Subpage under development, new version coming soon!
Subject: El fin del mundo y los mayas
la tecnología actual no entiende a los delfines, y eso que hay casi más lenguas que tecnologías... al MARgen de que, incluso al fuego, la mar tiene un calor específico muy muy alto, aunque no lo presintamos. Esto sí es verdad que es filosofía a lo pobre, y con poco sentido científico, pero queda bonito xDDDD ah, y la mar está mojada, por eso el fuego le resbala jajajaja
ustedes que se perdonen, pero estoy trabajando, atollado de trabajo, me están dando leña, y es de la que no puedo dejar que prenda. tengo que tragar saliva para no combustionar espontáneamente!!! xDDD
ustedes que se perdonen, pero estoy trabajando, atollado de trabajo, me están dando leña, y es de la que no puedo dejar que prenda. tengo que tragar saliva para no combustionar espontáneamente!!! xDDD
xDDDD
yo no te hablo de ciencia ficción... Ciencia ficción era también la teoría de cuerdas, y hasta se rieron del "descubridor", y ahora es la más certera... Científicamente, hablando.
Sólo digo que, porque la ciencia no lo haya descubierto o no lo entienda, no significa que no exista o tenga efectos en la vida. Si yo te digo que creo no sólo en universos paralelos, sino, también, en dimensiones paralelas, oblicuas, perpendiCULARES, tangenciales, exponenciales y multicolores, pues cualquiera podría decir que no se puede tomar en serio lo que pueda decir sonriéndome, que no significa que sea motivo de burla científica... El mundo científico se jacta con arrogancia a menudo de lo que desconoce, y se vanagloria de lo que aprecian sus sentidos.
Y voy a decir algo más, hay un dicho que dice que: "doctores tiene la Santa Madre Iglesia"... a lo que yo añadiría que "son santos sin madre los doctores sin credo".
yo no te hablo de ciencia ficción... Ciencia ficción era también la teoría de cuerdas, y hasta se rieron del "descubridor", y ahora es la más certera... Científicamente, hablando.
Sólo digo que, porque la ciencia no lo haya descubierto o no lo entienda, no significa que no exista o tenga efectos en la vida. Si yo te digo que creo no sólo en universos paralelos, sino, también, en dimensiones paralelas, oblicuas, perpendiCULARES, tangenciales, exponenciales y multicolores, pues cualquiera podría decir que no se puede tomar en serio lo que pueda decir sonriéndome, que no significa que sea motivo de burla científica... El mundo científico se jacta con arrogancia a menudo de lo que desconoce, y se vanagloria de lo que aprecian sus sentidos.
Y voy a decir algo más, hay un dicho que dice que: "doctores tiene la Santa Madre Iglesia"... a lo que yo añadiría que "son santos sin madre los doctores sin credo".
QUE VAMOS A VER, QUE NO TE DIGO QUE NO
Pero ponerse a decir a estas alturas que el volumen de un cubo no es el lado al cubo me parece ya ser muy exagerados
Pero ponerse a decir a estas alturas que el volumen de un cubo no es el lado al cubo me parece ya ser muy exagerados
de echo no puse silicio aleatoriamente en el post que tienes justo arriba
No lo vi, tenes razón.
No lo vi, tenes razón.
Como ejemplo, citaría a Masaru Emoto, y "sus" cristales de agua. Una teoría reveladora, pero con muchos detractores del mundo científico, pero que, sin embargo, no se atreven a entrar demostrar lo contrario ni discutirlo más allá...
No quiero polemizar pero, la ciencia no puede ponerse a rebatir absurdos. Lo bueno sería que Masaru Emoto demostrara la validez de su teoría a través del método científico.
No quiero polemizar pero, la ciencia no puede ponerse a rebatir absurdos. Lo bueno sería que Masaru Emoto demostrara la validez de su teoría a través del método científico.
Sólo digo que, porque la ciencia no lo haya descubierto o no lo entienda, no significa que no exista o tenga efectos en la vida.
Es verdad.
Si yo te digo que creo no sólo en universos paralelos, sino, también, en dimensiones paralelas, oblicuas, perpendiCULARES, tangenciales, exponenciales y multicolores, pues cualquiera podría decir que no se puede tomar en serio lo que pueda decir sonriéndome, que no significa que sea motivo de burla científica... El mundo científico se jacta con arrogancia a menudo de lo que desconoce, y se vanagloria de lo que aprecian sus sentidos.
La ciencia no es arrogante, quizá lo sea algún científico. Arrogancia es el dogma, es decir "esto es así porque sí".
El día en que, por ejemplo, las religiones tengan dentro de sí mismas un instituto que cuestione sus propias creencias, como tiene la ciencia, entonces dejaré de hablar de arrogancia :P
Es verdad.
