Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Viajes en el tiempo
Yo también lo leí.
Es porque la luz no tiene masa... y como todos los elementos sin masa se puede acelerar más allá de la velocidad de la luz.
De momento nadie ha podido rebatir a Einstein en objetos con masa.
Luz llega antes de salir
(edited)
Es porque la luz no tiene masa... y como todos los elementos sin masa se puede acelerar más allá de la velocidad de la luz.
De momento nadie ha podido rebatir a Einstein en objetos con masa.
Luz llega antes de salir
(edited)
El problema de todo esto a mi parecer lo tienen las matemáticas. A veces nos olvidamos de que las matemáticas no son lo cierto, si no simplemente una forma de tratar de aproximarnos a una realidad. Matemáticamente se puede demostrar que se viaja atrás en el tiempo, pero esas matemáticas no dejan de ser modelos aproximados a una realidad.
A mi modo de ver, sin ningún tipo de defensa por parte de ganadores de premios nobel de la física, el tiempo es simplemente un concepto que ha pasado a convertirse en una realidad mutable. Es decir, el tiempo de por sí no es un ente, no es algo que exista en sí mismo ni un camino que pueda ser recorrido en forma de línea recta o darlo vueltas cual donut.
¿El espacio depende del tiempo? Sí y no. Si fuesemos capaces de movernos y pensar más rápido que la gente normal, podríamos ver el mundo a cámara lenta. Tendríamos una consciencia diferente del tiempo y a su vez, debido al desgaste que sufriríamos, envejeceríamos a su vez más rápido. A nosotros nos podrían parecer años, lo que a unos pocos les parecieron segundos. Pero un tercer observador ideal completamente quieto, nos indicaría que el tiempo que ha pasado es exactamente el mismo. En el caso de los aviones y los relojes, parecemos olvidarnos que siguen siendo aparatos electrónicos, y quizás elementos como la radiación que recibes, el efecto de la gravedad o el de los campos magnéticos sea diferente si viajas a favor o en contra de la Tierra (existe de hecho la teoría que indica que los campos se ven afectados por el sentido de giro del planeta).
En cuanto a rayos que lleguen antes de salir: pudo haber sido ya anunciado por Einstein. No, no el viaje en el tiempo, si no su teoría sobre los campos. La explicación que intentó dar de la gravedad es que el espacio en realidad está curvado, y lo que nos parece ser una montaña, quizás no lo sea. Es algo que tiene cierto sentido, teniendo en cuenta la existencia de materia oscura (no agujeros negros, si no materia que desvía los fotones y es imposible de ver a nuestros ojos) o el hecho de que nosotros veamos colores, cuando realmente la materia no tenga color, nuestros ojos, de hecho, todos nuestros sentidos, pueden engañarnos.
Como ejemplo, si yo en un pasillo pongo un vigilante al principio y uno al final y les aseguro que una persona va a pasar por ese camino, lo que se espera es que el vigilante del principio lo vea antes que el del final. Suponiendo por supuesto, que haya un sólo camino. Imaginemos ahora que hay un camino secundario y yo suelto a 10 personas al principio del camino principal. 8 de ellas van recto a encontrarse con el primer guardia, pero antes, 2 de ellas han tomado el camino secundario y han visto al segundo guarda. El segundo guarda altera de la presencia de personas ANTES que el primero, y cuando vamos a comprobarlo, las 10 personas han llegado al final del camino. Esto nos puede llevar a pensar equivocadamente que las 10 personas como un solo ente, viajaron en el tiempo a una velocidad pasmosa y luego volvieron para recorrer el camino en línea recta.
No trato de explicar una verdad pues es solo una opinión. Sólo trato de intentar dar una explicación a un fenómeno utilizando teorías alternativas al viaje en el tiempo.
A mi modo de ver, sin ningún tipo de defensa por parte de ganadores de premios nobel de la física, el tiempo es simplemente un concepto que ha pasado a convertirse en una realidad mutable. Es decir, el tiempo de por sí no es un ente, no es algo que exista en sí mismo ni un camino que pueda ser recorrido en forma de línea recta o darlo vueltas cual donut.
