Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Linuxeros
a mi basicamente me interesa para navegar por internet; los juegos no me interesan la verdad. El tema es que Windws come muchos recursos al ordenador y lo ralentiza mucho.
Entonces echale un vistazo a Linux. Va como la seda en ordenadores que Windows come recursos. Te va a parecer feo al principio y te puede perder, pero no tiene mucha dificultad si lo consigues conectar a internet y te acostumbras.
Lo mejor es si conoces a alguien que use Linux y te pueda echar una mano a instalarlo y en los primeros pasos, aquí te podemos echar un cable pero si te quedas sin Internet poco podemos hacer XD
Lo mejor es si conoces a alguien que use Linux y te pueda echar una mano a instalarlo y en los primeros pasos, aquí te podemos echar un cable pero si te quedas sin Internet poco podemos hacer XD
Linux gestiona los recursos de maravilla xD, no como windows que a los pocos meses ya vas notando que poco a poco ralentiza el ordenador y tienes que acabar formateando. En linux no pasa eso... entre otras cosas porque no tienes que instalar programas anti-mierdas de virus, spyware y demas porque de por si Linux no lo necesita porque es mas seguro, manejar mejor la fragmentacion del disco...
En windows por ejemplo bloques de ficheros que se acceden practicamente al mismo tiempo , a los dos dias cada bloque esta en la otra punta del disco, y por tanto tarda mas en llevarselo a la memoria y lo acaba ralentizando... infinidad de cosas vaya xD
Yo personalmente si considero que Linux basicamente lo disfrutan quienes trastean con el ordenador... cada vez van adaptandolo mas al usuario corriente pero queda mucho todavia, es muy dificil sacar a alguien que lleva usando Windows toda su vida y esta familiarizado... la gracia de linux esta en las posibilidad que te ofrece la consola de comandos...la programacion en shell... y eso un usuario corriente no lo va a usar, a menos que sea muy curioso xD
En windows por ejemplo bloques de ficheros que se acceden practicamente al mismo tiempo , a los dos dias cada bloque esta en la otra punta del disco, y por tanto tarda mas en llevarselo a la memoria y lo acaba ralentizando... infinidad de cosas vaya xD
Yo personalmente si considero que Linux basicamente lo disfrutan quienes trastean con el ordenador... cada vez van adaptandolo mas al usuario corriente pero queda mucho todavia, es muy dificil sacar a alguien que lleva usando Windows toda su vida y esta familiarizado... la gracia de linux esta en las posibilidad que te ofrece la consola de comandos...la programacion en shell... y eso un usuario corriente no lo va a usar, a menos que sea muy curioso xD
yo personalmente antes tenia windows instalado y linux como maquina virtual....ahora tengo los dos instalados, y voy alternando..si quiero echar un pro lo hago en windows por ejemplo... pero para el resto de cosas....
Tampoco es cierto que Linux esté hecho para los que guste trastear o sepan programar
Entre otras cosas porque Visual Studio no está para Linux :P Y en mi experiencia es el mejor IDE que he visto nunca.
Yo personalmente si considero que Linux basicamente lo disfrutan quienes trastean con el ordenador... cada vez van adaptandolo mas al usuario corriente pero queda mucho todavia, es muy dificil sacar a alguien que lleva usando Windows toda su vida y esta familiarizado... la gracia de linux esta en las posibilidad que te ofrece la consola de comandos...la programacion en shell... y eso un usuario corriente no lo va a usar, a menos que sea muy curioso xD
Exactamente. No puedo estar más de acuerdo. Pero para los que queremos el ordenador como herramienta, y solamente como herramienta, Linux no es necesario.
Porque Linux hace las cosas generalmente mejor que Windows, pero no hace todo lo que Windows hace.
Entre otras cosas porque Visual Studio no está para Linux :P Y en mi experiencia es el mejor IDE que he visto nunca.
