Subpage under development, new version coming soon!
Subject: »15M y acampada Sol
Yo creo que un movimiento tan general quedaría empobrecido listando una serie de demandas particulares.
Si no se concreta una serie de peticiones, esta movilización no tiene ningún futuro más allá de una queja puntual que se habrá olvidado el próximo lunes. Hay que hacer peticiones que 1) sean realistas, y 2) mejoren realmente la democracia. Por ejemplo, listas abiertas, que los políticos corruptos deban devolver el dinero, cambio en la lye electoral, etc.
Si no se concreta una serie de peticiones, esta movilización no tiene ningún futuro más allá de una queja puntual que se habrá olvidado el próximo lunes. Hay que hacer peticiones que 1) sean realistas, y 2) mejoren realmente la democracia. Por ejemplo, listas abiertas, que los políticos corruptos deban devolver el dinero, cambio en la lye electoral, etc.
Teniendo en cuenta que ya quisieron desprestigiar la movilización aludiendo que eran 200 perroflautas ya algo se esta consiguiendo, y es que se hable de ello.
Eso ya se esta pidiendo ;). Otra cosa es que los medios no le estén dando difusión...
Pues ya veo que no. Ayer hablaban de la falta de medidas concretas en TVE y por lo que he leido en un tweet, en el telediario de las 3 de la 1 insisten en lo mismo.
A mi con se cambiara la ley electoral ya me daria con un canto en los dientes...
Stéphane Hessel, "agradablemente sorprendido" de que España se indigne
Stéphane Hessel ha contribuido en España con su libro "¡Indignaos!" a lograr lo que ni siquiera ha ocurrido en Francia: que su mensaje de protesta pacífica trascienda de fenómeno editorial a movimiento social, que la gente salga a la calle a decir en voz alta que la cosa no funciona, a pedir cambios.
"Hessel está agradablemente sorprendido, le he mostrado la prensa española y la miraba como un niño que observa un regalo que le hacen", ha explicado a Efe el editor español del escritor, Ramón Perelló, que el pasado lunes estuvo en París con el nonagenario autor.
Si en Francia su encendido alegato contra la indiferencia ha arrasado, en España ha ido más allá, pues no sólo ha sido un "bombazo" sino que ha "conectado con la gente y su llamada se ha difundido como algo compartido por tirios y troyanos", considera Perelló.
La clave de este mensaje que ahora enarbolan las cientos de personas acampadas en la Puerta del Sol de Madrid y otros puntos de España no es sólo su contenido, sino también, a juicio de Perelló, la indiscutible autoridad moral de la fuente de la que emana, "su capacidad de convicción, su intensa vida y su enorme credibilidad".
Porque Hessel, antes de animar a sus 93 años a los ciudadanos a que se indignen, formó parte de la resistencia francesa contra los nazis durante la II Guerra Mundial, fue torturado por la Gestapo y recluido en tres campos de concentración y fue uno de los redactores de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948.
"Es obvio que esto no nace por generación espontánea", recalca Perelló, quien puntualiza que la grata sorpresa que siente Stéphane Hessel ante los acontecimientos en España está sazonada "con un pudor enorme, porque él es un hombre enormemente discreto y se pregunta ¿cómo es posible?".
El hecho de que colectivos tan diferentes, personas que nada tienen que ver salga a la calle de forma espontánea y hagan suya una misma consigna "sorprende a cualquiera y a él también", ha señalado su editor, quien cree que "el mensaje se estaba esperando y ha llegado".
Además, la esperanza es el fondo de ese pequeño libro de treinta páginas publicado en español por la editorial Destino.
"Es un mensaje que se traduce en positivo, una llamada pacífica a la respuesta activa, a posicionarse ante una dura realidad para actuar, lo que expresa un voto de confianza en uno mismo y en el futuro", ha añadido Perelló.
La proclama "¡Indignaos!" se ha extendido como la pólvora y hay grupos que incluso han diseñado su logotipo en torno a ella, con una gran "I" flanqueada de signos de exclamación.
Además, el escritor, humanista y economista José Luis Sampedro, que prologó la edición española del libro de Hessel, ha manifestado a través de una carta y un vídeo su apoyo a los ciudadanos que se han movilizado.
Sampedro, de 94 años, se alegra en la misiva de que la ciudadanía haya comprendido "que no basta con indignarse, que es necesario convertir la indignación en resistencia y dar un paso más" y subraya que "el momento histórico impone la acción, la movilización, la protesta y la rebelión pacífica".
