Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Terremoto en Japón
las pruebas de su uso son mas k evidente k lo hallan causado kizas no , k lo hallan agrabado puede k si por cierto Vemos como en las últimas horas científicos Japoneses avisan de que podría haber un nuevo terremoto en EE.UU en la próximas semanas (Siendo una clara amenaza hacia los Americanos por parte del Gobierno Japonés)
Por su parte EE.UU avisa que Japón podría soportar un nuevo sismo mínimo de 7º
estan jugando al tira i dale ya se vera en las proximas semanas.
Pon enlaces de esto, que no lo veo por ninguna parte :P. De todas formas, si tú ves que es una clara amenaza, yo no lo veo tan claro como tú....... si se ha movido una placa 2,4m es normal que haya aumentado alguna tensión tectónica en la costa estadounidense, que también espera un terremoto muy tocho desde hace algún tiempo, así que es normal, que, cuanto menos, se pueda sufrir algún temblor.
De lo del H.A.A.R.P. se lleva hablando mucho tiempo, desde un terremoto que hubo en China hace no se cuanto, el de Haití y ahora este. Sinceramente, no creo que se necesite provocar un terremoto en Japón para que allí tiemble la tierra. La bolsa se está desplomando, y tampoco creo que eso cause ningún beneficio a EE.UU. Creo que ahora mismo no hay forma de saber si es verdad o no (al menos para mí xD), pero la conspiranoia está muy extendida, como demuestran el éxito de pseudodocumentales conspiranoicos como Zeitgeist, que cuando lo vi me dio la risa de lo mal hecho que está y las trolas que te cuenta xD.
Por su parte EE.UU avisa que Japón podría soportar un nuevo sismo mínimo de 7º
estan jugando al tira i dale ya se vera en las proximas semanas.
Pon enlaces de esto, que no lo veo por ninguna parte :P. De todas formas, si tú ves que es una clara amenaza, yo no lo veo tan claro como tú....... si se ha movido una placa 2,4m es normal que haya aumentado alguna tensión tectónica en la costa estadounidense, que también espera un terremoto muy tocho desde hace algún tiempo, así que es normal, que, cuanto menos, se pueda sufrir algún temblor.
De lo del H.A.A.R.P. se lleva hablando mucho tiempo, desde un terremoto que hubo en China hace no se cuanto, el de Haití y ahora este. Sinceramente, no creo que se necesite provocar un terremoto en Japón para que allí tiemble la tierra. La bolsa se está desplomando, y tampoco creo que eso cause ningún beneficio a EE.UU. Creo que ahora mismo no hay forma de saber si es verdad o no (al menos para mí xD), pero la conspiranoia está muy extendida, como demuestran el éxito de pseudodocumentales conspiranoicos como Zeitgeist, que cuando lo vi me dio la risa de lo mal hecho que está y las trolas que te cuenta xD.
Si estoy de acuerdo en el objetivo final, el problema es mientras tanto, qué energía usamos?
En 1990 la energía eléctrica consumida en España provenía en un 39% de la producción nuclear, a día de hoy entre un 15-19% mientras que las energias renovables han pasado en el mismo periodo de un 17% al 39% actual.
En estos momentos España produce más energía de la que consume y exporta al exterior, ¿a que viene entonces que se haya reavivado la conveniencia de seguir manteniendo las nucleares?. Como siempre motivos económicos. Mantener centrales que han cumplido su ciclo de vida es un beneficio neto para las empresas energéticas que seguiran sacando tajada de unas instalaciones que ya se han amortizado con mínimas inversiones para su funcionamiento (Es más barato mantener un 600 que comprar un Audi recién sacado de fábrica pero no veas tu el peligro)
El "lobby" nuclear se ha gastado mucha pasta para que se vuelva a ver necesaria la utilización de energia nuclear, parte de la cual paga los actuales sueldos de 2 expresidentes españoles (González y Aznar) y paralizando el compromiso electoral del actual gobierno de cerrar las centrales que hayan cumplido su ciclo de vida.
En España la energía eólica ha llegado a producir picos del 54% de la energía consumida y todavía se puede explotar más el recurso hidroeléctrico, no caigáis en el engaño de quienes dicen que la energía nuclear es imprescindible porque no es así.
