Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: [Ciclismo]

2009-07-23 02:35:55
ienen un estilo distinto de pedalada, y puestos a decir Contador es mucho mas guapo pero tienen muchisimas similitudes similitudes. Los dos tienen cadencias de pedaleo mas altas que el resto del peloton, los dos son dos corredores muy agiles, los dos suben sin sentarse en sillin, no son de ir a ritmo como Ulrich, Sastre, Kloden o el propio Indurain, son buenos llaneadores, son muy buenos contrarelojistas sin ser realmente superiores en este apartados , y luego montaña reservando toda la etapa y esperar al ultimo puerto para dar un hachazo faltando 5 kms.

Son muy parecidos

Además al igual que a Armnstrong, nadie le ataca.
2009-07-23 02:44:11
A el le han atacado en el Giro, en el Tour y en la vuelta... que no se lo hayan cepillado es porque el iba a la defensiva e iba fuerte.

Además! decirte que Contador no de la misma corpulencia de Amstrong e Indurain, es un tio con huevos y se le ha visto en la bajada, tampoco es bajando como Indurain, Pereiro (el mejor bajador hasta que se metió una hostia soberana soberana) o Nivali (le hemos visto hoy como bajaba el tio)

Además que de explosivo suele tener lo suyo, Lance cuando atacaba era para ganar porque ya se había quedado solo... tampoco es Iban Mayo... pero bueno :P
2009-07-23 04:56:00
Estoy de acuerdo con él... osease, en contra de las tontunas que ha dicho mi gran enemigo Payas xDD

Esto es del señor Juanma Trueba:

Si fuera por el cobarde protocolo del ciclismo moderno ya no habría fotos de líderes cruzando la meta como vencedores de etapa. Si hiciéramos caso al tratado de las buenas maneras, le quitaríamos cien páginas al palmarés de Merckx y no existiría la foto de Hinault venciendo de amarillo en los Campos Elíseos. Cómo pudo ser tan desconsiderado, tan caimán.

Les cuento esto porque se ha puesto de moda que los líderes regalen victorias, que no abusen, que repartan consuelos. Y lo que en Indurain se manifestaba como un impulso sincero, en otros ciclistas queda como un gesto impostado y teatral. La situación deja a los campeones en jaque mate: si te rebelas eres un dictador (tipo Armstrong) y se te pliegas eres un mal actor, como Contador ayer.

Pero si Contador no ganó la etapa no fue por respetar el código de los corredores amables. Su condena llegó kilómetros antes, en el puerto de La Colombière. Después de una jornada épica y acompañado sólo por Klöden y los hermanos Schleck, el líder decidió atacar, arrebato muy lógico entre los deportistas con ambición y fuerzas. El demarraje fue violento y hermoso, pero cuando lo imaginábamos definitivo y triunfal Contador se frenó en seco. Es fácil suponer que lo hizo porque le llegaron instrucciones contrarias por el pinganillo y no es difícil adivinar las pobres razones del director: el arreón hacía peligrar las aspiraciones al podio de Klöden.

Encontrarán una versión distinta en las declaraciones del líder, pero acháquenlo solamente a su buena educación. El hecho es que Contador se dejó atrapar por los Schleck y se pasó el resto de la subida mirando hacia atrás, pendiente de la llegada de su compañero, algo que nunca sucedió.

Surreal.
La escena era absurda. El líder, que había sentenciado el Tour, parecía profundamente afligido por la suerte de Klöden. Si aceptamos que Alberto fue víctima de su gran corazón entonces le faltó un director que le gritara adelante, campeón, a por ellos. Pero sigo pensando que le sobró el pinganillo.

Lo único cierto es que nos quedamos sin lo que hubiera sido una proeza fabulosa, una hazaña antigua. Frustrado su intento, Contador ya no tenía ánimo para disputar la etapa a los Schleck y además se lo impedía el tratado de Versalles.

Así fue. En su día de gloria le faltó llorar. Habló con los hermanos y les entregó el triunfo con palmadas que casi pretendían empujarlos. No disputó el sprint y la pesadumbre le duró hasta el podio. Quién diría que Contador había dado un golpe fundamental para conquistar su segundo Tour, su cuarta gran vuelta consecutiva.

