Subpage under development, new version coming soon!
Topic closed!!!
Subject: »Política
El PSOE ha visto ahora la ocasión para intentar captar votantes
Pues yo lo veo justo al revés; se ganan muchos más votantes siendo republicanos que monárquicos. No es un problema de votos, el propio Rubalcaba dijo ayer algo así como "el PSOE en el 78 decidió contribuir a la estabilidad del pais apoyando la monarquía". Dicho de otra forma, aquel año se vendieron, al igual que el resto de partidos incluídos nacionalista, para repartirse el poder: Cataluña para CIU, Euskadi para el PNV y PP y PSOE ya nos repartimos el resto del pais. Todos contentos.
Dicho esto, hacer un referéndum así por las bravas es contraproducente porque habría un vacío de poder durante un tiempo y no estamos para estas cosas, y la culpa es del rey saliente. Ya que nos tiene tanto aprecio al pueblo, debería haber abdicado cuando tuviera ya organizada una hoja de ruta con los demás partidos donde tuvieran cabida las 2 opciones, y que si saliera república, ya hubiera un grupo de expertos que diseñara la nueva constitución. Este proceso deben liderarlo los de arriba nos guste o no; si por lo que sea hubiera unas manifestaciones del copón que tiraran abajo la monarquía el caos sería absoluto.
Pues yo lo veo justo al revés; se ganan muchos más votantes siendo republicanos que monárquicos. No es un problema de votos, el propio Rubalcaba dijo ayer algo así como "el PSOE en el 78 decidió contribuir a la estabilidad del pais apoyando la monarquía". Dicho de otra forma, aquel año se vendieron, al igual que el resto de partidos incluídos nacionalista, para repartirse el poder: Cataluña para CIU, Euskadi para el PNV y PP y PSOE ya nos repartimos el resto del pais. Todos contentos.
Dicho esto, hacer un referéndum así por las bravas es contraproducente porque habría un vacío de poder durante un tiempo y no estamos para estas cosas, y la culpa es del rey saliente. Ya que nos tiene tanto aprecio al pueblo, debería haber abdicado cuando tuviera ya organizada una hoja de ruta con los demás partidos donde tuvieran cabida las 2 opciones, y que si saliera república, ya hubiera un grupo de expertos que diseñara la nueva constitución. Este proceso deben liderarlo los de arriba nos guste o no; si por lo que sea hubiera unas manifestaciones del copón que tiraran abajo la monarquía el caos sería absoluto.
Nadie esta diciendo que el proceso ordinario no siguiera, a mi no me molestaria que se nombrara rey a Felipe VI siempre y cuando se convocara el referendum despues. Y si sale Republica, organizar la hoja de ruta.
Rajoy afirmo ayer que el apoyo de la ciudadania a la monarquia es tota, si es asi ¿que miedo tiene a convocar el referendum?
Aqui esta lo referente a referendum en la Constitucion
Artículo 92
Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos.
El referéndum será convocado por el Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados.
Una ley orgánica regulará las condiciones y el procedimiento de las distintas modalidades de referéndum previstas en esta Constitución.
En 1980 se aprobó la ley orgánica que se cita en este artículo, Ley Orgánica 2/1980, de 18 de enero sobre regulación de las distintas modalidades de referéndum
En relación con el referéndum consultivo, la ley orgánica concreta que la autorización debe concederse por mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a solicitud del Presidente del Gobierno y que dicha solicitud “deberá contener los términos exactos en que haya de formularse la consulta”
Por su parte, el Reglamento del Congreso se refiere al referéndum en el artículo 161:
Artículo 161
1. Requerirá la previa autorización del Congreso de los Diputados la propuesta de Decreto que eleve el Presidente del Gobierno al Rey para convocatoria de un referéndum consultivo sobre alguna cuestión política de especial trascendencia.
2. El mensaje o comunicación que al efecto dirija el Presidente del Gobierno al Congreso será debatido en el Pleno de la Cámara. El debate se ajustará a las normas previstas para el de totalidad.
3. La decisión del Congreso será comunicada por el Presidente de la Cámara al del Gobierno.
Una vez concedida la autorización por la Cámara el Real Decreto de convocatoria, firmado por el Rey con el refrendo del Presidente del Gobierno tras su aprobación por el Consejo de Ministros, “contendrá el texto íntegro del proyecto de disposición o, en su caso, de la decisión política objeto de la consulta; señalará claramente la pregunta o preguntas a que ha de responder el cuerpo electoral convocado y determinará la fecha en que haya de celebrarse la votación, que deberá producirse entre los treinta y los ciento ..
