Subpage under development, new version coming soon!
Topic closed!!!
Subject: »Política
No, no lo vi. Pero no me extraña nada, las FP se han llenado y las universidades vaciado, pero hablo de mi impresión, ya que no me he puesto a mirar ningún dato oficial.
Las FP valen dinero pero no tanto, las Universidades se parece casi más a pagar la letra del coche, un privilegio para ricos ya puedes ser listo o inutil, que la diferencia esta en el dinero de los padres.
Ahora se planea que las Universidades den "préstamos" este mundo se esta yendo a la mierda.
Ahora se planea que las Universidades den "préstamos" este mundo se esta yendo a la mierda.
Y si estudias un poco... yo nunca tuve problema para recibir la beca MEC para la universidad si cumplía con los requisitos...
Dinero que Cataluña se ha llevado para formar su infraestructura? De donde se ha llevado ese dinero?
A mi las 2 FP tampoco, ahora SÍ.
Y yo tuve el primer año beca que me pagó la matrícula (600 guarrros €) y porque se murió mi padre antes de exámenes sino hubiera conseguido el siguiente y último año lo mismo.
Y no compares lo que nos costó sacarnos la carrera antes, que lo que vale ahora, y sobretodo todo lo que lo quieren subir.
Pero no puede la mayoría ir a por las becas, además que cada vez estan más difícil de pedir, y de conseguir.
Y yo tuve el primer año beca que me pagó la matrícula (600 guarrros €) y porque se murió mi padre antes de exámenes sino hubiera conseguido el siguiente y último año lo mismo.
Y no compares lo que nos costó sacarnos la carrera antes, que lo que vale ahora, y sobretodo todo lo que lo quieren subir.
Pero no puede la mayoría ir a por las becas, además que cada vez estan más difícil de pedir, y de conseguir.
Hacía tiempo que no ponía un hilo polémico y ya va tocando.
La universidad antes era barata en relación a cualquier otro pais vecino porque estaba subvencionada, entendiendo como "subvencionada" el hecho de que al Estado le cuesta X euros por alumno pero cobraba mucho menos por ese servicio.
Por este motivo, durante años los que no hemos ido a la universidad éramos raros cuando no unos catetos. Pero claro, después de que un % brutal de la población vaya a la universidad y tengamos a la tan cacareada "generación más formada de la historia", pues pasa lo que pasa: que el dinero que el Estado ha invertido en formar a chavales no se puede aprovechar y parte de esa gente se ha ido fuera, con lo que encima que pagamos una parte de su formación, lo aprovechan en otros paises.
Está claro que la crisis, el paro, etc ha influido muchísimo, pero para mí hay muchos más motivos que pongo rápidamente. El primero que conozco bien, el de la ingeniería informática. Hay tantos que las asesorías más grnades del pais que más informáticos contrataban, ya se las conoce como "cárnicas" porque compran informáticos al peso. Los salarios son miserables para ser una ingeniería, las condiciones de trabajo (horarios, presiones, etc) ni las comento y las posibilidades de ascenso casi nulas sin un enchufe, claro. Tengo constancia de que a otros ingenieros, sin ser informáticos, están pagando apenas 1.000 euros pero eso sí, exigen 3 idiomas y conocimientos informáticos además de la carrera.
Por algún extraño motivo, durante años se nos inculcó que había que tener carrera para ser algo en la vida, pero a día de hoy, los titulados que no están colocados de antes de la crisis lo tienen jodido en general.
También estaba mal visto ser conserje, limpiadora o cajera de supermercado, puestos que cogieron sobre todo inmigrantes o gente que no pudo o no quiso pagarse no sólo la universidad, sino sacarse siquiera el graduado escolar. Sobre los demás, si un día se os jode una cerradura o una cañería, ya vereis si no fue mucho más listo el que hizo un FP de electricista, fontanero o cerrajero.
La universidad antes era barata en relación a cualquier otro pais vecino porque estaba subvencionada, entendiendo como "subvencionada" el hecho de que al Estado le cuesta X euros por alumno pero cobraba mucho menos por ese servicio.
Por este motivo, durante años los que no hemos ido a la universidad éramos raros cuando no unos catetos. Pero claro, después de que un % brutal de la población vaya a la universidad y tengamos a la tan cacareada "generación más formada de la historia", pues pasa lo que pasa: que el dinero que el Estado ha invertido en formar a chavales no se puede aprovechar y parte de esa gente se ha ido fuera, con lo que encima que pagamos una parte de su formación, lo aprovechan en otros paises.
Está claro que la crisis, el paro, etc ha influido muchísimo, pero para mí hay muchos más motivos que pongo rápidamente. El primero que conozco bien, el de la ingeniería informática. Hay tantos que las asesorías más grnades del pais que más informáticos contrataban, ya se las conoce como "cárnicas" porque compran informáticos al peso. Los salarios son miserables para ser una ingeniería, las condiciones de trabajo (horarios, presiones, etc) ni las comento y las posibilidades de ascenso casi nulas sin un enchufe, claro. Tengo constancia de que a otros ingenieros, sin ser informáticos, están pagando apenas 1.000 euros pero eso sí, exigen 3 idiomas y conocimientos informáticos además de la carrera.
Por algún extraño motivo, durante años se nos inculcó que había que tener carrera para ser algo en la vida, pero a día de hoy, los titulados que no están colocados de antes de la crisis lo tienen jodido en general.
