Subpage under development, new version coming soon!
Subject: »Gimnasio
Ya que vosotros sabreis de esto, cuál es la mejor forma para bajar tripa? Llevo toda la vida con ella y no hay manera de que se vaya xD las abdominales ayudan o no tienen nada que ver?
Y por otro lado, para perder peso es mejor hacer bici a ritmo rápido aunque sea poco tiempo, o más tiempo aunque se más despacio?
Y por otro lado, para perder peso es mejor hacer bici a ritmo rápido aunque sea poco tiempo, o más tiempo aunque se más despacio?
Sabeis jaja yo no quiero ser un musculitos pero tampoco un peso pluma a mi con llevar a los 66-68 me vale xD
Pues principalmente correr , los abdominales lo que pasa es que no se te veran si tienes barriga por el tema de la grasa , hay gente que los tiene duros pero no se les nota nada por eso primero hay que quitar la barriga y luego los abdominales , ami me comentaron que lo mejor es correr y en bici pues no tengo ni idea no puedo decirte
y aqui viene mi problema xDDD, a pesar de estar delagadito , 63 kg de peso 1.76 de estatura, tengo una capita de grasa en la tripa que impide lucir cuadraditos xD, la solucion en teoria es correr para quitar esa capa de grasa, pero tambien adelgazaria y como que no necesito eso... consejo?xD
Yo mido 1.76 y peso 78 kg, yo personalmente trabajo cada dia un musculo, excepto el dia en que trabajo biceps y triceps que lo hago junto, hago 4 series de 4 ejercicios y 10 repeticiones, sin demasiado peso, al final abdominal.
Respecto a la dieta, intento comer proteinas despues de entrenar, que suele ser por las mañanas, comer normal, pero sin grasa ni fritos y cenar verduras y carne o pescado..., con eso me voy manteniendo, pero los abdominales aunk se entreven intentan esconderse los desgraciaos...
Que deberia hacer entonces para definir?, en general, no solo el abdominal
Respecto a la dieta, intento comer proteinas despues de entrenar, que suele ser por las mañanas, comer normal, pero sin grasa ni fritos y cenar verduras y carne o pescado..., con eso me voy manteniendo, pero los abdominales aunk se entreven intentan esconderse los desgraciaos...
Que deberia hacer entonces para definir?, en general, no solo el abdominal
AVISO: Va post tocho, depende de cuan serio te quieras tomar lo de adelgazar. Como no sé cuanta tripa te sobra, yo te doy la "respuesta larga" con muchas de las cosas que influyen a la hora de engordar y adelgazar, un tema que interesa mucho a los amantes del gimnasio y que es siempre importante y curioso conocer. De todas formas voy a dejar cosas en negrita como breve resumen importante.
Lo primero y más importante es tener claro que tu cuerpo necesita unas calorías (aproximadamente 1500 al día, aunque depende de la persona) aunque no hagas nada. Esas son las calorías que el cuerpo consume en "estar vivo". El resto de calorías que necesites consumir dependerá de tu actividad diaria.
En un principio, el secreto está en consumir menos calorías de las que tu cuerpo necesita. Por ejemplo, si necesitas 2000 calorías al día, consumiendo 1800, tu cuerpo se ve forzado a sacar 200 calorías de la grasa. Cada gramo de gasa le aporta al cuerpo 9 calorías (ojo, cuando hablamos de calorías en realidad son kilocalorías, pero mientras se entienda es lo mismo). Por tanto va el primer consejo:
1. Consume menos de lo que necesites.
Ahora bien, si llevas mucho tiempo con tripa y además no se va, quitartela va a ser más complicado. Las grasas no son las únicas moléculas energéticas del cuerpo. Tu cuerpo puede usar glúcidos, ácidos grasos libres, fosfocreatina, proteínas... De hecho, el ser humano está diseñado para ser gordo, no delgado. En todos los años que llevamos de evolución, recién tenemos acceso a grandes cantidades de comida: azucares y grasas. El progreso "calórico" ha sido mucho mayor que el progreso genético. Poseemos mecanismos para engordar, pero no mecanismos para adelgazar.
