Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: »15M y acampada Sol

2011-06-17 00:47:29
Que raro que no hayais comentado nada de lo que pasó ayer en Barcelona :S

Curioso también el video en el que se señalan a los policias infiltrados como instigadores de la "batalla".

Que pensais de todo ello?



Sorry!!! Es que últimamente estoy bastante liado, precisamente con el tema del 15M. En sol han redactado un texto que condena la violencia en Barcelona, así como los altercados junto a la casa de Gallardón y el agua que le tiraron a Cayo Lara durante el desahucio de Tetuán.

En nuestro barrio ahora nos toca redactar otro texto para condenar las acciones violentas. EL 15M no es un grupo de personas, sino una idea basada en unos principios. La idea de que debemos cambiar las cosas basándonos en los principios de igualdad, inclusividad, respeto y participación ciudadana. Cualquier acto que no se rija por esta idea o estos principios, no forma parte del 15M, aunque surja en un evento convocado desde las asambleas. El 15M morirá cuando se abandone el pacifismo, mientras tanto seguirá avanzando paso a paso y obteniendo logros como hasta ahora.

Todos los que pensamos así formamos parte de esta corriente social, independientemente de que seamos conscientes de ello, o de nuestro nivel de compromiso individual.
2011-06-17 14:10:55
Imagino que ya sabéis que el 19J hay una manifestación contra el Pacto del Euro.

Esto es algo que hay que parar sí o sí, porque un retroceso enorme en bienestar social en toda Europa. Para el que no sepa lo que es el Pacto del Euro, le dejo varios enlaces:

http://www.attac.es/que-es-el-pacto-del-euro-y-porque-se-convoca-el-19j/

http://madrid.tomalaplaza.net/2011/06/16/razones-contra-el-pacto-del-euro//

http://periodismohumano.com/economia/pacto-del-euro.html
2011-06-17 15:44:19
J de julio o junio??

edito: ya lo he visto en la noticia
(edited)
2011-06-17 17:28:55
Junio. Es decir, este domingo. Aunque creo que el 19 de julio hay otra.
2011-06-20 13:58:36
Exitazo el 19J. Las fuentes oficiales han calculado más de 200.000 manifestantes en toda España. En Madrid se habla de más de 40.000 personas, y en Barcelona se barajan cifras de hasta 75.000.

Siendo éstas las cifras oficiales, la afluencia real perfectamente ha podido ser del doble de personas.

Y este fue a mi parecer el momento más emotivo de la jornada:


(edited)
2011-06-20 19:12:32
Se habla de una media de 500.000 en toda españa, que eso si me parece bastante significativo.

Ahora una pregunta, ya sabiendo que hay bastante respaldo detrás de este movimiento, cuál es el siguiente movimiento? Pq estar haciendo manifestaciones cada mes, no creo que sea lo mejor :S
2011-06-22 01:35:18
Se sigue trabajando en los 4 puntos que forman el consenso de mínimos, redactando un texto legal. Este domingo se echó para atrás un par de propuestas porque hay unos pocos que quieren que pase primero por las asambleas de barrios, y esas personas son las que hacen que vaya algo más lento, pero la verdad es que ya van tomando forma.

Las manifestaciones que se hacen ahora mismo son las "normales", es decir, en contra de las cosas que se van haciendo mal (ayer fue contra el pacto del euro, mañana hay dos en mi barrio por el desmantelamiento de un hospital público en beneficio del privado, etc.). Lo que pasa es que lo que antes eran manifestaciones aisladas ahora tienen el apoyo mediático del movimiento 15M, por lo que cobran más fuerza.

No debemos olvidarnos que aunque se quieren cosas concretas hay que seguir luchando contra lo que se sigue haciendo mal en todos los demás aspectos, aunque haya quien nos tache por eso de no ser concretos. Si no hicieran tantas cosas mal no tendríamos que protestar por todas esas cosas xDDDDD
2011-06-22 09:50:46
Consideras lógico y justo que cualquier manifestación, algarabia y demases que suceden por toda la geografía española se la tilde de 15M?
2011-06-22 12:49:24
Creo que hay un problema de definición de 15M. Y aún más grave, hay un problema de terminología.

