Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Zeitgeist
hay algo q decia zapican q tiene toda la razon, y es si dejas a esos politicos q gobiernen y tomen las decisiones sin tu consientimiento puede suceder cualquier cosa. Y esa creo q es la realidad, nos llamamos libres o q vivimos en democracia pero, nosotros siquiera ayudamos a armar el programa de gobierno? alguien sabe con serteza q estan haciendo nuestros delegados en el gobierno? alguien sabe quienes son de verdad? jaja
si uno se pone a pensar es mas la campaña electoral para ser votado q otra cosa en materia de conocer a sus electores, entonces q tenemos? solo la falsa ilucion de q tenemos la "eleccion" por votar entre 2 o 3!!! personas "mas populares"?
y me pregunto pork la gente afirma tanto q la idea de q esos candidatos desconocidos NO pueden ser parte de un escenario? donde son entrenados por muchos años en como ganarse a la gente y lanzados a ser candidatos por alguien mas, q nadie conoce y tiene el poder...
si uno se pone a pensar es mas la campaña electoral para ser votado q otra cosa en materia de conocer a sus electores, entonces q tenemos? solo la falsa ilucion de q tenemos la "eleccion" por votar entre 2 o 3!!! personas "mas populares"?
y me pregunto pork la gente afirma tanto q la idea de q esos candidatos desconocidos NO pueden ser parte de un escenario? donde son entrenados por muchos años en como ganarse a la gente y lanzados a ser candidatos por alguien mas, q nadie conoce y tiene el poder...
¿DEMOCRACIA O CORPORATOCRACIA?
agregando al tema, de las 100 mayores economias del mundo, basandose en PBI, 51 son corporaciones.
Dejenme aclararlo, algunas corporaciones tienen mas ganancia q paises enteros, y hablando de el top 100, osea q tienen mas ganancia q algunos paises de los de mas ganancia del mundo!
me encanta la cifra q es 51 corporaciones a 49 paises el top 100, es como si hubieran ganado el 51% de acciones osea la mayoria y "tuvieran el poder de accion en una empresa"...
agregando al tema, de las 100 mayores economias del mundo, basandose en PBI, 51 son corporaciones.
Dejenme aclararlo, algunas corporaciones tienen mas ganancia q paises enteros, y hablando de el top 100, osea q tienen mas ganancia q algunos paises de los de mas ganancia del mundo!
me encanta la cifra q es 51 corporaciones a 49 paises el top 100, es como si hubieran ganado el 51% de acciones osea la mayoria y "tuvieran el poder de accion en una empresa"...
Habría que ver las cantidades total de las corporaciones vs. las cantidades totales de los países. Porque no sé cómo andan los PBI, si hay 5 países que tienen un PBI altísimo y 44 por el suelo es una cosa y otra cosa es que los PBI estén más repartidos. Con eso se sabría si algún país se beneficia del bajo PBI de los demás o si -como sospecho- directamente la economía mundial "favorece" a las corporaciones.
Prohibido decir Corpo, por favor, no sean boludos.
Prohibido decir Corpo, por favor, no sean boludos.
parece q alguin la busco y es mas reciente, ahi mas corporaciones encima en el top 100:
Table 1: World’s largest 100 entities by annual revenue (billion dollars, 1999).
Source: World Bank 2004; Fortune 2000.
Notes:
1. 1998 data used for Germany, Brazil, Belgium, Finland, Portugal,
Greece, Cyprus, Iceland and Albania.
2. 1997 data used for France, Netherlands, Spain, South Korea, Ireland,
Malaysia, Egypt, Luxembourg, and Zimbabwe.
