Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Linuxeros
Adrian [del] to
All
Bueno había un tema que se remontaba a 2006 y muchas cosas han cambiado desde entonces. Espero que más gente se haya animado a utilizarlo y aprender.
Escribo este hilo para intentar resolver las dudas que haya sobre todo lo referente a Linux y no llenar el post de Informaticos o Tecnologías informáticas.
Alguien sabe si el escritorio Enlightenment (E17) admite ya cambiar el gestor de archivos por defecto?
Escribo este hilo para intentar resolver las dudas que haya sobre todo lo referente a Linux y no llenar el post de Informaticos o Tecnologías informáticas.
Alguien sabe si el escritorio Enlightenment (E17) admite ya cambiar el gestor de archivos por defecto?
Yo he oido hablar mucho sobre Linux, pero realmente no sé si merece la pena quitar el Windows y poner el sistema operativo de Linux.
Muchos dicen que si merece la pena pero aún sigo sin verlo...
Muchos dicen que si merece la pena pero aún sigo sin verlo...
No tienes por qué quitarlo, yo tengo ambos y me va bastante bien. Si quiero jugar Windows y para todo lo demás Linux. Si quieres probarlo adelante, cualquier duda que tengas te la podremos resolver por aquí. Linux solo necesita una partición ext4 y una swap opcional y listo, con 30 gb tendrías de sobra para probarlo.
si, pero teniendo instalado el Windows ¿se puede instalar tambien Linux o hay que formatear el ordenador?
usa in live cd de linux,; la instalacion suele ser algo compleja
Puedes instalar Linux perfectamente. Sólo tienes que indicar las particiones que quieres que use. Si tienes Windows, desfragmentas el disco, achicas la partición y creas una para Linux, no da mayor problema, no requiere formateo. Haz una copia de seguridad de todo por si acaso.
http://img828.imageshack.us/img828/4069/pantallazoxh.png
Esas son mis particiones. Obviamente no hace falta hacerlo tan complicado. Las primeras son las que me venían (Windows y su recuperación del portatil) y la extendida tiene 2 de linux (que con una te bastaría) y una tercera que comunica la Música y los archivos entre Windows y Linux (Linux puede leer particiones de Windows pero no al revés, podría tenerlo todo directamente en la partición de Windows pero prefiero tenerlo separado) y una partición Swap.
No sé tu nivel en informática ni si mi explicación es abrumadora. Pero vamos resumiento, con 20 GB creas una partición ext4 para el sistema operativo y después una de 1 GB para Swap y le dices a Linux (Ubuntu para los nuevos) que lo instale ahí y no tendrás mayor complicación.
http://img828.imageshack.us/img828/4069/pantallazoxh.png
Esas son mis particiones. Obviamente no hace falta hacerlo tan complicado. Las primeras son las que me venían (Windows y su recuperación del portatil) y la extendida tiene 2 de linux (que con una te bastaría) y una tercera que comunica la Música y los archivos entre Windows y Linux (Linux puede leer particiones de Windows pero no al revés, podría tenerlo todo directamente en la partición de Windows pero prefiero tenerlo separado) y una partición Swap.
No sé tu nivel en informática ni si mi explicación es abrumadora. Pero vamos resumiento, con 20 GB creas una partición ext4 para el sistema operativo y después una de 1 GB para Swap y le dices a Linux (Ubuntu para los nuevos) que lo instale ahí y no tendrás mayor complicación.
Lo malo de los live cd es que van lentos porque se cargan en la RAM :S de todas formas Ubuntu te da la posibilidad de probarlo antes de instalarlo y no te hace cambios en el disco. La instalación no es para nada compleja si has hecho las particiones antes, no requiere más que una sencilla explicación.
Puedes instalarte por ejemplo el VirtualBox, y crearte una maquina Virtual con Linux si quieres....es sencillo :)
SOlo endrías que bajarte ese programa, instalartelo, bajarte Ubuntu (una distribucion de linux, para mi gusto la mas sencilla para principiantes) y crear la maquina virtual, que viene siendo "un sistema operativo dentro de otro" para que me entiendas xD. Dentro de windows tendrias un programa que es Linux....