Esto quiere decir que si tú ahora comes todo lo habido y por haber y mañana te da por hacer una dieta estricta, vas a engordar. Porque tu cuerpo no dice: "oye, me están dando la comida justa para mantenerme pero me falta un poco para hacer este ejercicio, voy a quitarlo de la grasa", más bien es algo así como: "joder, ahora me dejan sin comer, voy a almacenar todo lo que pueda no vaya a ser que luego me den menos comida aún y vaya a pasar hambre".
Por tanto, para adelgazar hay que ir aumentando la "dureza" de la dieta. No hacerlo todo de golpe. También tienes que evitar que tu cuerpo sienta hambre. Lo mejor es racionalizar las comidas, dando lugar al segundo pilar fundamental de una dieta:
2. Come cada dos horas (máximo tres) pequeños snacks (preferiblemente bebidas proteicas o fruta, no valen zumos), así tu estómago siempre tendrá algo dentro y no pasarás hombre.
Las tres comidas (desayuno, merienda y cena) se popularizaron en el siglo XIX, con la revolución industrial. Pero si nosotros pudiesemos leer lo que dicen nuestros genes, sería algo así: "Comemos cuando tenemos hambre, si hay comida a ciclos en vez de cuando de verdad la necesitamos, almacenamos". Comiendo cada dos o tres horas vas a tener hambre (y habrá veces que comeras sin hambre) porque comerás poco, pero cuando el cuerpo realmente te lo pida. No te olvides que una "gran" comida (comida o cena) son algo más grandes que los snacks pero no llegan a ser grandes comidas como las actuales.
Además, existen teorías científicas que dicen que mientras el cuerpo está en un proceso de catabolismo (romper moléculas, digestión), disminuye las funciones anabólicas (almacenamiento de grasa y aumento de músculos por ejemplo).
Pero, ¿qué debes comer? No todos los nutrientes sin iguales, ni tienen la misma energía. He aquí un brevísimo resumen sobre lo que puedes encontrar en tus comidas:
* Hidratos de carbono (carbohidratos): Azucares, bollería industrial... Son los que más rápido se "queman", es decir, poco después de consumir los carbohidratos, estos están en la sangre esperando a ser utilizados. Si no son utilizados se almacenan en forma de glucógeno y van al músculo o ayudan a formar la fosfocreatina o el ATP, el excedente se transforma en grasas. Si te interesa informarte sobre el tema, puedes leer lo que es el indice glucémico. Obtendrás carbohidratos (glucosa) de las frutas dulces, las pastas, la bollería...
* Grasas: Las grasas (hablamos de lípidos, los que engordan, hay muchas grasas) son la forma más comprimida de guardar energía. Por defecto, se almacenan. Cuando consumes grasas, estás tienden directamente a almacenarse. 1 gramo de casa da 3 veces más energía que 1 gramo de glucosa. Por lo que al cuerpo le conviene para guardar energía. Sin la grasa no estaríamos vivos. Si quieres más información sobre ellas, puedes informarte de la diferencia y el papel que juegan el Omega-3, Omega-6 y Omega-9, o preguntarlo en este hilo pero no quiero engorsar más este post. Obtendrás grasas de la grasa de los animales (embutidos), la bollería e incluso ciertas frutas.
* Proteínas: Todo lo que ves de tu cuerpo, o la gran mayoría, son proteínas. La piel, la pared celular, las uñas, el pelo, los músculos... Todo proteína. Son muy poco energéticas pero poseen una impresionante función estructural. La mejor forma de comer proteínas es comer aquellas cosas de las que están formadas, es decir, cuando tú te tomas un filete de un animal, ese filete es músculo, rico en proteínas.
* Vitaminas y minerales: Ayudan a controlar las funciones corporales. Son de vital importancia y mucha gente suele pasarlas por alto a la hora de hacer sus dietas. Como ejemplo, el hierro se encuentran en ínfimas cantidades en el cuerpo, no obstante su función es la de hacer parte de la hemoglobina (glóbulos rojos) para transportar oxígeno, que las células utilizan para su "digestión". La falta de hierro (anemia) produce síntomas desagradables, desde la fatiga extrema a la caída del cabello.