Destino publicará en España el próximo 1 de septiembre la obra que Hessel escribió después de "¡Indignaos!": "¡Comprometeos!".
Stéphane Hessel ha contribuido en España con su libro "¡Indignaos!" a lograr lo que ni siquiera ha ocurrido en Francia: que su mensaje de protesta pacífica trascienda de fenómeno editorial a movimiento social, que la gente salga a la calle a decir en voz alta que la cosa no funciona, a pedir cambios.
"Hessel está agradablemente sorprendido, le he mostrado la prensa española y la miraba como un niño que observa un regalo que le hacen", ha explicado a Efe el editor español del escritor, Ramón Perelló, que el pasado lunes estuvo en París con el nonagenario autor.
Si en Francia su encendido alegato contra la indiferencia ha arrasado, en España ha ido más allá, pues no sólo ha sido un "bombazo" sino que ha "conectado con la gente y su llamada se ha difundido como algo compartido por tirios y troyanos", considera Perelló.
La clave de este mensaje que ahora enarbolan las cientos de personas acampadas en la Puerta del Sol de Madrid y otros puntos de España no es sólo su contenido, sino también, a juicio de Perelló, la indiscutible autoridad moral de la fuente de la que emana, "su capacidad de convicción, su intensa vida y su enorme credibilidad".
Porque Hessel, antes de animar a sus 93 años a los ciudadanos a que se indignen, formó parte de la resistencia francesa contra los nazis durante la II Guerra Mundial, fue torturado por la Gestapo y recluido en tres campos de concentración y fue uno de los redactores de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948.
"Es obvio que esto no nace por generación espontánea", recalca Perelló, quien puntualiza que la grata sorpresa que siente Stéphane Hessel ante los acontecimientos en España está sazonada "con un pudor enorme, porque él es un hombre enormemente discreto y se pregunta ¿cómo es posible?".
El hecho de que colectivos tan diferentes, personas que nada tienen que ver salga a la calle de forma espontánea y hagan suya una misma consigna "sorprende a cualquiera y a él también", ha señalado su editor, quien cree que "el mensaje se estaba esperando y ha llegado".
Además, la esperanza es el fondo de ese pequeño libro de treinta páginas publicado en español por la editorial Destino.
"Es un mensaje que se traduce en positivo, una llamada pacífica a la respuesta activa, a posicionarse ante una dura realidad para actuar, lo que expresa un voto de confianza en uno mismo y en el futuro", ha añadido Perelló.
La proclama "¡Indignaos!" se ha extendido como la pólvora y hay grupos que incluso han diseñado su logotipo en torno a ella, con una gran "I" flanqueada de signos de exclamación.
Además, el escritor, humanista y economista José Luis Sampedro, que prologó la edición española del libro de Hessel, ha manifestado a través de una carta y un vídeo su apoyo a los ciudadanos que se han movilizado.
Sampedro, de 94 años, se alegra en la misiva de que la ciudadanía haya comprendido "que no basta con indignarse, que es necesario convertir la indignación en resistencia y dar un paso más" y subraya que "el momento histórico impone la acción, la movilización, la protesta y la rebelión pacífica".
Destino publicará en España el próximo 1 de septiembre la obra que Hessel escribió después de "¡Indignaos!": "¡Comprometeos!".
Por cierto, he oido a los dirigentes de CCOO y UGT y daban ganas de ir a Grecia (que es donde están, y donde uno de ellos seguramente salga elegido "jefe" de los sindicatos europeos) a darles una patada en la entrepierna. No encuentro las palabras textuales, venian a decir que este movimiento se veía venir y que para que estas reivindicaciones salgan adelante, necesitarán el apoyo de los sindicatos.
En algo sí estoy de acuerdo, y es en que se veía venir. Cuando los que deberían haber movilizado al pais como ya ocurrió en Grecia no lo hacen, pues la gente sale por propia iniciativa.
En algo sí estoy de acuerdo, y es en que se veía venir. Cuando los que deberían haber movilizado al pais como ya ocurrió en Grecia no lo hacen, pues la gente sale por propia iniciativa.
Parece que no queda claro cual es el motivo de la manifestación y sentada que se está produciendo en la mayoria de ciudades españolas.
En Barcelona (Pza. Catalunya) por desgracia hay pancartas contra el PP cuando se supone que todo este movimiento es apolítico o no tiene ninguna inclinación de derechas o izquierdas.
Con esto quiero decir, que es normal que según que sectores de la prensa lo califique como un acto izquierdista viendo que el próximo partido a ganar las elecciones generales es el PP.