Yo personalmente si considero que Linux basicamente lo disfrutan quienes trastean con el ordenador... cada vez van adaptandolo mas al usuario corriente pero queda mucho todavia, es muy dificil sacar a alguien que lleva usando Windows toda su vida y esta familiarizado... la gracia de linux esta en las posibilidad que te ofrece la consola de comandos...la programacion en shell... y eso un usuario corriente no lo va a usar, a menos que sea muy curioso xD
Exactamente. No puedo estar más de acuerdo. Pero para los que queremos el ordenador como herramienta, y solamente como herramienta, Linux no es necesario.
Porque Linux hace las cosas generalmente mejor que Windows, pero no hace todo lo que Windows hace.
Si los programas los intentas hacer en multiplataforma no dan tantos problemas
Por aquel entonces el único lenguaje en que sabía programar a un nivel decente era VB6 (ya hablo de hace unos añitos) y conseguí ejecutarlo en Linux adaptando un par de cosillas ed librerias y demás y usando Wine, pero aún así era muy inestable y petaba con mucha facilidad. Además, mi negocio tampoco me dejaba tiempo como para solucionar esos bugs.
Tampoco es cierto que Linux esté hecho para los que guste trastear o sepan programar
Me has entendido mal, yo decía justo lo contrario xDD precisamente por lo que me pasó a mi con el tema de librerias,rutas de archivo y demás. Quizá ahora hayan avanzado algo más, lo desconozco.
Por aquel entonces el único lenguaje en que sabía programar a un nivel decente era VB6 (ya hablo de hace unos añitos) y conseguí ejecutarlo en Linux adaptando un par de cosillas ed librerias y demás y usando Wine, pero aún así era muy inestable y petaba con mucha facilidad. Además, mi negocio tampoco me dejaba tiempo como para solucionar esos bugs.
Tampoco es cierto que Linux esté hecho para los que guste trastear o sepan programar
Me has entendido mal, yo decía justo lo contrario xDD precisamente por lo que me pasó a mi con el tema de librerias,rutas de archivo y demás. Quizá ahora hayan avanzado algo más, lo desconozco.
Bueno vamos a contestar las cosas una por una XD
Entre otras cosas porque Visual Studio no está para Linux :P Y en mi experiencia es el mejor IDE que he visto nunca.
Es un gran IDE, eso es indudable, pero no es el único que existe. Visual Studio tira del gestor de ventanas de Windows, el cual es de código cerrado, por lo tanto es imposible que exista en Linux. Existen librerías mucho más poderosas que la de Windows como es el caso de las más conocidas: GTK+ (increíblemente ligera) y Qt (muy portable y bien implementada).
Puedes crear por ejemplo tu propio navegador web en 5 minutos con Qt, ya que tiene las librerías de webkit implementadas por defecto. Además permite hacer un uso extensivo de módulos como es el caso de kparts. Windows requiere que las cosas se programen una y otra vez. La existencia de código abierto permite que por ejemplo, tu programa pueda leer emails utilizando el kpart de kmail sin que tú tengas que programar nada, el kpart ya se implementa todo y se relaciona con el resto del escritorio. Eso convierte a KDE en un entorno de escritorio infinitamente superior a Windows. Además en el caso de Qt, como IDE tiene Qt creator, que no se puede comprar a Visual Studio pero algo es algo :p
También existen librerías portadas, es el caso de .NET 2.0 que existe en Linux como MONO.
Exactamente. No puedo estar más de acuerdo. Pero para los que queremos el ordenador como herramienta, y solamente como herramienta, Linux no es necesario.
Depende de qué trabajes, puedes usar o no Linux. Muchas empresas que requieren de infinitud de ordenadores se han visto beneficiadas del uso de nuestro pingüino, especialmente los servidores web o empresas administrativas.
Porque Linux hace las cosas generalmente mejor que Windows, pero no hace todo lo que Windows hace.
+1, tristemente hoy en día esto es cierto.
Por aquel entonces el único lenguaje en que sabía programar a un nivel decente era VB6 (ya hablo de hace unos añitos) y conseguí ejecutarlo en Linux adaptando un par de cosillas ed librerias y demás y usando Wine, pero aún así era muy inestable y petaba con mucha facilidad. Además, mi negocio tampoco me dejaba tiempo como para solucionar esos bugs.