El que ahora se llama movimiento 15M ya existía antes de que fuera llamado así. Antes de la manifestación se llamaba a la gente indignados, pero incluso esa palabra es nueva y confusa, porque además no es capaz de abarcar toda una corriente social, que es lo que es esto realmente.

Si yo fuera el que pone nombre a las cosas, "todo junto" no iría separado, "separado" no iría todo junto, el ciempiés no se hubiera llamado ciempiés, y al 15M lo habría llamado Revolución Ética.

Y este movimiento revolucionario no es nada nuevo, sino que como cualquier corriente se ha gestado durante años en las necesidades sociales, y ha tenido brotes en lugares y tiempos que nos parecen tan lejanos como Argentina, Islandia o ahora en los países árabes.

Nuestra necesidad actual es que en el sistema político y financiero impere la ética, que todos los ciudadanos seamos conscientes de nuestra responsabilidad con el mundo, y de cómo, muchas veces sin saberlo, lo afectamos; para que seamos capaces de potenciar nuestra influencia positiva y minimicemos la negativa.

Con este fin, se requieren muchísimos cambios en todos los ámbitos y en toda la geografía, ya no digo española, sino mundial. Cualquier reivindicación que traiga consigo este fin, desde la lucha contra la privatización de los servicios públicos esenciales hasta las manifestaciones por un sistema democrático participativo, está adherido de forma intrínseca a esta revolución ética.

La manifestación del 15M, las acampadas y las asambleas populares, no son más que un brote de esta revolución, que empieza a darle forma y sentido, probablemente más una consecuencia de la revolución que una causa de la misma y en el que se empieza a formar una nueva sociedad capaz de asociarse, más solidaria, más respetuosa, más pacífica, y más participativa.

¿Es lógico y justo que cualquier manifestación se la tilde de 15M? Desde mi punto de vista es justo que cualquier manifestación que reivindique nuestros derechos en cualquier ámbito en el actual contexto social forme parte de esta nueva revolución ética.
2011-06-22 14:17:17
yo no veo ninguna revolución ética.

Esta "revolución" la veo condenada al fracaso, por que no se unirá más gente debido a las reivindicaciones con claro signo de izquierda. Para que una revolución triunfe a de ser una especie de revolución apolítica que realmente se centre en el problema
2011-06-22 17:32:03
Te equivocas en varias cosas.

La primera, es en que está condenada al fracaso. Para mucha gente ya ha sido un éxito, porque les ha despertado la conciencia y el espíritu político. Y hablando de política, el congreso ha aprobado estudiar algunas de las propuestas, imagino que la de la reforma de la ley electoral, que es la que se viene barajando desde hace tiempo. Es un primer paso, pequeño, pero importante.

La segunda cosa en la que te equivocas es en que sea una revolución de izquierdas. Me gustaría saber cual de los 4 puntos te parece izquierdista:

1. Reforma electoral encaminada a una democracia más representativa y de proporcionalidad real y con el objetivo adicional de desarrollar mecanismos efectivos de participación ciudadana.
2. Lucha contra la corrupción mediante normas orientadas a una total transparencia política.
3. Separación efectiva de los poderes públicos.
4. Creación de mecanismos de control ciudadano para la exigencia efectiva de responsabilidad política.

Si bien es cierto que entre los activistas hay más simpatizantes de izquierdas (no todos, me he encontrado también mucha gente de derechas), eso es por el miedo que los medios han metido a la derecha, pero estoy seguro de que poco a poco se irán uniendo, sobre todo los pequeños empresarios que se verán perjudicados por las medidas que llegan desde Europa. EL caso es que las reivindicaciones son completamente apartidistas, y se centran en el problema.

El tercer error que cometes es creer que se puede involucionar. Mucha gente hemos avanzado mucho este mes, se han logrado cosas como la capacidad de convocatoria a gran escala independiente de partidos y sindicatos, y se está haciendo uso de ella. Los nuevos recortes no nos dejan más salida que reivindicar nuestros derechos, porque la inmovilidad nos lleva de vuelta a la época de las grandes crisis del siglo XIX, donde el liberalismo terminó con la Primera Guerra Mundial.