Espero que en Madrid esto no ocurra, pq aquí los mismos de siempre al final hacen apología del independentismo y de ir contra la derecha cuando ahora no es ni el momento ni la ocasión. Una pena pq la gente al final va a lo suyo :S
Hablando hoy con mi padre (que está bien informado, pero no mira internet) lo primero que me ha dicho es que era un movimiento de la izquierda y que es la historia de siempre y que no pasará nada. Por mi lado le he dicho que la prensa tanto radiofónica, televisiva oescrita aún no saben por donde van los tiros y que antes de juzgar habrá que mirar realmente que pasa.
Por otro lado estoy de acuerdo en qeu habría que redactar unas propuestas para lo que se reivindica, pero que no nos pasemos pidiendo cosas sin sentido.
A ver como evoluciona todo, espero y deseo que sirva como toque de atención para todos :)
En Barcelona (Pza. Catalunya) por desgracia hay pancartas contra el PP cuando se supone que todo este movimiento es apolítico o no tiene ninguna inclinación de derechas o izquierdas.
Con esto quiero decir, que es normal que según que sectores de la prensa lo califique como un acto izquierdista viendo que el próximo partido a ganar las elecciones generales es el PP.
Espero que en Madrid esto no ocurra, pq aquí los mismos de siempre al final hacen apología del independentismo y de ir contra la derecha cuando ahora no es ni el momento ni la ocasión. Una pena pq la gente al final va a lo suyo :S
Hablando hoy con mi padre (que está bien informado, pero no mira internet) lo primero que me ha dicho es que era un movimiento de la izquierda y que es la historia de siempre y que no pasará nada. Por mi lado le he dicho que la prensa tanto radiofónica, televisiva oescrita aún no saben por donde van los tiros y que antes de juzgar habrá que mirar realmente que pasa.
Por otro lado estoy de acuerdo en qeu habría que redactar unas propuestas para lo que se reivindica, pero que no nos pasemos pidiendo cosas sin sentido.
A ver como evoluciona todo, espero y deseo que sirva como toque de atención para todos :)
Lo de Barcelona es caso aparte xDD tú lo sabrás mejro que yo, pero desde aqui la impresión que da es que alli hay algún grupo antisistema que le encanta meterse en estos berenjenales y que además pueden llegar a ser violentos. Ojalá no pase nada.
Es caso aparte y es una pena, pq el movimiento de Madrid parece lícito y lógico y aquí en Barcelona se está tirando por el camino político, desgraciadamente.
Y la pena es que aquí en mucho tiempo no va a cambiar la historia :S
Y la pena es que aquí en mucho tiempo no va a cambiar la historia :S
Ya, ya lo siento por una mayoría de gente que tiene que soportar a estos idiotas en cualqueir reunión de personas, ya sean celebraciones del Barça, visitas de algún político o manifestaciones en contra de las patatas...
Rabia es lo que siento yo, viendo lo que he visto en Pza Catalunya :(
Me alegro de las buenas intenciones y de la ilusión del señor Hessel, pero sinceramente... no sé hasta qué punto su libro ha influido xDDD Yo ni me lo he leído, y la plataforma esta creo que ya intentó otra manifestación el año pasado que no tuvo tanto éxito.
La gente está cada vez más cabreada, y entre las causas que se barajan para el comiendo de este movimiento social, pesa más la aprobación de la Ley Sinde que un libro que no creo que se haya leído tanta gente, y que quienes se lo han leído probablemente ya estaban indignados antes de hacerlo xD.
La gente está cada vez más cabreada, y entre las causas que se barajan para el comiendo de este movimiento social, pesa más la aprobación de la Ley Sinde que un libro que no creo que se haya leído tanta gente, y que quienes se lo han leído probablemente ya estaban indignados antes de hacerlo xD.
Convoca por twitter una mani paralela sin banderas ni mensajes politicos :P
Ya te digo, yo no sabía ni que existia ese libro xDD
Yo intentaré acercarme el viernes tarde o el sabado (si lo permiten, porque en teoria es ilegal), dime sobre que hora estarás y llevo a Yusep de una oreja, o con un plato de oreja delante cual zanahoria delante de un burro xDD
Yo intentaré acercarme el viernes tarde o el sabado (si lo permiten, porque en teoria es ilegal), dime sobre que hora estarás y llevo a Yusep de una oreja, o con un plato de oreja delante cual zanahoria delante de un burro xDD