Subpage under development, new version coming soon!
Topic closed!!!
Subject: »Política
Uf, me lo he leido muy por encima. Yo poco puedo decir, no sabía lo de la lanzadera. Lo del ecologismo es como casi todas las decisiones políticas y económicas: estarían muy bien si se decidieran las mismas a nivel mundial. De nada sirve prohibir aquí centrales nucleares si Francia las tiene al lado de los Pirineos y comemos pescado del Pacífico que están contaminados por lo de Fukushima.
En este sentido opino lo mismo que tu, las manifestaciones suelen hacerse para decir que los ciudadanos salen perjudicados con los recortes (sanidad, educación etc...) algo que es realmente cierto, todos salimos perjudicados con los recortes, pero cuando salen a la calle a manifestarse, no es para el bien de la ciudadanía, es por intereses propios. Si los recortes solo afectaran a los pacientes de los hospitales o ambulatorios pocas pero que muy pocas batas blancas veríamos en las manifestaciones, en el caso de la educación más de lo mismo al igual que la limpieza o cualquier otro sector.
Por desgracia en este país cada uno va a lo suyo, somos una raza que una vez tenemos resuelto nuestro problema, el vecino ya se las apañara con los suyos. Somos así y difícilmente cambiaremos.
Por desgracia en este país cada uno va a lo suyo, somos una raza que una vez tenemos resuelto nuestro problema, el vecino ya se las apañara con los suyos. Somos así y difícilmente cambiaremos.
De eso se trata, Dexter, de intentar mejorar el mundo, intentando evitar los cañonazos hacia arriba (versiòn de "escupir hacia arriba", pero con consecuencias predecibles)..
El tema es... La pregunta sería si estamos preparados para ese cambio antisistemavenergéticamente hablando, y de hasta dònde llega nuestra solidaridad, desde otro punto vista...
A la vez, antes de decir NO a nuestro sistema general de vida, hay que formar y contribuir para cambiar la forma de vida, las necesidades y las prioridades... No hablando sòlo de espiritualidad. Cuando seamos convincentes con nuestros actos cotidianos, podremos decir NO al petròleo o lo que sea si corresponde hacerlo, pero antes tiene que cambiar uno mismo, y a teavés de nosotros la sociedad...
De lo contrario se trata méramente de una ironía latente en aquéllo que se decía la insoportable levedad del ser xDDD
El tema es... La pregunta sería si estamos preparados para ese cambio antisistemavenergéticamente hablando, y de hasta dònde llega nuestra solidaridad, desde otro punto vista...
A la vez, antes de decir NO a nuestro sistema general de vida, hay que formar y contribuir para cambiar la forma de vida, las necesidades y las prioridades... No hablando sòlo de espiritualidad. Cuando seamos convincentes con nuestros actos cotidianos, podremos decir NO al petròleo o lo que sea si corresponde hacerlo, pero antes tiene que cambiar uno mismo, y a teavés de nosotros la sociedad...
De lo contrario se trata méramente de una ironía latente en aquéllo que se decía la insoportable levedad del ser xDDD
En el tema de la monarquía yo sería partidario de que fuera votado por la población, probablemente el país seguiría con la monarquía, de ser así, y siendo votado por una mayoría habría que aceptarlo, pero solo en el caso de que el pueblo dijera si, continuamos con la monarquía, de lo contrarío no tendría porque seguir así.
Hemos de tener en cuenta que la monarquía desapareció en España en el año 1931, y quien decidió que volviera fue el dictador que nos controlo durante cuarenta años, no fue el pueblo quien decidió, sino que fue Franco, por tanto creo que tendría que ser el pueblo quien dijera si o no a la monarquía.
Yo creo que saldría el si, a pesar de que yo votaría no, pues según mi opinión la monarquía no sirve para nada, solo para malgastar dinero.
Ahora Juan Carlos se retira, pero no cobrara lo mismo que un pensionista cualquiera, además él y toda la "tropa" seguirán teniendo los mismos privilegios que hasta ahora pagados por el estado, dígase escolta, coche oficial......
