Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Matematicas.
y yo pensaba que flipaba, y resulta que otros estaban en la incógnita, agazapados!!
Va a ser que los cálculos de GREG para la forma se basan en variables derivadas íntegramente... Es que tiene los wevos al cuadrado... Para idearlo, se subió a un árbol. Tuvo que despejar las ramas hasta llevarse 1 ó 2 imágenes parciales de los sectores, angularmente hablando... Divisó a una ECUAtoriana incóñita, y quiso despejar sus dudas de por qué se le multiplicaron los cuadrados hsata sentirse un poco cocheno... Bajóse del árbol, y llegó hasta el límite de la ECUAtoriana cuando ella llegó a tenderse hasta que se le vio el punto despejado; por encima de sus cuadrados la recta de GREG se transformó en una parábola sin límite, pero hasta llegar al infinito... y no pudo evitar salirse de la tangente aproximándose el seno elevado explícitamene de la ECUAtoriana, que ya parcialmente se derivaba hacia la parábola de GREG... Ay, GREG, pillín, no sabes dónde está el límite, porque luego te escondiste en alguna de las incógnita elevadas a otra variable, y la dejaste con sus senos que ya sólo desvariaban, mientras nosotros nos deri-babábamos, con nuestros cuadrados reducidos a la mínima expresión... ¡GRACIAS, GREG, POR DARNOS TANTO GUSTO!
xDDD
Va a ser que los cálculos de GREG para la forma se basan en variables derivadas íntegramente... Es que tiene los wevos al cuadrado... Para idearlo, se subió a un árbol. Tuvo que despejar las ramas hasta llevarse 1 ó 2 imágenes parciales de los sectores, angularmente hablando... Divisó a una ECUAtoriana incóñita, y quiso despejar sus dudas de por qué se le multiplicaron los cuadrados hsata sentirse un poco cocheno... Bajóse del árbol, y llegó hasta el límite de la ECUAtoriana cuando ella llegó a tenderse hasta que se le vio el punto despejado; por encima de sus cuadrados la recta de GREG se transformó en una parábola sin límite, pero hasta llegar al infinito... y no pudo evitar salirse de la tangente aproximándose el seno elevado explícitamene de la ECUAtoriana, que ya parcialmente se derivaba hacia la parábola de GREG... Ay, GREG, pillín, no sabes dónde está el límite, porque luego te escondiste en alguna de las incógnita elevadas a otra variable, y la dejaste con sus senos que ya sólo desvariaban, mientras nosotros nos deri-babábamos, con nuestros cuadrados reducidos a la mínima expresión... ¡GRACIAS, GREG, POR DARNOS TANTO GUSTO!
xDDD
jejeje... sí, voy a peor... La culpa la tienen mis juveniles... Si supieran algo de matemáticas, calcularían mejor las parábolas hacia la portería. Deberíamos meter las matemáticas como base en el entrenamiento de los entrenadores... En breve, es posible que se abra un post de ayuda psicológica on-line, con el grupo de terapia más numeroso del mundo. Saldremos en el libro Guinness de los sok-records.
(edited)
(edited)
Estas cosas son muy fáciles una vez q se entienden bien los dibujos... pero realmente no es tan fácil de explicar por internet porq hacer dibujitos constantemente con paint cansa xDDDD
Los dos ejercicios son practicamente iguales... a ver si luego tengo un rato, te hago unos dibujos y te lo escaneo (pero no t prometo nada porq estoy en el curro y no sé si esta tarde estaré en casa)
Los dos ejercicios son practicamente iguales... a ver si luego tengo un rato, te hago unos dibujos y te lo escaneo (pero no t prometo nada porq estoy en el curro y no sé si esta tarde estaré en casa)
(((((SUSPENDERS para Flatron_15
x curiosidad, este problema de que curso es?
Sin segundas vamos, quiero saberlo xDDD)))))
ok kaeden si lo haces gracias, pero no tienes porque hacerlo sino tienes ganas
suspenders: son de 4º
(edited)
x curiosidad, este problema de que curso es?
Sin segundas vamos, quiero saberlo xDDD)))))
ok kaeden si lo haces gracias, pero no tienes porque hacerlo sino tienes ganas
suspenders: son de 4º
(edited)
gracias, era solo curiosidad :)
Pero el problema es facil, los circulitos miralo en internet, es basarse que sin x es igual a 180- x, sin 90+x = cos x y cosas asi jeje, haz dibujitos y te daras cuenta, :) En los dibujitos haz angulos de 30 grados y de 70 o asi, que si haces x la mitad no te enteraras de nada, en serio.