Es por eso que abrimos un post más actualizado :p VB ya se ha quedado bastante anticuado para aplicaciones potentes y el desarrollo de g++ (el compilador de GNU para C++) y los IDEs de Java para Linux permiten que se pueda usar libremente ambos lenguajes de programación en multiplataforma, hoy día estos son los más potentes. En el caso de otros lenguajes de scripting como podrían ser Python, bien es sabido que funcionan mejor en Linux (un ejemplo de ello es Exaile, el reproductor de música escrito completamente en Python).
Me has entendido mal, yo decía justo lo contrario xDD precisamente por lo que me pasó a mi con el tema de librerias,rutas de archivo y demás. Quizá ahora hayan avanzado algo más, lo desconozco.
Se ha mejorado mucho la experiencia de usuario, yo admito que soy un usuario "avanzado" así que lo que a mi me parece fácil, a otros es un infierno. En el tema de librerías, el manejo que hace Linux es mejor que el de Windows pues solo hace falta un comando para instalar cualquier librería y puedes usarla a placer, además que todas las librerías se ubican en el mismo sitio por lo que no te encontrarás programas con todo el motor gráfico compilado varias veces en la carpeta de "Archivos de Programa". En cuanto a lo de las rutas de archivo no sé especialmente a qué te refieres, no es tan liosa como la de Windows, puedes hacer un uso extensivo de enlaces simbólicos y trabajar perfectamente desde cualquier ruta, es que no sé realmente a qué te refieres XD
Lo de instalar y configurar programas que dijiste en tu primer post, es infinitamente más fácil que en Windows, tienes todos los programas listados en un solo (el gestor de paquetes), haces un click y listo!! Quizás cuando utilizabas Linux la única forma que había era coger y compilarlos XD
Entre otras cosas porque Visual Studio no está para Linux :P Y en mi experiencia es el mejor IDE que he visto nunca.
Es un gran IDE, eso es indudable, pero no es el único que existe. Visual Studio tira del gestor de ventanas de Windows, el cual es de código cerrado, por lo tanto es imposible que exista en Linux. Existen librerías mucho más poderosas que la de Windows como es el caso de las más conocidas: GTK+ (increíblemente ligera) y Qt (muy portable y bien implementada).
Puedes crear por ejemplo tu propio navegador web en 5 minutos con Qt, ya que tiene las librerías de webkit implementadas por defecto. Además permite hacer un uso extensivo de módulos como es el caso de kparts. Windows requiere que las cosas se programen una y otra vez. La existencia de código abierto permite que por ejemplo, tu programa pueda leer emails utilizando el kpart de kmail sin que tú tengas que programar nada, el kpart ya se implementa todo y se relaciona con el resto del escritorio. Eso convierte a KDE en un entorno de escritorio infinitamente superior a Windows. Además en el caso de Qt, como IDE tiene Qt creator, que no se puede comprar a Visual Studio pero algo es algo :p
También existen librerías portadas, es el caso de .NET 2.0 que existe en Linux como MONO.
Exactamente. No puedo estar más de acuerdo. Pero para los que queremos el ordenador como herramienta, y solamente como herramienta, Linux no es necesario.
Depende de qué trabajes, puedes usar o no Linux. Muchas empresas que requieren de infinitud de ordenadores se han visto beneficiadas del uso de nuestro pingüino, especialmente los servidores web o empresas administrativas.
Porque Linux hace las cosas generalmente mejor que Windows, pero no hace todo lo que Windows hace.
+1, tristemente hoy en día esto es cierto.
Por aquel entonces el único lenguaje en que sabía programar a un nivel decente era VB6 (ya hablo de hace unos añitos) y conseguí ejecutarlo en Linux adaptando un par de cosillas ed librerias y demás y usando Wine, pero aún así era muy inestable y petaba con mucha facilidad. Además, mi negocio tampoco me dejaba tiempo como para solucionar esos bugs.
Es por eso que abrimos un post más actualizado :p VB ya se ha quedado bastante anticuado para aplicaciones potentes y el desarrollo de g++ (el compilador de GNU para C++) y los IDEs de Java para Linux permiten que se pueda usar libremente ambos lenguajes de programación en multiplataforma, hoy día estos son los más potentes. En el caso de otros lenguajes de scripting como podrían ser Python, bien es sabido que funcionan mejor en Linux (un ejemplo de ello es Exaile, el reproductor de música escrito completamente en Python).
