Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: El Sillón del Abuelo.

  • 1
2005-09-20 16:15:43
Saludos.

He decidido crear este espacio, para exponer algunas de mis ideas acerca de todo lo que me concierne.

En especial, quisiera tocar el tema de la apertura que tenemos los mexicanos, la tolerancia a las nuevas y contrastantes ideas, y el como las defendemos.

En nuestra cultura se nos ha enseñado a ser amigueros, fiesteros, burlones, ironicos, entre otras cosas a disfrutar la vida como si no hubiera mañana. Eso esta muy bien, ¿pero que pasa cuando comienzan las envidias y frustraciones a salir a flote?

En lugar de intentar aprender de otros, de asociarse y trabajar en conjunto, decidimos arruinar a los demas, toda la vida nuestro pais ha sufrido por eso, sea cual fuere el ambito, los de "arriba" intentan pisotear a los de "abajo" y estos a su vez tumbar a los primeros.

Hay muchas razones por las que sucede esto, pero una de las principales o que por lo menos por el momento me resaltan a la vista, es lo que llamaria "el compadrasgo", los mexicanos no somos nada objetivos a la hora de elegir, nos inclinamos más hacia que me da mayores beneficios personales aunque el ambito sea mas bien social, o tambien a quien me cae mejor.

Esto solo nos ha llevado al fracaso como nación, como es posible que un pais (por poner un ejemplo) como Japon, sin petroleo, no mas grande que Veracruz, con todo y que les hecharon bombas atomicas, sean mucho más exitosos que nosotros economicamente, tecnologicamente, en educación, servicios, bienestar, seguridad, como sociedad, etc.

¿Qué es lo que ellos hacen que nosotros no? La respuesta es muy sencilla, se empapan de información (investigan), y en conjunto toman la mejor decisión. Claro que tambien influyen muchisimas otras cosas como la cultura, su historia, etc. pero finalmente son aspectos individuales de cada sociedad, lo principal siempre sera tomar las mejores y mas sabias decisiones.

Ahora, ¿que pasa si alguien le dice a un mexicano: oye, que te parece si mejor le hacemos así? De inmediato la reacción es: "este wy que se cree", "o sea llevo 20 años haciendo esto y llega este wy queriendo enseñarme" etc. Cuando en culturas exitosas, lo que harian seria primero analizar a fondo la propuesta, y dependiendo del fallo, integrarla al proceso, o de plano decirle por que no funciona.

La diferencia es muy clara, una termina en botellasos, y la otra en un enriquecimiento cultural.

Por supuesto que hay sus exepciones, tanto aqui como en otros lados, estas son solo generalidades, por su puesto que hay gente sorprendente en México que de verdad hace una diferencia, así como gente nefasta en otras culturas exitosas que desentona. Pero por desgracia, en ambos casos son minoria.

=/
2005-11-07 08:17:17
No habia podido leer esto (falta de tiempo al principio y luego no me acordaba del tema)

Es triste el caso de nuestro país y el de muchos de latinoamérica. Tenemos gran pero gran riqueza cultural y geográfica y estamos... Uno error tras otro, un parche para tapar un hoyo que no corrige el problema sino que lo retarda y no sólo hablo de los políticos sino de mucha gente también en sus vidas diarias.

Al menos yo no pienso en mi antes que en los demás, intento no perjudicar a terceros, pero no soy ningún ejemplo a seguir, en parte por la pobre formación 'cultural' y social que experimenté en mi niñez. Por ejemplo, en el fútbol crecí con el sobrenombre de la selección de los ratones verdes. Más recientemente el 'si se puede' que no entiendo, ¿por qué no se podría?

Pero todo es un proceso, una mejor educación y una major calidad formativa familiar mejoraría enormemente a nuestro país, pero es dificil mejorar cuando los gobernantes hacen mal manejo del dinero y se preocupan de cosas triviales cuando hay gente, millones que no tienen qué comer siendo un país que puede producir alimento para todos de sobra. Es una cadena de problemas.

Aqui se dió un caso más el año pasado, unos diputados se dieron unos bonos de fin de mandato, 300 mil pesos cada uno... por compensación a su 'trabajo'. Tengo entendido que el bono por el trabajo tiene el nombre de 'sueldo' y que además es muy elevado para nuestros empleados, las personas con cargo público.

Yo veo difícil una solución a favor de mejorar la calidad de nuestro país, será un proceso a largo, muy largo plazo y ojalá lo vea con mis ojos. La educación es la clave, nosotros tenemos más educación y más conciencia que nuestros padres y abuelos y eso debe continuar para nuestros descendientes, pienso es la mejor manera de progresar. No pienso que un político cambie las cosas.

¿Alguien tiene una varita mágica?

Saludos.
(edited)
  • 1