Si yo te digo que creo no sólo en universos paralelos, sino, también, en dimensiones paralelas, oblicuas, perpendiCULARES, tangenciales, exponenciales y multicolores, pues cualquiera podría decir que no se puede tomar en serio lo que pueda decir sonriéndome, que no significa que sea motivo de burla científica... El mundo científico se jacta con arrogancia a menudo de lo que desconoce, y se vanagloria de lo que aprecian sus sentidos.
La ciencia no es arrogante, quizá lo sea algún científico. Arrogancia es el dogma, es decir "esto es así porque sí".
El día en que, por ejemplo, las religiones tengan dentro de sí mismas un instituto que cuestione sus propias creencias, como tiene la ciencia, entonces dejaré de hablar de arrogancia :P
la ciencia está incompleta, y el método científico no es universal, ni describe las leyes del Universo ni de la vida. Es un método humano para intentar entender lo que le rodea, y poder relacionarse e interactuar de una forma más eficiente, pudiendo involucrarse de una forma activa.
El Universo existe incluso sin método científico. Parece que sólo "debería" existir lo que podemos demostrar o entender o interpretar.
No lo comparto, pero acepto la controversia :) . Eso sí, ese tipo de ego-cientifismo es lo que proviene del egocentrismo del serhumano, que lo llevó y sigue llevando a la exhaltación de sus dioses o su ciencia Versus lo que no comprende (o no llega a entender -y/o no le interesa comprender-), y ha sido lo que ha denostado a otras culturas en el pasado, como la de los mayas, aunque ya estuviera en declive antes de llegar los conquistadores.
Económicamente, el fin del mundo -y el miedo que suscita- será un auge también comercial. Pronto nos venderán una pastilla del dolor y del sueño ipso-facto, por si vemos una ola de 100 m que nos va a embeber, o si la lava nos va a desintegrar... Durante unos segundos, pánico, pero nos tomaremos la pastillita, para no salir de nuestro mundo mágico.
El Universo existe incluso sin método científico. Parece que sólo "debería" existir lo que podemos demostrar o entender o interpretar.
No lo comparto, pero acepto la controversia :) . Eso sí, ese tipo de ego-cientifismo es lo que proviene del egocentrismo del serhumano, que lo llevó y sigue llevando a la exhaltación de sus dioses o su ciencia Versus lo que no comprende (o no llega a entender -y/o no le interesa comprender-), y ha sido lo que ha denostado a otras culturas en el pasado, como la de los mayas, aunque ya estuviera en declive antes de llegar los conquistadores.
Económicamente, el fin del mundo -y el miedo que suscita- será un auge también comercial. Pronto nos venderán una pastilla del dolor y del sueño ipso-facto, por si vemos una ola de 100 m que nos va a embeber, o si la lava nos va a desintegrar... Durante unos segundos, pánico, pero nos tomaremos la pastillita, para no salir de nuestro mundo mágico.
El día en que, por ejemplo, las religiones tengan dentro de sí mismas un instituto que cuestione sus propias creencias, como tiene la ciencia, entonces dejaré de hablar de arrogancia :P
...y Dios dejará de existir, porque no sabe escribir, ni nosotros leer sus parámetros, más allá de las hipótesis.
Hablando de las religiones, más me preocupa los que siguen los versículos al pie de la letra, y son incapaces de tomarlos meramente como metáforas.
...y Dios dejará de existir, porque no sabe escribir, ni nosotros leer sus parámetros, más allá de las hipótesis.
Hablando de las religiones, más me preocupa los que siguen los versículos al pie de la letra, y son incapaces de tomarlos meramente como metáforas.
los enlaces de carbono dan mucho juego y son los únicos que permiten estructuras complejas que puedan dar lugar a vida inteligente (humanos) o vida cuasinteligente (una jirafa, por así decirlo). Decir que la vida en otro lugar estaría basada en otros procesos químicos es como decir que hay más elementos de la tabla periódica u "otra" tabla periódica, lo cual es absurdo. el único elemento que se le acerca un poco a las propiedades del C es el N, pero tiene claras desventajas
Es algo que no entendí nunca, sinceramente.
La tabla periódica de los elementos se basa en lo que se ha encontrado en este planeta. Tengamos en cuenta que apenas han llegado un par de robots a Marte.
¿Cómo se puede asegurar que no haya elementos nuevos en un espacio que entre otras cosas está en constante expansión? puede que tenga su explicación lógica pero a nivel del palurdo janiense básico me parece hasta prepotente.
Es algo que no entendí nunca, sinceramente.
La tabla periódica de los elementos se basa en lo que se ha encontrado en este planeta. Tengamos en cuenta que apenas han llegado un par de robots a Marte.
¿Cómo se puede asegurar que no haya elementos nuevos en un espacio que entre otras cosas está en constante expansión? puede que tenga su explicación lógica pero a nivel del palurdo janiense básico me parece hasta prepotente.