Me has entendido mal, yo decía justo lo contrario xDD precisamente por lo que me pasó a mi con el tema de librerias,rutas de archivo y demás. Quizá ahora hayan avanzado algo más, lo desconozco.
Se ha mejorado mucho la experiencia de usuario, yo admito que soy un usuario "avanzado" así que lo que a mi me parece fácil, a otros es un infierno. En el tema de librerías, el manejo que hace Linux es mejor que el de Windows pues solo hace falta un comando para instalar cualquier librería y puedes usarla a placer, además que todas las librerías se ubican en el mismo sitio por lo que no te encontrarás programas con todo el motor gráfico compilado varias veces en la carpeta de "Archivos de Programa". En cuanto a lo de las rutas de archivo no sé especialmente a qué te refieres, no es tan liosa como la de Windows, puedes hacer un uso extensivo de enlaces simbólicos y trabajar perfectamente desde cualquier ruta, es que no sé realmente a qué te refieres XD
Lo de instalar y configurar programas que dijiste en tu primer post, es infinitamente más fácil que en Windows, tienes todos los programas listados en un solo (el gestor de paquetes), haces un click y listo!! Quizás cuando utilizabas Linux la única forma que había era coger y compilarlos XD
Eso convierte a KDE en un entorno de escritorio infinitamente superior a Windows. Además en el caso de Qt, como IDE tiene Qt creator, que no se puede comprar a Visual Studio pero algo es algo :p
Para mí Visual Studio es el mejor IDE... y he trabajado más o menos con unos cuantos.
Me paso una burrada de horas al día con el Qt Creator, no me malinterpretes, y te aseguro que está a años luz del Visual Studio :P
Sobre todo lo que dices de Qt, no tengo nada que añadir :) A mí particularmente me encanta. Pero como te comento arriba, prefiero mil veces VS+Qt que Qt Creator. Y lo digo tras haber trabajado un año en VS+Qt para programas en Windows y uno con el QtCreator para Symbian.
De hecho, cuando el movil peta monstruosamente porque la he cagado con la asignación de memoria, aunque trabaje con QtCreator (VS no me permite, como es lógico, lanzar ni compilar mi aplicación para móvil) es al final el compilador de VS el que lanzo y el que utilizo para ver la región de memoria y la porción de código afectada. Tardo una barbaridad de tiempo, porque está el ordenador algo estresado y debe lanzar el VS... pero me da muchísima más información de la que el Creator puede darme, desde una pila de funciones lógica y bien implementada hasta el conjunto de variables y su valor actual sin errores.
EDIT: por supuesto es mi opinión, supongo que habrá grandes programadores de Qt que prefieran el Creator.
(edited)
Para mí Visual Studio es el mejor IDE... y he trabajado más o menos con unos cuantos.
Me paso una burrada de horas al día con el Qt Creator, no me malinterpretes, y te aseguro que está a años luz del Visual Studio :P
Sobre todo lo que dices de Qt, no tengo nada que añadir :) A mí particularmente me encanta. Pero como te comento arriba, prefiero mil veces VS+Qt que Qt Creator. Y lo digo tras haber trabajado un año en VS+Qt para programas en Windows y uno con el QtCreator para Symbian.
De hecho, cuando el movil peta monstruosamente porque la he cagado con la asignación de memoria, aunque trabaje con QtCreator (VS no me permite, como es lógico, lanzar ni compilar mi aplicación para móvil) es al final el compilador de VS el que lanzo y el que utilizo para ver la región de memoria y la porción de código afectada. Tardo una barbaridad de tiempo, porque está el ordenador algo estresado y debe lanzar el VS... pero me da muchísima más información de la que el Creator puede darme, desde una pila de funciones lógica y bien implementada hasta el conjunto de variables y su valor actual sin errores.
EDIT: por supuesto es mi opinión, supongo que habrá grandes programadores de Qt que prefieran el Creator.