Hemos de tener en cuenta que la monarquía desapareció en España en el año 1931, y quien decidió que volviera fue el dictador que nos controlo durante cuarenta años, no fue el pueblo quien decidió, sino que fue Franco, por tanto creo que tendría que ser el pueblo quien dijera si o no a la monarquía.
Yo creo que saldría el si, a pesar de que yo votaría no, pues según mi opinión la monarquía no sirve para nada, solo para malgastar dinero.
Ahora Juan Carlos se retira, pero no cobrara lo mismo que un pensionista cualquiera, además él y toda la "tropa" seguirán teniendo los mismos privilegios que hasta ahora pagados por el estado, dígase escolta, coche oficial......
Afortunadamente, no siempre es así... Todos ni somos totalmente malos, ni somos totalmente buenos... Pero ocurre ampliamente que nos parece soporífero ser solidarios, como dices, cuando tenemos nuestras necesidades cubiertas o deseamos perpetuar ciertas comodidades por encima de otros... No, porque no tengamos corazòn, sino porque no lo sufrimis en nuestras carnes (hasta que nos llega el momento)... Algo así como ojos que no ven, corazòn que no siente... O... A mono encadenado a su cocotero, líbrenos de otros males!
No es que seamos buenos o malos, como tu bien dices, es que vamos a lo nuestro y una vez estamos servidos ya no vemos nada más (o no queremos ver)
Por supuesto no todo el mundo es así, siempre hay (por suerte) personas que también se preocupan de los demás. Como habrás podido leer, no he dicho que no hubieran batas blancas en las manifestaciones si a los médicos o enfermeros/as no les afectaran los recortes a ellos, sino que habrían muchas menos.
Por supuesto no todo el mundo es así, siempre hay (por suerte) personas que también se preocupan de los demás. Como habrás podido leer, no he dicho que no hubieran batas blancas en las manifestaciones si a los médicos o enfermeros/as no les afectaran los recortes a ellos, sino que habrían muchas menos.
No es censura; es autocensura de la editorial
Tendemos a mezclar todo pero todo no es igual
Tendemos a mezclar todo pero todo no es igual
Tú cree lo q quieras. Desde que sacaron la portada aquella del príncipe con Leticia a 4 patas les han censurado.
Pero bueno, muy bien, el Jueves ha perdido a la mayor parte de sus dibujantes (no sé si todos), supongo que los mejores, ahora a ver que hacen.
Pero bueno, muy bien, el Jueves ha perdido a la mayor parte de sus dibujantes (no sé si todos), supongo que los mejores, ahora a ver que hacen.
Yo compro el jueves hace 25 años (desde los 18)
En el interior salen burradas sobre la monarquia pero la editorial ha decidido que en la portada no quieren lios; supongo que sera para no asustar a los pocos anunciantes que aun le quedan
En el interior salen burradas sobre la monarquia pero la editorial ha decidido que en la portada no quieren lios; supongo que sera para no asustar a los pocos anunciantes que aun le quedan
Para mi es un error de RBA pero la verdad es que cada vez veden menos ejemplares porque mucha gente esta muy a favor de la libertad de boquilla pero si le dices que se gaste un par de euros a la semana en apoyar una revista independiente miran para otro lado.
Me gustaria saber cuantos de los que se van a rasgar las vestiduras con esto han comprado al menos un numero mensual en los ultimos años
Me gustaria saber cuantos de los que se van a rasgar las vestiduras con esto han comprado al menos un numero mensual en los ultimos años
Hombre, con Internet las revistas están condenadas a renovarse vía web o desaparecer. Yo me incluyo, antes compraba revistas todas las semanas y hace años que no compro ninguna.
Lo mismo pasa con los periódicos. Yo no creo que sea tema de contenido, sino de un cambio total en el sector, renovarse o morir.
Lo mismo pasa con los periódicos. Yo no creo que sea tema de contenido, sino de un cambio total en el sector, renovarse o morir.