Entonces, tras todo este post: ¿qué debes tomar? La proporción considerada ideal es 40-40-20. 40% de la energía diaria en carbohidratos, 40% en proteínas y 20% en grasas:
3. Obtén la mayoría de la energía de carbohidratos (si entrenas) y proteínas.
Por último, para abreviar. Finalizo con el resto de consejos:
4. Para adelgazar reduces la cantidad de energía que tomas, pero también conviene aumentar la cantidad de energía que utilices mediante la creación de masa múscular. Más músculo = Más calorías = Más fácil adelgazar.
5. Duerme al menos 8 horas: El cuerpo cuando duerme consume la mínima energía, y se dedica a la reparación de los músculos, que será lo que realmente te haga adelgazar. Adelgazas y ganas masa muscular durmiendo.
6. Controla el estrés: El cuerpo desconoce si tu estrés es por un examen o por el trabajo o porque estás en peligro de muerte. Si de verdad supiese que tu estrés viene por un examen, no te pondrías nervioso y las cosas serían mejores, ¿verdad? Cada vez que sientes estrés tu cuerpo activa los mecanismos de peligro de muerte, uno de ellos es engordar.
Si haces caso a todo lo que he puesto aquí. Serías capaz de perder tu tripa en tiempo record. Búscate, con el consejo de un nutricionista (no de esos que prometan milagros, uno bueno) una dieta hiperproteica (la mayoría son proteínas, te llenan pero casi no dan energía), aunque comiendo cada 2 horas un poquito deberías ir sobrado, no creo que te sobren 100 kilos.
las abdominales ayudan o no tienen nada que ver?
Los abdominales son un músculo pequeño. Si bien ayudan a adelgazar, no existe la reducción focalizada. Es decir, hacer abdominales no va a reducirte la tripa, pero es un músculo que conviene por salud trabajar, junto a la espalda baja (lumbares). Los músculos que más grasa queman son las piernas, seguidas por la espalda (dorsales), pectorales, brazos y hombros.
Y por otro lado, para perder peso es mejor hacer bici a ritmo rápido aunque sea poco tiempo, o más tiempo aunque se más despacio?
El cardio lento requiere más energía, pero como la requiere en el momento, si haces mucho cardio pierdes masa muscular, a cambio, la necesidad calórica es mayor. Hacer ejercicio de golpe y luego descansar se denomina HIIT (High Intensity Interval Training) es decir, intervalos de alta intensidad. Su objetivo es agotar todas las reservas energéticas del músculo para forzar al cuerpo a rellenarlas, después agotarlas otra vez y volverás a rellenar. No adelgaza tan rápido, pero no pierdes masa muscular y requiere menos tiempo.
Siento el post tan tocho, espero que al menos a alguien le interese y le ayude :)
Lo primero y más importante es tener claro que tu cuerpo necesita unas calorías (aproximadamente 1500 al día, aunque depende de la persona) aunque no hagas nada. Esas son las calorías que el cuerpo consume en "estar vivo". El resto de calorías que necesites consumir dependerá de tu actividad diaria.
En un principio, el secreto está en consumir menos calorías de las que tu cuerpo necesita. Por ejemplo, si necesitas 2000 calorías al día, consumiendo 1800, tu cuerpo se ve forzado a sacar 200 calorías de la grasa. Cada gramo de gasa le aporta al cuerpo 9 calorías (ojo, cuando hablamos de calorías en realidad son kilocalorías, pero mientras se entienda es lo mismo). Por tanto va el primer consejo:
1. Consume menos de lo que necesites.
Ahora bien, si llevas mucho tiempo con tripa y además no se va, quitartela va a ser más complicado. Las grasas no son las únicas moléculas energéticas del cuerpo. Tu cuerpo puede usar glúcidos, ácidos grasos libres, fosfocreatina, proteínas... De hecho, el ser humano está diseñado para ser gordo, no delgado. En todos los años que llevamos de evolución, recién tenemos acceso a grandes cantidades de comida: azucares y grasas. El progreso "calórico" ha sido mucho mayor que el progreso genético. Poseemos mecanismos para engordar, pero no mecanismos para adelgazar.
