Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Grave accidente de tren Santiago Compostela
Pero el problema elena, es que somos una minoria la que piensa asi, si no el presupuesto en seguridad (no ya publica, si no tambien privada) que debe ser enorme se podria emplear en progresar y no es intentar no retroceder de nuevo a la edad media como parece que intentan algunos.
Y es muy triste que se gasten las barbaridades que se gastan en obras publicas y utilicen sistemas de seguridad de la epoca de la maquina de vapor...
Y es muy triste que se gasten las barbaridades que se gastan en obras publicas y utilicen sistemas de seguridad de la epoca de la maquina de vapor...
Impresiona ver la noticias de la tragedia, mi mas sentido pesame para las victimas y sus familiares.
Lo más fácil es culpar siempre al de abajo,que no quiero decir que no sea verdad.
Pero ¿El tramo contaba con las medidads de seguridad exigidas por la normativa? ¿Con un parapeto bastaba? ¿Estos super trenes no llevan ningún control de seguridad en casos de excesiva velocidad? ¿El conductor iba a 190 kms sabiendo que solo podia ir a 80Kms? ¿Falló algo en el sistema de control del tren?
Demasiadas dudas para señalar a un solo culpable.
Pero ¿El tramo contaba con las medidads de seguridad exigidas por la normativa? ¿Con un parapeto bastaba? ¿Estos super trenes no llevan ningún control de seguridad en casos de excesiva velocidad? ¿El conductor iba a 190 kms sabiendo que solo podia ir a 80Kms? ¿Falló algo en el sistema de control del tren?
Demasiadas dudas para señalar a un solo culpable.
En estos momentos de dolor que vvimos en Galicia todavía nos cuesta creer lo sucedido.
Es algo "normal" buscar un culpable que nos pueda explicar lo sucedido, es una defensa sicológica, pero en la realidad diaria, cuando sucede un accidente trágico (tren o avión) nunca hay una sola causa sino un cúmulo de pequeñas cosas que sumadas dan por resultado una tragedia.
Es cierto que una parte de la explicación es el exceso de velocidad, pero hay que esperar los informes técnicos de adif y de la comisión investigadora.
En lo que toca a fallecimientos cuatro de las víctimas mortales son de esta provincia de Ourense, una señora de 45 años y tres chicas de 18, 24 y 25 años. Ya podéis imaginar el clima de tristeza que se respira hoy en la capital ourensana (donde vivo) pero mucho peor es en los pueblos de las víctimas.
En estos momentos tan tristes quiero quedarme con la solidaridad de los vecinos santiagueses que por proximidad fueron los primeros en llegar y con escasos medios cortaron alambrados y vallas de seguridad para poder llegar a los vagones y con los mismos escasos medios rompieron ventanas de los vagones para sacar a todos los que pudieron en camillas improvisadas con palets, puertas o lo que fuera.
No puedo olvidar a los servicios de protección civil, 112 y policia nacional y local junto a bomberos (estos últimos en huelga que la dejaron para acudir) que desde que llegaron al sitio han estado 24 horas sin descansar porque no podían ni querían marcharse y en muchos casos han tenido que volvr a sus turnos sin descansar aún.
Lo mismo hay que agradecer a todos los servicios sanitarios del CHUS (complejo hospitalario universitario de santiago) que dejaron sus descansos, bajas o vacaciones para incorporarse al servicio tanto en la zona cero como en los hospitales, algunos de los cuales siguen trabajando en sus turnos habituales sin haber podido descansar.
Todos ellos han evitado que la cifra de muertos aumentara y además lograron que ne poco más de tres horas se clasificara, trasladara y atendiera a los heridos, lo que teniendo en cuenta la zona de difícil acceso, un camino rural sin asfaltar y de un solo sentido hayan podido trabajar hasta 60 ambulancias a la vez (casi todas medicalizadas) habla a las claras del espíritu de colaboración y sacrificio de todos ellos.
Quiero dejar un abrazo a todos los familiares de los muertos y heridos que no solo son de Galicia, (recuerdo ahora un grupo de personas de Cáceres) sino de otras partes del territorio español. Que este abrazo sea de consuelo para aquellos que han perdido a sus seres queridos y que sea de aliento para los familiares de los heridos y en especial de aquellos que aún se encuentran en estado crítico.
