Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Bebes Robados
- 1
AntonioRoman to
All
Segun parece podrian ser entre 200.000 y 300.000 los bebes robados entre los años 60 y los 90
Abro el tema porque mi suegra podria ser una de las afectadas
En los años setenta tuvo um hijo que le dijeron habia nacido deforme, no lo dejaron ver y el hospital se hizo cargo del entierro
cualquiera puede ser uno de esos niños robados en hospitales
http://www.diariodecadiz.es/article/provincia/942944/familias/buscan/sus/bebes/robados/se/reunen/hoy/chiclana.html
(edited)
Abro el tema porque mi suegra podria ser una de las afectadas
En los años setenta tuvo um hijo que le dijeron habia nacido deforme, no lo dejaron ver y el hospital se hizo cargo del entierro
cualquiera puede ser uno de esos niños robados en hospitales
http://www.diariodecadiz.es/article/provincia/942944/familias/buscan/sus/bebes/robados/se/reunen/hoy/chiclana.html
(edited)
es solo pensarlo...y si este amigo lo hubiesen comprado? o a mi me hubiesen comprado?
es que se me ponen lo bellos de punta
es que se me ponen lo bellos de punta
Lo que me parece un poco dificil es que se hayan robado masivamente niños en los años 80 y 90 cuando el nivel cultural ya era otro y con el empleo generalizado de las ecografias, porque seamos serios ¿que madre se cree sin mas que su hijo ha nacido muerto y no quiere verlo ni hacerse cargo de sus restos cuando antes lo ha "visto" en una ecografía?
Y lo de escalofriante bah! a saber cuantos niños no son del padre que figura en el libro de familia... y todos tan ignorantes a lo mejor incluso la madre que prefiere creer que es de su marido.
Y lo de escalofriante bah! a saber cuantos niños no son del padre que figura en el libro de familia... y todos tan ignorantes a lo mejor incluso la madre que prefiere creer que es de su marido.
los que provenimos de clase humilde seguro que comprados no
Pero, si, esto es escalofriante
Pero, si, esto es escalofriante
yo viendo a mis padres podria pensarse y todo, pero viendo a mi abuelo paterno ya se acaban todas las dudas XD.
en 1981 ya se cerro unaclinica por esta practica que era muy comun
busca clinica san ramon en google y veras que hacian en ese sitio
http://clinicasanramon.forogratis.info/
(edited)
busca clinica san ramon en google y veras que hacian en ese sitio
http://clinicasanramon.forogratis.info/
(edited)
http://www.lajornadanet.com/diario/opinion/2011/enero/31-2.html
Más de 200 personas piden a la puerta de la fiscalía que investigue el robo de niños durante el franquismo. Los familiares piden que se investiguen casos desde 1950 hasta los años noventa. "Me vendieron por 200.000 pesetas, de las de entonces", declaró una mujer de 45 años. Y esto sucede en un país desarrollado, culto y muy católico, lo cuenta N. Junquera, así como en medios de comunicación de España. Se sabía, se sospechaba pero nadie se atrevía a hablar. Porque se empeñan en enterrar la memoria histórica, la que revela la impunidad de los crímenes cometidos durante el franquismo, régimen dictatorial que duró 40 años con la complicidad manifiesta de la jerarquía católica y del Vaticano, que hoy denuncian y piden partidos políticos que condenen las leyes del matrimonio civil, del aborto, de la unión entre personas del mismo sexo, los medios anticonceptivos y las escuelas mixtas. Por razones morales, dicen. Durante la dictadura se cometieron crímenes cometidos por médicos, enfermeras, curas y monjas que, en los hospitales, les decían a las madres que “sus hijos habían nacido muertos”, y luego los vendían al mejor postor. Esto se había hecho sistemáticamente en las prisiones de mujeres que entraban embarazadas, pero que por ser “rojas” era más conveniente dar sus hijos en adopción a matrimonios católicos.
Pero ahora, más de 200 personas han pedido frente a la Fiscalía General del Estado que se investigue la desaparición de niños durante el franquismo y los primeros años de la democracia. El Fiscal General del Estado tiene sobre su mesa una denuncia por 261 casos ocurridos en distintas oleadas desde 1950. La Asociación Nacional de Afectados de Adopciones Irregulares (Anadir) ha decidido acudir al fiscal con la esperanza de que abra una causa que les permita encontrar a las madres, hijos y hermanos que buscan.