No criticaré, en estos tiempos, a las almas puras, pero sí creo que Contador se debería declarar en rebeldía de directores mezquinos y equipos amotinados. Ya no le avala su talento, sino que le justifica su palmarés, su orgullo. No quiero imaginar qué hubieran hecho al recibir órdenes parecidas ("esperen al gregario") ciclistas como Merckx, Hinault, Fignon o el mismísimo Armstrong. Hubieran contratado nuevo chófer en el pueblo más cercano.

Armstrong, otra vez gomoso, y Nibali, de nuevo espléndido, llegaron a 2:18. Klöden, que no fue esperado por su amigo americano, se presentó a 2:27. Wiggins cruzó a 3:07 y confirmó su mutación en mariposa.

Los demás fueron goteando. Sastre, que inició la batalla en el terrible Col de Romme, apareció a 7:47, tan aturdido que volvió a culpar a la prensa de sus males y de sus años.

Hoy se debería definir el podio en la crono de Annecy. Cualquier cajón será bonito con Contador en la cumbre. Con los hermanos de escolta o con Armstrong mirando hacia arriba, por primera vez.

2009-07-23 06:57:23
A Rasmussen lo bajo su propio equipo por tramposo, falto a varios controles antidoping previos al Tour por que se le salio del ojete y fue su propio equipo el que decidio que era un tramposo y que asi preferia no ganar.

Con lo de Contador aun sigo alucinado de las criticas por lo de ayer, Bruynel ha demostrado ser un autentico cabeza cuadrada, tiene bajo sus ordenes al ciclista que va a marcar la proxima decada (solo tiene 26 años) y el pensando en lo que hacen dos jubilados como Klodem y Amstrong; espero que la proxima temporada contador tenga un equipo en el que se le respete y se tenga claro cual es el objetivo (como lo tuvieron en su dia Indurain o el propio Amstrong que tanto llora ahora).
2009-07-23 10:21:01
A ver...vayamos por partes :D

Imagino que eso haria mas grande a Indurain, que siempre estuvo en un equipo malísimo.

@jumanji:

Hombre malisimo no lo llamaría. Los tres primeros Tours contó con un gregario de lujo que no era otro que Perico Delgado, que junto a ellos estaba Armand de las Cuevas (recuerdo que una vez hablamos sobre esa famosa contrareloj que Indurain le sacó 3 minutos al segundo y que ese era de las Cuevas) y un gran corredor como Jean François Bernard. A eso sumale que tambien contaban en el equipo con Julian Gorospe que ha sido uno de los más importantes corredores españoles en toda la historia (al menos hasta ese momento).

Eso sí, quizá los 2 últimos Tours estuvo más "solo" pero aún así siempre tenía un par o tres de corredores que le ayudaban al principio de cada puerto hasta que se quedaban. De esa época recuerdo a Arrieta y Aparicio.

Yo lo siento mucho y me perdonen los aficionados a las bicicletas, he discutido mucho con mis amigos que de ciclismo saben tanto como yo de hockey, hablandome de que pare ellos el mejor ciclista de la historia ha sido Armstrong, que no veas como subia el tio, que era un espectaculo verlo pedalear y sacar tiempo a todos.

Yo que quereis que os diga, pero para mi los tours de Armstrong fueron una basura, y el ciclismo de hoy en dia es una puta mierda. Donde estan esos chiapucci, Pantani, rominguer que atacaban faltando 2 puertos, para sacar el maximo posible? recuerdo que Chiapucci le hizo tener una pajara al pobre Indurain de tanto atacarle.


Y no te olvides de Bugno, otro que tb era una máquina en los Tours de Indurain. Estoy totalmente de acuerdo en que el ciclismo de Amstrong o el de ahora nada tiene que ver con los de Indurain y los previos a este con Fignon, Lemond, Perico, etc.

Alberto es un crack no digo que no, pero su forma de correr me recuerda demasiado a Armstrong

Nada que ver, lo que pasa que está en un equipo que no le ayuda de manera individual y eso se nota en su forma de afrontar las etapas, pero Alberto es más un escalador puro de atacar y atacar para sacar tiempo, pero como en esta edición prácticamente no le ha hecho falta, pues lo vemos más conservador.

osease, en contra de las tontunas que ha dicho mi gran enemigo Payas xDD

@Yusep:

Ya me dirás que tontunas he dicho :P

Ya dije que no me parecía bien que Alberto no intentara ganar la etapa, pero sigo pensando lo mismo respecto al ataque de ayer y lo perjudicial que fué para su equipo (aunque nadie se lo esperaba).