No se puede asegurar, por eso Mendeleiev en su tiempo, dejó espacios en blanco donde debiera haber un elemento desconocido en su época, ante la posibilidad de llenar esos huecos en el futuro. Cosa que de hecho sucedió.
la ciencia está incompleta, y el método científico no es universal, ni describe las leyes del Universo ni de la vida. Es un método humano para intentar entender lo que le rodea, y poder relacionarse e interactuar de una forma más eficiente, pudiendo involucrarse de una forma activa.
El Universo existe incluso sin método científico. Parece que sólo "debería" existir lo que podemos demostrar o entender o interpretar.
Por supuesto que está incompleta, lo sabe y eso es lo interesante y su motor. El universo existe sin método científico, pero el método científico es lo mejor que tenemos para explicar, en la medida de lo "humanamente" posible, el universo.
No ponerse a discutir lo que no se puede demostrar no es negarlo, es simplemente no perder el tiempo.
Le pasó a Higgs y su famoso bosón, el tipo teorizó hace 50 años que debería existir una partícula con tales características, incomprobable en ese momento. Ahí quedó la cosa hasta desarrollar las herramientas que existen hoy día. Y todavía está por verse la realidad del bosón :P
Eso sí, ese tipo de ego-cientifismo es lo que proviene del egocentrismo del serhumano, que lo llevó y sigue llevando a la exhaltación de sus dioses o su ciencia Versus lo que no comprende (o no llega a entender -y/o no le interesa comprender-), y ha sido lo que ha denostado a otras culturas en el pasado, como la de los mayas, aunque ya estuviera en declive antes de llegar los conquistadores.
No comparto, estás describiendo al científico victoriano, lleno de etnocentrismo europeo.
La realidad actualmente no es esa, te invito a leer "La ciencia y sus demonios" de Carl Sagan, donde vas a ver la valoración positiva que hace de los conocimientos de ciertas culturas primitivas, porque aún con las limitaciones de su tecnología, también hacían ciencia.
Económicamente, el fin del mundo -y el miedo que suscita- será un auge también comercial. Pronto nos venderán una pastilla del dolor y del sueño ipso-facto, por si vemos una ola de 100 m que nos va a embeber, o si la lava nos va a desintegrar... Durante unos segundos, pánico, pero nos tomaremos la pastillita, para no salir de nuestro mundo mágico.
El miedo al fin del mundo lo azuzan, precisamente, las religiones y las pseudociencias.
Ellos son los que nos venden un mundo donde la magia existe.
En todo caso la ciencia, y la tecnología, forma parte de la solución. Y digo parte, porque evidentemente es necesario que el hombre tenga algo más en su corazón, por lo menos consideración ante su semejante, pero eso no lo lograron las religiones organizadas en toda su existencia.
El Universo existe incluso sin método científico. Parece que sólo "debería" existir lo que podemos demostrar o entender o interpretar.
Por supuesto que está incompleta, lo sabe y eso es lo interesante y su motor. El universo existe sin método científico, pero el método científico es lo mejor que tenemos para explicar, en la medida de lo "humanamente" posible, el universo.
No ponerse a discutir lo que no se puede demostrar no es negarlo, es simplemente no perder el tiempo.
Le pasó a Higgs y su famoso bosón, el tipo teorizó hace 50 años que debería existir una partícula con tales características, incomprobable en ese momento. Ahí quedó la cosa hasta desarrollar las herramientas que existen hoy día. Y todavía está por verse la realidad del bosón :P
Eso sí, ese tipo de ego-cientifismo es lo que proviene del egocentrismo del serhumano, que lo llevó y sigue llevando a la exhaltación de sus dioses o su ciencia Versus lo que no comprende (o no llega a entender -y/o no le interesa comprender-), y ha sido lo que ha denostado a otras culturas en el pasado, como la de los mayas, aunque ya estuviera en declive antes de llegar los conquistadores.
No comparto, estás describiendo al científico victoriano, lleno de etnocentrismo europeo.
La realidad actualmente no es esa, te invito a leer "La ciencia y sus demonios" de Carl Sagan, donde vas a ver la valoración positiva que hace de los conocimientos de ciertas culturas primitivas, porque aún con las limitaciones de su tecnología, también hacían ciencia.
Económicamente, el fin del mundo -y el miedo que suscita- será un auge también comercial. Pronto nos venderán una pastilla del dolor y del sueño ipso-facto, por si vemos una ola de 100 m que nos va a embeber, o si la lava nos va a desintegrar... Durante unos segundos, pánico, pero nos tomaremos la pastillita, para no salir de nuestro mundo mágico.
El miedo al fin del mundo lo azuzan, precisamente, las religiones y las pseudociencias.
Ellos son los que nos venden un mundo donde la magia existe.
