Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: El fin del mundo y los mayas

2012-08-14 16:34:24
si multiplicas la altura de la pirámide de keops (de la que estamos hablando) por 1.000.000.000 te da la distancia de la tierra al sol


Distancia de la tierra al sol 149 600 000 km
Altura de la piramide de keops 146 mtos

Mi abuelo era mas sabio que los constructores de la piramide, tiene un huerto en el pueblo de 148 mtros de largo; conocia la distancia al sol con mas exactitud
2012-08-14 16:35:46
Los mayas no han desaparecido tampoco hoy, pero su cultura desaparecio bastante antes de la llegada de los españoles; eso es como si dices que la cultura griega no se perdio porque grecia sigue existiendo
2012-08-14 16:37:50
Es que estas equivocado, la cultura maya no desaparecio a la llegada a los españoles, no se donde has leido eso. Era una cultura que debido a las civilizaciones belicosas de alrededor habia entrado en una gran decadencia, y mucho de sus centros o ciudades abandonados, pero con ello no quiere decir que se perdiera su cultura, que de hecho no se perdio (en sentido lineal) hasta que los españole hicieron mucho por eso, prohibiendo su lengua, su religion, la astronomia, etc...
2012-08-14 16:46:40
Si no se habia perdido entonces tampoco me vale que digas que se perdio porque los españoles hicieron mucho por eso.
Las personas no desaparecen y cuando llegaron los españoles quedaban los restos de lo que habia sido una gran cultura que habia perdido ya casi toda su fuerza.

Sacar de aqui (que es a los que estabamos) que eran una civilizacion con conocimientos de astronomia superiores a los que se tenian en USA o Rusia en 1960 me parece mas una noticia de Iker Jimenez que de alguien medianamente serio
2012-08-14 16:51:46
Si no se habia perdido entonces tampoco me vale que digas que se perdio porque los españoles hicieron mucho por eso.
Las personas no desaparecen y cuando llegaron los españoles quedaban los restos de lo que habia sido una gran cultura que habia perdido ya casi toda su fuerza.


A la llegada de los españoles la cultura estaba en decadencia, pero se seguia hablando en maya, se seguia practicando la religion maya, los españoles, destruyeron toda su "biblioteca" por lo que gracias a este episodio es muy complejo para los hispanistas descifrar la lengua maya, solo ha pervivido varios libros donde se nos muestra la gran magnitud de la cultura maya.

Yo solo quiero corregir un error muy difundido y es que la cultura maya no existia a la llegada de los españoles.
Sacar de aqui (que es a los que estabamos) que eran una civilizacion con conocimientos de astronomia superiores a los que se tenian en USA o Rusia en 1960 me parece mas una noticia de Iker Jimenez que de alguien medianamente serio


Yo nunca he dicho eso, simplemente he dicho que los conocimientos astronomicos de los mayas eran tan grandes, que todavia no sabemos la magnitud de lo que conocian
2012-08-14 16:55:06
puede ser que llegasen a conocimientos muy potentes con técnicas desconocidas y simples a su vez
2012-08-14 16:56:55
ya he dicho que es una civilizacion que gran parte se destruyo, practicamente solo nos han quedado sus grandes construcciones, seguramente en nuevos descubrimientos podamos entender lo que realmente conocian en astronomia, asi que tu propuesta no es para nada descabellada
2012-08-14 16:58:49
O puede ser que no, el que desconozcamos algo no implica de ninguna manera que existiera; es lo mas anticientifico del mundo.

Mi hermano tiene dos hijos:
Tu de aqui sacas que sabe mucho de astronomia porque coincide excatamente con el numero de satelites de Marte
Yo simplemente te digo que es mas probable que sea coincidencia

: )
2012-08-14 17:02:12
no se - no se... yo desde luego he abierto el hilo por que estoy muy verde solo quiero que compartais lo que sabeis
2012-08-14 17:02:15
bueno, ulubli te estas yendo por los cerros de Ubeda XD

se sabe a ciencia cierta muchas cosas de astronomia que sabian ya los mayas
2012-08-14 17:07:15
Claro, igual que los egipcios o los griegos. Nadie esta diciendo que fuera imbeciles pero de ahi a decir que sabian cosas que no se han descubierto hasta finales del siglo XX va bastante.