Rank Entity Revenue
1 United States $1,905.25
2 Japan $892.78
3 Germany $672.01
4 France $582.01
5 United Kingdom $523.56
6 Italy $486.85
7 Brazil $196.19
8 General Motors $176.56
9 Wal-Mart $166.81
10 Netherlands $165.05
11 Exxon Mobil $163.88
12 Ford Motor $162.56
13 Spain $160.76
14 DaimlerChrysler $159.99
15 Canada $140.62
16 Mitsui $118.56
17 Mitsubishi $117.77
18 Toyota Motor $115.67
19 General Electric $111.63
20 Belgium $109.46
21 Itochu $109.07
22 Royal Dutch/Shell $105.37
23 Australia $97.08
24 Sumitomo $95.70
25 Sweden $95.63
26 Korea, Rep. $95.23
27 NTT $93.59
28 Marubeni $91.81
29 AXA $87.65
30 IBM $87.55
31 BP Amoco $83.56
32 Citigroup $82.01
33 Volkswagen $80.07
34 Nippon Life Insurance $78.52
35 Austria $78.12
36 Siemens $75.34
37 Allianz $74.18
38 China $73.64
39 Hitachi $71.86
40 Mexico $66.36
41 Denmark $65.96
42 Matsushita Electric $65.56
43 Nissho Iwai $65.39
44 Norway $63.42
45 ING Group $62.49
46 AT&T $62.39
47 Switzerland $62.16
48 Philip Morris $61.75
49 Sony $60.05
50 Iran, Islamic Rep. $58.92
3. 1994 data used for Ecuador.
4. 1993 data used for Japan.
5. Corporations are highlighted in grey.
Rank Entity Revenue
51 Deutsche Bank $58.59
52 Boeing $57.99
53 India $55.53
54 Dai-Ichi Mutual Life Insurance$55.10
55 Honda Motor $54.77
56 Assicurazioni Generali $53.72
57 Nissan Motor $53.68
58 E.On $52.23
59 Toshiba $51.63
60 Poland $51.48
61 Bank of America $51.39
62 Fiat $51.33
63 Nestle $49.69
64 SBC Communications $49.49
65 Credit Suisse $49.36
66 Hewlett-Packard $48.25
67 Turkey $47.29
68 Fujitsu $47.20
69 Metro $46.66
70 Sumitomo Life Insurance $46.45
71 Tokyo Electric Power $45.73
72 Kroger $45.35
73 Total Fina Elf $44.99
74 NEC $44.83
75 State Farm Insurance $44.64
76 Vivendi $44.40
77 Unilever $43.68
78 Fortis $43.66
79 Israel $42.74
80 Russian Federation $42.62
81 Prudential $42.22
82 CGNU $41.97
83 Finland $41.24
84 Sears Roebuck $41.07
85 American International Group$40.66
86 Peugeot $40.33
87 Enron $40.11
88 Renault $40.10
89 BNP Paribas $40.10
90 Zurich Financial Services $39.96
91 Carrefour $39.89
92 Argentina $39.82
93 TIAA-CREF $39.41
94 HSBC Holdings $39.35
95 ABN Amro Holding $38.82
96 Compaq Computer $38.53
97 Home Depot $38.43
98 Munich RE Group $38.40
99 Portugal $38.39
100 RWE Group $38.36
Table 1: World’s largest 100 entities by annual revenue (billion dollars, 1999).
Source: World Bank 2004; Fortune 2000.
Notes:
1. 1998 data used for Germany, Brazil, Belgium, Finland, Portugal,
Greece, Cyprus, Iceland and Albania.
2. 1997 data used for France, Netherlands, Spain, South Korea, Ireland,
Malaysia, Egypt, Luxembourg, and Zimbabwe.