¿El espacio depende del tiempo? Sí y no. Si fuesemos capaces de movernos y pensar más rápido que la gente normal, podríamos ver el mundo a cámara lenta. Tendríamos una consciencia diferente del tiempo y a su vez, debido al desgaste que sufriríamos, envejeceríamos a su vez más rápido. A nosotros nos podrían parecer años, lo que a unos pocos les parecieron segundos. Pero un tercer observador ideal completamente quieto, nos indicaría que el tiempo que ha pasado es exactamente el mismo. En el caso de los aviones y los relojes, parecemos olvidarnos que siguen siendo aparatos electrónicos, y quizás elementos como la radiación que recibes, el efecto de la gravedad o el de los campos magnéticos sea diferente si viajas a favor o en contra de la Tierra (existe de hecho la teoría que indica que los campos se ven afectados por el sentido de giro del planeta).
En cuanto a rayos que lleguen antes de salir: pudo haber sido ya anunciado por Einstein. No, no el viaje en el tiempo, si no su teoría sobre los campos. La explicación que intentó dar de la gravedad es que el espacio en realidad está curvado, y lo que nos parece ser una montaña, quizás no lo sea. Es algo que tiene cierto sentido, teniendo en cuenta la existencia de materia oscura (no agujeros negros, si no materia que desvía los fotones y es imposible de ver a nuestros ojos) o el hecho de que nosotros veamos colores, cuando realmente la materia no tenga color, nuestros ojos, de hecho, todos nuestros sentidos, pueden engañarnos.
Como ejemplo, si yo en un pasillo pongo un vigilante al principio y uno al final y les aseguro que una persona va a pasar por ese camino, lo que se espera es que el vigilante del principio lo vea antes que el del final. Suponiendo por supuesto, que haya un sólo camino. Imaginemos ahora que hay un camino secundario y yo suelto a 10 personas al principio del camino principal. 8 de ellas van recto a encontrarse con el primer guardia, pero antes, 2 de ellas han tomado el camino secundario y han visto al segundo guarda. El segundo guarda altera de la presencia de personas ANTES que el primero, y cuando vamos a comprobarlo, las 10 personas han llegado al final del camino. Esto nos puede llevar a pensar equivocadamente que las 10 personas como un solo ente, viajaron en el tiempo a una velocidad pasmosa y luego volvieron para recorrer el camino en línea recta.
No trato de explicar una verdad pues es solo una opinión. Sólo trato de intentar dar una explicación a un fenómeno utilizando teorías alternativas al viaje en el tiempo.
La verdad no he entendido nada de lo que has puesto. :p
Las matemáticas en física te aseguro que son muy exactas. Otra cosa es que existan cosas que todavía no podemos explicar ni medir o que desconocemos.
Pero eso no significa que las matemáticas fallen.
Demostrar se puede demostrar casi cualquier cosa partiendo de las premisas adecuadas... pero si estas son falsas, la demostración no vale para nada.
Con respecto a lo del espejo que nos permitiera ver el pasado... no basta con llevarlo a varios cientos de años luz. Tendríamos que transportarlo a velocidades más altas que la de la luz para adelantar a esos rayos que tienen las imagenes del pasado... y transportar algo a velocidades mayores que la luz hoy por hoy y mientras no se demuestre lo contrario es imposible.
Si quereis leer cosas interesantes sobre ciencia en general aquí teneis un buen blog:
Malaciencia
Las matemáticas en física te aseguro que son muy exactas. Otra cosa es que existan cosas que todavía no podemos explicar ni medir o que desconocemos.
Pero eso no significa que las matemáticas fallen.
Demostrar se puede demostrar casi cualquier cosa partiendo de las premisas adecuadas... pero si estas son falsas, la demostración no vale para nada.
Con respecto a lo del espejo que nos permitiera ver el pasado... no basta con llevarlo a varios cientos de años luz. Tendríamos que transportarlo a velocidades más altas que la de la luz para adelantar a esos rayos que tienen las imagenes del pasado... y transportar algo a velocidades mayores que la luz hoy por hoy y mientras no se demuestre lo contrario es imposible.