No usaban la rueda, no conocian el arco de medio punto y dudo mucho que tubieran ningun instrumento para ver el espacio mas alla de la simple observacion.

No se a que viene esa especie de costumbre de pensar que la historia esta llena de saberes que se han perdido
2012-08-14 17:12:58
el calendario maya era mas preciso que el que actualmente utilizamos, es decir que hasta hace poco no se ha reconocido esto, los mayas hasta hace poco tenian un calendario que era mas exacto que el nuestro y que desconociamos
2012-08-14 17:14:08
¿En que exactemente era mas preciso?
2012-08-14 17:16:15
en la duracion del año solar

El Haab o calendario solar consistía de 18 meses de 20 días cada uno, lo cual da un total de 360. A ellos se le agregaban 5 días llamados Uayeb, sin nombre, los cuales eran considerados días malos. Para la nomenclatura de los días (denominados "Kin") se realizaba anteponiendo el día al mes, como habitualmente lo hacemos en lengua española. Los días se numeraban del 0 al 19, y los meses tenían nombres asociados con la naturaleza: colores, animales, astros. Un hecho fantástico en la historia de maya de los calendarios tuvo lugar hacia el año 249 a.C. cuando los sabios mayas se reunieron en Huehuetlapan para realizar un ajuste al calendario. A partir de esa fecha tendrían tres años de 365 días seguidos de uno de 366 días. Los mayos habían inventado el año bisiesto para ajustar la diferencia entre el año solar y la duración de los días. En el "civilizado" viejo continente aún tendrían que pasar doscientos años para que Julio Cesar decretara una reforma semejante que actualmente conocemos como calendario juliano.

Sin embargo este ajuste no fue suficiente, pues con el transcurso de los años se pudo apreciar como los 365,25 días del año no eran suficientes para compensar ajustar algunas diferencias calendaricas con respecto al inicio del año (solsticio de invierno ). Nuevamente la iniciativa corrió a cargo de los mayas, los cuales se reunieron hacia el año 775 de nuestra era en Copán, en la actual Honduras. Para entonces la diferencia entre el solsticio de invierno y el inicio del año calendarico ya era de nueve días. Para subsanar esta diferencia, los sabios mayas realizaron un nuevo ajuste a su calendario que dejó el año en 365,242 días, un valor que difiere en tan solo 24 segundos al año que hemos podido medir con nuestra tecnología actual. ¡Sin embargo en Europa un ajuste semejante no tendría lugar hasta nueve siglos después! Para entonces, en el año 1582, el papa Gregorio XIII veía con preocupación como el inexacto calendario juliano arrastraba tantos días de inexactitud que muy pronto debería celebrar la pascua en pleno verano, en lugar de inmediatamente después del inicio de la primavera. Para ello se implanto el calendario gregoriano que nos rige actualmente, sin embargo cabe destacar algo muy importante: ¡el calendario maya es más exacto que el usado actualmente! Para el ajuste del calendario con el año trópico, Gregorio XIII (o mas bien sus asesores científicos) suprimieron tres años bisiestos cada cuatro siglos, lo cual produce un desajuste de un día cada 3225 años. Sin embargo lo mayas optaron por suprimir cuatro días bisiestos en un período de 500 años lo cual produce un desajuste de un día en 5263 años. En la actualidad, la Organización de las Naciones Unidas tiene varios proyectos para corregir el calendario actual, uno de ellos es precisamente emplear la solución de los antiguos mayas. En caso de que se llegara a implementar en estos albores del tercer milenio, finalmente habríamos adoptado un calendario de gran exactitud como el implementado por los mayas desde hace 13 siglos.
2012-08-14 17:22:57
No se a que viene esa especie de costumbre de pensar que la historia esta llena de saberes que se han perdido

Hay saberes que se han perdido, y ni con las tecnicas se han recuperado. No se si sabras el caso de La Santa Cena de Da Vinci, utilizo una tecnica tan novedosa para la epoca que tardo varios siglos es descifrarse como la habia pintado, de ahi su rapido deterioro
2012-08-14 17:25:53
como el incendio de la biblioteca de alejandria no?

a saber loque se pudo perder hay tb xD si esk somos unos animales xD destruimos lo que segun nuestra idea es contrario a lo normal