(edited)
Lo de instalar y configurar programas que dijiste en tu primer post, es infinitamente más fácil que en Windows, tienes todos los programas listados en un solo (el gestor de paquetes), haces un click y listo!! Quizás cuando utilizabas Linux la única forma que había era coger y compilarlos XD
No soy tan viejo leñe, que tnego 28 años xDD y claro que conocí linux cuando no habia gestores de instalación y era todo compilando, pero también el suse10 o Kubuntu 6 si no recuerdo mal, que no tienen tanto tiempo y tenian instaladores. Y aún así, la mitad de las veecs me tocaba compilar :)
No soy tan viejo leñe, que tnego 28 años xDD y claro que conocí linux cuando no habia gestores de instalación y era todo compilando, pero también el suse10 o Kubuntu 6 si no recuerdo mal, que no tienen tanto tiempo y tenian instaladores. Y aún así, la mitad de las veecs me tocaba compilar :)
No te he llamado viejo jajajaja es que los gestores de paquetes realmente empezaron a ser buenos hace unos 6 años. APT tuvo fracaso tras fracaso hasta que lo rescataron XD Además Software Center de Ubuntu (un análogo al apple store pero con todo gratis) es bastante reciente.
Ahora los paquetes que te descargues tú individualmente también se abren con el maldito Software Center y es mazo incómodo :(
Ahora los paquetes que te descargues tú individualmente también se abren con el maldito Software Center y es mazo incómodo :(
Cuando tenga tiempo volveré a meterme con Linux al menos en mi portátil, que ahi no puedo jugar ni hacer nada exclusivo de windows xD
Ah no, que tengo internet con un modem usb que me temo que no funcionaría en linux xD
Ah no, que tengo internet con un modem usb que me temo que no funcionaría en linux xD
Ahí te has ido :P ahora mismo estoy conectado con Ubuntu + modem usb de vodafone (Huawei K3765). Te puedo decir que funciona XD De hecho va mejor que en mi netbook con windows 7 starter, que te pregunta siempre si el administrador del modem tiene permiso para hacer su trabajo y cuando le has dado ya lo ha perdido de vista y no conecta XD
Pero es autoinstalable o hay que meterse en mil foros, descargar veinte drivers y compilarlos? xD El mio es el E1750 de Huawei si recuerdo bien, de simyo.
En mi caso, como el Huawei K3765 requiere drivers especiales, tuve que bajarme tres paquetes, hacer click para instalarlos y funcionaba en Ubuntu. No tienes que buscar mucho ni compilar veinte drivers.
https://forge.betavine.net/frs/?group_id=12 De ahí bajas la última versión de tu sistema y listo, no utilices los svn...
En el caso de Arch Linux, tuve que bajar solo unas librerías de AUR (pero costó encontrarlas XD), al final fue un comando de mierda, pero me pasé mucho tiempo investigando cual era el problema. Al parecer el problema es el ZeroCD, que es cuando el modem pimero actúa de lector de tarjetas de memoria y luego se cambia a modem.
Al parecer, el E1750 también tiene ZeroCD pero el cambio viene hecho por defecto así que solo tienes que instalarte un paquete: usb-modeswitch.
En ningun momento, ni en el peor de los casos, tuve que compilar nada.
http://www.it-slav.net/blogs/2010/05/23/enable-huawei-e1750-in-ubuntu-10-04/
https://forge.betavine.net/frs/?group_id=12 De ahí bajas la última versión de tu sistema y listo, no utilices los svn...
En el caso de Arch Linux, tuve que bajar solo unas librerías de AUR (pero costó encontrarlas XD), al final fue un comando de mierda, pero me pasé mucho tiempo investigando cual era el problema. Al parecer el problema es el ZeroCD, que es cuando el modem pimero actúa de lector de tarjetas de memoria y luego se cambia a modem.
Al parecer, el E1750 también tiene ZeroCD pero el cambio viene hecho por defecto así que solo tienes que instalarte un paquete: usb-modeswitch.
En ningun momento, ni en el peor de los casos, tuve que compilar nada.
http://www.it-slav.net/blogs/2010/05/23/enable-huawei-e1750-in-ubuntu-10-04/