Entre los manifestantes estaba Josefa Berdejo, que busca a una de las gemelas que dio a luz en 1976 en la clínica 20 de Noviembre de Alicante. "Dijeron que había muerto pero nunca vimos el cadáver. Dijeron que era mejor. Pero yo siempre he tenido esa pena".
“Hay muchos más, que irán adhiriéndose a la denuncia”, augura el abogado Enrique Vila. “La mayoría, unos 80 casos, ocurrieron en Madrid, pero también hay muchos en otras comunidades”.
En la denuncia se argumenta que existen indicios de los delitos de tráfico de niños, falsificación de documento público, suposición de parto (simular haber dado a luz a un niño vivo) y secuestro y detención ilegal, que no prescriben.
Existe un listado de las pruebas que podrían presentar al fiscal, como partidas de nacimiento y defunción falsificadas, y los testimonios de una enfermera que trabajó en la Clínica San Ramón (Madrid) y asegura que la venta de niños era habitual allí; un funerario de Málaga que relata cómo rellenaba los pequeños ataúdes que le llegaban vacíos de algunas maternidades; una mujer que confiesa haber comprado una niña en un parque de Melilla en 1979 y otra que cuenta cómo le dijeron que fingiera un embarazo antes de regalarle un bebé.
En una clínica que fue cerrada en 1981 después de que Interviú publicara la estremecedora fotografía de un bebé muerto. La misma fotografía que durante años enseñaron a las madres de niños robados para explicarles por qué no podían llevarse a casa al bebé al que acababan de dar a luz.
Los precios iban de las 50.000 pesetas en los años cincuenta hasta un máximo de un millón, prosigue el abogado. “Es cierto que el origen, cuando le quitaban los hijos a las republicanas, es una depuración política, pero eso es sólo el origen, unos 30.000 casos, según el juez Garzón. Nosotros pensamos que puede haber cientos de miles porque esto siguió muchos años después como negocio".
La mayoría de los casos se produjeron a finales de los setenta. Hasta 1987, cuando se cambió la ley, la Administración apenas tenía control sobre las adopciones, lo que favorecía el poder de los médicos para amañar la venta de bebés, explica el abogado Vila. El presidente de la Asociación, Antonio Barroso, afirma que el objetivo de la denuncia es conocer la verdad. Por eso piden al Fiscal General que "como poder judicial se dirija al Ejecutivo y le pida un banco de ADN para los afectados". "Los hijos robados buscan su origen, y las madres, a sus hijos y un castigo a los culpables. Debería haberse investigado mucho antes. Si el Fiscal General dice que esto ha prescrito, iremos al Tribunal Europeo de Derechos Humanos", denuncian los afectados. Lo más indignante era la participación de monjas y de curas en este tráfico de bebés, a cambio de dinero.
Con el mismo sistema: engaño a la madre asegurándole que su bebé ha muerto, búsqueda de compradores, pago, e inscripción como hijo propio.
Más de 200 personas piden a la puerta de la fiscalía que investigue el robo de niños durante el franquismo. Los familiares piden que se investiguen casos desde 1950 hasta los años noventa. "Me vendieron por 200.000 pesetas, de las de entonces", declaró una mujer de 45 años. Y esto sucede en un país desarrollado, culto y muy católico, lo cuenta N. Junquera, así como en medios de comunicación de España. Se sabía, se sospechaba pero nadie se atrevía a hablar. Porque se empeñan en enterrar la memoria histórica, la que revela la impunidad de los crímenes cometidos durante el franquismo, régimen dictatorial que duró 40 años con la complicidad manifiesta de la jerarquía católica y del Vaticano, que hoy denuncian y piden partidos políticos que condenen las leyes del matrimonio civil, del aborto, de la unión entre personas del mismo sexo, los medios anticonceptivos y las escuelas mixtas. Por razones morales, dicen. Durante la dictadura se cometieron crímenes cometidos por médicos, enfermeras, curas y monjas que, en los hospitales, les decían a las madres que “sus hijos habían nacido muertos”, y luego los vendían al mejor postor. Esto se había hecho sistemáticamente en las prisiones de mujeres que entraban embarazadas, pero que por ser “rojas” era más conveniente dar sus hijos en adopción a matrimonios católicos.
Pero ahora, más de 200 personas han pedido frente a la Fiscalía General del Estado que se investigue la desaparición de niños durante el franquismo y los primeros años de la democracia. El Fiscal General del Estado tiene sobre su mesa una denuncia por 261 casos ocurridos en distintas oleadas desde 1950. La Asociación Nacional de Afectados de Adopciones Irregulares (Anadir) ha decidido acudir al fiscal con la esperanza de que abra una causa que les permita encontrar a las madres, hijos y hermanos que buscan.