QUEPD.
Es algo "normal" buscar un culpable que nos pueda explicar lo sucedido, es una defensa sicológica, pero en la realidad diaria, cuando sucede un accidente trágico (tren o avión) nunca hay una sola causa sino un cúmulo de pequeñas cosas que sumadas dan por resultado una tragedia.
Es cierto que una parte de la explicación es el exceso de velocidad, pero hay que esperar los informes técnicos de adif y de la comisión investigadora.
En lo que toca a fallecimientos cuatro de las víctimas mortales son de esta provincia de Ourense, una señora de 45 años y tres chicas de 18, 24 y 25 años. Ya podéis imaginar el clima de tristeza que se respira hoy en la capital ourensana (donde vivo) pero mucho peor es en los pueblos de las víctimas.
En estos momentos tan tristes quiero quedarme con la solidaridad de los vecinos santiagueses que por proximidad fueron los primeros en llegar y con escasos medios cortaron alambrados y vallas de seguridad para poder llegar a los vagones y con los mismos escasos medios rompieron ventanas de los vagones para sacar a todos los que pudieron en camillas improvisadas con palets, puertas o lo que fuera.
No puedo olvidar a los servicios de protección civil, 112 y policia nacional y local junto a bomberos (estos últimos en huelga que la dejaron para acudir) que desde que llegaron al sitio han estado 24 horas sin descansar porque no podían ni querían marcharse y en muchos casos han tenido que volvr a sus turnos sin descansar aún.
Lo mismo hay que agradecer a todos los servicios sanitarios del CHUS (complejo hospitalario universitario de santiago) que dejaron sus descansos, bajas o vacaciones para incorporarse al servicio tanto en la zona cero como en los hospitales, algunos de los cuales siguen trabajando en sus turnos habituales sin haber podido descansar.
Todos ellos han evitado que la cifra de muertos aumentara y además lograron que ne poco más de tres horas se clasificara, trasladara y atendiera a los heridos, lo que teniendo en cuenta la zona de difícil acceso, un camino rural sin asfaltar y de un solo sentido hayan podido trabajar hasta 60 ambulancias a la vez (casi todas medicalizadas) habla a las claras del espíritu de colaboración y sacrificio de todos ellos.
Quiero dejar un abrazo a todos los familiares de los muertos y heridos que no solo son de Galicia, (recuerdo ahora un grupo de personas de Cáceres) sino de otras partes del territorio español. Que este abrazo sea de consuelo para aquellos que han perdido a sus seres queridos y que sea de aliento para los familiares de los heridos y en especial de aquellos que aún se encuentran en estado crítico.
QUEPD.
No puedo más que enviarte un fuerte abrazo y muchos ánimos, a ti y a todos los gallegos y a todas las familias y los amigos de los fallecidos y heridos del accidente. ;(
Me arde la sangre ver a los maestros liendres en los medios de comunicación hablando "de gratis" del tema, como si tuvieran la verdad verdadera en sus palabras. Si hay unas investigaciones en curso, técnicas, periciales, forenses, judiciales o como sean, deberiamos esperar a ver sus resultados antes de aventurar hipótesis, porque vaya manera de meter el dedito en la herida de algunos impresentables...
Me arde la sangre ver a los maestros liendres en los medios de comunicación hablando "de gratis" del tema, como si tuvieran la verdad verdadera en sus palabras. Si hay unas investigaciones en curso, técnicas, periciales, forenses, judiciales o como sean, deberiamos esperar a ver sus resultados antes de aventurar hipótesis, porque vaya manera de meter el dedito en la herida de algunos impresentables...
Gracias por los ánimos y en cuanto a lo otro tienes mucha razón.
aun recuerdo un accidente parecido aqui en Cadiz, donde hubo 86 muertos.
http://www.gentedelpuerto.com/2010/07/21/716-el-accidente-de-trenes-en-el-cuervo-21-de-julio-de-1972/
Mis mas sentido pesame a los familiares de las victimas
(edited)
http://www.gentedelpuerto.com/2010/07/21/716-el-accidente-de-trenes-en-el-cuervo-21-de-julio-de-1972/
Mis mas sentido pesame a los familiares de las victimas
(edited)
Primero de todo quería transmitir mi total apoyo a todas las familias afectadas por el accidente.