Si quereis leer cosas interesantes sobre ciencia en general aquí teneis un buen blog:
Malaciencia
Con respecto a lo del espejo que nos permitiera ver el pasado... no basta con llevarlo a varios cientos de años luz. Tendríamos que transportarlo a velocidades más altas que la de la luz para adelantar a esos rayos que tienen las imagenes del pasado... y transportar algo a velocidades mayores que la luz hoy por hoy y mientras no se demuestre lo contrario es imposible.
A parte que esa luz que vuelva del espejo, volveria a la velocidad de la luz, con lo que no verias el pasado jamas en la vida, porque solo en el camino de vuelta se anula el efecto...
A parte que esa luz que vuelva del espejo, volveria a la velocidad de la luz, con lo que no verias el pasado jamas en la vida, porque solo en el camino de vuelta se anula el efecto...
además sin sonido, menuda mierda: ) sería como ver una película muda.
La luz vuelve a la velocidad de la luz en Alfa Centauri y en el cuarto de baño :P
la diarrea es más rápida que la luz.... antes de que la enciendas te has cagado xDDDD
y luego está la paradoja espacio-temporal del server de sokker, que te permite jugar en lunes el partido del domingo :P
(edited)
(edited)
Lee de nuevo mi mensaje, que viene a decir lo mismo que el tuyo...
Hay algo más rápido que la luz:
"Por muy rápido que viaje la luz, siempre se da cuenta de q la oscuridad ha llegado antes" Terry Pratchett xDDD
Bueno, ahora vamos a lo serio... antes de todo decir q no soy un experto ni mucho menos, pero he estudiado en la carrera Teoría de la Relatividad y algunas asignaturas de geometrías extrañas q hacen q tenga un poco de conocimiento del espacio-tiempo.
Ahora vayamos por partes:
-Es cierto lo q dice Dexter: se podría ver el pasado, y de hecho es algo q hacemos a diario mirando al cielo, porq lo q vemos en el cielo, como ya han dicho por aquí, son luces q se emitieron en el pasado. ¿podriamos ver nuestro pasado? En teoría es posible, sólo falta buscar la forma. Por decir una tontería...¿quien dice q no se descubrirá algo que sea capaz de captar los rayos de luz que se emitieron desde La Tierra hace cientos de años?
-Teoricamente de nuevo, es posible el viaje al futuro, pero como ya se ha dicho por aquí, sería viajando más rápido que la luz. Una forma equivocada pero fácil de entender de porqué se necesitaría viajar más rapido que la luz es imaginándote que te alejas de un reloj a la misma velocidad que la luz; como vas a la misma velocidad que la luz, tu siempre verás que el reloj marca la misma hora, lo q hace que para ti no corra el tiempo, así que para ir más rapido que el tiempo deberías ir más rapido que la luz.
-Otra cosa a la que quería responder es a lo de la teoría de la relatividad. Hay dos cosas que al ser humano se le escapan del entendimiento(bueno, hay más, pero ya me entendeis xD) lo muy muy grande y lo muy muy pequeño. Para manejarnos por nuestro entorno nos vale con las leyes erroneas de la mecánica de Newton, pero para espacios realmente grandes necesitamos apoyarnos en la Teoria de la Relatividad, y para espacios realmente pequeños debemos apoyarnos en la física cuantica. Lo ideal para explicar el mundo sería que la Teoría de la Relatividad y la mecánica cuántica fueran la misma cosa, pero lejos de serlo, se contradicen... Esto implica que al menos una de las dos está equivocada y tiene muchas papeletas de ser la Teoría de la Relatividad. De todas formas, hay un gran campo de la física abierto ahora mismo que es el de la Teoría de las Supercuerdas, que es la más firme candidata a ser la próxima teoría "cierta".