Rank Entity Revenue
1 United States $1,905.25
2 Japan $892.78
3 Germany $672.01
4 France $582.01
5 United Kingdom $523.56
6 Italy $486.85
7 Brazil $196.19
8 General Motors $176.56
9 Wal-Mart $166.81
10 Netherlands $165.05
11 Exxon Mobil $163.88
12 Ford Motor $162.56
13 Spain $160.76
14 DaimlerChrysler $159.99
15 Canada $140.62
16 Mitsui $118.56
17 Mitsubishi $117.77
18 Toyota Motor $115.67
19 General Electric $111.63
20 Belgium $109.46
21 Itochu $109.07
22 Royal Dutch/Shell $105.37
23 Australia $97.08
24 Sumitomo $95.70
25 Sweden $95.63
26 Korea, Rep. $95.23
27 NTT $93.59
28 Marubeni $91.81
29 AXA $87.65
30 IBM $87.55
31 BP Amoco $83.56
32 Citigroup $82.01
33 Volkswagen $80.07
34 Nippon Life Insurance $78.52
35 Austria $78.12
36 Siemens $75.34
37 Allianz $74.18
38 China $73.64
39 Hitachi $71.86
40 Mexico $66.36
41 Denmark $65.96
42 Matsushita Electric $65.56
43 Nissho Iwai $65.39
44 Norway $63.42
45 ING Group $62.49
46 AT&T $62.39
47 Switzerland $62.16
48 Philip Morris $61.75
49 Sony $60.05
50 Iran, Islamic Rep. $58.92
3. 1994 data used for Ecuador.
4. 1993 data used for Japan.
5. Corporations are highlighted in grey.
Rank Entity Revenue
51 Deutsche Bank $58.59
52 Boeing $57.99
53 India $55.53
54 Dai-Ichi Mutual Life Insurance$55.10
55 Honda Motor $54.77
56 Assicurazioni Generali $53.72
57 Nissan Motor $53.68
58 E.On $52.23
59 Toshiba $51.63
60 Poland $51.48
61 Bank of America $51.39
62 Fiat $51.33
63 Nestle $49.69
64 SBC Communications $49.49
65 Credit Suisse $49.36
66 Hewlett-Packard $48.25
67 Turkey $47.29
68 Fujitsu $47.20
69 Metro $46.66
70 Sumitomo Life Insurance $46.45
71 Tokyo Electric Power $45.73
72 Kroger $45.35
73 Total Fina Elf $44.99
74 NEC $44.83
75 State Farm Insurance $44.64
76 Vivendi $44.40
77 Unilever $43.68
78 Fortis $43.66
79 Israel $42.74
80 Russian Federation $42.62
81 Prudential $42.22
82 CGNU $41.97
83 Finland $41.24
84 Sears Roebuck $41.07
85 American International Group$40.66
86 Peugeot $40.33
87 Enron $40.11
88 Renault $40.10
89 BNP Paribas $40.10
90 Zurich Financial Services $39.96
91 Carrefour $39.89
92 Argentina $39.82
93 TIAA-CREF $39.41
94 HSBC Holdings $39.35
95 ABN Amro Holding $38.82
96 Compaq Computer $38.53
97 Home Depot $38.43
98 Munich RE Group $38.40
99 Portugal $38.39
100 RWE Group $38.36
esto para mi es un ejemplo de el poder de las corporaciones q supuera hasta las naciones, y ni hablar q los q salen presidentes son ricos y pocisionados en corporaciones en los paises claves q promueven el sistema. Mi conclusión es q sin duda vivimos en una CORPORATOCRACIA sin importar a quien votemos.
Pesar q esta epoca podria ser tan hermosa, estamos como a la mitad! con las viejas creencias todavia, pero bastante superadas hacia una era de libre pensamiento y de avance en la tecnologia. El comienzo de la utilizacion de la tecnologia para todos vivir mejor y nos conduzca hacia una nueva epoca de tecnologia mas avanzada. No lo vemos pero desde una puerta, un lapiz, un par de lentes es todo tecnologia creada q nos ayuda a vivir mejor, y lo q esta por venir va ser sorprendente! mecanizacion de muchisimas areas hoy ocupadas por seres humanos... la pregunta es, pork no se empieza? a q corporacion hay q pedirle? es lo q piensan hacer con nosotros? una epoca de prosperidad o van a mantener las guerras?
