Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Huelga general del 29-S
Increíble que tenga que estar de acuerdo contigo otra vez :)
Y en cuanto a la ley, no se que decite, yo creo que es mejor que se vayan X trabajadroes y al empresa no cierre (apra que sigan trabajando X mas) que no que no pueda pagar las indeminxaciones, y cierre y se vayan todos al paro.
Ahora bien, habria que vigilar quien la utiliza para hacer cosas que no deberia... pero volvemos a la competitividad, si haces bien tu trabajo... raro que te echen sino es por un tema financiero.
Ahora bien, habria que vigilar quien la utiliza para hacer cosas que no deberia... pero volvemos a la competitividad, si haces bien tu trabajo... raro que te echen sino es por un tema financiero.
Si haces bien tu trabajo y hay gente en la calle que puedes pagarles mucho menos... la pela es la pela.. prefieren que lo hagas cutre y mal por 4 duros ;)
Pues creadno un pmercado que sea atractivo apra la inversion, para que vengan empresas de fuera, metan dinero, y creen puestos de trabajo, pero con 45 dias, las mil bajas y protecciones sin sentido, eso nunca pasara...
Si cambiamos eso y nos convertimos en competitivos en ese aspecto, deberia venir mas inversion de fuera y de entro (preferiran invertir aqui que en otro lado) y con eso se crearan puestos de trabajo y mas empresas y menos paro, ams consumi y l abola se hace grande.
Pero siendo uno de los mejores paises a nivel de proteccion de todo el mundo (menos del empresario) eso es imposible.
Y de los sindicatos, ni una propuesta, solo demonizar a todos los demas y a seguir chupando del bote.
Si cambiamos eso y nos convertimos en competitivos en ese aspecto, deberia venir mas inversion de fuera y de entro (preferiran invertir aqui que en otro lado) y con eso se crearan puestos de trabajo y mas empresas y menos paro, ams consumi y l abola se hace grande.
Pero siendo uno de los mejores paises a nivel de proteccion de todo el mundo (menos del empresario) eso es imposible.
Y de los sindicatos, ni una propuesta, solo demonizar a todos los demas y a seguir chupando del bote.
Pues depende Yusep, depende. Yo conozco mucha gente que hace bien su trabajo y cobra algo mas de lo omal y todo el mundo contento poqrue son rentables, y gente que hace 20 anos que trabaja en el mismo sitio, no da golpe y se la lleva floja...
Me estas preocupando... vete al hilo de futbol y si al ver el video que he puesto te ries un rato, ya me planteo algo XDDDDDDDDDD
Hay casos y casos... pero vamos, no hace falta leer a Taylor para ver como se lo puede apañar el empresario para exprimir más a los trabajadores...
Cuando hablo de empresarios, no me refiero a la persona que tiene el bar, o al que tiene una autoescuela, sino el que tiene una empresa que por tener su 3º BMW de lujo tenga que exprimir más y más a sus trabajadores.
Es jodido vivir sabiendo que cualquier día raro te pueden echar el curro, la hipoteca, la familia, bueno... lo pierdes todo todo y todo!!
Cuando hablo de empresarios, no me refiero a la persona que tiene el bar, o al que tiene una autoescuela, sino el que tiene una empresa que por tener su 3º BMW de lujo tenga que exprimir más y más a sus trabajadores.
Es jodido vivir sabiendo que cualquier día raro te pueden echar el curro, la hipoteca, la familia, bueno... lo pierdes todo todo y todo!!
Vamos a ver... ahí has metido el consumo de estrangis porque te ha parecido bien meterlo.
Aunque el coste de producción sea menor, no hay que mezclar las churras con las meninas. Por un lado están los costes, que sí, se reduciría, y por el otro la ley de la oferta y la demanda.
Con esa medida puedes estar disminuyendo costes, pero generas inseguridad laboral, y eso desemboca en un menor consumo (es lo que ocurre con la crisis hoy en día, los que trabajan cobran lo mismo, pero consumen menos porque se ha generado una inseguridad).
La bola no se hace grande con esta medida, lo que consigues es que, en caso de equilibrio (que la disminución de costes compense con el menor consumo), las empresas ganen el mismo dinero y el trabajador esté más jodido. En cambio, esto no es así.