No me puedo creer que estemos de acuerdo en algo así. La verdad es que ni un pero a nada de lo que dices O_o
Cuando seamos convincentes con nuestros actos cotidianos, podremos decir NO al petròleo o lo que sea si corresponde hacerlo
Éste es un ejemplo clásico del movimiento conocido como "not in my backyard" - pa entendernos, no enfrente de mi casa. Es decir, yo quiero seguir conduciendo con mi mostrenco que chupa 10 litros a los 100 pero eso sí, nada de poner una plataforma que pueda ver desde la piscina del hotel donde voy en verano. Porque todos sabemos que las petroleras son malas, malísimas, pero quiero seguir viajando a Londres o Praga los puentes por 100 euros ida y vuelta.
Yo sé que las petroleras tienen patentes de muchas tecnologías alternativas al petróleo, pero eso sí, como digo siempre, la economía es muy puñetera. Mucha gente cree que las tienen "secuestradas" y que no las desarrollan porque no les conviene... no, es una cuestión de números. Desarrollar esas tecnologías cuestan miles de millones de dólares y nadie sabe si esa inversión se podrá retornar algún día. Es más, ¿cuántos años llevamos oyendo sobre coches solares o de hidrógeno? pero siguen sin ser viables o económicamente eficientes.
Mientras tanto, el petróleo sigue siendo medianamente barato (y me imagino que alguno se echará las manos a la cabeza) y mientras esto pase, las opciones de recuperar lo invertido en otras fuentes de energía seguirán siendo bajas.
Eso sí, muchos estudios ya avisan de que el petróleo va a pegar un petardazo (en el precio me refiero) en pocos años porque extraerlo cada vez cuesta más. En ese momento es cuando se empezarán a imponer los motores de hidrógeno, gas natural (el cual se va a fomentar este mismo año en nuestro pais) y otras alternativas y será cuando veremos si realmente tenían algún as en la manga o no. Aunque me gustan las conspiraciones, yo creo que no, y la prueba está en que esas energías alternativas se llevan años desarrollando y siguen siendo marginales; se impondrán porque son las que están más avanzadas y serán más económicas entonces. En todo caso, aún nos queda un tiempo de seguir pagando en las gasolineras.
Éste es un ejemplo clásico del movimiento conocido como "not in my backyard" - pa entendernos, no enfrente de mi casa. Es decir, yo quiero seguir conduciendo con mi mostrenco que chupa 10 litros a los 100 pero eso sí, nada de poner una plataforma que pueda ver desde la piscina del hotel donde voy en verano. Porque todos sabemos que las petroleras son malas, malísimas, pero quiero seguir viajando a Londres o Praga los puentes por 100 euros ida y vuelta.
Yo sé que las petroleras tienen patentes de muchas tecnologías alternativas al petróleo, pero eso sí, como digo siempre, la economía es muy puñetera. Mucha gente cree que las tienen "secuestradas" y que no las desarrollan porque no les conviene... no, es una cuestión de números. Desarrollar esas tecnologías cuestan miles de millones de dólares y nadie sabe si esa inversión se podrá retornar algún día. Es más, ¿cuántos años llevamos oyendo sobre coches solares o de hidrógeno? pero siguen sin ser viables o económicamente eficientes.
Mientras tanto, el petróleo sigue siendo medianamente barato (y me imagino que alguno se echará las manos a la cabeza) y mientras esto pase, las opciones de recuperar lo invertido en otras fuentes de energía seguirán siendo bajas.
Eso sí, muchos estudios ya avisan de que el petróleo va a pegar un petardazo (en el precio me refiero) en pocos años porque extraerlo cada vez cuesta más. En ese momento es cuando se empezarán a imponer los motores de hidrógeno, gas natural (el cual se va a fomentar este mismo año en nuestro pais) y otras alternativas y será cuando veremos si realmente tenían algún as en la manga o no. Aunque me gustan las conspiraciones, yo creo que no, y la prueba está en que esas energías alternativas se llevan años desarrollando y siguen siendo marginales; se impondrán porque son las que están más avanzadas y serán más económicas entonces. En todo caso, aún nos queda un tiempo de seguir pagando en las gasolineras.