Creo que estamos ante un asunto de especial transcendencia politica
Rajoy afirmo ayer que el apoyo de la ciudadania a la monarquia es tota, si es asi ¿que miedo tiene a convocar el referendum?
Aqui esta lo referente a referendum en la Constitucion
Artículo 92
Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos.
El referéndum será convocado por el Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados.
Una ley orgánica regulará las condiciones y el procedimiento de las distintas modalidades de referéndum previstas en esta Constitución.
En 1980 se aprobó la ley orgánica que se cita en este artículo, Ley Orgánica 2/1980, de 18 de enero sobre regulación de las distintas modalidades de referéndum
En relación con el referéndum consultivo, la ley orgánica concreta que la autorización debe concederse por mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a solicitud del Presidente del Gobierno y que dicha solicitud “deberá contener los términos exactos en que haya de formularse la consulta”
Por su parte, el Reglamento del Congreso se refiere al referéndum en el artículo 161:
Artículo 161
1. Requerirá la previa autorización del Congreso de los Diputados la propuesta de Decreto que eleve el Presidente del Gobierno al Rey para convocatoria de un referéndum consultivo sobre alguna cuestión política de especial trascendencia.
2. El mensaje o comunicación que al efecto dirija el Presidente del Gobierno al Congreso será debatido en el Pleno de la Cámara. El debate se ajustará a las normas previstas para el de totalidad.
3. La decisión del Congreso será comunicada por el Presidente de la Cámara al del Gobierno.
Una vez concedida la autorización por la Cámara el Real Decreto de convocatoria, firmado por el Rey con el refrendo del Presidente del Gobierno tras su aprobación por el Consejo de Ministros, “contendrá el texto íntegro del proyecto de disposición o, en su caso, de la decisión política objeto de la consulta; señalará claramente la pregunta o preguntas a que ha de responder el cuerpo electoral convocado y determinará la fecha en que haya de celebrarse la votación, que deberá producirse entre los treinta y los ciento ..
Creo que estamos ante un asunto de especial transcendencia politica
Sabian que esto podia pasar por eso lo referente al referendum esta muy bien atado en la Constitucion.
Lo logico hubiera sido que se hubiera colocado algun mecanismo para que el pueblo pudiera exigir el referendum, como por ejemplo un numero de firmas etc..., pero no se hizo para que los grupos politicos pudieran atarlo sin contar con el pueblo
Lo logico hubiera sido que se hubiera colocado algun mecanismo para que el pueblo pudiera exigir el referendum, como por ejemplo un numero de firmas etc..., pero no se hizo para que los grupos politicos pudieran atarlo sin contar con el pueblo
A mi modo de ver creo que la monarquia está obsoleta y no es nada determinante para la estabilidad de España.Qué nos ha aportado durante todos estos años aparte de gastos y escándalos barriobajeros.
Lo que hacen falta son cambios importantes en los partidos políticos que deben enterrar viejas ideas y pensar en otras nuevas que piensen y tengan en cuenta al pueblo y no estoy hablando de guillotinas ni nada parecido,ni de izquierdas ni derechas,sino en gente con sentido común y responsabilidad cuando llegan al poder.
Y esto puede que no sea fácil,pero tal y como pintan las cosas se necesita un cambio ya y lo primero es empezar por convocar un referéndum para ver si el pueblo quiere o no a la monarquia.
Pd. Es una opinión muy personal que respeta a cualquier otra
Lo que hacen falta son cambios importantes en los partidos políticos que deben enterrar viejas ideas y pensar en otras nuevas que piensen y tengan en cuenta al pueblo y no estoy hablando de guillotinas ni nada parecido,ni de izquierdas ni derechas,sino en gente con sentido común y responsabilidad cuando llegan al poder.
Y esto puede que no sea fácil,pero tal y como pintan las cosas se necesita un cambio ya y lo primero es empezar por convocar un referéndum para ver si el pueblo quiere o no a la monarquia.