Respecto a proyectos Haarp, Sura y demás... ni creo ni dejo de creer. El tiempo dirá, me cuesta creer que algún gilipollas se plantee jugar con la meteorología o las placas tectónicas pero bueno, también me costó creer que la guera de Irak se produjo porque hubiera armas de destrucción masiva o que USA y Rusia experimentaran contra su propia población el efecto de radiaciones nucleares y mira tú si no pasó al final.
En 1990 la energía eléctrica consumida en España provenía en un 39% de la producción nuclear, a día de hoy entre un 15-19% mientras que las energias renovables han pasado en el mismo periodo de un 17% al 39% actual.
En estos momentos España produce más energía de la que consume y exporta al exterior, ¿a que viene entonces que se haya reavivado la conveniencia de seguir manteniendo las nucleares?. Como siempre motivos económicos. Mantener centrales que han cumplido su ciclo de vida es un beneficio neto para las empresas energéticas que seguiran sacando tajada de unas instalaciones que ya se han amortizado con mínimas inversiones para su funcionamiento (Es más barato mantener un 600 que comprar un Audi recién sacado de fábrica pero no veas tu el peligro)
El "lobby" nuclear se ha gastado mucha pasta para que se vuelva a ver necesaria la utilización de energia nuclear, parte de la cual paga los actuales sueldos de 2 expresidentes españoles (González y Aznar) y paralizando el compromiso electoral del actual gobierno de cerrar las centrales que hayan cumplido su ciclo de vida.
En España la energía eólica ha llegado a producir picos del 54% de la energía consumida y todavía se puede explotar más el recurso hidroeléctrico, no caigáis en el engaño de quienes dicen que la energía nuclear es imprescindible porque no es así.
Respecto a proyectos Haarp, Sura y demás... ni creo ni dejo de creer. El tiempo dirá, me cuesta creer que algún gilipollas se plantee jugar con la meteorología o las placas tectónicas pero bueno, también me costó creer que la guera de Irak se produjo porque hubiera armas de destrucción masiva o que USA y Rusia experimentaran contra su propia población el efecto de radiaciones nucleares y mira tú si no pasó al final.
Wedge [del] to
Tonal
He creado un hilo de conspiraciones para no desvirtuar este ;)
Tonal to
Wedge [del]
No creo que lo haya desvirtuado, la mayor parte de mi post son datos contrastables... Esto es una conspiración orquestada por wedge... XD
Edit: Otra cosa, lo que hace falta es una verdadera política de ahorro energético y concienciación social.
(edited)
Edit: Otra cosa, lo que hace falta es una verdadera política de ahorro energético y concienciación social.
(edited)
Wedge [del] to
Tonal
Coño, te contestaba porque eres el último y te ha tocado xDDDDDD Tampoco se ha desvirtuado el hilo aún, pero para hablar de teorias del HAARP y cosas de esas pues como ha dicho bullfinch, mejor hacerlo en otro hilo, para seguir por aquí los acontecimientos reales de un hecho bastante importante, y que a mí me tiene preocupado, ya no sólo por las víctimas, que poco se puede hacer, y que han sido "pocas" para lo que podría haber sido, sino sobre todo por la situación del reactor. La radiactividad no es algo que afecte únicamente a una zona. Afortunadamente Japón está bastante más lejos que Chernobil, pero habrá que ver cómo se desarrollan los acontecimientos...
Me ha parecido oír en la radio que tiene mi madre en la cocina que se está estabilizando la temperatura del segundo núcleo.
De todas formas, el debate sobre las energéticas ya está en el hilo de política :P Estoy de acuerdo con lo que dices, y hay informes oficiales que así lo demuestran (sobre todo la parte de que España es un exportador de energía, y sólo importa en horas pico).
(edited)
Me ha parecido oír en la radio que tiene mi madre en la cocina que se está estabilizando la temperatura del segundo núcleo.
De todas formas, el debate sobre las energéticas ya está en el hilo de política :P Estoy de acuerdo con lo que dices, y hay informes oficiales que así lo demuestran (sobre todo la parte de que España es un exportador de energía, y sólo importa en horas pico).
(edited)
En estos momentos España produce más energía de la que consume y exporta al exterior,
Y si esto es cierto, entonces por qué seguimos importando petróleo y mantenemos subvenciones al carbón?
Y nadie dice que las nucleares sean imprescindibles para siempre, lo que hemos dicho varios por aquí es que mientras las renovables no ocupen un mayor % del mix (y vigilando las subvenciones que se den, claro) pues nos hacen falta queramos o no. A no ser que importemos aún más petróleo, que es lo que nos falta ya xD
Y si esto es cierto, entonces por qué seguimos importando petróleo y mantenemos subvenciones al carbón?