Segundo, el otro día en la noticias de TV3 explicaron que hay dos seguridades distintas. Uno es el estándar español y otro es el estándar europeo que se creó para que todos los trenes fueran compatibles en Europa, ya que cada país sacaba el suyo. En principio todas las vías de alta velocidad llevan los dos sistemas, que son unas cajas negras que hay en la vía que mediante wifi se comunican con el tren, y entre otras cosas comprueban a la velocidad que va y a la que tendría que ir. En caso de que el tren vaya a más velocidad de la permitida por el tramo, se enciende una alarma acústica y otra lumínica en la cabina del conductor, y tiene pocos segundos para presionar una seta (supongo que será algo parecido a una seta de emergencia) y que el tren baje la velocidad. En caso de que pasen esos segundos, el tren se tiene que parar automáticamente. Por lo tanto hay un fallo humano y otro técnico, y ya veremos el técnico quien se lo come.
Hay que recordar que España está intentando conseguir la concesión en Brasil para la construcción de lineas de alta velocidad o para la venta de trenes de alta velocidad (no recuerdo muy bien cual de las dos era).
Segundo, el otro día en la noticias de TV3 explicaron que hay dos seguridades distintas. Uno es el estándar español y otro es el estándar europeo que se creó para que todos los trenes fueran compatibles en Europa, ya que cada país sacaba el suyo. En principio todas las vías de alta velocidad llevan los dos sistemas, que son unas cajas negras que hay en la vía que mediante wifi se comunican con el tren, y entre otras cosas comprueban a la velocidad que va y a la que tendría que ir. En caso de que el tren vaya a más velocidad de la permitida por el tramo, se enciende una alarma acústica y otra lumínica en la cabina del conductor, y tiene pocos segundos para presionar una seta (supongo que será algo parecido a una seta de emergencia) y que el tren baje la velocidad. En caso de que pasen esos segundos, el tren se tiene que parar automáticamente. Por lo tanto hay un fallo humano y otro técnico, y ya veremos el técnico quien se lo come.
Hay que recordar que España está intentando conseguir la concesión en Brasil para la construcción de lineas de alta velocidad o para la venta de trenes de alta velocidad (no recuerdo muy bien cual de las dos era).
Creo que no es por wifi sino por radiofrecuencia, y aparte el sistema europeo se acaba 4 km antes de la curva. El problema del sistema español es que sólo avisa si el tren va a más de 200 km/h, pero al ir a 190 se supone que no avisa y queda todo en manos del conductor; de hecho creo que fue el sindicato de maquinistas el que denunció esta situación, porque ahí los maquinistas se la juegan cada vez que pasan al no haber apenas seguridad. Otras personas también dicen que el ASFA sólo avisa también si hay obstáculos en la via (es decir, otro tren, como lo que pasó en Chinchilla si no recuerdo mal), pero que al no haberlo, lo mismo, lo deja todo en manos del maquinista.
Lo que está claro es que al final todo viene por las prisas de los políticos de abrir las líneas lo antes posible, porque en varios sitios he leido que el Ave a Alicante tampoco tiene el sistema europeo, y que el de Barcelona (imagino que se refieren al tramo hasta Zaragoza) estuvo otros 3 años sin el europeo. Teniendo en cuenta lo que cuesta un billete y que venden el AVE como la tecnología más puntera del mundo, que no te pongan estos sistemas de seguridad desde el día 1 es como para hace rodar cabezas.
(edited)
Lo que está claro es que al final todo viene por las prisas de los políticos de abrir las líneas lo antes posible, porque en varios sitios he leido que el Ave a Alicante tampoco tiene el sistema europeo, y que el de Barcelona (imagino que se refieren al tramo hasta Zaragoza) estuvo otros 3 años sin el europeo. Teniendo en cuenta lo que cuesta un billete y que venden el AVE como la tecnología más puntera del mundo, que no te pongan estos sistemas de seguridad desde el día 1 es como para hace rodar cabezas.
(edited)
La cabeza que rodará es la del piloto... y todo el mundo tan contento.
Algunas veces la culpa simplemente es "del piloto". Parece que siempre nos gusta descargar culpas en alguna mano negra por encima pero no siempre es asi.
