Subpage under development, new version coming soon!
Subject: »Atentado Boston
Dos cosas:
- La primera en relación con los coches autónomos para tomar decisiones (por cuestiones de seguridad). Qué pasa si el sistema falla y provoca un accidente? Quién paga? Pues lo lógico sería que la compañía que ha fabricado el coche pague por ello. De verdad creéis que a las compañías de coches no han pensado en esa posibilidad? Hace tiempo leí un artículo en el "Diari de Girona", de un conocido mío que estudió Ingeniería Técnica Industrial de Mecánica en la UdG, luego se fue a una universidad de prestigio alemana a hacer la "misma" carrera. Hizo las prácticas de la universidad en la Porsche, y actualmente trabaja en la Mercedes. En la entrevista lo dejó claro, coches que pueden funcionar solos ya existen, el problema es, y si falla/toma una mala decisión, quién lo paga?
- La segunda en relación a los coches eléctricos y su capacidad de hacer Km. Si no hay una auténtica revolución en lo que es el sector baterías/pilas, es imposible un coche eléctrico tal y como está ahora enfocado. Lo "lógico" sería guardar el combustible (agua, nitrógeno,...) en un depósito como ahora, y crear la energía eléctrica a partir de allí. Una cosa buena que tiene un motor eléctrico es que necesita mucho menos mantenimiento que uno de combustión.
P.D.: Cuando digo una auténtica revolución, quiero decir algo similar a lo que puede hacer el grafeno en el sector electrónico. Algunos ya lo han igualado al descubrimiento del plástico.
- La primera en relación con los coches autónomos para tomar decisiones (por cuestiones de seguridad). Qué pasa si el sistema falla y provoca un accidente? Quién paga? Pues lo lógico sería que la compañía que ha fabricado el coche pague por ello. De verdad creéis que a las compañías de coches no han pensado en esa posibilidad? Hace tiempo leí un artículo en el "Diari de Girona", de un conocido mío que estudió Ingeniería Técnica Industrial de Mecánica en la UdG, luego se fue a una universidad de prestigio alemana a hacer la "misma" carrera. Hizo las prácticas de la universidad en la Porsche, y actualmente trabaja en la Mercedes. En la entrevista lo dejó claro, coches que pueden funcionar solos ya existen, el problema es, y si falla/toma una mala decisión, quién lo paga?
- La segunda en relación a los coches eléctricos y su capacidad de hacer Km. Si no hay una auténtica revolución en lo que es el sector baterías/pilas, es imposible un coche eléctrico tal y como está ahora enfocado. Lo "lógico" sería guardar el combustible (agua, nitrógeno,...) en un depósito como ahora, y crear la energía eléctrica a partir de allí. Una cosa buena que tiene un motor eléctrico es que necesita mucho menos mantenimiento que uno de combustión.
P.D.: Cuando digo una auténtica revolución, quiero decir algo similar a lo que puede hacer el grafeno en el sector electrónico. Algunos ya lo han igualado al descubrimiento del plástico.
En la entrevista lo dejó claro, coches que pueden funcionar solos ya existen, el problema es, y si falla/toma una mala decisión, quién lo paga?
Si no lo han hecho es porque no lo han hecho bien. Los metros aceleran y frenan solos, siendo un vehículo infinitamente más peligroso que un coche (tamaño, cantidad de pasajeros...).
Es más difícil y por lo tanto no tienen cubiertas todas las opciones, si hubieran conseguido tener ya un producto bien terminado lo sacarían a la venta.
Si no lo han hecho es porque no lo han hecho bien. Los metros aceleran y frenan solos, siendo un vehículo infinitamente más peligroso que un coche (tamaño, cantidad de pasajeros...).
Es más difícil y por lo tanto no tienen cubiertas todas las opciones, si hubieran conseguido tener ya un producto bien terminado lo sacarían a la venta.
es distinto en mi opinion por el hecho de que por las vias de un tren no transitan personas.
por cierto tambien hay un modelo de coche que tu te bajas y el solito va en busca de un aparcamiento libre sin necesidad de estar tu dentro.
y si ese coche atropella a un niño mientras aparca quien se la carga? el fabricante o el conductor que en realidad no conducia?
por cierto tambien hay un modelo de coche que tu te bajas y el solito va en busca de un aparcamiento libre sin necesidad de estar tu dentro.
y si ese coche atropella a un niño mientras aparca quien se la carga? el fabricante o el conductor que en realidad no conducia?
que ya fue hace dias el atentado de boston y aqui en españa no nos afecta mucho
y si ese coche atropella a un niño mientras aparca quien se la carga? el fabricante o el conductor que en realidad no conducia?
Justo por eso, si saben que pueden haber errores no lo sacan. Si dicen que pueden hacerlo y lo muestran en convenciones es para conseguir imagen de marca y publicidad.
El caso del tren no es realmente diferente en concepto sino en dificultad, es un caso mucho más sencillo de implementar, por eso lo han hecho. El coche pese a ser un vehículo menos peligroso es mucho más complicado.
Justo por eso, si saben que pueden haber errores no lo sacan. Si dicen que pueden hacerlo y lo muestran en convenciones es para conseguir imagen de marca y publicidad.
El caso del tren no es realmente diferente en concepto sino en dificultad, es un caso mucho más sencillo de implementar, por eso lo han hecho. El coche pese a ser un vehículo menos peligroso es mucho más complicado.
Yo estoy con jano, os pongo el ejemplo del aterrizaje automático en el Airbus A320:
Era un vuelo de prueba, pero dentro del avión había cuatro personas.
Era un vuelo de prueba, pero dentro del avión había cuatro personas.