Comparto con muchos que Alberto está "solo" en el Astaná, pero es el equipo que le paga y tiene que acatar sus ordenes y si le mandan parar para uqe Kloden no se quede, pues lo hace y punto.

Ojala lo hubieramos visto en otro equipo en el qeu fuera realmente el jefe de filas, estoy casi convencido que los Kloden, Amstrong y compañía no estarían tan bien colocados como lo están ahora, pero como es lo que hay tiene que tragar.

También digo que me pareció correcta la decisión de pararle, ahora bien, una vez visto que Kloden no iba, quizá si qeu hubiera sido interesante volver a intentarlo, pero ahí es jugarsela o no, y en este caso el Astaná prefirió reservar, seguramente como deciamos por el hecho de que Contador está "solo" en el equipo.

Te recuerdo Yusep, que tu eras el que decias que Contador lo había intentado pero que los Schleck le pillaron, y yo te decía que no, que se dejó pillar.

Yo sé que te gusta el Ciclismo y sabes bastante o mucho, pero a veces veo que no te das cuenta de la situación real de la carrera como lo de ayer o como el año pasado que los Schleck frenaron descaradamente al grupito perseguidor de Carlos Sastre para que este pillara distancia y pudiera hacerse con la etapa y el maillot amarillo, cuando tu decias que lo intentaban una y otra vez.

Por eso ayer, vibré muchisimo con ambos hermanos pq se marcaron una etapa impresionante, pusieron el equipo a tirar en todos los puertos y en la Romme jugaron al gato y al ratón para dejar descolgados a Amstrong y Wiggins, que por si no te acuerdas, Andy empezó a tirar y Frank parecía que se quedaba con el americano y el Inglés y cuando vió a estos que no podían, se escapó y alcanzó a su hermano dejando a los otros 2 "fuera de combate". Por eso digo qeu me alegré de su victoria ayer, se lo merecen por el gra trabajo hecho y, sobretodo, por el trabajo que hicieron el año pasado para que el Tour lo ganara Sastre, eso es labor de equipo, no lo que pasa en el Astaná :)
2009-07-23 11:29:31
estoy de acuerdo con que el ciclismo ha perdido en emocion desde la epoca de los noventa, pero os olvidais que en esa epoca el 100% del peloton se chutaba. SI el 100% incluido nuestro querido miguel indurain.
es triste pero es asi, por eso habia ataques a 2 o 3 puertos de acabar la etapa...
2009-07-23 11:47:18
Yo no creo q atacaran porque se chutaban... Q se chutaban?, seguro. Pero era otra forma de correr... Los Lemond, Bugno, Ciapucci, Ugrumov, jalabert, Virenque, Perico o Pantani... esos te atacaban en cualquier descuido... Y digo q daba igual lo de ir dopado, porque la mayoria de las veces les pasaba lo q era normal, q se daban el palizon y luego lo pagaban al final de la etapa, pero lo itnetnaban. Con Armstrong no le atacaba nadie, el tio subia los puertos hasta arriba con su equipo a cuestas y al final remataba... Y en la crono solo Ullrich le ponia en apuros.

Alberto a mi me parece un escalador puro, el giro, donde los italianos corren mas a la antigua usanza, Alberto se defendio de unos y de otros sin estar al 100%. Tambien el año q gano su primer Tour, hay q recordar los duelos q tuvo con Rassmussen q fueron bien bonitos. Es un chico atacador, solo q corre con la carrera, porque tiene la suerte de ir fuerte tambien en la crono. Pero seguro q si Contador necesitara rascar tiempo en la montaña seria un Pantani, porque la explosividad en la salida la tiene eh?.

@Por cierto uli, a Rassmusen lo bajaron de la bici la organizacion del Tour... pero pruebas de q fuera dopado 0. Los ciclistas pueden saltrse 3 contrles o algo asi, y el se habia saltado 2. Solo q el Tour decidio cargar contra el pobre hombre y se lo cepillaron, pero vamos ese Tour era de Rassmuseen claramente. Él solo tuvo la mala suerte de ponerse de lider un dia q le regalaron 6 minutos, y a partir de ser lider fueron a por él. Si no hubiera sido lider seguro q no le hubiera pasado nada de nada.