En todo caso la ciencia, y la tecnología, forma parte de la solución. Y digo parte, porque evidentemente es necesario que el hombre tenga algo más en su corazón, por lo menos consideración ante su semejante, pero eso no lo lograron las religiones organizadas en toda su existencia.
La tabla periódica de los elementos se basa en lo que se ha encontrado en este planeta. Tengamos en cuenta que apenas han llegado un par de robots a Marte.
En realidad la tabla periódica se basa en el número de protones que contiene el núcleo, y que equivale al número de electrones que lleva, para que la carga sea neutra. De modo que habrá un elemento con 1 protón, uno con 2, uno con 3, y así sucesivamente. A partir de ierto número de protones, el átomo empieza a ser inestable y sólo se da en determinadas circunstancias. Muchos átomos sólo se han visto creados de forma artificial por el hombre, y sus propiedades son más hipotéticas a partir de su número atómico, valencia, etc que realmente estudiadas.
Es decir, que la tabla periódica no se basa en los elementos encontrados en este planeta, sino que está preparada para todos los elementos existentes, pero sólo se ha rellenado hasta cierto número atómico (pero es ampliable). No dudo que en determinadas condiciones extremas se den en la naturaleza elementos que el hombre sólo ha conseguido crear artificialmente, e incluso con un peso atómico aún mayor. Pero esto ya son elucubraciones mías, y no he buscado nunca información al respecto.
Por otro lado, Mou, el Bosón de Higgs no es la última partícula que queda por encontrar, sino una partícula que explica el origen de la masa, y que por tanto es esencial para comprender y probar el Modelo Estándar, y que es además la que hace que toda la física funcione. Pero hay más partículas hipotéticas por descubrir.
En realidad la tabla periódica se basa en el número de protones que contiene el núcleo, y que equivale al número de electrones que lleva, para que la carga sea neutra. De modo que habrá un elemento con 1 protón, uno con 2, uno con 3, y así sucesivamente. A partir de ierto número de protones, el átomo empieza a ser inestable y sólo se da en determinadas circunstancias. Muchos átomos sólo se han visto creados de forma artificial por el hombre, y sus propiedades son más hipotéticas a partir de su número atómico, valencia, etc que realmente estudiadas.
Es decir, que la tabla periódica no se basa en los elementos encontrados en este planeta, sino que está preparada para todos los elementos existentes, pero sólo se ha rellenado hasta cierto número atómico (pero es ampliable). No dudo que en determinadas condiciones extremas se den en la naturaleza elementos que el hombre sólo ha conseguido crear artificialmente, e incluso con un peso atómico aún mayor. Pero esto ya son elucubraciones mías, y no he buscado nunca información al respecto.
Por otro lado, Mou, el Bosón de Higgs no es la última partícula que queda por encontrar, sino una partícula que explica el origen de la masa, y que por tanto es esencial para comprender y probar el Modelo Estándar, y que es además la que hace que toda la física funcione. Pero hay más partículas hipotéticas por descubrir.
lo del miedo que no suscita la ciencia (ni los intereses económicos de las multinacionales) dícelo a la gripe aviar, o a la industria armamentística (cuánta "pseudociencia"), o a las "crisis" petrolíferas!!
te diré que "es peor, en todo caso y con diferencia, el miedo azuzado por un mal uso de la ciencia, que el miedo resentido que sufre y maldice el beato, el ignorante, el sumiso o el sometido".
y voy a terminar de trabajar, y de ligue... que estoy pensando más de la cuenta, y luego la moral no se levanta xDDD
(edited)
te diré que "es peor, en todo caso y con diferencia, el miedo azuzado por un mal uso de la ciencia, que el miedo resentido que sufre y maldice el beato, el ignorante, el sumiso o el sometido".
y voy a terminar de trabajar, y de ligue... que estoy pensando más de la cuenta, y luego la moral no se levanta xDDD
(edited)
Para el que comentaba lo del Bosón de Higgs, ahora mismo estan un 99,999983% seguro que lo que encontraron es el Bosón de Higgs.
Aquí.
Aquí.
En realidad la tabla periódica se basa en el número de protones que contiene el núcleo, y que equivale al número de electrones que lleva, para que la carga sea neutra
ok, algo que no sabía.
Por otro lado, y vuelvo a lo mismo... se supone entonces que el átomo es en todo el universo como es en nuestro planeta. Se parte de una estructura basada en la observación y estudio de lo conocido sin tener en cuenta (ni poder considerar) la posibilidad de que haya diferentes "estructuras".
ok, algo que no sabía.
Por otro lado, y vuelvo a lo mismo... se supone entonces que el átomo es en todo el universo como es en nuestro planeta. Se parte de una estructura basada en la observación y estudio de lo conocido sin tener en cuenta (ni poder considerar) la posibilidad de que haya diferentes "estructuras".