Esto quiere decir que si tú ahora comes todo lo habido y por haber y mañana te da por hacer una dieta estricta, vas a engordar. Porque tu cuerpo no dice: "oye, me están dando la comida justa para mantenerme pero me falta un poco para hacer este ejercicio, voy a quitarlo de la grasa", más bien es algo así como: "joder, ahora me dejan sin comer, voy a almacenar todo lo que pueda no vaya a ser que luego me den menos comida aún y vaya a pasar hambre".
Por tanto, para adelgazar hay que ir aumentando la "dureza" de la dieta. No hacerlo todo de golpe. También tienes que evitar que tu cuerpo sienta hambre. Lo mejor es racionalizar las comidas, dando lugar al segundo pilar fundamental de una dieta:
2. Come cada dos horas (máximo tres) pequeños snacks (preferiblemente bebidas proteicas o fruta, no valen zumos), así tu estómago siempre tendrá algo dentro y no pasarás hombre.
Las tres comidas (desayuno, merienda y cena) se popularizaron en el siglo XIX, con la revolución industrial. Pero si nosotros pudiesemos leer lo que dicen nuestros genes, sería algo así: "Comemos cuando tenemos hambre, si hay comida a ciclos en vez de cuando de verdad la necesitamos, almacenamos". Comiendo cada dos o tres horas vas a tener hambre (y habrá veces que comeras sin hambre) porque comerás poco, pero cuando el cuerpo realmente te lo pida. No te olvides que una "gran" comida (comida o cena) son algo más grandes que los snacks pero no llegan a ser grandes comidas como las actuales.
Además, existen teorías científicas que dicen que mientras el cuerpo está en un proceso de catabolismo (romper moléculas, digestión), disminuye las funciones anabólicas (almacenamiento de grasa y aumento de músculos por ejemplo).
Pero, ¿qué debes comer? No todos los nutrientes sin iguales, ni tienen la misma energía. He aquí un brevísimo resumen sobre lo que puedes encontrar en tus comidas:
* Hidratos de carbono (carbohidratos): Azucares, bollería industrial... Son los que más rápido se "queman", es decir, poco después de consumir los carbohidratos, estos están en la sangre esperando a ser utilizados. Si no son utilizados se almacenan en forma de glucógeno y van al músculo o ayudan a formar la fosfocreatina o el ATP, el excedente se transforma en grasas. Si te interesa informarte sobre el tema, puedes leer lo que es el indice glucémico. Obtendrás carbohidratos (glucosa) de las frutas dulces, las pastas, la bollería...
* Grasas: Las grasas (hablamos de lípidos, los que engordan, hay muchas grasas) son la forma más comprimida de guardar energía. Por defecto, se almacenan. Cuando consumes grasas, estás tienden directamente a almacenarse. 1 gramo de casa da 3 veces más energía que 1 gramo de glucosa. Por lo que al cuerpo le conviene para guardar energía. Sin la grasa no estaríamos vivos. Si quieres más información sobre ellas, puedes informarte de la diferencia y el papel que juegan el Omega-3, Omega-6 y Omega-9, o preguntarlo en este hilo pero no quiero engorsar más este post. Obtendrás grasas de la grasa de los animales (embutidos), la bollería e incluso ciertas frutas.
* Proteínas: Todo lo que ves de tu cuerpo, o la gran mayoría, son proteínas. La piel, la pared celular, las uñas, el pelo, los músculos... Todo proteína. Son muy poco energéticas pero poseen una impresionante función estructural. La mejor forma de comer proteínas es comer aquellas cosas de las que están formadas, es decir, cuando tú te tomas un filete de un animal, ese filete es músculo, rico en proteínas.
* Vitaminas y minerales: Ayudan a controlar las funciones corporales. Son de vital importancia y mucha gente suele pasarlas por alto a la hora de hacer sus dietas. Como ejemplo, el hierro se encuentran en ínfimas cantidades en el cuerpo, no obstante su función es la de hacer parte de la hemoglobina (glóbulos rojos) para transportar oxígeno, que las células utilizan para su "digestión". La falta de hierro (anemia) produce síntomas desagradables, desde la fatiga extrema a la caída del cabello.