Entre los manifestantes estaba Josefa Berdejo, que busca a una de las gemelas que dio a luz en 1976 en la clínica 20 de Noviembre de Alicante. "Dijeron que había muerto pero nunca vimos el cadáver. Dijeron que era mejor. Pero yo siempre he tenido esa pena".
“Hay muchos más, que irán adhiriéndose a la denuncia”, augura el abogado Enrique Vila. “La mayoría, unos 80 casos, ocurrieron en Madrid, pero también hay muchos en otras comunidades”.
En la denuncia se argumenta que existen indicios de los delitos de tráfico de niños, falsificación de documento público, suposición de parto (simular haber dado a luz a un niño vivo) y secuestro y detención ilegal, que no prescriben.
Existe un listado de las pruebas que podrían presentar al fiscal, como partidas de nacimiento y defunción falsificadas, y los testimonios de una enfermera que trabajó en la Clínica San Ramón (Madrid) y asegura que la venta de niños era habitual allí; un funerario de Málaga que relata cómo rellenaba los pequeños ataúdes que le llegaban vacíos de algunas maternidades; una mujer que confiesa haber comprado una niña en un parque de Melilla en 1979 y otra que cuenta cómo le dijeron que fingiera un embarazo antes de regalarle un bebé.
En una clínica que fue cerrada en 1981 después de que Interviú publicara la estremecedora fotografía de un bebé muerto. La misma fotografía que durante años enseñaron a las madres de niños robados para explicarles por qué no podían llevarse a casa al bebé al que acababan de dar a luz.
Los precios iban de las 50.000 pesetas en los años cincuenta hasta un máximo de un millón, prosigue el abogado. “Es cierto que el origen, cuando le quitaban los hijos a las republicanas, es una depuración política, pero eso es sólo el origen, unos 30.000 casos, según el juez Garzón. Nosotros pensamos que puede haber cientos de miles porque esto siguió muchos años después como negocio".
La mayoría de los casos se produjeron a finales de los setenta. Hasta 1987, cuando se cambió la ley, la Administración apenas tenía control sobre las adopciones, lo que favorecía el poder de los médicos para amañar la venta de bebés, explica el abogado Vila. El presidente de la Asociación, Antonio Barroso, afirma que el objetivo de la denuncia es conocer la verdad. Por eso piden al Fiscal General que "como poder judicial se dirija al Ejecutivo y le pida un banco de ADN para los afectados". "Los hijos robados buscan su origen, y las madres, a sus hijos y un castigo a los culpables. Debería haberse investigado mucho antes. Si el Fiscal General dice que esto ha prescrito, iremos al Tribunal Europeo de Derechos Humanos", denuncian los afectados. Lo más indignante era la participación de monjas y de curas en este tráfico de bebés, a cambio de dinero.
Con el mismo sistema: engaño a la madre asegurándole que su bebé ha muerto, búsqueda de compradores, pago, e inscripción como hijo propio.
una vecina mia casi de mi edad , esta en ello por una hermana gemela ,ella este lunes salio con paco lobaton en el canal sur ( programa nuevo tipo quien sabe donde) y por ahora en el virgen del rocio no le entregaron los papeles de su hermana gemela ,ella nació en su casa como era costumbre en Gines pero al ser dos se la llevaron por orden del medico , según relatan se murió y nadie mas supo de esa niña gemela , yo seguro que no soy robado nací en mi actual casa, sin que ningún intermediario rondara mi nacimiento ,y mis dos hijas también no tuve problema no me moví de su vera durante 1 semana ( por estar con la bigurrubina alta según ellos tenia k estar en los focos ,en una urna ,la cual te aseguro que estaba mas custodiada que que el rey ,si alguna enfermera se la llevaba ay estaba yo detrás de ella incluso me echaron una vez pero pase y ya no volvieron a llevarla sola mientra no fuera yo a ningún sitio, siempre me acuerdo que se contaba que tuviera cuidado con los cambios de los niños, no se,yo tenia eso en la cabeza y por si las moscas el menda a todos sitio de guía con mi hija
los lunes en el canal sur tenemos un programa bastante bueno donde se relatan casos y te quedas asombrao de lo que se relata ,para los que no son de aqui esta la bandeja de canal sur donde se pueden ver los programas , es del tipo Paco lobaton bastante bueno
- 1