Pd. Es una opinión muy personal que respeta a cualquier otra
Pregunta 9, yo creo que es clarificador
Son encuestas del mes de abril, hace tres meses
Nota media de la monarquia 3,68. De hecho se deduce que poca gente confia en esta institucion
http://www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archivos/Marginales/2980_2999/2984/Es2984.pdf
Son encuestas del mes de abril, hace tres meses
Nota media de la monarquia 3,68. De hecho se deduce que poca gente confia en esta institucion
http://www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archivos/Marginales/2980_2999/2984/Es2984.pdf
Encuesta clara y contundente sobre los problemas del país.
no es nada determinante para la estabilidad de España.
Creo que no has meditado mucho esta frase. Piensa que por un lado estarían algunos grupos políticos pidiendo república, y por el otro el ejército con los grupos mayoritarios, el gobierno y el rey (el más alto mando militar) al frente. Si hay acuerdo en que haya referéndum y se acepta el resultado sea cual sea, pues genial, pero ya sabemos aquello de que el pueblo que olvida su historia está condenada a repetirla y tal. De lo contrario, pues si sabes lo que está pasando en Egipto... esto no sería muy distitno.
Creo que no has meditado mucho esta frase. Piensa que por un lado estarían algunos grupos políticos pidiendo república, y por el otro el ejército con los grupos mayoritarios, el gobierno y el rey (el más alto mando militar) al frente. Si hay acuerdo en que haya referéndum y se acepta el resultado sea cual sea, pues genial, pero ya sabemos aquello de que el pueblo que olvida su historia está condenada a repetirla y tal. De lo contrario, pues si sabes lo que está pasando en Egipto... esto no sería muy distitno.
Me niego ha aceptar a un jefe de estado no aprobado por el pueblo español.
Joder, creo que tenemos que hacer referendum sokkero a ver si seguimos en el staff los que estamos XDDD
Si hay acuerdo en que haya referéndum y se acepta el resultado sea cual sea, pues genial
Creo que todos lo contemplamos así.
y por el otro el ejército con los grupos mayoritarios, el gobierno y el rey
El ejercito siempre tiene las armas y cualquier zumbao de la cabeza puede hacer la misma historia.
Joder, creo que tenemos que hacer referendum sokkero a ver si seguimos en el staff los que estamos XDDD
Si hay acuerdo en que haya referéndum y se acepta el resultado sea cual sea, pues genial
Creo que todos lo contemplamos así.
y por el otro el ejército con los grupos mayoritarios, el gobierno y el rey
El ejercito siempre tiene las armas y cualquier zumbao de la cabeza puede hacer la misma historia.
Dicho esto, hacer un referéndum así por las bravas es contraproducente porque habría un vacío de poder durante un tiempo y no estamos para estas cosas, y la culpa es del rey saliente.
Sinceramente creo que podemos estar un par de meses sin rey... ¿o es que ahora tenemos alguno? ¿por qué no puede abdicar el rey cuando termine el referendo?
Tampoco creo yo que "el no tener rey" signifique tener un "vacío de poder"... si la casa Real tiene tanto tiempo para "representar a España" allí donde hayan elefantes y playas, poco trabajo de despacho tienen.
Si estuvo Bélgica más de un año sin un Gobierno elegido y consiguieron salir de la crisis... creo que sin presidente de Estado (desconozco si es la forma correcta de llamarlo) podemos estar tres o cuatro. Y aún nos iría mejor.
De hecho, bajo mi punto de vista una corte nueva con todos los politicuchos de la república es una mala idea. Con votar un representante, que haga de presidente de la república, me sobra.
Sinceramente creo que podemos estar un par de meses sin rey... ¿o es que ahora tenemos alguno? ¿por qué no puede abdicar el rey cuando termine el referendo?
Tampoco creo yo que "el no tener rey" signifique tener un "vacío de poder"... si la casa Real tiene tanto tiempo para "representar a España" allí donde hayan elefantes y playas, poco trabajo de despacho tienen.
Si estuvo Bélgica más de un año sin un Gobierno elegido y consiguieron salir de la crisis... creo que sin presidente de Estado (desconozco si es la forma correcta de llamarlo) podemos estar tres o cuatro. Y aún nos iría mejor.
De hecho, bajo mi punto de vista una corte nueva con todos los politicuchos de la república es una mala idea. Con votar un representante, que haga de presidente de la república, me sobra.
Si hay acuerdo en que haya referéndum y se acepta el resultado sea cual sea, pues genial, pero ya sabemos aquello de que el pueblo que olvida su historia está condenada a repetirla y tal.
