual a los que traen los portatiles y podrias probar a hacer la autorecuperacion montando ese disco sobre tu portatil. Si no tienes disco externo y ya has hecho la prueba de la RAM no es de locos comprarte uno de esos discos para hacer la prueba: no son demasiado caros y siempre te quedara para ti y es muy util para hacer copias de seguridad y/o transportar mucho volumen de informacion.
SI has probado con Autorecuperacion tal cual, no esta en periodo de garantia, has probado con RAM, y con autorecuperacion sobre disco nuevo y sigue mal, puedes pensar en despiezar el equipo y vender los componentes ya que solucionar el problema muy probablemente te costara mas que el valor del propio portatil.
La RAM siempre tiene valor para ampliar algun portatil de fecha semejante y tiene facil salida aunque si son modulos de no demasiada capacidad poco podras sacar de ellos
El disco duro lo puedes montar sobre una carcasa de 2,5" que valen alrededor de 10-12 euros y convertirlo en disco externo para ti o venderlo
la regrabadora de DVD del portatil es aprovechable tambien para cualquier otro portatil asi como la tarjeta de red WIFI, pero ya mas improbable su venta porque no es tan frecuente su averia. La pantalla LCD y la webcam (si tiene) es bastante mas complicada desmontarla y solo tienen valor para manitas.
He releido lo que has sacado de la bios de tu portatil y por lo que pones el disco duro es de 250 GB y es SATA asi que el portatil es relativamente moderno y lo que he puesto de poner ese disco sobre un equipo sobremesa para hacerle copia a los datos es valido.
Otra cosa:
Si el portatil no te traia los discos de autorecuperacion: costumbre bastante extendida por ahorro de costes y de que traigan un recordatorio de hacerlos tu mismo, y tampoco los has creado con la utilidad que trae el propio portatil, y no conoces a nadie que los tenga o pueda hacerlos (que tenga el mismo modelo de portatil) siempre tienes la opcion de solicitarlos al fabricante que te los cobrara por entre 30 y 50 euracos.
Si el portatil no te traia los discos de autorecuperacion: costumbre bastante extendida por ahorro de costes y de que traigan un recordatorio de hacerlos tu mismo, y tampoco los has creado con la utilidad que trae el propio portatil, y no conoces a nadie que los tenga o pueda hacerlos (que tenga el mismo modelo de portatil) siempre tienes la opcion de solicitarlos al fabricante que te los cobrara por entre 30 y 50 euracos.
¿casi no es más sencillo y menos "arriesgado" usar un liveCD?
Probe con la autorrecuperacion pero no me salió, me pedia algo como que unidad de no se que, probé con C y con E y nada. Esta ahora mismo en el taller, con aviso de que hay datos importantes, espero que no me la lien :S
Gracias a todos, os informaré de como acaba la historia xDDD
Gracias a todos, os informaré de como acaba la historia xDDD
Me han dicho que es problema de la targeta grafica, que seran 150€ o.O
Que tiene que ver la targeta grafica con el arranque del windows? :S
Que tiene que ver la targeta grafica con el arranque del windows? :S
podria ser, pero ¿de que modelo hablamos?
antes de aflojar 150 eurazos por un arreglo yo le daria alguna vuelta, pero para orientarte necesitaria saber el modelo de portatil.
antes de aflojar 150 eurazos por un arreglo yo le daria alguna vuelta, pero para orientarte necesitaria saber el modelo de portatil.
En la factura me aparece Marca: Beep, Modelo: T2370.
Pero ni en la web del proveedor ni en google consigo encontrar las propiedades de este..
Pero ni en la web del proveedor ni en google consigo encontrar las propiedades de este..
que desastre de factura! ese no es el modelo sino el procesador
sera un iridium o lo que sea el modelo, pero de todas todas beep es la franquicia que da su nombre a equipos clonicos y no una multinacional que fabrique ordenadores como Acer HP o Toshiba.
En este caso y siempre y cuando te hayas llevado el equipo a presupuestar a una de las tiendas franquicia, lo normal es que sepan a ciencia cierta lo que le ocurre y que ellos seran los que mas agilmente puedan solucionarlo.
yo personalmente en un equipo de esas caracteristicas y con mas de 2 años de antiguedad no invertiria 150 € para un arreglo del que te daran un maximo de 6 meses de garantia y donde nadie te garantiza que no haya quedado afectada la placa base, donde la bateria puede estar ya a media vida...
como mucho (y yo lo hice en un Acer con la placa dañada) me esperaria a un dia de tormenta para presentar el presupuesto de reparacion a mi seguro de hogar (por suerte o desgracia si la vivienda esta hipotecada el banco te obliga a tenerlo) Recuerda pedir el cambio de fecha en el presupuesto y que en el presupuesto te pongan la coletilla "Dañado por sobretensión" para que te lo admita el seguro. A mi me aflojaron 400 € que logicamente no inverti en arreglo alguno sino en un nuevo equipo. El disco duro del anterior (120 GB) es mi disco externo de 2,5" para hacer copias de seguridad. Ahora en verano no creo que tengas que esperar demasiado para un dia de tormenta. Si en tu casa no tienes seguro hogar, quiza puedas hacerlo a nombre de algun familiar que si lo tenga y este dispuesto a dar sus datos para el presupuesto. Logicamente el seguro le ingresara a su asegurado la pasta
sera un iridium o lo que sea el modelo, pero de todas todas beep es la franquicia que da su nombre a equipos clonicos y no una multinacional que fabrique ordenadores como Acer HP o Toshiba.
En este caso y siempre y cuando te hayas llevado el equipo a presupuestar a una de las tiendas franquicia, lo normal es que sepan a ciencia cierta lo que le ocurre y que ellos seran los que mas agilmente puedan solucionarlo.
yo personalmente en un equipo de esas caracteristicas y con mas de 2 años de antiguedad no invertiria 150 € para un arreglo del que te daran un maximo de 6 meses de garantia y donde nadie te garantiza que no haya quedado afectada la placa base, donde la bateria puede estar ya a media vida...
como mucho (y yo lo hice en un Acer con la placa dañada) me esperaria a un dia de tormenta para presentar el presupuesto de reparacion a mi seguro de hogar (por suerte o desgracia si la vivienda esta hipotecada el banco te obliga a tenerlo) Recuerda pedir el cambio de fecha en el presupuesto y que en el presupuesto te pongan la coletilla "Dañado por sobretensión" para que te lo admita el seguro. A mi me aflojaron 400 € que logicamente no inverti en arreglo alguno sino en un nuevo equipo. El disco duro del anterior (120 GB) es mi disco externo de 2,5" para hacer copias de seguridad. Ahora en verano no creo que tengas que esperar demasiado para un dia de tormenta. Si en tu casa no tienes seguro hogar, quiza puedas hacerlo a nombre de algun familiar que si lo tenga y este dispuesto a dar sus datos para el presupuesto. Logicamente el seguro le ingresara a su asegurado la pasta
- 1
- 2