Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Tacticas que rompan el molde

  • 1
2016-07-14 19:51:26
Pampasosa to All
A ver, despues de tantos años en sokker he visto que durante un tiempo se impuso lo de jugar con cinco defensores, con cuatro defensores, con carrilero, sin carrilero, tirando el offside, etc.

Pero.... no es hora de empezar a probar tácticas que rompan el molde?

Tácticas alocadas que le permitan a un equipo de 50 estrellas ganarle a uno de 70 estrellas. No hay? No existen? Que saben?

En mi caso estoy probando tácticas defensivas para cerrar un resultado. Usarlas en el segundo tiempo solo cuando se pudo sacar diferencia en el primero y usar los cambios al revés de lo que usa todo el mundo que cambia cuando va perdiendo. Nosotros empezamos a cambiar cuando vamos ganando. Veremos....

Qué saben? Qué tienen escondido?

En fin. Saluti
2016-07-14 20:15:48
Soy experto en sacar resultados locos. Cuanto hay? Tengo pruebas :P
2016-07-14 20:17:06
Yo soy experto en sacar resultados locos y negativos!

lo peor, no se como lo hago! :P
2016-07-14 20:24:28
Es por el honor. A ver.... qué tenés....


En fin. Saluti
2016-07-15 03:16:00
En mi caso estoy probando tácticas defensivas para cerrar un resultado.

A mi juicio, lo peor que podes hacer cuando vas ganando es cambiar de tactica para asegurar el resultado.

Primero porque en sokker no hay forma de asegurar nada y segundo es xq no estas viendo el partido y si vas ganando por algo es, cambiar cuando vas ganando es darle una chance de que las cosas cambien a tu rival.
2016-07-15 15:13:55
Si puede ser, pero es hora de probar cosas nuevas. En juveniles funciona. Esta semana lo pruebo en mayores.

En fin. Saluti
2016-07-15 15:14:33
Cuando quieras armamos un amistoso arcade y te muestro como funciona

En fin Saluti
2016-07-15 17:16:46
Hace rato que ya no soy plus asi que no podemos jugar arcade, y yo en los amistosos pongo un equipo muleto y de entrenamiento.

Mas alla de eso, no es que necesite que me muestres como funcione, yo se cerrarme muy bien atras y se hace dificil hacerme goles si eso pasa. Me imagino que pasas a una tactica en donde te pones mucho mas defensivo y podes jugar de contra.

Lo que digo es que para mi no es la mejor idea, ya que si vas ganando por ejemplo al termino del primer tiempo es probable que estes haciendo mejor las cosas, o que de como se pararon los dos equipos, el tuyo haya sido el mas beneficiado. Si cambias de tactica, mas alla de que sea mas dificil hacerte goles, perdes el beneficio que te habia tocado en el primer tiempo, y es otra historia. Es un cambio que creo que, estadisticamente (obvio que no siempre) va a beneficiar mas al que venia perdiendo al primer tiempo.

Obvio que es lo que pienso yo y respeto tu opinion por supuesto.
2016-07-15 17:34:31
Yo he usado tanto cambios más ofensivos como más defensivos, me parecen válidas las dos opciones. Siempre puede salir mal, pero hay veces en que pensás que jugar de X manera es un riesgo, pero puede facilitarte tener llegada al arco rival. Podés guardarla por si vas perdiendo, pero también podés salir a buscar desde el principio y cambiar si vas ganando. A veces la decisión depende de qué es más fácil de hacer con las órdenes condicionales.
En la mayoría de partidos parejos me pasa lo que decís vos: termina ganando la idea de que, si vamos ganando, tan mal no irá la cosa... sobre todo si no hay tanta idferencia en lo ofensivo/defensivo de la táctica (por ejemplo, si es una con wing y una sin wing, dado que no podés hacer el cambio en función de la defensa rival, mejor no tocar nada). Y contra rivales más débiles suelo reservarme la opción de arriesgar más si voy perdiendo que lo contrario.
Pero contra rivales más fuertes, donde es más fácil que un resultado favorable venga dado por la gregancia, puede valer la pena guardar el cambio para cerrar más espacios, incluso para jugar menos directo a cambio de que el rival pierda más tiempo antes d recuperarla.

O sea: yo veo tan mal la idea de cambiar si vas ganando, depende más de las circunstancias, pero tampoco lo veo revolucionario :P
2016-07-15 18:09:05
A mi no me gusta demasiado cambiar de táctica sobre el partido, precisamente por que no se lo puede hacer durante el mismo como en el fútbol real....
El tema es que las variables son muchas y uno puede empeorar las cosas....tanto para ordenes de si uno va perdiendo como si va ganando.
Es mas fácil arriesgar con la de cambiar si se va perdiendo...pero uno no sabe por que va perdiendo....es probable que un equipo lo tenga en un arco al rival e ir perdiendo...entonces el cambio puede arruinar todo
Quizas solo vale (y es en lo poco que lo usé) si uno sale a jugar atrás y deja abierta la opcion de ir con todo a presionar los últimos minutos si de va perdiendo....
No me atrae para nada cambiar si se va ganando, pienso igual que Seba...son muchas las variables y uno puede hacer macana cuando las cosas van bien...distinto sería si se podría hacer en vivo.


2016-07-18 03:10:37
Lo lógico es pensar ( y está bien) que si vas ganando por algo vas ganando y para qué cambiar. Pero muchas veces (contra rivales más fuertes) por la gregancia arrancás ganando y terminamos perdiendo. Me pasó en el partido con Herta de copa de hace una semanas. Llevamos tanto tiempo en esto que yo sabía que en algun momento empataban y luego lo daban vuelta. Fuimos uno a cero arriba hasta los 75 minutos, llegó el empate y luego lo dieron vuelta en el alargue. Yo ya había visto ese partido en tantos años. Ya conozco el motor y sabía que eso iba a suceder. Y la pregunta que me quedó es... y si cambiaba a una táctica defensiva para romper esa gregancia??? Finalmente no lo hice y perdí, como tantas veces en partidos calcados en estos años.

Otra cosa, hay jugadores que pesan más según la cantidad de minutos que tengan la pelota en sus pies o según la cantidad de veces que participen. En tácticas integrales como usamos todos, un delantero con al menos dos divinos la toca 10 o 12 veces y pocos minutos. Pero qué pasa cuando a ese mismo jugador lo obligás a tenerla más tiempo porque tiraste todo el equipo atrás y ahora ese delantero (o volante o lo que sea) recibe en su propio campo o en mitad de cancha? En definitiva lo obligás a participar más minutos... Para mi juega mejor cuando participa más minutos que cuando solo la toca cerca del área o cuando es solo el receptor de centros....

De hecho los arqueros que son peloteados atajan más pelotas que los que participan 3 o 4 veces en todo el partido.

En fin. Saluti
(edited)
2016-07-18 12:40:00
Como la táctica que queda en el reporte es la adicional, veo una posibilidad si se cambia la táctica en el minuto 89 por una totalmente distinta de engañar a algún rival que solo mire el reporte en cuanto a la forma táctica en que juega el equipo.

También como diría Tu-Sam puede fallar :P
2020-05-29 23:20:11
Como se intenta no perder por goleada contra un equipo que rinde 40% más que el tuyo?, se mete táctica defensiva y al offside o en realidad ni eso sirve?
2020-05-29 23:58:38
Ir creciendo de a poco.... mejorando jugadores y tácticas....es imposible ganar a un equipo tan superior
2020-05-30 01:29:01
Message deleted

  • 1