Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Zeitgeist

2012-12-03 15:20:21
dejo unos recortes de preguntas y respuestas interesantes q se han formulado en otros foros de zeitgeist:

"esto no se trata de trueques freddy, esto se trata q estamos entrando a una nueva era tecnologica, donde el hombre trabaja cada vez menos y la maquina mas y no solo eso, es mas eficiente y mas barata q el hombre y las empresas son obligadas a actualizarse para seguir competitivas.

Entonces q va ser esto? una guerra de ver quien tiene mas maquinas para producir y hacer trueque?
no me parece un futuro muy lindo ese, yo creo q con la abundancia de produccion se puede dar un alto nivel de vida a cada persona como nunca se ah visto, un mundo sin vendedores, sin bancos, etc. Entiendo q todo lo q tenemos es lo q estamos acostumbrados, pero si hace 200 años dijeramos como se vive ahora gracias a la tecnologia de hoy, nos hubieran tratado de brujos y brujas, me refiero q loq se ve hoy va a cambiar drasticamente, deberia de estar cambiando ya mismo sino estubiera tan trancado el desarrollo por las corporaciones q mantienen las viejas tecnologias para seguir con el monopolio."




"La ley de la oferta y la demanda no piensa igual; a misma cantidad de comida (oferta) y más gente que come (demanda) los precios suben. No hay por dónde agarrar que la comida sería gratis porque la gente coma (¿?)

vos lo estas diciendo es la ley de la oferta demanda, solo la escasez mantiene el precio elevado, si hubiera suficiente alimento o alimento de mas! la escasez se termina el precio baja y no tendria casi precio exepto q le quieras inventar uno.

Fíajte que no nombro los alimentos en ningún lado. La crisis del 29 tmapoco tuvo mucho que ver, sino mira este artículo, sencillo y bien explicado: http://www.racmyp.es/docs/anales/A86/A86-25.pdf

por supuesto q no nombra los alimentos, pork lo q encontraste es un articulo enfocado en la bolsa de valores y no al impacto social o en las empresas o el estado de ellas.

Supongo que los granjeros, pastores o pescadores trabajan gratis entonces.

me parece q no te enteraste pero, practicamente no existen las pequeñas empresas de "granjeros, pastores o pescadores" todo ahora es tomado por grandes corporaciones e los obligan a actualizarse con el uso de maquinas para aumentar la produccion. La gente q trabaja en el agro es practicamente insignificante en tamaño, gracias a la tecnologia de hoy.
Respondiendo a tu pregunta por supuesto q ganarian, estamos hablando de un sistema de abundancia en el q todos tengan un alto estandar de vida, q se podria lograr si la abundancia y el progreso tecnologico no fueran en contra del sistema actual, es un dato a tener en cuenta! Hay q recordad q este sistema solo! se sostiene por medio de la escasez y es por lo unico q funciona, pork la escasez de un producto es lo unico! q le da el precio elevado! luego de esta explicacion sin duda es normal q allan muchos intereses en q la escasez se mantenga..."
(edited)
2012-12-05 23:24:31
Parte del alto PBI de USA es de por ejemplo el "Cuidado medico", lo q le da un gran aumento en la economia del pais.
Pero esperen un segundo "Cuidado medico" quiere decir gente "enferma o muriendo", asiq cuando mas sube "Cuidado medico" y mejor le va a economia por ello, es q mas gente esta enferma y muriendose. Como en el tratamiento del cancer hay trillones de ganancia por ellos, el descubrimiento de una cura seria devastador hablando de ganancias.
Asiq tenes un sistema monetario q no siempre va de la mano con el bienestar de la sociedad, donde los problemas se transforman en ganancia, no hay ganancia salvando vidas o devolbiendo el equilibrio a la tierra, por la justicia, la paz, simplemente no hay ganancia allí.

La delincuencia crea negocio, al = q la construccion luego del terremoto en "haiti". En la actualidad hay cerca de 2 millones de personas en prision en USA y muchas de esas prisiones son administradas por corporaciones privadas q cotizan sus valores en wall street! basandose en la cantidad de personas q estan en prision!
Eso es enfermizo, pero eso es un reflejo de lo q este paradigma economico demanda.
2012-12-06 17:58:46
Como vos decis la palabra clave siempre fue escases.
Acá en Argentina decis "Mañana no hay estaciones de nafta abiertas" y hoy recaudan como nunca.
Un ejemplo pelotudo y basico, pero si reaccionamos ante eso imaginate si te dicen "No podremos abastecer más de comida, agua o alimentos a la ciudad", otra que un caos.
2012-12-06 18:04:42
Justamente acá tenemos unos "MiEDIOS" que lo único que hacen es pasar lo malo, potenciarlo y en muchos casos aunque esto parezca una locura o incoherencia, crealos.