Tambien lo que podrias hacer seria arc cos 12/13 y te dará unos grados, con esos grados pues los usas y te dará un resultado :) Pero los profesres no te lo admitiran asi :(
Pero el problema es facil, los circulitos miralo en internet, es basarse que sin x es igual a 180- x, sin 90+x = cos x y cosas asi jeje, haz dibujitos y te daras cuenta, :) En los dibujitos haz angulos de 30 grados y de 70 o asi, que si haces x la mitad no te enteraras de nada, en serio.
Tambien lo que podrias hacer seria arc cos 12/13 y te dará unos grados, con esos grados pues los usas y te dará un resultado :) Pero los profesres no te lo admitiran asi :(
gracias, aver si veo algo por internet, si esque nuestro profesor va embalao vivo....:S
y falte 3 dias y lo de atras, atras lo deja hasta el examen:S
y falte 3 dias y lo de atras, atras lo deja hasta el examen:S
A ver... no he podido hacerte el dibujito, pero voy a intentar explicarlo lo más claro q pueda por aquí.
Sabemos q sen(x) es igual al lado opuesto partido de la hipotenusa (en un triángulo rectángulo) y el cos(x) es igual al lado contiguo partido de la hipotenusa. La tangente, evidentemente, es sen/cos.
Ahora bien, si nos situamos en una circunferencia de radio unidad, la hipotenusa de todos los ángulos rectángulo q creemos dentro, tomando como eje del ángulo el centro de la circunferencia, será igual a 1, verdad? pues bien.... en esa circunferencia tenemos que el seno de un ángulo será por lo tanto, exactamente el lado opuesto (porq al dividirlo entre la hipotenusa q es igual a 1 pues nos queda el lado opuesto), es decir, a la altura; y el coseno es igual al lado contiguo.
Por lo tanto, tenemos algo así:
dibujo
(No te fijes en tan y cot q puedes liarte)
Viendo el seno y el coseno de esta forma gráfica, vemos claro q el seno tiene siempre signo positivo en el 1º y 2º cuadrante y negativo en 3º y 4º, y el coseno es positivo en 1º y 4º y negativo en 2º y 3º.
Ahora bien... a q se corresponde cada sen y coseno de los q decias antes?
1.El coseno de un angulo del primer cuadrante vale 12/13. Calcula:
a)sen(α + 180º)
b)tg(90º - α)
c)cose(180º - α)
d) sen(- α)
a) si al ángulo alfa le sumamos 180, nos damos cuenta de que la altura (el seno) es igual pero de signo contrario, verdad? y al coseno le pasa lo mismo (miralo en el dibujo). Por lo tanto sen (180 +x)= - sen (x) y cos (180 +x)= - cos (x)
b)Si vemos ahora el ángulo 90-x, es como si girásemos el dibujo inicial, por lo que podemos comprobar que la altura (el seno) es igual a lo q antes era el coseno y al reves. Por lo tanto sen (90-x) = cos x ; y cos (90 -x) = sen x. Por lo tanto, la tg q es igual al sen/cos, pasará a ser cos/sen, por lo tanto, tg (90-x) = cot (x).
c) Si vemos el ángulo 180 - x, veremos al dibujarlo que tendrá la misma altura q el ángulo x, por lo tanto tendrá el mismo seno. El coseno en este caso es de la misma longitud, pero al estar en el segundo cuadrante es negativo. Por lo tanto sen (180-x)= sen x; y cos (180-x )= -cos x
d) Si pillamos ahora el ángulo -x, tenemos que tendrá la misma altura que el ángulo x pero con signo contrario, ya q es hacia abajo. Por lo tanto el sen (-x)= - sen x y el cos(x) no varía al ser la misma distancia y estar en un cuadrante en el q el coseno es positivo. Por lo tanto cos (-x) = cos (x)
a)Con ayuda de las razones trigonometricas del angulo de 45º, calcula las del angulo de 135º
b)Con ayuda de las razones trigonometricas del angulo de 60º, calcula las del angulo de 240º
c)Con ayuda de las razones trigonometricas del angulo de 30º, calcula las del angulo de -30º
a) pues fácil... 135= 180 -45. Haciendo lo q te he explicado antes lo tendrás inmediatamente
b) 240 = 180 + 60
c) -30 es igual al opuesto de 30... así q es obvio.
Siento si no te ha quedado claro... pero no es fácil explicar por aqui xDDD Como veo q eres de Andalucía, si no t queda claro pues pegate un viajecito hasta Cádiz y ya t lo explico xDDDDDDDDDDD
(edited)
Sabemos q sen(x) es igual al lado opuesto partido de la hipotenusa (en un triángulo rectángulo) y el cos(x) es igual al lado contiguo partido de la hipotenusa. La tangente, evidentemente, es sen/cos.