Entonces, tras todo este post: ¿qué debes tomar? La proporción considerada ideal es 40-40-20. 40% de la energía diaria en carbohidratos, 40% en proteínas y 20% en grasas:
3. Obtén la mayoría de la energía de carbohidratos (si entrenas) y proteínas.
Por último, para abreviar. Finalizo con el resto de consejos:
4. Para adelgazar reduces la cantidad de energía que tomas, pero también conviene aumentar la cantidad de energía que utilices mediante la creación de masa múscular. Más músculo = Más calorías = Más fácil adelgazar.
5. Duerme al menos 8 horas: El cuerpo cuando duerme consume la mínima energía, y se dedica a la reparación de los músculos, que será lo que realmente te haga adelgazar. Adelgazas y ganas masa muscular durmiendo.
6. Controla el estrés: El cuerpo desconoce si tu estrés es por un examen o por el trabajo o porque estás en peligro de muerte. Si de verdad supiese que tu estrés viene por un examen, no te pondrías nervioso y las cosas serían mejores, ¿verdad? Cada vez que sientes estrés tu cuerpo activa los mecanismos de peligro de muerte, uno de ellos es engordar.
Si haces caso a todo lo que he puesto aquí. Serías capaz de perder tu tripa en tiempo record. Búscate, con el consejo de un nutricionista (no de esos que prometan milagros, uno bueno) una dieta hiperproteica (la mayoría son proteínas, te llenan pero casi no dan energía), aunque comiendo cada 2 horas un poquito deberías ir sobrado, no creo que te sobren 100 kilos.
las abdominales ayudan o no tienen nada que ver?
Los abdominales son un músculo pequeño. Si bien ayudan a adelgazar, no existe la reducción focalizada. Es decir, hacer abdominales no va a reducirte la tripa, pero es un músculo que conviene por salud trabajar, junto a la espalda baja (lumbares). Los músculos que más grasa queman son las piernas, seguidas por la espalda (dorsales), pectorales, brazos y hombros.
Y por otro lado, para perder peso es mejor hacer bici a ritmo rápido aunque sea poco tiempo, o más tiempo aunque se más despacio?
El cardio lento requiere más energía, pero como la requiere en el momento, si haces mucho cardio pierdes masa muscular, a cambio, la necesidad calórica es mayor. Hacer ejercicio de golpe y luego descansar se denomina HIIT (High Intensity Interval Training) es decir, intervalos de alta intensidad. Su objetivo es agotar todas las reservas energéticas del músculo para forzar al cuerpo a rellenarlas, después agotarlas otra vez y volverás a rellenar. No adelgaza tan rápido, pero no pierdes masa muscular y requiere menos tiempo.
Siento el post tan tocho, espero que al menos a alguien le interese y le ayude :)
la solucion en teoria es correr para quitar esa capa de grasa, pero tambien adelgazaria y como que no necesito eso... consejo?xD
Quitar grasa y adelgazar es lo mismo. Hay gente que almacena más grasa en las cartucheras, otros en la tripa... es genético. Tienes que adelgazar hasta que se te vaya la tripa. También es posible que no luzcas abdominales porque no los tengas bien formados. Un entreno de abdominales y adelgazar es la mejor solución para enseñarlos XD
Que deberia hacer entonces para definir?, en general, no solo el abdominal
Los músculos supermorenos y definidos que les ves a los culturistas o modelos se observan así cuando no hay casi grasa, entonces el brazo o la pierna tiene menos volumen de piel, esta se pega más al músculo y le da las formas. Los chicos delgados, si bien de masa muscular no tienen nada, pueden llegar a mostrar una buena definición muscular. Es por esto que he dicho.