Y nadie dice que las nucleares sean imprescindibles para siempre, lo que hemos dicho varios por aquí es que mientras las renovables no ocupen un mayor % del mix (y vigilando las subvenciones que se den, claro) pues nos hacen falta queramos o no. A no ser que importemos aún más petróleo, que es lo que nos falta ya xD
Ahora mismo, si quitas las nucleares, olvídate de exportar energía, eso está claro, no se mantiene el nivel energético sólo a base de renovables (aún). De todas formas, cuando se habla de ser exportador de energía, creo que se habla de energía eléctrica. Energías combustibles para motores como el petróleo hay que importarlas.
De todas formas, cuando se habla de ser exportador de energía, creo que se habla de energía eléctrica
Yo también hablo de energía eléctrica, aqui hay un buen gráfico y mejor artículo, y también dicen que nos sobra energía en bastantes momentos, pero repito que un buen % sigue siendo de cogeneración, ciclo combinado y carbón.
Yo también hablo de energía eléctrica, aqui hay un buen gráfico y mejor artículo, y también dicen que nos sobra energía en bastantes momentos, pero repito que un buen % sigue siendo de cogeneración, ciclo combinado y carbón.
Y si esto es cierto, entonces por qué seguimos importando petróleo y mantenemos subvenciones al carbón?
Las subvenciones al carbón es porque nadie tiene cojones a quitarlas, queda muy bien dar mítines en rodiezmo.
En cuanto al petroleo ciertamente somos muy dependientes pero por eso hablo de hacer una verdadera política de ahorro energético al mismo tiempo que incentivar renovables e hidroeléctrica.
Y nadie dice que las nucleares sean imprescindibles para siempre, lo que hemos dicho varios por aquí es que mientras las renovables no ocupen un mayor % del mix (y vigilando las subvenciones que se den, claro) pues nos hacen falta queramos o no. A no ser que importemos aún más petróleo, que es lo que nos falta ya xD
¿Y no será que las renovables no ocupan mayor parte del mix debido a las trabas que se les pone o se les ha puesto desde el Gobierno central o autonómicos?
http://noticias.terra.es/2011/espana/0126/actualidad/avaesen-recurre-decreto-del-gobierno-por-poner-trabas-a-energias-renovables.aspx
http://www.canariasactual.com/2010/03/04/canarias-deja-de-invertir-unos-10-000-millones-en-energias-renovables-por-las-trabas-administrativas/
(edited)
Las subvenciones al carbón es porque nadie tiene cojones a quitarlas, queda muy bien dar mítines en rodiezmo.
En cuanto al petroleo ciertamente somos muy dependientes pero por eso hablo de hacer una verdadera política de ahorro energético al mismo tiempo que incentivar renovables e hidroeléctrica.
Y nadie dice que las nucleares sean imprescindibles para siempre, lo que hemos dicho varios por aquí es que mientras las renovables no ocupen un mayor % del mix (y vigilando las subvenciones que se den, claro) pues nos hacen falta queramos o no. A no ser que importemos aún más petróleo, que es lo que nos falta ya xD
¿Y no será que las renovables no ocupan mayor parte del mix debido a las trabas que se les pone o se les ha puesto desde el Gobierno central o autonómicos?
http://noticias.terra.es/2011/espana/0126/actualidad/avaesen-recurre-decreto-del-gobierno-por-poner-trabas-a-energias-renovables.aspx
http://www.canariasactual.com/2010/03/04/canarias-deja-de-invertir-unos-10-000-millones-en-energias-renovables-por-las-trabas-administrativas/
(edited)
ejem, ejem... de este mes sacado de la Voz de Galicia: "A pesar de la situación que está provocando el decreto del carbón en la planta de Endesa en As Pontes, la compañía tiene programado cerrar el primer trimestre del presente ejercicio con alrededor de 740.000 toneladas de carbón descargadas en el puerto exterior. La mayor parte de ese mineral procede de Indonesia y una porción -alrededor de 60.000 toneladas- de Estados Unidos."