Disminuir la mitad del tiempo de cobro disminuye el consumo más de lo que se ahorra en el despido de trabajadores. Poniendo el ejemplo de EE.UU., a medida que Europa ha ido haciéndose más fuerte con una política que defiende más los derechos de los trabajadores, el euro se ha ido comiendo al dólar.
En EE.UU. la ventaja que tenían era que el banco concedía créditos por la vivienda a cualquiera y los podías pagar casi como te viniera en gana, y eso era algo que te daba una cierta seguridad frente a quedarte sin trabajo. Idea que ya se ha visto que no era ni mucho menos buena.
Está bien fomentar la productividad de los trabajadores, eso está claro, pero mediante la recompensa, y no mediante la inseguridad. Además, también intervienen ciertos factores psicológicos como puedan ser el estres, etc, que disminuyen notablemente el rendimiento de un trabajador.
Aunque el coste de producción sea menor, no hay que mezclar las churras con las meninas. Por un lado están los costes, que sí, se reduciría, y por el otro la ley de la oferta y la demanda.
Con esa medida puedes estar disminuyendo costes, pero generas inseguridad laboral, y eso desemboca en un menor consumo (es lo que ocurre con la crisis hoy en día, los que trabajan cobran lo mismo, pero consumen menos porque se ha generado una inseguridad).
La bola no se hace grande con esta medida, lo que consigues es que, en caso de equilibrio (que la disminución de costes compense con el menor consumo), las empresas ganen el mismo dinero y el trabajador esté más jodido. En cambio, esto no es así.
Disminuir la mitad del tiempo de cobro disminuye el consumo más de lo que se ahorra en el despido de trabajadores. Poniendo el ejemplo de EE.UU., a medida que Europa ha ido haciéndose más fuerte con una política que defiende más los derechos de los trabajadores, el euro se ha ido comiendo al dólar.
En EE.UU. la ventaja que tenían era que el banco concedía créditos por la vivienda a cualquiera y los podías pagar casi como te viniera en gana, y eso era algo que te daba una cierta seguridad frente a quedarte sin trabajo. Idea que ya se ha visto que no era ni mucho menos buena.
Está bien fomentar la productividad de los trabajadores, eso está claro, pero mediante la recompensa, y no mediante la inseguridad. Además, también intervienen ciertos factores psicológicos como puedan ser el estres, etc, que disminuyen notablemente el rendimiento de un trabajador.
prefieren que lo hagas cutre y mal por 4 duros ;)
En trabajos de baja cualificación, es decir, agricultura, camareros y demás, puede. Pero hay muchas empresas que demandan personal especializado y simplemente, no lo hay. Supongo que en buena parte debido a que mcuhos se metieron a peones de obra ganando una pasta en lugar de estudiar, claro.
En trabajos de baja cualificación, es decir, agricultura, camareros y demás, puede. Pero hay muchas empresas que demandan personal especializado y simplemente, no lo hay. Supongo que en buena parte debido a que mcuhos se metieron a peones de obra ganando una pasta en lugar de estudiar, claro.
Fijate, tengo un amigo que se ha sacado la licenciatura de ingeniería quimica con buena nota, y no encuentra curro en ningun sitio, esta intentando aprender ingles más de lo que ya sabe, pero lo esta pasando fatal, se ha matado a estudiar y luego no hay curro, ahora encima con el plan bolonia donde regalan los titulos... que es como otro instituto.. pffff ya veras tu que risas.
Y meterse a un master? que tienes que vender el coche para poder pagarte el master, en un ambiente supercompetitivo con hijitos de papa que se sacaron la carrera en una universidad privada donde por dinero te aprueban...
Y buah, por no decir a los que ponen salario de aux administrativo a administrativos cualificados, a los que pagan con sueldo de administrativo a contables auditores... :(
Y meterse a un master? que tienes que vender el coche para poder pagarte el master, en un ambiente supercompetitivo con hijitos de papa que se sacaron la carrera en una universidad privada donde por dinero te aprueban...