Ahora bien, si nos situamos en una circunferencia de radio unidad, la hipotenusa de todos los ángulos rectángulo q creemos dentro, tomando como eje del ángulo el centro de la circunferencia, será igual a 1, verdad? pues bien.... en esa circunferencia tenemos que el seno de un ángulo será por lo tanto, exactamente el lado opuesto (porq al dividirlo entre la hipotenusa q es igual a 1 pues nos queda el lado opuesto), es decir, a la altura; y el coseno es igual al lado contiguo.
Por lo tanto, tenemos algo así:
dibujo
(No te fijes en tan y cot q puedes liarte)
Viendo el seno y el coseno de esta forma gráfica, vemos claro q el seno tiene siempre signo positivo en el 1º y 2º cuadrante y negativo en 3º y 4º, y el coseno es positivo en 1º y 4º y negativo en 2º y 3º.
Ahora bien... a q se corresponde cada sen y coseno de los q decias antes?
1.El coseno de un angulo del primer cuadrante vale 12/13. Calcula:
a)sen(α + 180º)
b)tg(90º - α)
c)cose(180º - α)
d) sen(- α)
a) si al ángulo alfa le sumamos 180, nos damos cuenta de que la altura (el seno) es igual pero de signo contrario, verdad? y al coseno le pasa lo mismo (miralo en el dibujo). Por lo tanto sen (180 +x)= - sen (x) y cos (180 +x)= - cos (x)
b)Si vemos ahora el ángulo 90-x, es como si girásemos el dibujo inicial, por lo que podemos comprobar que la altura (el seno) es igual a lo q antes era el coseno y al reves. Por lo tanto sen (90-x) = cos x ; y cos (90 -x) = sen x. Por lo tanto, la tg q es igual al sen/cos, pasará a ser cos/sen, por lo tanto, tg (90-x) = cot (x).
c) Si vemos el ángulo 180 - x, veremos al dibujarlo que tendrá la misma altura q el ángulo x, por lo tanto tendrá el mismo seno. El coseno en este caso es de la misma longitud, pero al estar en el segundo cuadrante es negativo. Por lo tanto sen (180-x)= sen x; y cos (180-x )= -cos x
d) Si pillamos ahora el ángulo -x, tenemos que tendrá la misma altura que el ángulo x pero con signo contrario, ya q es hacia abajo. Por lo tanto el sen (-x)= - sen x y el cos(x) no varía al ser la misma distancia y estar en un cuadrante en el q el coseno es positivo. Por lo tanto cos (-x) = cos (x)
a)Con ayuda de las razones trigonometricas del angulo de 45º, calcula las del angulo de 135º
b)Con ayuda de las razones trigonometricas del angulo de 60º, calcula las del angulo de 240º
c)Con ayuda de las razones trigonometricas del angulo de 30º, calcula las del angulo de -30º
a) pues fácil... 135= 180 -45. Haciendo lo q te he explicado antes lo tendrás inmediatamente
b) 240 = 180 + 60
c) -30 es igual al opuesto de 30... así q es obvio.
Siento si no te ha quedado claro... pero no es fácil explicar por aqui xDDD Como veo q eres de Andalucía, si no t queda claro pues pegate un viajecito hasta Cádiz y ya t lo explico xDDDDDDDDDDD
(edited)
Viendo el seno y el coseno de esta forma gráfica, vemos claro q el seno tiene siempre signo positivo en el 1º y 2º cuadrante y negativo en 3º y 4º, y el coseno es positivo en 1º y 4º y negativo en 2º y 3º.
pensaba que ibas de coña, pero nada, ibas en serio xDDDDD
Con dibujitos es mil veces mas facil, que se lo mire e internert, que no cuesta tanto xDDDD
pensaba que ibas de coña, pero nada, ibas en serio xDDDDD
Con dibujitos es mil veces mas facil, que se lo mire e internert, que no cuesta tanto xDDDD
muchas gracias crack! de verdad, el segundo ejercicio una vez que lo sabes es cosa de tontos nose como no sabia hacerlo...:S
eso de negativos y positivos si se verlo, es muy facil, pero me tengo k aprender aver las lineas en eso de seno - alfa..., si esque tanto temario te acaba liando
(edited)
eso de negativos y positivos si se verlo, es muy facil, pero me tengo k aprender aver las lineas en eso de seno - alfa..., si esque tanto temario te acaba liando
(edited)
pensaba que ibas a soltarle algo de años mas adelante, algo como:
le haces raiz cuadrada del logaritmo x , lo multiplicas por pi, lo integras... xDD
le haces raiz cuadrada del logaritmo x , lo multiplicas por pi, lo integras... xDD