Ya hace años que se quema carbon de fuera mezclado con el nacional subvencionado, para no pasarse en la emision de azufre (quejas de los vecinos de la UE por la lluvia acida que producen las nubes de esta planta gallega con vientos predominantes en invierno del suroeste. Recuerdo ese dato de mi visita a la planta cuando el instituto hara 20 años.
Ya hace años que se quema carbon de fuera mezclado con el nacional subvencionado, para no pasarse en la emision de azufre (quejas de los vecinos de la UE por la lluvia acida que producen las nubes de esta planta gallega con vientos predominantes en invierno del suroeste. Recuerdo ese dato de mi visita a la planta cuando el instituto hara 20 años.
Lo que os decia de la energia hidraulica sacado de la Voz de Galicia de nuevo
Sobreexplotación
Galicia surte el negocio hidroeléctrico con 147 centrales en sus ríos
Solo Castilla y León supera a las cuencas gallegas en potencia hidráulica instalada
Autor:
serafín lorenzo
Localidad:
santiago / la voz
Fecha de publicación:
10/2/2011 - + Enviar Imprimir Volver Valoración de la noticia 1 , 2 , 3 , 4 , 5 , (8 votos) Envíando datos... Espere, por favor. Gracias.
El consenso político fraguado en el Parlamento para impedir nuevos aprovechamientos hidroeléctricos en la cuenca de Galicia Costa, de competencia autonómica, ha vuelto a sacar a flote el debate sobre la necesidad de frenar la sobreexplotación que soportan los ríos. En la actualidad, los cauces gallegos abastecen el negocio de la producción de energía con 147 centrales y minicentrales hidráulicas en servicio, de las que 74 corresponden a los ríos que gestiona la Xunta, y 73, a los que controla el Ministerio de Medio Ambiente a través de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil.
Las 74 centrales en explotación en Galicia Costa suponen 567 de los 2.681 megavatios de potencia total instalada que Red Eléctrica computa en esta comunidad, por lo que el grueso de la generación de energía se concentra en los embalses de la cuenca Miño-Sil. En ese ámbito de gestión estatal están operativas 33 centrales y 40 minicentrales. De los 33 grandes aprovechamientos, Iberdrola, que en el 2010 registró el mayor nivel de producción en la cuenca del Sil en 31 años, tiene la concesión de 16; Gas Natural-Unión Fenosa, de 10; y Endesa, de 5. Como en la demarcación de Galicia Costa, a diferencia de las grandes explotaciones, el grueso de las minicentrales está repartido entre empresas más pequeñas, con excepciones como Gas Natural, titular de ocho concesiones en la cuenca autonómica.
La amenaza de 106 solicitudes
Los 2.681 megavatios autorizados en esos aprovechamientos sitúa a Galicia como la segunda comunidad en potencia hidráulica instalada, solo superada por los 3.979 de Castilla y León. Pero Galicia saca más rendimiento. En su informe del sistema eléctrico, Red Eléctrica refleja que Galicia generó 6.171 gigavatios hora de energía hidráulica en el 2009, frente a 5.739 de Castilla y León. Además, los ríos desempeñan un papel esencial en la exportación de energía generada en Galicia a otras comunidades y, sobre todo, a Portugal.
Pese a la sobreexplotación y a la condición de excedentarias en producción hidroeléctrica, en las cuencas gallegas hay solicitudes para 132 concesiones más, de las que 106 serían nuevas minicentrales y el resto repotenciaciones. En Galicia Costa, hay 97 expedientes de la etapa de Fraga a la espera de resolución, de los que 71 supondrían la apertura de minicentrales. El acuerdo adoptado el martes en O Hórreo extiende a 33 concesiones en suspenso, y que figuran en el borrador del Plan Hidrolóxico, el criterio de denegar nuevos aprovechamientos que el Gobierno de Feijoo ya avanzó para 64 expedientes más que Fraga autorizó en julio del 2005, cuando ya estaba en funciones, y que paralizó el bipartito. La Xunta, abocada a negociar con las empresas afectadas, reiteró ayer que los ríos gallegos «xa teñen un alto nivel de aproveitamentos». Su intención de extremar el control sobre el caudal ecológico obligará a reducir la producción hidroeléctrica.