-Otro punto al q contestar: la gravedad, como fuerza, no existe. Ni siquiera Newton se creia q eso fuera una fuerza... Para romper esa teoría basta con fijarse en lo q pasa en los agujeros negros. Supuestamente son negros porq tienen tanta gravedad que atrapa hasta la luz y no puede salir. Sabemos que F= m * a, y como la luz no tiene masa, sería la fuerza igual a 0, por lo tanto no podría atraerla. (este ultimo punto está muy muy mal explicado e incluso es un poco falso, pero es q tengo q salir ya y no me da tiempo de explicarlo bien xD, si alguien quiere q se lo explique más detalladamente que me mande un sk-mail y le pida a la virgen de Lurdes que me de tiempo para contestarle xD)
"Por muy rápido que viaje la luz, siempre se da cuenta de q la oscuridad ha llegado antes" Terry Pratchett xDDD
Bueno, ahora vamos a lo serio... antes de todo decir q no soy un experto ni mucho menos, pero he estudiado en la carrera Teoría de la Relatividad y algunas asignaturas de geometrías extrañas q hacen q tenga un poco de conocimiento del espacio-tiempo.
Ahora vayamos por partes:
-Es cierto lo q dice Dexter: se podría ver el pasado, y de hecho es algo q hacemos a diario mirando al cielo, porq lo q vemos en el cielo, como ya han dicho por aquí, son luces q se emitieron en el pasado. ¿podriamos ver nuestro pasado? En teoría es posible, sólo falta buscar la forma. Por decir una tontería...¿quien dice q no se descubrirá algo que sea capaz de captar los rayos de luz que se emitieron desde La Tierra hace cientos de años?
-Teoricamente de nuevo, es posible el viaje al futuro, pero como ya se ha dicho por aquí, sería viajando más rápido que la luz. Una forma equivocada pero fácil de entender de porqué se necesitaría viajar más rapido que la luz es imaginándote que te alejas de un reloj a la misma velocidad que la luz; como vas a la misma velocidad que la luz, tu siempre verás que el reloj marca la misma hora, lo q hace que para ti no corra el tiempo, así que para ir más rapido que el tiempo deberías ir más rapido que la luz.
-Otra cosa a la que quería responder es a lo de la teoría de la relatividad. Hay dos cosas que al ser humano se le escapan del entendimiento(bueno, hay más, pero ya me entendeis xD) lo muy muy grande y lo muy muy pequeño. Para manejarnos por nuestro entorno nos vale con las leyes erroneas de la mecánica de Newton, pero para espacios realmente grandes necesitamos apoyarnos en la Teoria de la Relatividad, y para espacios realmente pequeños debemos apoyarnos en la física cuantica. Lo ideal para explicar el mundo sería que la Teoría de la Relatividad y la mecánica cuántica fueran la misma cosa, pero lejos de serlo, se contradicen... Esto implica que al menos una de las dos está equivocada y tiene muchas papeletas de ser la Teoría de la Relatividad. De todas formas, hay un gran campo de la física abierto ahora mismo que es el de la Teoría de las Supercuerdas, que es la más firme candidata a ser la próxima teoría "cierta".
-Otro punto al q contestar: la gravedad, como fuerza, no existe. Ni siquiera Newton se creia q eso fuera una fuerza... Para romper esa teoría basta con fijarse en lo q pasa en los agujeros negros. Supuestamente son negros porq tienen tanta gravedad que atrapa hasta la luz y no puede salir. Sabemos que F= m * a, y como la luz no tiene masa, sería la fuerza igual a 0, por lo tanto no podría atraerla. (este ultimo punto está muy muy mal explicado e incluso es un poco falso, pero es q tengo q salir ya y no me da tiempo de explicarlo bien xD, si alguien quiere q se lo explique más detalladamente que me mande un sk-mail y le pida a la virgen de Lurdes que me de tiempo para contestarle xD)
no estoy de acuerdo... en el planeta X (a un año luz no bisiesto) ven lo que ocurre aquí un año antes. Para que nosotros viéramos lo que ocurre allí necesitamos lo mismo... pero en el reflejo del espejo veríamos lo ocurrido 2 años antes.
pregunta desde mi TOTAL ignorancia... la luz viaja en una sola dirección?
desde mi total ignorancia: no, porque es una mezcla entre un fotón y una onda. Fue una de las cosas que soltó de golpe y porrazo Einstein cuando no era tan conocido.