Y buah, por no decir a los que ponen salario de aux administrativo a administrativos cualificados, a los que pagan con sueldo de administrativo a contables auditores... :(
Si, pero si creas un mercado laboral, donde si te echan puedes encontrar trabajo rapido y no muy complicadamente, deja de ser un probelma, y es mucho mejor eso que te tengan que pagar no se cuanto para echarte... mejor para todos.
donde si te echan puedes encontrar trabajo rapido y no muy complicadamente,
eso donde?? yo estoy buscando curro hasta por debajo de las piedras, y no quiero que para ello tengas que echar a un padre de 50 años para meterme a mi, que de seguro rinda lo mismo aunque a mi pagandome muchísimo menos.
Que no sea esto una ETT, que te dejes los cuernos para que a la mínima te manden a cascarla por ahi, tapando las cifras del paro...
eso donde?? yo estoy buscando curro hasta por debajo de las piedras, y no quiero que para ello tengas que echar a un padre de 50 años para meterme a mi, que de seguro rinda lo mismo aunque a mi pagandome muchísimo menos.
Que no sea esto una ETT, que te dejes los cuernos para que a la mínima te manden a cascarla por ahi, tapando las cifras del paro...
No has leído lo que puse antes :P.
Si te echan puedes encontrar trabajo rápido o no, depende del sector. Si te echan porque la empresa va mal, lo más probable es que el sector esté cayendo, y entonces no vas a encontrar más que trabajos basura, que es lo que pasa en EE.UU. Además, allí la gente no sale muy preparada, y excepto los hijos de papá, la mayoría de empresas contratan europeos que salen mucho mejor preparados, porque allí las empresas pueden pagar bien a los extranjeros porque en general el coste de producción es muy bajo.
EE.UU. tiene bastantes similitudes con el 3er Mundo, así que no puedes desear que sea aquello en lo que quieres que se convierta Europa a menos que seas empresario xDDD
Si te echan puedes encontrar trabajo rápido o no, depende del sector. Si te echan porque la empresa va mal, lo más probable es que el sector esté cayendo, y entonces no vas a encontrar más que trabajos basura, que es lo que pasa en EE.UU. Además, allí la gente no sale muy preparada, y excepto los hijos de papá, la mayoría de empresas contratan europeos que salen mucho mejor preparados, porque allí las empresas pueden pagar bien a los extranjeros porque en general el coste de producción es muy bajo.
EE.UU. tiene bastantes similitudes con el 3er Mundo, así que no puedes desear que sea aquello en lo que quieres que se convierta Europa a menos que seas empresario xDDD
No mezcles churras con merinas...
El consumo es directamente proporcional a la cantidad de gente que trabaja y a su poder adquisitivo... si hubiera 500.000 parades en vez de los que hay, el consumo seria mucho mayor, y no por barato sino porque mucha mas gente gastaria mas porque tendria mucho mas, no por otra cosa. y que el coste de produccion sea menor, no queire decir que tambine lo sea el de venta.. sino que al ser mas competitivo, te puedes ir a otro mercados, crecer mas, tener mas trabajadores, crear mas riqueza...
Que inseguridad laboral hay si sabes que si te echan tardas 1 mes en encontrar otra cosa que te guste????inseguridad ahora, que te indemizan y cuando se te acaba eso y el paro estas desquiciado de buscar trabajo... eso es inseguridad.
Y en cuanto al timepo de cobro eso es muy importnate y lo que se esta cargando a las empresas, no es tanto economico el probelma como financiero, y son las instituciones publicas la peores (te lo digo por experiencia) y es es una verguenza... hay una ley europea aprobada ahcer poco que en teoria solucionara eso en un monton de anos, pero no solo esa es la solucion... es una parte de la solucion, pero de muchas que hay que tomar.
Y lo de la fortaleza dle euro por defender los derechos de los trabajadores me lo dices en serio????
Hay una lucha ahora mismo tremenda para devaluar la monedo y nos ganan lo americanos, ahora mismo lo interesante es tener una moneda debil para poder exportarlo maximo posibel y con ello qu elas empresas no se hundan. La balanza comenrcial del pais es secundaria a dia de hoy y hay una batalla descomunal por tener una moneda debil y que la exportacion haga crecer a las empresas. En otras epocas era muy diferente, pero ahora mismo es asi.