Creo que ya tenemos una cierta madurez democrática como para aceptar cualquier resultado en caso de haber un referendum sobre la continuidad de la monarquia.
No me vale el ejemplo que has puesto de Egipto porque creo que no es comparable ni de lejos.
Y los pueblos,por desgracia,tarde o temprano siempre olvidan su historia ya que el hombre está parido de esta manera,haya rey,república,derechas o izquierdas.
Estoy seguro de que si hay referendum y gana el sí a la monarquia,al menos serviria para calentarles el culo y puede que se sensibilizarian un poco más con los problemas de las personas de a pie que somos la mayoria.Es muy fácil vivir estando aforado.
En resumen,yo creo que si España se convirtiera en una república no supondria ninguna debacle,ya la tenemos ahora,para el país.
Creo que ya tenemos una cierta madurez democrática como para aceptar cualquier resultado en caso de haber un referendum sobre la continuidad de la monarquia.
No me vale el ejemplo que has puesto de Egipto porque creo que no es comparable ni de lejos.
Y los pueblos,por desgracia,tarde o temprano siempre olvidan su historia ya que el hombre está parido de esta manera,haya rey,república,derechas o izquierdas.
Estoy seguro de que si hay referendum y gana el sí a la monarquia,al menos serviria para calentarles el culo y puede que se sensibilizarian un poco más con los problemas de las personas de a pie que somos la mayoria.Es muy fácil vivir estando aforado.
En resumen,yo creo que si España se convirtiera en una república no supondria ninguna debacle,ya la tenemos ahora,para el país.
Ya ves si el pueblo olvida su historia que a pesar de los nefastos reinados de los Borbones en 1978 se acepto a este para no continuar con un regimen dictatorial
¿Comoooor?
El pueblo no "aceptó" a este. O yo estoy completamente desinformado, o nuestro Glorioso Caudillo nos lo impuso, sí o sí, como garante de la continuidad del Movimiento (que habría que llamar mejor "inmovilismo").
Que yo sepa, no se dio opción a nadie de elegir si queríamos monarquía o no: Constitución había una (hecha por políticos, recordemos), sin alternativa, y la monarquía ya estaba incorporada de serie.
Y tan cojonudamente pensado estaba: titulos nobiliarios (con sus incontables latifundios y propiedades de siempre), empresarios (la segunda generación de los explotadores y estraperlistas), banqueros (como siempre), militares (¡viva el rey!) y políticos del régimen (padres de nuestros actuales "democistianos") no podrían perder nada mientras hubiese un monarca que estuviese ahí dando "estabilidad" (es decir, dejandolo todo igual).
Luego un 23F bien montado, ... pero eso ya sería entrar en otra historia (aunque, ¿a que nos quedó un rey muy majo, campechano, y salva-democracias después? Tralalá...).
El pueblo no "aceptó" a este. O yo estoy completamente desinformado, o nuestro Glorioso Caudillo nos lo impuso, sí o sí, como garante de la continuidad del Movimiento (que habría que llamar mejor "inmovilismo").
Que yo sepa, no se dio opción a nadie de elegir si queríamos monarquía o no: Constitución había una (hecha por políticos, recordemos), sin alternativa, y la monarquía ya estaba incorporada de serie.
Y tan cojonudamente pensado estaba: titulos nobiliarios (con sus incontables latifundios y propiedades de siempre), empresarios (la segunda generación de los explotadores y estraperlistas), banqueros (como siempre), militares (¡viva el rey!) y políticos del régimen (padres de nuestros actuales "democistianos") no podrían perder nada mientras hubiese un monarca que estuviese ahí dando "estabilidad" (es decir, dejandolo todo igual).
Luego un 23F bien montado, ... pero eso ya sería entrar en otra historia (aunque, ¿a que nos quedó un rey muy majo, campechano, y salva-democracias después? Tralalá...).
Anda que comparar esta España con este Egipto es de tener una visión histórica cojonuda.
Creernos que nuestra "raza" está màs avanzada como para no errar, y que no se reduzcan nuestras miserias a la reducción del absurdo de una historia social sumisa y repetitiva?! Quién sabe.
Parece que el futuro Rey Felipe VI va a putear a su cuñado y a su hermana excluyéndolos de la familia Real, que va a quedar reducida a sus padres, la Reina, sus hijas y el.