Quitar grasa y adelgazar es lo mismo. Hay gente que almacena más grasa en las cartucheras, otros en la tripa... es genético. Tienes que adelgazar hasta que se te vaya la tripa. También es posible que no luzcas abdominales porque no los tengas bien formados. Un entreno de abdominales y adelgazar es la mejor solución para enseñarlos XD
Que deberia hacer entonces para definir?, en general, no solo el abdominal
Los músculos supermorenos y definidos que les ves a los culturistas o modelos se observan así cuando no hay casi grasa, entonces el brazo o la pierna tiene menos volumen de piel, esta se pega más al músculo y le da las formas. Los chicos delgados, si bien de masa muscular no tienen nada, pueden llegar a mostrar una buena definición muscular. Es por esto que he dicho.
davizcocho.
tu solucion seria , empezar a hacer una dieta sin grasas y rica en proteina y hidratos.
de forma que eliminaras la grasa y a la vez no perderas mucho peso , eso si correr tres o 4 dias por semana 30m mas o menos.... tambien se puede bici.. pero , yo personalmente noto menos resultados.
tu solucion seria , empezar a hacer una dieta sin grasas y rica en proteina y hidratos.
de forma que eliminaras la grasa y a la vez no perderas mucho peso , eso si correr tres o 4 dias por semana 30m mas o menos.... tambien se puede bici.. pero , yo personalmente noto menos resultados.
si la tripa te viene de serie no la kitaras si no es corriendo, abdominales, dieta y L-Carnitina!!
La L-Carnitina he leído que es una molécula curiosa, según como la digiera el individuo puede adelgazar o engordar más XDDD
Gracias por el tocho, aunque algunas cosas ya las sabía, otras muchas eran dudas que nunca tuve demasiado claras, y que al final cada uno te dice una cosa. Supongo que cada uno somos distintos y a cada uno nos viene mejor unas cosas que otras, pero bueno.
Sin duda el consejo que más me va a costar aplicarme es el de correr, ya lo intenté pero me es mucho más fácil la bici (estática o BTT, según el clima y mi tiempo) porque ya intenté hacer footing, pero los cuádriceps enseguida se sobrecargan, rara vez pude llegar a 3 km :S además, el parque más cercano a mi trabajo está a 20 minutos, con lo que necesito mucho tiempo que no siempre tengo. También es cierto que la pueñtera bici me da muchos problemas con la rodilla desde hace un par de meses sin motivo aparente y no creo que tuviera esos problemas corriendo, pero intentaré empezar de nuevo con el footing xD
Me llamó la atención lo de comer cada dos horas pequeños snacks pero nunca zumos, supongo que es porque el zumo no tiene todos los nutrientes necesarios, pero ¿y los batidos con leche? :P
Sin duda el consejo que más me va a costar aplicarme es el de correr, ya lo intenté pero me es mucho más fácil la bici (estática o BTT, según el clima y mi tiempo) porque ya intenté hacer footing, pero los cuádriceps enseguida se sobrecargan, rara vez pude llegar a 3 km :S además, el parque más cercano a mi trabajo está a 20 minutos, con lo que necesito mucho tiempo que no siempre tengo. También es cierto que la pueñtera bici me da muchos problemas con la rodilla desde hace un par de meses sin motivo aparente y no creo que tuviera esos problemas corriendo, pero intentaré empezar de nuevo con el footing xD
Me llamó la atención lo de comer cada dos horas pequeños snacks pero nunca zumos, supongo que es porque el zumo no tiene todos los nutrientes necesarios, pero ¿y los batidos con leche? :P
Me llamó la atención lo de comer cada dos horas pequeños snacks pero nunca zumos, supongo que es porque el zumo no tiene todos los nutrientes necesarios, pero ¿y los batidos con leche? :P
No no, los zumos sí que tienen gran cantidad de nutrientes, el problema es que la mayoría de ellos (los famosos "a base de zumo concentrado" tienen gran cantidad de azucar, y te conviene más tomarte una pieza de fruta que un zumo líquido, que te va a saciar menos y tendrá más calorías. Algo parecido ocurre con los batidos con leche. Es bueno por el calcio y tal, pero no te saciará demasiado en contraste con las calorías que te echas encima.