También estaba mal visto ser conserje, limpiadora o cajera de supermercado, puestos que cogieron sobre todo inmigrantes o gente que no pudo o no quiso pagarse no sólo la universidad, sino sacarse siquiera el graduado escolar. Sobre los demás, si un día se os jode una cerradura o una cañería, ya vereis si no fue mucho más listo el que hizo un FP de electricista, fontanero o cerrajero.
El mayor problema está en que preguntas a cualquiera y siempre te suelta el mismo verso: "la universidad es cultura y un pueblo culto y formado es dificil de manipular".
No, la universidad no es ningún tipo de cultura. Te da un conocimiento específico para hacer ciertas cosas, pero no por ser universitario eres más culto, menos manipulable, más ciudadano o piensas más y mejor.
No, la universidad no es ningún tipo de cultura. Te da un conocimiento específico para hacer ciertas cosas, pero no por ser universitario eres más culto, menos manipulable, más ciudadano o piensas más y mejor.
También estaba mal visto ser conserje, limpiadora o cajera de supermercado, puestos que cogieron sobre todo inmigrantes o gente que no pudo o no quiso pagarse no sólo la universidad, sino sacarse siquiera el graduado escolar. Sobre los demás, si un día se os jode una cerradura o una cañería, ya vereis si no fue mucho más listo el que hizo un FP de electricista, fontanero o cerrajero.
El salario medio siempre es muy superior entre los licenciados que entre los no licenciados. El índice de paro creo que también es inferior.
El salario medio siempre es muy superior entre los licenciados que entre los no licenciados. El índice de paro creo que también es inferior.
Yo conozco varios ingenieros de diversas especialides que apenas cobran 1.000 euros. Vamos, es que sólo hay que darse una vuelta por las (escasas) ofertas de trabajo que hay hoy día.
Repito lo que dije de que no hablo de los que empezaron a trabajar antes de la crisis; hablo de empezar a trabajar a día de hoy. Hoy gana más un cerrajero o un electricista que muchos ingenieros; por supuesto que cuanto más especializado y sobre todo en determinados sectores, aún hay sueldos buenos. Pero ingenieros informáticos o industriales tienes a montones.
Bueno, y eso que no hablé de los miles de licenciados con carreras de letras tipo filologías y tal, que si nunca han tenido buenas salidas más allá de alguna oposición, hoy son titulos con el mismo valor que el de sereno. O los de derecho, que si no tienes un buen enchufe en un despacho, pues ídem. Otro caso que conozco, aunque sea de un conocido lejano, es un chaval de 24 años que ha acabado una carrera que ni sabía que existía, documentación o algo así. Es decir, que se dedica básicamente a ordenar y documentar archivos para que cuando se necesiten, tenerlos a mano. Hace 50 años seguro que había mucho trabajo de eso, pero hoy en día, con los ordenadores... creeís que eso tiene alguna salida? Sobra decir que ha trabajado mientras tenía beca, su futuro es negruzco, y lo siento por él, pero es que qué le vas a decir.
Repito lo que dije de que no hablo de los que empezaron a trabajar antes de la crisis; hablo de empezar a trabajar a día de hoy. Hoy gana más un cerrajero o un electricista que muchos ingenieros; por supuesto que cuanto más especializado y sobre todo en determinados sectores, aún hay sueldos buenos. Pero ingenieros informáticos o industriales tienes a montones.
Bueno, y eso que no hablé de los miles de licenciados con carreras de letras tipo filologías y tal, que si nunca han tenido buenas salidas más allá de alguna oposición, hoy son titulos con el mismo valor que el de sereno. O los de derecho, que si no tienes un buen enchufe en un despacho, pues ídem. Otro caso que conozco, aunque sea de un conocido lejano, es un chaval de 24 años que ha acabado una carrera que ni sabía que existía, documentación o algo así. Es decir, que se dedica básicamente a ordenar y documentar archivos para que cuando se necesiten, tenerlos a mano. Hace 50 años seguro que había mucho trabajo de eso, pero hoy en día, con los ordenadores... creeís que eso tiene alguna salida? Sobra decir que ha trabajado mientras tenía beca, su futuro es negruzco, y lo siento por él, pero es que qué le vas a decir.
que se haga encuedernador o restaurador de archivos, documentos y libros antiguos... Incunables, y cosas así.
a no ser que sea "biblioteconomía", porque, en ese caso, sería más apropiado especializarse en "nuevas tecnologías", como complemento... Además de que intente manejar varios idiomas (sin contar el materno xDD ). Sólo así, podrá diferenciarse de la mayor oferta que hay ahora de titulados, en relación a la demanda (más, si cabe, con la crisis, donde se simultanean varias ó más tareas en un solo sujeto u oprimido!!)
xDDD y me río, por no llorar...
(edited)
a no ser que sea "biblioteconomía", porque, en ese caso, sería más apropiado especializarse en "nuevas tecnologías", como complemento... Además de que intente manejar varios idiomas (sin contar el materno xDD ). Sólo así, podrá diferenciarse de la mayor oferta que hay ahora de titulados, en relación a la demanda (más, si cabe, con la crisis, donde se simultanean varias ó más tareas en un solo sujeto u oprimido!!)
xDDD y me río, por no llorar...
(edited)
Sí, entrando ahora en el mercado laboral la cosa ya es diferente.