La revolución ya ha sido un éxito, porque ha cambiado el panorama social, pero para lograr que sea un éxito completo se necesita más tiempo. Los que ayer no nos movíamos hoy lo hacemos, y los que hoy dicen que será un fracaso mañana no les quedará más remedio que luchar por el futuro de sus hijos.
2011-06-22 22:24:38
Hombre no jodamos, la revolución no ha sido un éxito.

Está dando los primeros pasitos... algunos se conformarán con poco, otros nos conformaremos con un poco más y otros solo se conformarán con todo. Cuando los sucesivos gobiernos a lo largo de los años vayan cediendo entonces iremos cayendo.

Yo creo que esto es cosa de años y años... mentalizarse y a esperar que hayan muchas más manifestaciones, o huelgas, o cualquier movimiento que estaremos en todas.
2011-06-23 00:10:23
Me refiero a que hasta ahora sólo ha cosechado éxitos. Falta mucho para lograrlo todo, obviamente, probablemente años (lo siento por los cortoplacistas), pero de momento ha habido muchos logros, así que si mañana de pronto la gente se olvidara de esto, gracias a este mes se podría decir que vivirían en un mundo un poquito mejor.
2011-06-23 15:19:26
Yo disiento totalmente. Esta revolución no solo ha cosechado exitos, también fracasos, y el principal fue el 22 de Mayo cuando en las elecciones no se vio casi atisbo de cambio. El PP arrasó, y el PSOE bajó (algo que hubiese pasado con y sin 15M).

Por otra parte aunque se supone que es una manfestación apólitica, la realidad ha dicho lo contrario algunas veces. Los cuatro puntos esos que comentas fueron los que motivaron los 2 ó 3 primeros días, pero poco a poco se fue llenando de peticiones totalmente politizadas, y aquello parecía el tipico movimiento antiglobalización, antisistema, anarquico, okupa.

Posteriormente se dio un nuevo cambio, porque aquello no iba a ningún lado, ¿Que ciudadano con pensamientos de derechas se iba a tomar en serio lo que estaba ocurriendo (caso como el mio)? Pues nadie. Inicialmente muy interesante pero degradó unas concentraciones reivindicando gilipolleces que no interesaba a nadie, y que daban una imagen de seriedad nula.

Gracias a dios se ha encauzado, y podrá cosechar exitos si sigue por el camino de los cuatro puntos que mencionas. Pero no puedo estar más en desacuerdo con el tema de los exitos, porque creo que ha cosechado varios fracasos. Como las ya mencionadas elecciones, o ver a 150 "indignados" en la puerta de la casa Gallardón increpandole y acosandole cuando salía a sacar el perro, los "indignados" que impedían en Barcelona la entrada de los parlamentarios", son actos que están totalmente relacionados con este movimiento, que no son precisamente "exitos".

Hay exitos, no lo niego, como bien dices, ha concienciado a la gente de que debe producirse un cambio, y que ese cambio nace por levantar el culo del asiento, pero también ha sufrido varios fracasos.
(edited)
2011-06-23 15:32:52
Totalmente de acuerdo :)
2011-06-23 16:58:44
Esta revolución no solo ha cosechado exitos, también fracasos, y el principal fue el 22 de Mayo cuando en las elecciones no se vio casi atisbo de cambio. El PP arrasó, y el PSOE bajó (algo que hubiese pasado con y sin 15M).

En ningún momento entra dentro de ningún objetivo que estos partidos pierdan, sino que cumplan su trabajo. Tanto el PP como el PSOE obtuvieron menos votos que en las anteriores, disminuyó la abstinencia y subieron IU y UPD. Desde mi punto de vista, algo se mejoró, aunque como dices no fue por el 15M, ya que en una semana la mayoría de la gente ya tenía bastante claro a quién iba a votar. De todas formas, al no ser un objetivo, no lo considero un fracaso.