Lo de correr o bici, mientras te muevas que es lo importante basta. De hecho para hacer HIIT, si es lo que te interesa, la bici estática con cambio de resistencia es más útil que correr. En cuanto a la sobrecarga de cuadriceps, puedes intentar tirar un poco más de gemelos (no sé si entiendes como te digo), aunque cuanto más cuadriceps mejor porque consume más. Yo corro bastante con los gemelos y cuando me canso empiezo a "trotar" un poco más y tirar de cuadriceps.
(edited)
No no, los zumos sí que tienen gran cantidad de nutrientes, el problema es que la mayoría de ellos (los famosos "a base de zumo concentrado" tienen gran cantidad de azucar, y te conviene más tomarte una pieza de fruta que un zumo líquido, que te va a saciar menos y tendrá más calorías. Algo parecido ocurre con los batidos con leche. Es bueno por el calcio y tal, pero no te saciará demasiado en contraste con las calorías que te echas encima.
Lo de correr o bici, mientras te muevas que es lo importante basta. De hecho para hacer HIIT, si es lo que te interesa, la bici estática con cambio de resistencia es más útil que correr. En cuanto a la sobrecarga de cuadriceps, puedes intentar tirar un poco más de gemelos (no sé si entiendes como te digo), aunque cuanto más cuadriceps mejor porque consume más. Yo corro bastante con los gemelos y cuando me canso empiezo a "trotar" un poco más y tirar de cuadriceps.
(edited)
el problema es que la mayoría de ellos (los famosos "a base de zumo concentrado" tienen gran cantidad de azucar,
Hombre, a estos niveles pensaba más en los zumos caseros que los comprados, que todos sabemos que es puro azúcar, a ver donde se ha visto un zumo de naranja sin azúcar y dulce xD
la bici estática con cambio de resistencia es más útil que correr
Esto etá bien saberlo, intentaré combinar ambos sobre todo ahora que hace buen tiempo. De eso de correr con lso gemelos, ni idea :S tampoco es que yo trote mucho xD
Hombre, a estos niveles pensaba más en los zumos caseros que los comprados, que todos sabemos que es puro azúcar, a ver donde se ha visto un zumo de naranja sin azúcar y dulce xD
la bici estática con cambio de resistencia es más útil que correr
Esto etá bien saberlo, intentaré combinar ambos sobre todo ahora que hace buen tiempo. De eso de correr con lso gemelos, ni idea :S tampoco es que yo trote mucho xD
a mi personalmente la L-Cartinina me funciona bastante bien, pero solo L-Carnitina no eso que venden que tiene tambien cafeina y mierdas!!
Podrias explicarnos un poco mejor lo del HIIT? Intervalos de cuanto?
Yo nunca he ido al gimnasio y dudo que lo haga, porque durante el curso no tengo nada de tiempo (aunque practico futbol 3 veces por semana) y en invierno suelo hacer una hora, hora y media, con la bici estatica y en verano aprovecho para salir a correr una horita aproximadamente.
Total, que ahora mismo, haciendo 4 dias a la semana deporte, me es muy dificil reducir tripa. Suelo alternar: un dia 2 horas de bici y al siguiente, una corriendo.
Por eso te comento lo del HIIT ya que tengo posibilidad de hacerlo, saber si es más efectivo y tal.
Y luego, puedes aclarar un poco eso del correr con quadriceps o con biceps?
Muchas gracias, la verdad es que tus posts son muy interesantes ;)
Yo nunca he ido al gimnasio y dudo que lo haga, porque durante el curso no tengo nada de tiempo (aunque practico futbol 3 veces por semana) y en invierno suelo hacer una hora, hora y media, con la bici estatica y en verano aprovecho para salir a correr una horita aproximadamente.
Total, que ahora mismo, haciendo 4 dias a la semana deporte, me es muy dificil reducir tripa. Suelo alternar: un dia 2 horas de bici y al siguiente, una corriendo.
Por eso te comento lo del HIIT ya que tengo posibilidad de hacerlo, saber si es más efectivo y tal.
Y luego, puedes aclarar un poco eso del correr con quadriceps o con biceps?
Muchas gracias, la verdad es que tus posts son muy interesantes ;)
lo primero que se ha de hacer para reducir tripa, es cambiar la dieta.
sino... es bastante más complicado
sino... es bastante más complicado