Mientras el poder del destino este en unas pocas manos, nose lo q va a suceder. Ya mismo esta epoca esta muy lejos de ser hermosa, esta marcada por miseria, deuda, esclavismo moderno, guerras y mas, cuando con los avances q hay hasta ahora, se podria eliminar muchisimos de estos males. Por loq nos lleva a una conclucion, q no quieren eliminar estos males! las guerras no estan para ser terminadas sino para sostenerse, al igual q la deuda esta para ser vitalicia...
Pesar q esta epoca podria ser tan hermosa, estamos como a la mitad! con las viejas creencias todavia, pero bastante superadas hacia una era de libre pensamiento y de avance en la tecnologia. El comienzo de la utilizacion de la tecnologia para todos vivir mejor y nos conduzca hacia una nueva epoca de tecnologia mas avanzada. No lo vemos pero desde una puerta, un lapiz, un par de lentes es todo tecnologia creada q nos ayuda a vivir mejor, y lo q esta por venir va ser sorprendente! mecanizacion de muchisimas areas hoy ocupadas por seres humanos... la pregunta es, pork no se empieza? a q corporacion hay q pedirle? es lo q piensan hacer con nosotros? una epoca de prosperidad o van a mantener las guerras?
Mientras el poder del destino este en unas pocas manos, nose lo q va a suceder. Ya mismo esta epoca esta muy lejos de ser hermosa, esta marcada por miseria, deuda, esclavismo moderno, guerras y mas, cuando con los avances q hay hasta ahora, se podria eliminar muchisimos de estos males. Por loq nos lleva a una conclucion, q no quieren eliminar estos males! las guerras no estan para ser terminadas sino para sostenerse, al igual q la deuda esta para ser vitalicia...
yo estoy con ustedes, fresco se va al cara... con sus ideas y es muy utopico, pero en algo hay que darle las gracias a todo el sistema monetario de hoy, si la cosa no estaria asi, que la economia tiene que crecer constantemente y seguir imprimiendo plata y agrandar la deuda y todo el tema, la tecnologia no llegaria a ser lo que es, no tendriamos ni iphone, ni portatiles ni muchas cosas que hoy disfrutamos gracias a la presion y exclavitud monetaria del sistema, pero eso si a un costo bastante grande, y la cosa va a seguir asi, la pregunta seria cuando va a ser suficiente y vamos a decir, este nivel tecnologico para el mundo esta bien, ahora frenemos la maquinaria y a enderezar la balanza, cosa que como muchos pusieron ya arriba depende de unos pocos que por interes personal no tienen porque frenar nada y seguir disfrutando a costa del resto del mundo.
"Esta pregunta de hoy es la misma q ah habido a lo largo de la historia, si el hombre deberia gobernarse a si mismo o ser gobernado por una pequeña elite"- Thomas Jefferson, padre fundador de los estados unidos.
(edited)
Al contrario Ampri, el sistema monetario es la traba de la tecnología, no el aliento. Y de última, si vos me jurás que no hay más probreza, hambre y guerra en todo el mundo yo te juro que me meto mi celular, la tele, la guitarra, el ipad y hasta esta misma notebook ahí donde no da el sol.
el gran problema q todavía sostiene el sistema monetario es la ESCASEZ. Ese mal es el q sostiene a todo el sistema. Pork no se cobra el agua del grifo o el aire, pork ahi suficiente, entonces si hubiera suficiente alimento no se cobraria! y hoy en dia q tenemos la tecnologia para producir suficiente pork se sigue manteniendo este estado de escasez?
Y digamos q vos sos un director de una empresa o banco q controla el sistema monetario y sabes q la escasez es el fruto de toda tu riqueza, pork sin escasez no habria dinero!, no habria pocibilidad q esa persona continuara la escazes un poco mas? poniendo como excusa q no hay dinero, cuando ellos son los q crean el dinero?...
sin duda todo se resume en esa palabra, ESCASEZ es lo q domina al mundo.