Fracaso sería que el día 23 siguieron sin ir a trabajar la mayoría de los diputados (a pesar de que Rajoy soltó la curiosa frase de "ahora empezamos a trabajar"). Pero desde mi punto de vista fracaso es cualquier situación que empeore el estado actual, y eso no ha ocurrido.

Por otra parte aunque se supone que es una manfestación apólitica, la realidad ha dicho lo contrario algunas veces. Los cuatro puntos esos que comentas fueron los que motivaron los 2 ó 3 primeros días, pero poco a poco se fue llenando de peticiones totalmente politizadas, y aquello parecía el tipico movimiento antiglobalización, antisistema, anarquico, okupa.
Es un micro abierto. Yo he escuchado decir a una señora que tenía un chip alienígena en la cabeza con el consentimiento de la CIA (o algo así) y que recogiéramos firmas para que se lo quitaran. Tú puedes ir allí y pedir que se implemente un fascismo si quieres, y eso no significa que tu propuesta automáticamente pase a estar reivindicándose, aunque sea lo que están diciendo los medios de comunicación para desprestigiar el movimiento.

Para que una propuesta se apruebe tiene que estar de acuerdo todo el mundo, y allí también hay gente de derechas y sobre todo mucha gente pragmática (que no creemos en la derecha o en la izquierda), así que si surgiera alguna como la que tú dices la bloquearían por el sistema de consenso.

Esos cuatro puntos que comento son los que se están trabajando AHORA. Te recomiendo que te informes bien ;).

Posteriormente se dio un nuevo cambio, porque aquello no iba a ningún lado, ¿Que ciudadano con pensamientos de derechas se iba a tomar en serio lo que estaba ocurriendo (caso como el mio)?
Los que realmente se han informado y saben lo que está haciéndose.

Pues nadie. Inicialmente muy interesante pero degradó unas concentraciones reivindicando gilipolleces que no interesaba a nadie, y que daban una imagen de seriedad nula.
Eso es lo que te venden los medios. ¿Has estado en las asambleas de tu barrio? Sigue siendo lo mismo que al principio, solo que más avanzado. Es una pena que nos creamos todo lo que nos dicen sin informarnos bien...

Como las ya mencionadas elecciones, o ver a 150 "indignados" en la puerta de la casa Gallardón increpandole y acosandole cuando salía a sacar el perro
Más falta de información... eso no tuvo nada que ver con el 15M, sino que fue un colectivo homosexual en protesta por haberse cancelado las fiestas de Chueca.

los "indignados" que impedían en Barcelona la entrada de los parlamentarios", son actos que están totalmente relacionados con este movimiento, que no son precisamente "exitos".
Esto fueron unos cuantos, es imposible controlar a todo el mundo. Hasta ahora, en TODAS las manifestaciones ha habido movidas, desde las que luchaban por una vivienda digna, contra la guerra de Irak... TODAS. EL sucesos e condenó desde todas las asambleas, incluyendo la de Madrid y la de Barcelona. Para mí es un éxito admirable que lo más grave que haya ocurrido estos días haya sido que se le haya manchado el traje e increpado a unos cuantos diputados, sobre todo cuando hay policías infiltrados tratando se reventar las manifestaciones pacíficas.

son actos que están totalmente relacionados con este movimiento, que no son precisamente "exitos".
El primero como te he dicho no estaba relacionado. El segundo... el hecho de que una corriente social haya convocado un movimiento, no implica que lo que unos pocos hagan esté adherido a dicho movimiento. Por ejemplo, yo podría ir a una manifestación a robar a viejas, y gente como tú acusaría al 15M de ladrones ;). Hay que saber distinguir las cosas, un poco, hombre.

Hay exitos, no lo niego, como bien dices, ha concienciado a la gente de que debe producirse un cambio, y que ese cambio nace por levantar el culo del asiento, pero también ha sufrido varios fracasos.
Dime qué cosas han ido a peor el último mes por culpa del 15M, y podré darte la razón ;). Porque mi definición de fracaso, ahora mismo es empeorar las cosas. Me alegro mucho que consideres un éxito el hecho de que se haya conseguido concienciar a la gente de que hay que moverse. dime, ¿tú también estás concienciado, o contigo aún no lo han conseguido? :P