Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Acertijos, Ingenio, etc
Dejo otro para que piensen:
Tenemos dos vasos iguales, uno lleno de agua y otro de vino. Agarramos una cuchara, la metemos en el vaso de agua y sin que se caiga nada vertemos la cucharada de agua en el de vino. Mezclamos bien y metemos la cuchara en el vaso de vino (que ahora tiene una cucharada de agua mezclada). Sacamos una cucharada y la volcamos en el vaso de agua. Otra vez los dos vasos vuelven a tener la misma cantidad de líquido.
La pregunta es: ¿Hay más agua en el vaso de vino o hay más vino en el vaso de agua?
(edited)
Tenemos dos vasos iguales, uno lleno de agua y otro de vino. Agarramos una cuchara, la metemos en el vaso de agua y sin que se caiga nada vertemos la cucharada de agua en el de vino. Mezclamos bien y metemos la cuchara en el vaso de vino (que ahora tiene una cucharada de agua mezclada). Sacamos una cucharada y la volcamos en el vaso de agua. Otra vez los dos vasos vuelven a tener la misma cantidad de líquido.
La pregunta es: ¿Hay más agua en el vaso de vino o hay más vino en el vaso de agua?
(edited)
Iguales
Ahora bien, está claro que algo de vino quedó en el vaso A (el de agua) y que algo de agua quedó en el vaso V (el de vino). Ese algo de agua que falta en el vaso A, está en V y ese algo de vino que falta en el vaso V, está en A. Si esas cantidades no fueran iguales, eso querría decir que en uno de los dos vasos hay más líquido y eso no puede ser ya que la cantidad de líquido traspasada de uno a otro vaso ha sido la misma. Como las cantidades finales son las mismas, entonces, esto implica que lo que falta de agua en el vaso A es igual a lo que falta de vino en el vaso V.
(edited)
Ahora bien, está claro que algo de vino quedó en el vaso A (el de agua) y que algo de agua quedó en el vaso V (el de vino). Ese algo de agua que falta en el vaso A, está en V y ese algo de vino que falta en el vaso V, está en A. Si esas cantidades no fueran iguales, eso querría decir que en uno de los dos vasos hay más líquido y eso no puede ser ya que la cantidad de líquido traspasada de uno a otro vaso ha sido la misma. Como las cantidades finales son las mismas, entonces, esto implica que lo que falta de agua en el vaso A es igual a lo que falta de vino en el vaso V.
(edited)
Muy bien Cuervito! Te falto firmarlo nomás: "Adrian Paenza" [;)]
jajaj yo sabia q el no pudo haber escrito eso :P
La pregunta es: ¿Hay más agua en el vaso de vino o hay más vino en el vaso de agua?
Yo creo que la respuesta correcta seria que hay mas agua en el vaso de vino. Porque la cucharada que paso de agua al vino fue pura, digamos que paso un 100% de agua en la cucharada, en cambio cuando paso la cucharada de vino al agua, el vino no es puro, porque estaria mezclada con agua, por ende estaria pasando por ejemplo una cucharada con un 99% de vino con 1% de agua, entonces habria mas agua en el vaso de vino que vino en el vaso de agua.
Yo creo que la respuesta correcta seria que hay mas agua en el vaso de vino. Porque la cucharada que paso de agua al vino fue pura, digamos que paso un 100% de agua en la cucharada, en cambio cuando paso la cucharada de vino al agua, el vino no es puro, porque estaria mezclada con agua, por ende estaria pasando por ejemplo una cucharada con un 99% de vino con 1% de agua, entonces habria mas agua en el vaso de vino que vino en el vaso de agua.
la respuesta correcta es que no existen los vasos DE vino ni DE agua =)
Seba, pensalo así: olvidate del vino y el agua. Supongamos que en cada vaso hay 1000 bolitas. En un vaso son verdes y en otro rojas. Sacás del vaso con bolitas verdes 20 bolitas (equivalente a una cucharada). Ahora en el vaso de bolitas rojas hay 1000 rojas y 20 verdes. Las mezclás y sacás 20 bolitas. Supongamos que de esas 20 bolitas sacás 15 rojas y 5 verdes. Las pasás al otro vaso, que tiene 980 bolitas vedes. Ahora tenés 15 rojas y 985 (980 + 5) verdes en el que originalmente había 1000 verdes. En el otro vaso quedaron 985 rojas y 15 verdes (pusiste 20 y después sacaste 5).
@rancio: tu respuesta es correcta porque la pregunta está mal enunciada. [;)]
@rancio: tu respuesta es correcta porque la pregunta está mal enunciada. [;)]
Jere to
rancio [del]
Chicos.. alguno sabe este?
tengo una cajita musical en la cual entran algunas cosas y otras no, como por ejemplo: entra el domingo y no entra el sabado, entra el sol y no la luna, entran los relampagos y no los rayos.
vos tenes que decirme que entra y no entra en la cajita...
es una apuesta
tengo una cajita musical en la cual entran algunas cosas y otras no, como por ejemplo: entra el domingo y no entra el sabado, entra el sol y no la luna, entran los relampagos y no los rayos.
vos tenes que decirme que entra y no entra en la cajita...
es una apuesta
Mira, la otra vez jugue uno parecido, creo que puede ser esta la solucion:
Entra el DOmingo y no el sabado, entra el SOL y no la luna, entran los RElampagos y no los rayos
Notas musicales!!!! Si es eso, compartime el premio! :P
Entra el DOmingo y no el sabado, entra el SOL y no la luna, entran los RElampagos y no los rayos
Notas musicales!!!! Si es eso, compartime el premio! :P
Es que el domingo-sabado, sol-luna, relampagos-rayos, es todo una falsa asociacion, es para despistarte y hacerte creer que en realidad hay alguna relacion entre lo que puede entrar y lo que no, pero lo que esta haciendo efectivamente es ocultarte el meollo de la cuestion: lo que puede entrar en la caja musical es cualquier objeto que empiece con alguna silaba correspondiente a una nota musical
Por eso puede entrar una SIlaba, pero no una camisa je