SOlo endrías que bajarte ese programa, instalartelo, bajarte Ubuntu (una distribucion de linux, para mi gusto la mas sencilla para principiantes) y crear la maquina virtual, que viene siendo "un sistema operativo dentro de otro" para que me entiendas xD. Dentro de windows tendrias un programa que es Linux....
ubuntu te hace las operaciones solo pero si algo sale mal, pierdes todo lo que tengas en el ordenador( por experiencia)
por eso digo que use un livecd para probarlo
por eso digo que use un livecd para probarlo
de todas formas Braña, nos conocemos, y te digo que no te merece la pena instalarte Linux, a los dos dias vas a querer volver a Windows, no sabrás apreciar la calidad de Linux xDDD
Lo dice en serio, Linux es para aquellos a los que les encante trastear con ordenadores. Si no tienes mucha idea, te puedes desesperar enseguida ya que en cuanto intentes hacer algo que no sea navegar por internet o escuchar musica, te costará mucho al principio instalar y configurar programas. Fijate que yo he probado a instalarlos mil veces y siempre vuelvo a Windows xD cierto es porque antes usaba un programa que haia hecho yo y en linux me daba muchos problemas =)
Depende para lo que uses el ordenador:
- Para navegar por internet, jugar a juegos "antiguos" (no tan antiguos, pero no nuevísimos), mensajería instantánea, redes sociales o incluso programas P2P para bajarte cosas para Windows, trabajo con distintos formatos de audio/video (ffmpeg es un conversor alucinante que utilican muchos programas de Windows como backend), Linux es mucho mejor.
- Si te encantan los juegos, dependes mucho de Microsoft Office (no sólo trabajos puntuales), Flash (creación no utilización) o Photoshop, instalarte Linux es tontería.
Si te gusta la apariencia y la configuración (el eye-candy), Linux es infinitamente superior a Windows, sus efectos y terminación están mucho más currados y requieren mucha menos memoria que Windows. También viene mucho mejor para ordenadores no tan potentes, pues una instalación de Linux puede ir de 100 mb a 2 GB (la mínima de Windows XP son 3GB y pico).
- Para navegar por internet, jugar a juegos "antiguos" (no tan antiguos, pero no nuevísimos), mensajería instantánea, redes sociales o incluso programas P2P para bajarte cosas para Windows, trabajo con distintos formatos de audio/video (ffmpeg es un conversor alucinante que utilican muchos programas de Windows como backend), Linux es mucho mejor.
- Si te encantan los juegos, dependes mucho de Microsoft Office (no sólo trabajos puntuales), Flash (creación no utilización) o Photoshop, instalarte Linux es tontería.
Si te gusta la apariencia y la configuración (el eye-candy), Linux es infinitamente superior a Windows, sus efectos y terminación están mucho más currados y requieren mucha menos memoria que Windows. También viene mucho mejor para ordenadores no tan potentes, pues una instalación de Linux puede ir de 100 mb a 2 GB (la mínima de Windows XP son 3GB y pico).
Si los programas los intentas hacer en multiplataforma no dan tantos problemas, y no es exageradamente difícil. Yo llevo ya 4 años usando Linux y estoy contentísimo. Me meto a Windows si me aburro y quiero jugar a algún juego, para lo demás está Linux, incluso para programación (aunque yo soy un novato en eso XD).
Tampoco es cierto que Linux esté hecho para los que guste trastear o sepan programar (yo tengo un nivel de programación muy básico), lo que pasa es que es un sistema diferente y requiere el esfuerzo de aprender algo completamente nuevo. Ubuntu se acerca bastante a una buena experiencia de usuario y no suele dar demasiados problemas, además que cuenta con unos foros y una comunidad en la que si sabes buscar en Google encuentras todas las soluciones. Un Mac es más amistoso con el usuario nuevo, pero es más parecido a Linux en muchos aspectos que a Windows.
La cosa es ponerse, hay veces que algo no puede funcionar pero todo tiene solución. Un error en un programa de Windows suele ser irreparable.
Tampoco es cierto que Linux esté hecho para los que guste trastear o sepan programar (yo tengo un nivel de programación muy básico), lo que pasa es que es un sistema diferente y requiere el esfuerzo de aprender algo completamente nuevo. Ubuntu se acerca bastante a una buena experiencia de usuario y no suele dar demasiados problemas, además que cuenta con unos foros y una comunidad en la que si sabes buscar en Google encuentras todas las soluciones. Un Mac es más amistoso con el usuario nuevo, pero es más parecido a Linux en muchos aspectos que a Windows.
La cosa es ponerse, hay veces que algo no puede funcionar pero todo tiene solución. Un error en un programa de Windows suele ser irreparable.
Yo uso Ubuntu como unico sistema operativo y me va de lujo.
a mi basicamente me interesa para navegar por internet; los juegos no me interesan la verdad. El tema es que Windws come muchos recursos al ordenador y lo ralentiza mucho.