Se pueden poner mil sistemas de seguridad pero al final siempre es posible un fallo o que un conductor de autobus se duerma o que un maquinista no atienda a la señal de alarma
Se pueden poner mil sistemas de seguridad pero al final siempre es posible un fallo o que un conductor de autobus se duerma o que un maquinista no atienda a la señal de alarma
Yo no he dicho nada de manos negras... simplemente hay una investigación en proceso y para saber que es lo que falló habrá que esperar a que finalice.
De todas formas, va a costar mucho vender trenes en el extranjero si los sistemas de seguridad dependen exclusivamente de una persona.
De todas formas, va a costar mucho vender trenes en el extranjero si los sistemas de seguridad dependen exclusivamente de una persona.
Para mí el piloto tiene un mínimo de un 50% de culpa a la espera de que alguien de una puñetera vez aclare qué tipo de balizas hay ahí, cómo funcionan y qué deberían haber hecho.
Porque incluso aunque no ocurriera ningún error mecánico, lo que no se puede es abrir una vía de tren que alcanza los 200 km/h transportando hasta 250 personas (porque el tren no iba al 100%) y que todo dependa del maquinista. Es decir, civil y penalmente la responsabilidad será siempre del conductor, pero para mí no se puede vender que los AVE españoles son los más mejores del mundo mundial cuando hay tramos donde se deja todo a la suerte del maquinista, o como mucho lo controla el ASFA que es de los años 60. Ya sé que luego sacaron el ASFA digital que es algo más avanzado, pero tampoco es la panacea.
Porque incluso aunque no ocurriera ningún error mecánico, lo que no se puede es abrir una vía de tren que alcanza los 200 km/h transportando hasta 250 personas (porque el tren no iba al 100%) y que todo dependa del maquinista. Es decir, civil y penalmente la responsabilidad será siempre del conductor, pero para mí no se puede vender que los AVE españoles son los más mejores del mundo mundial cuando hay tramos donde se deja todo a la suerte del maquinista, o como mucho lo controla el ASFA que es de los años 60. Ya sé que luego sacaron el ASFA digital que es algo más avanzado, pero tampoco es la panacea.
jano [del] to
Tonal
El problema es que por ahorrar en muchas partes del recorrido de los Alvia se mezclaban vías de alta velocidad con vías de la época de Franco.
Pero parece que me equivocaba al principio, pese a que ese tramo tenía sistemas de seguridad anticuados, pese a que existe la posibilidad de que fallasen la culpa es completamente del maquinista. El sindicato intentará vender de forma desesperada que hubieron más errores pero lo hacen porque es su trabajo.
No sería sorprendente que se descubriera que el maquinista había desactivado el sistema de seguridad porque le molestan las luces ("y no pasa nada apurar un poco cuando llegas tarde, que no me molesten las luces de seguridad") o que debido a la costumbre los hubiera desactivado por costumbre cuando el sistema le avisó del exceso de velocidad.
De hecho la costumbre es un peligro en los trenes ya que algunos maquinistas han seguido dándole al pedal del hombre muerto (si se deja de pulsar un pedal durante un tiempo el tren se para por seguridad por si el maquinista está muerto) al haberse dormido en los mandos.
Estoy convencido de que acabará en la cárcel porque se demostrará que tuvo toda la culpa del accidente.
(edited)
Pero parece que me equivocaba al principio, pese a que ese tramo tenía sistemas de seguridad anticuados, pese a que existe la posibilidad de que fallasen la culpa es completamente del maquinista. El sindicato intentará vender de forma desesperada que hubieron más errores pero lo hacen porque es su trabajo.
No sería sorprendente que se descubriera que el maquinista había desactivado el sistema de seguridad porque le molestan las luces ("y no pasa nada apurar un poco cuando llegas tarde, que no me molesten las luces de seguridad") o que debido a la costumbre los hubiera desactivado por costumbre cuando el sistema le avisó del exceso de velocidad.
De hecho la costumbre es un peligro en los trenes ya que algunos maquinistas han seguido dándole al pedal del hombre muerto (si se deja de pulsar un pedal durante un tiempo el tren se para por seguridad por si el maquinista está muerto) al haberse dormido en los mandos.
Estoy convencido de que acabará en la cárcel porque se demostrará que tuvo toda la culpa del accidente.
(edited)