(edited)
Y digamos q vos sos un director de una empresa o banco q controla el sistema monetario y sabes q la escasez es el fruto de toda tu riqueza, pork sin escasez no habria dinero!, no habria pocibilidad q esa persona continuara la escazes un poco mas? poniendo como excusa q no hay dinero, cuando ellos son los q crean el dinero?...
sin duda todo se resume en esa palabra, ESCASEZ es lo q domina al mundo.
(edited)
eso es solo uno de los metodos, pero si hasta se dice que la gran fuga esa en mexico de petroleo fue aproposita para ese fin.
y si niko la verdad que yo tambien y supongo que todos cambiariamos la tecnologia por la verdadera libertad.
y si niko la verdad que yo tambien y supongo que todos cambiariamos la tecnologia por la verdadera libertad.
Mirá que yo soy fana de la tecnología, me encanta.
Pero para que te des una idea, yo tengo un celular de gama media alta y se fabrican de muchas gamas para cubrir todas las posibilidades, siempre y cuando representen un negocio. Hay muchos más celulares fabricados de los que hacen falta, obviamente, porque tiene que haber en todas las tiendas para que vos te tientes.
Por otro lado, los celulares que se ofrecen NO tienen todos los adelantos que podrían tener, porque deben dejarse algo más para ofrecer el año que viene, cuando aparezca el nuevo modelo.
Según lo que propone Fresco, se crearían sólo los mejores celulares posibles y según la demanda. O sea, que si hay x millones de usuarios, van a existir esos mismos x millones de celulares. Obviamente puede reemplazarse a futuro, eso ya no lo sé, pero es obvio que durarían mucho más que ahora, porque no existirá esa necesidad de tener que vender.
Entonces, no se desperdiciaría material en cosas que quedarán obsoletas en 6 meses o un año. Se generaría mucha menos basura.
Acá lo que hay que descartar de plano es que esto es algo "romántico" o moral. No está en juego la moral, creo que debemos dejar de pensar en "malvados". las empresas tienen la necesidad de vender más y de gastar lo menos posible. Nadie gasta más por amor al prójimo. Sí se hacen donaciones, cosas altruistas, etc.
Entonces, si las empresas pueden solucionar sus problemas de gastos reemplazando mano de obra humana por máquinas, lo van a hacer. No están equivocados, lo que está equivocado es el sistema.
Yo no sé si Fresco es utópico o no, sí pienso que las ciudades deberían plantearse ser autosuficientes, por lo menos para empezar algo. Ese es el cambio. Eso se puede hacer dentro del sistema monetario, dentro del sistema político. Si una ciudad es capaz de generar la energía sin depender de una empresa de servicios, si una ciudad puede producir sus propios alimentos, su propia educación... las necesidades de la gente van a disminuir.
Y el cambio no debe empezar en las grandes ciudades, debe empezar en las pequeñas. Es más fácil, las condiciones de vida son mucho más humanas y el éxito de las pequeñas ciudades haría que la gente que está disconforme en las grandes ciudades opte por irse a otra mucho más humana.
Mi discurso también suena utópico, probablemente, romántico, estúpido, que se yo, pero prefiero pensar esto a quedarme de brazos cruzados.
Pero para que te des una idea, yo tengo un celular de gama media alta y se fabrican de muchas gamas para cubrir todas las posibilidades, siempre y cuando representen un negocio. Hay muchos más celulares fabricados de los que hacen falta, obviamente, porque tiene que haber en todas las tiendas para que vos te tientes.
Por otro lado, los celulares que se ofrecen NO tienen todos los adelantos que podrían tener, porque deben dejarse algo más para ofrecer el año que viene, cuando aparezca el nuevo modelo.
Según lo que propone Fresco, se crearían sólo los mejores celulares posibles y según la demanda. O sea, que si hay x millones de usuarios, van a existir esos mismos x millones de celulares. Obviamente puede reemplazarse a futuro, eso ya no lo sé, pero es obvio que durarían mucho más que ahora, porque no existirá esa necesidad de tener que vender.