@Payas, hombre indurian equipazo tampoco tenia, en las cronos por equipos siempre perdia tiempo. Luego, como siempre le atacaban solia quedarse solo en los momentos clave, cosa q a Armastrong le pasaron muy pocas veces.
2009-07-23 12:22:48
Yo no he dicho que tuviera equipazo, digo que tenía buen equipo, evidentemente no a la altura del US Postal (discovery) pero si un equipo competitivo para luchar por ganar el Tour.

Y lo que está claro, es que Indurain ganaba gracias a las cronos en los que sacaba fácilmente 2 minutos a sus rivales y ya luego solo tenía que defender esa diferencia, aún así se defendía bien en montaña (siempre a su ritmo) y por eso ganó los 5 tours, pero algo de equipo tenía, sobretodo los primeros 3 tours :)
(edited)
2009-07-23 12:33:23
Indurain donde mas tiempo sacaba era en la montaña.

Indurain no se defendia en la montaña, el ponia su ritmo, y ese ritmo destrozaba a sus rivales, gente como Chiapucci Rominguer, o Pantani, muchas veces no podian seguirle y perdian minutadas. El no atacaba, claro, ¡como para atacar con sus 85 kilos!, pero luego su ritmo era inalcanzable para los demás.

Indurain era el mejor escalador de la época.
2009-07-23 12:36:32
yo no se si muchos habeis visto a indurain o os acordais de él por los videos de youtube, pero indurain en montaña era una maquina. como dice jumanji ponia un ritmo que destrozaba a todos sus rivales, y las cronoescaladas antiguas las ganaba él, asi que de ganar en crono y aguantar en montaña nada de nada.

de hecho yo le vi incluso atacar al peloton en llano y sacarles un minuto, con todo el peloton tirando para dar con el pero nada.
2009-07-23 12:38:23
Indurain corria a la contra los primeros tours y giros sobre todo, luego ya comenzo a atacar machacando a ritmo. Aun asi era un buen escalador, porque siempre llegaba en el grupo de cabeza, pocas veces le dejaban tirado.
2009-07-23 12:45:31
Yo sólo lamento haberle visto cuando era tan pequeño, que ves a un tio ganar siempre todo pero no te fijas en mucho más; desde luego hoy día disfrutaría mucho más con sus victorias que cuando tenía 12 años.

Sobre la crono de hoy, se estaban haciendo porras por ahí y me ha sorprendido no ver a Armstrong en ninguna :S que esté mayor no significa que no tenga opciones de ganar creo yo.
2009-07-23 12:52:26
12 años???... yo tenia de 5 a 10 años XD. Solo q ahora me estoy viendo los videos esos de sus tours y giros, y estoy flipando XD.
2009-07-23 12:54:29
yo tenia entre 11-16 años :P, y disfrutaba como un enano :P.
2009-07-23 12:54:40
Sus 5 tours me pillaron con 9 a 14 años, los 2 últimos son los únicos que recuerdo y no demasiado bien ;P
2009-07-23 12:56:20
yo no se si muchos habeis visto a indurain o os acordais de él por los videos de youtube, pero indurain en montaña era una maquina. como dice jumanji ponia un ritmo que destrozaba a todos sus rivales, y las cronoescaladas antiguas las ganaba él, asi que de ganar en crono y aguantar en montaña nada de nada.

Indurain el primer Tour lo ganó gracias a la escapada que hizo con Chiapucci en una etapa de montaña, luego se dedicó a conservar el maillot.

El segundo y tercer Tour, en la montaña lo que hacía era mantener su ritmo en la montaña habiendo sacado tiempo en la crono, nunca atacaba, simplemente iba su ritmo, y eso que sufrió muchos ataques pero él aguantaba y los cogía más adelante.

El cuarto y quinto Tour, es cierto qeu su manera de "atacar" en la montaña era imprimir un ritmo fuerte y que aguante el que quiera.

Pero nunca fué un escalador de demarrar o de atacar a sus rivales, el sabia que en las cronos sacaba tiempo y su meta en la montaña era ponerse un ritmo y que aguante el que quiera y si se me escapan, ya los cogeré más adelante.

Así que se puede ver de muchas formas, tu dices que aguantar nada de nada, a mi me apreciación es que el iba a su ritmo, pero nunca lo verías sacar tiempo a sus rivales en la montaña y si lo sacaba era pq habían desfallecido o no aguantaban su ritmo, pero para mi eso es aguantar en montaña, no atacar o cualquier otra cosa que se pueda decir