Como en los expedientes de Galicia Costa, la denegación de las 35 solicitudes de minicentrales que dependen de Medio Ambiente está a expensas de que el Plan Hidrológico correspondiente despeje esa amenaza
Sobreexplotación
Galicia surte el negocio hidroeléctrico con 147 centrales en sus ríos
Solo Castilla y León supera a las cuencas gallegas en potencia hidráulica instalada
Autor:
serafín lorenzo
Localidad:
santiago / la voz
Fecha de publicación:
10/2/2011 - + Enviar Imprimir Volver Valoración de la noticia 1 , 2 , 3 , 4 , 5 , (8 votos) Envíando datos... Espere, por favor. Gracias.
El consenso político fraguado en el Parlamento para impedir nuevos aprovechamientos hidroeléctricos en la cuenca de Galicia Costa, de competencia autonómica, ha vuelto a sacar a flote el debate sobre la necesidad de frenar la sobreexplotación que soportan los ríos. En la actualidad, los cauces gallegos abastecen el negocio de la producción de energía con 147 centrales y minicentrales hidráulicas en servicio, de las que 74 corresponden a los ríos que gestiona la Xunta, y 73, a los que controla el Ministerio de Medio Ambiente a través de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil.
Las 74 centrales en explotación en Galicia Costa suponen 567 de los 2.681 megavatios de potencia total instalada que Red Eléctrica computa en esta comunidad, por lo que el grueso de la generación de energía se concentra en los embalses de la cuenca Miño-Sil. En ese ámbito de gestión estatal están operativas 33 centrales y 40 minicentrales. De los 33 grandes aprovechamientos, Iberdrola, que en el 2010 registró el mayor nivel de producción en la cuenca del Sil en 31 años, tiene la concesión de 16; Gas Natural-Unión Fenosa, de 10; y Endesa, de 5. Como en la demarcación de Galicia Costa, a diferencia de las grandes explotaciones, el grueso de las minicentrales está repartido entre empresas más pequeñas, con excepciones como Gas Natural, titular de ocho concesiones en la cuenca autonómica.
La amenaza de 106 solicitudes
Los 2.681 megavatios autorizados en esos aprovechamientos sitúa a Galicia como la segunda comunidad en potencia hidráulica instalada, solo superada por los 3.979 de Castilla y León. Pero Galicia saca más rendimiento. En su informe del sistema eléctrico, Red Eléctrica refleja que Galicia generó 6.171 gigavatios hora de energía hidráulica en el 2009, frente a 5.739 de Castilla y León. Además, los ríos desempeñan un papel esencial en la exportación de energía generada en Galicia a otras comunidades y, sobre todo, a Portugal.
Pese a la sobreexplotación y a la condición de excedentarias en producción hidroeléctrica, en las cuencas gallegas hay solicitudes para 132 concesiones más, de las que 106 serían nuevas minicentrales y el resto repotenciaciones. En Galicia Costa, hay 97 expedientes de la etapa de Fraga a la espera de resolución, de los que 71 supondrían la apertura de minicentrales. El acuerdo adoptado el martes en O Hórreo extiende a 33 concesiones en suspenso, y que figuran en el borrador del Plan Hidrolóxico, el criterio de denegar nuevos aprovechamientos que el Gobierno de Feijoo ya avanzó para 64 expedientes más que Fraga autorizó en julio del 2005, cuando ya estaba en funciones, y que paralizó el bipartito. La Xunta, abocada a negociar con las empresas afectadas, reiteró ayer que los ríos gallegos «xa teñen un alto nivel de aproveitamentos». Su intención de extremar el control sobre el caudal ecológico obligará a reducir la producción hidroeléctrica.
Como en los expedientes de Galicia Costa, la denegación de las 35 solicitudes de minicentrales que dependen de Medio Ambiente está a expensas de que el Plan Hidrológico correspondiente despeje esa amenaza
Mapa en tiempo real de los niveles de radiación de diversas zonas de Japón
Sacado de aquí, en este mismo enlace podéis encontrar un mapa de España y la explicación de como convertir los datos.
by Microsiervos
Sacado de aquí, en este mismo enlace podéis encontrar un mapa de España y la explicación de como convertir los datos.
by Microsiervos
Para nada, soy lector habitual de Microsiervos, así como amazings, la aldea irreductible, maikelnai's, kuriosos's y alguno más.
Leo más cosas de estos blogs que de todos los diarios juntos, ya sean en papel o en digital.
Leo más cosas de estos blogs que de todos los diarios juntos, ya sean en papel o en digital.
las subvenciones al carbon es por la UE, por la CECA mas concretamente
La única CECA que conozco es la confederación espñ. de cajas de ahorros xD