Entonces, no se desperdiciaría material en cosas que quedarán obsoletas en 6 meses o un año. Se generaría mucha menos basura.
Acá lo que hay que descartar de plano es que esto es algo "romántico" o moral. No está en juego la moral, creo que debemos dejar de pensar en "malvados". las empresas tienen la necesidad de vender más y de gastar lo menos posible. Nadie gasta más por amor al prójimo. Sí se hacen donaciones, cosas altruistas, etc.
Entonces, si las empresas pueden solucionar sus problemas de gastos reemplazando mano de obra humana por máquinas, lo van a hacer. No están equivocados, lo que está equivocado es el sistema.
Yo no sé si Fresco es utópico o no, sí pienso que las ciudades deberían plantearse ser autosuficientes, por lo menos para empezar algo. Ese es el cambio. Eso se puede hacer dentro del sistema monetario, dentro del sistema político. Si una ciudad es capaz de generar la energía sin depender de una empresa de servicios, si una ciudad puede producir sus propios alimentos, su propia educación... las necesidades de la gente van a disminuir.
Y el cambio no debe empezar en las grandes ciudades, debe empezar en las pequeñas. Es más fácil, las condiciones de vida son mucho más humanas y el éxito de las pequeñas ciudades haría que la gente que está disconforme en las grandes ciudades opte por irse a otra mucho más humana.
Mi discurso también suena utópico, probablemente, romántico, estúpido, que se yo, pero prefiero pensar esto a quedarme de brazos cruzados.
si es muy triste, justo mirando un documental en un informe del 2005 decia q 130 millones de celulares iban a la basura por año. Atencion con esa sifra q es una buena porcion comparable hasta con la mundial de poblacion y POR AÑO!
refiriendome a lo otro como decia hay q tomar algunas cosas en cuenta q son muy importantes y ya mismo.
Lo unico q sostiene al sistema monetario es la escasez, si no hay escasez de producto no hay ganancia. El aire es gratis solo pork es abundante aunq pueda sonar gracioso sino lo estarian vendiendo ahora mismo y cualquiera sabe q es asi.
Q pasa si se pone en practica ya mismo la energia pura e inlimitada, aparte q los q cobran por energia privada se fundieran? q pasa si se produce alimento capaz de alimentar a todo el mundo como ya se puede, aparte de q los q vendan alimento privado se fundieran? q pasa si se construye alojamiento a todo el mundo como ya se puede, aparte de q las constructoras privadas se fundieran?
lo q sucederia si estas cosas maravillosas pasaran es el colapso total del sistema monetario (el dinero), q solo funciona gracias a la escasez q permite establecer precio a los productos, exelente el sistema monetario de hace 200 años q habia q comerciar con muchisimos riesgos y escasez, pero obsoleto para la era tecnologica de abundancia en la q estamos!
como estamos viendo aca, hay muchos intereses q pueden frenar el futuro como lo estan haciendo (venta de alimentos, casas, energia, etc) por las corporacion privadas e inclusive! el propio gobierno corrupto por ellas para seguir en el poder. Pork una vez q no se precise vender gracias a q la escasez termino hace tiempo gracias a la tenologia, los q tienen su riqueza sobre el resto van a estar en peligro de perder su poder!
Bueno al q le interese el tema le dejo este doc q vi recien MUY bueno, resume muy bien como la escasez es fundamental para mantener el sistema y la abundancia va contra el bien del sistema pork no se le podria cobrar tanto a la gente:
Luego este otro doc corto es sobre las distintas fuentes de energia ilimitada q YA estan en desarrollo, esto es muy importante tamb. pork energia abundante va a terminar con el sistema! no se le va a poder cobrar mas a la gente por ella por la cantidad de energia q hay disponible desde la solar, maritima, geotermica, eolica, etc.:
pd: sino tienen subtitulos usen los de youtube q me funcionaron exelente.
(edited)
refiriendome a lo otro como decia hay q tomar algunas cosas en cuenta q son muy importantes y ya mismo.