En estados Unidos no pagas los creditso com ote da la gana... los pagas segun los firmas, la gran diferencia es que antes era "gratis" hacer bancarrota, lo unico que pasaba es que tu record de credito se hubdia en la miseria con lo que ello supone (otro dia te lo cuento si te apetece) pero eso ha cambiado... porque ahora si deben devolver (de otra forma) lo que dejan en la bancarrota).
Si un tio sabe que si se va al mes esta trabajando en otro sitio estara mucho mas seguro que sabdiendo que si se va, le van apagar X y luego va a sudar tinta para encontrar un trabajo decente.
El problema, es que nadie va a jugarse el sillon presidencial para hacer lo que hay que hacer...
(edited)
El consumo es directamente proporcional a la cantidad de gente que trabaja y a su poder adquisitivo... si hubiera 500.000 parades en vez de los que hay, el consumo seria mucho mayor, y no por barato sino porque mucha mas gente gastaria mas porque tendria mucho mas, no por otra cosa. y que el coste de produccion sea menor, no queire decir que tambine lo sea el de venta.. sino que al ser mas competitivo, te puedes ir a otro mercados, crecer mas, tener mas trabajadores, crear mas riqueza...
Que inseguridad laboral hay si sabes que si te echan tardas 1 mes en encontrar otra cosa que te guste????inseguridad ahora, que te indemizan y cuando se te acaba eso y el paro estas desquiciado de buscar trabajo... eso es inseguridad.
Y en cuanto al timepo de cobro eso es muy importnate y lo que se esta cargando a las empresas, no es tanto economico el probelma como financiero, y son las instituciones publicas la peores (te lo digo por experiencia) y es es una verguenza... hay una ley europea aprobada ahcer poco que en teoria solucionara eso en un monton de anos, pero no solo esa es la solucion... es una parte de la solucion, pero de muchas que hay que tomar.
Y lo de la fortaleza dle euro por defender los derechos de los trabajadores me lo dices en serio????
Hay una lucha ahora mismo tremenda para devaluar la monedo y nos ganan lo americanos, ahora mismo lo interesante es tener una moneda debil para poder exportarlo maximo posibel y con ello qu elas empresas no se hundan. La balanza comenrcial del pais es secundaria a dia de hoy y hay una batalla descomunal por tener una moneda debil y que la exportacion haga crecer a las empresas. En otras epocas era muy diferente, pero ahora mismo es asi.
En estados Unidos no pagas los creditso com ote da la gana... los pagas segun los firmas, la gran diferencia es que antes era "gratis" hacer bancarrota, lo unico que pasaba es que tu record de credito se hubdia en la miseria con lo que ello supone (otro dia te lo cuento si te apetece) pero eso ha cambiado... porque ahora si deben devolver (de otra forma) lo que dejan en la bancarrota).
Si un tio sabe que si se va al mes esta trabajando en otro sitio estara mucho mas seguro que sabdiendo que si se va, le van apagar X y luego va a sudar tinta para encontrar un trabajo decente.
El problema, es que nadie va a jugarse el sillon presidencial para hacer lo que hay que hacer...
(edited)
Ya he dicho en un principio que EEUU tiene muchas cosas que mejorar, pero en cuanto a competitividad y trabajo (hatsa antes de l acrisis) esta claro que en muchas cosas hay que copiar de ese modelo (y en otras nunca de la vida) peor hay que encontrar ese termino medio, que ni nada para nadie, ni ultraprotecionismo. el termino medio, pero simepre primando la creacion de puestos de trabajo, y la competitividad de los trabajadores y productividad. Y evidentemente, si somos mas productivosd, deben subir los sueldos de la gente, pero mientras sigamos siendo un pasi de paletas y camareros (me vas a matar por decir esto) es imposoble.
Ahora en ningun lado Yusep... se puede encontrar trabajo facil, pero a este ritmo aqui va a ser imnposible en contrar nada de nada porque no quedaran empresas donde trabajar...
Solo en BCN me tiene asustado la cantidad de multinaciones que se han largado... y porque?
La respuesta es muy facil.
Solo en BCN me tiene asustado la cantidad de multinaciones que se han largado... y porque?
La respuesta es muy facil.