Lo unico q sostiene al sistema monetario es la escasez, si no hay escasez de producto no hay ganancia. El aire es gratis solo pork es abundante aunq pueda sonar gracioso sino lo estarian vendiendo ahora mismo y cualquiera sabe q es asi.
Q pasa si se pone en practica ya mismo la energia pura e inlimitada, aparte q los q cobran por energia privada se fundieran? q pasa si se produce alimento capaz de alimentar a todo el mundo como ya se puede, aparte de q los q vendan alimento privado se fundieran? q pasa si se construye alojamiento a todo el mundo como ya se puede, aparte de q las constructoras privadas se fundieran?
lo q sucederia si estas cosas maravillosas pasaran es el colapso total del sistema monetario (el dinero), q solo funciona gracias a la escasez q permite establecer precio a los productos, exelente el sistema monetario de hace 200 años q habia q comerciar con muchisimos riesgos y escasez, pero obsoleto para la era tecnologica de abundancia en la q estamos!
como estamos viendo aca, hay muchos intereses q pueden frenar el futuro como lo estan haciendo (venta de alimentos, casas, energia, etc) por las corporacion privadas e inclusive! el propio gobierno corrupto por ellas para seguir en el poder. Pork una vez q no se precise vender gracias a q la escasez termino hace tiempo gracias a la tenologia, los q tienen su riqueza sobre el resto van a estar en peligro de perder su poder!
Bueno al q le interese el tema le dejo este doc q vi recien MUY bueno, resume muy bien como la escasez es fundamental para mantener el sistema y la abundancia va contra el bien del sistema pork no se le podria cobrar tanto a la gente:
Luego este otro doc corto es sobre las distintas fuentes de energia ilimitada q YA estan en desarrollo, esto es muy importante tamb. pork energia abundante va a terminar con el sistema! no se le va a poder cobrar mas a la gente por ella por la cantidad de energia q hay disponible desde la solar, maritima, geotermica, eolica, etc.:
pd: sino tienen subtitulos usen los de youtube q me funcionaron exelente.
(edited)
dejo unos recortes de preguntas y respuestas interesantes q se han formulado en otros foros de zeitgeist:
"esto no se trata de trueques freddy, esto se trata q estamos entrando a una nueva era tecnologica, donde el hombre trabaja cada vez menos y la maquina mas y no solo eso, es mas eficiente y mas barata q el hombre y las empresas son obligadas a actualizarse para seguir competitivas.
Entonces q va ser esto? una guerra de ver quien tiene mas maquinas para producir y hacer trueque?
no me parece un futuro muy lindo ese, yo creo q con la abundancia de produccion se puede dar un alto nivel de vida a cada persona como nunca se ah visto, un mundo sin vendedores, sin bancos, etc. Entiendo q todo lo q tenemos es lo q estamos acostumbrados, pero si hace 200 años dijeramos como se vive ahora gracias a la tecnologia de hoy, nos hubieran tratado de brujos y brujas, me refiero q loq se ve hoy va a cambiar drasticamente, deberia de estar cambiando ya mismo sino estubiera tan trancado el desarrollo por las corporaciones q mantienen las viejas tecnologias para seguir con el monopolio."
"La ley de la oferta y la demanda no piensa igual; a misma cantidad de comida (oferta) y más gente que come (demanda) los precios suben. No hay por dónde agarrar que la comida sería gratis porque la gente coma (¿?)
vos lo estas diciendo es la ley de la oferta demanda, solo la escasez mantiene el precio elevado, si hubiera suficiente alimento o alimento de mas! la escasez se termina el precio baja y no tendria casi precio exepto q le quieras inventar uno.
Fíajte que no nombro los alimentos en ningún lado. La crisis del 29 tmapoco tuvo mucho que ver, sino mira este artículo, sencillo y bien explicado: http://www.racmyp.es/docs/anales/A86/A86-25.pdf
por supuesto q no nombra los alimentos, pork lo q encontraste es un articulo enfocado en la bolsa de valores y no al impacto social o en las empresas o el estado de ellas.
Supongo que los granjeros, pastores o pescadores trabajan gratis entonces.
me parece q no te enteraste pero, practicamente no existen las pequeñas empresas de "granjeros, pastores o pescadores" todo ahora es tomado por grandes corporaciones e los obligan a actualizarse con el uso de maquinas para aumentar la produccion. La gente q trabaja en el agro es practicamente insignificante en tamaño, gracias a la tecnologia de hoy.
Respondiendo a tu pregunta por supuesto q ganarian, estamos hablando de un sistema de abundancia en el q todos tengan un alto estandar de vida, q se podria lograr si la abundancia y el progreso tecnologico no fueran en contra del sistema actual, es un dato a tener en cuenta! Hay q recordad q este sistema solo! se sostiene por medio de la escasez y es por lo unico q funciona, pork la escasez de un producto es lo unico! q le da el precio elevado! luego de esta explicacion sin duda es normal q allan muchos intereses en q la escasez se mantenga..."
(edited)
"esto no se trata de trueques freddy, esto se trata q estamos entrando a una nueva era tecnologica, donde el hombre trabaja cada vez menos y la maquina mas y no solo eso, es mas eficiente y mas barata q el hombre y las empresas son obligadas a actualizarse para seguir competitivas.
Entonces q va ser esto? una guerra de ver quien tiene mas maquinas para producir y hacer trueque?
no me parece un futuro muy lindo ese, yo creo q con la abundancia de produccion se puede dar un alto nivel de vida a cada persona como nunca se ah visto, un mundo sin vendedores, sin bancos, etc. Entiendo q todo lo q tenemos es lo q estamos acostumbrados, pero si hace 200 años dijeramos como se vive ahora gracias a la tecnologia de hoy, nos hubieran tratado de brujos y brujas, me refiero q loq se ve hoy va a cambiar drasticamente, deberia de estar cambiando ya mismo sino estubiera tan trancado el desarrollo por las corporaciones q mantienen las viejas tecnologias para seguir con el monopolio."
"La ley de la oferta y la demanda no piensa igual; a misma cantidad de comida (oferta) y más gente que come (demanda) los precios suben. No hay por dónde agarrar que la comida sería gratis porque la gente coma (¿?)
vos lo estas diciendo es la ley de la oferta demanda, solo la escasez mantiene el precio elevado, si hubiera suficiente alimento o alimento de mas! la escasez se termina el precio baja y no tendria casi precio exepto q le quieras inventar uno.
Fíajte que no nombro los alimentos en ningún lado. La crisis del 29 tmapoco tuvo mucho que ver, sino mira este artículo, sencillo y bien explicado: http://www.racmyp.es/docs/anales/A86/A86-25.pdf
por supuesto q no nombra los alimentos, pork lo q encontraste es un articulo enfocado en la bolsa de valores y no al impacto social o en las empresas o el estado de ellas.
Supongo que los granjeros, pastores o pescadores trabajan gratis entonces.
me parece q no te enteraste pero, practicamente no existen las pequeñas empresas de "granjeros, pastores o pescadores" todo ahora es tomado por grandes corporaciones e los obligan a actualizarse con el uso de maquinas para aumentar la produccion. La gente q trabaja en el agro es practicamente insignificante en tamaño, gracias a la tecnologia de hoy.
Respondiendo a tu pregunta por supuesto q ganarian, estamos hablando de un sistema de abundancia en el q todos tengan un alto estandar de vida, q se podria lograr si la abundancia y el progreso tecnologico no fueran en contra del sistema actual, es un dato a tener en cuenta! Hay q recordad q este sistema solo! se sostiene por medio de la escasez y es por lo unico q funciona, pork la escasez de un producto es lo unico! q le da el precio elevado! luego de esta explicacion sin duda es normal q allan muchos intereses en q la escasez se mantenga..."
(edited)