Entonces tenes a la población "inquieta" y "desesperada", mal por estas noticias.

El sistema es obsoleto, para pocos y muy pero muy ineficiente.

Pero claro, como le haces cambiar el pensamiento a la gente si es lo unico que conocemos desde hace 2 siglos...
Toda nuestra vida esta basada y creada POR Y PARA EL SISTEMA ACTUAL.


Ahora le decis a la gente, Hacemos casas, tenes todo y lo unico que tenes que hacer el REGAR y cuidar tus cosechas y TE MIRAN MAL, SOS UN LOCO.
¿Y su tiempo? ¿No es valioso?
El gran truco del sistema es que vale mas una mina flaca histerica o un plasma que tu tiempo.
Vale mas un papel impreso sin valor que tu tiempo.

Pero claro, cuando llegas a viejo, roto sin salud te acordas de el tiempo que perdiste y tus unico gratos recuerdos son los compartidos con Familia y amigos.
2012-12-11 18:54:51
2012-12-11 19:22:39
Entonces, no se desperdiciaría material en cosas que quedarán obsoletas en 6 meses o un año. Se generaría mucha menos basura.

Bueno, "obsoleto" no sé si llamarlo... Por supuesto que el marketing es decirte que necesitás lo uqe sea que agregaron, pero objetivamente... No sé, poniendo otro ejemplo: Office XP no está "obsoleto" (diría que ni Office 97, etc :P) para el 99% de los usuarios, pero vendieron Office 2003, Office 2007, Office 2010 y van a sacar otro... Yo, excepto que mejoraron las combinaciones de colores por default en los gráficos (que uno siempre puede poner a mano :P), todavía no encontré algo de Office 2007 o posterior que me fuera necesario o me simplifique algo (lo cual probablemente venga de que usamos cañones para matar moscas, lo cual probablemente venga de que hay que agregarle cañones y GPS al matamoscas porque si no qué excusa ponen los de marketing para enchufártelo :P). Pero si fueramos capaces de juzgar software/hardware por el uso que hacemos, y no por qué otra cosa hay disponible... Y no hace falta "cambiar el sistema" para eso, es una decisión individual.


Sobre las ciudades autosuficientes: no tengo para nada claro que sea una buena idea. Las ciudades autosuficientes son el origen de la civilización: todos los primeros asentamientos de la humanidad consisten en eso, núcleos donde se produce todo lo qeu se consume. El tema es que, con el tiempo, descubrimos las maravillas que puede hacer para nuestro nivel de vida el consumir cosas producidas en otros lados, especializarse, comerciar... Puede haber muchas cosas qeu no nos gusten del estado actual de cosas, y es lícito criticarlo, pero no nos apuremos a atacar aquellas soluciones que nos ayudaron a pasar de donde estábamos entonces (4 monos lampiños detrás de dos ladrillos de adobe semi-pútrido tirando las aguas servidas por la ventana y viviendo en promedio 40 años) a donde estamos ahora. ¿Que se lo debemos a la ciencia? Sí. Pero la ciencia la hace gente que no está produciendo nada para el consumo presente, gracias a que el comercio, la división del trabajo, la industrialización, etc, etc, permiten que con el trabajo de sólo un subgrupo de la población se produzca suficiente consumo (y consumo incluye comida y smartphones, pero también servicios hospitalarios, vacunas, etc) para ese subgrupo y para todos los demás que están investigando, pintando cuadros, enseñando en las escuelas.

Por supuesto, la (des)ventajas de la autarquía es un problema distinto al de consumo de recursos espúreo, si se quiere, que se produce cuando se compran dos teléfonos pero se usa 1 mientras el otro se pudre en un cajón "porque es de hace 6 meses, gor!" :P
2012-12-11 19:35:26
No entiendo tu punto sobre la escasez. Si tenemos infinito de algo, no tendría precio, decís. Bien, sí. Aunque hay cosas infinitas que tienen precio. "salvo que se lo inventemos", agregás. Y es verdad, hay leyes que impiden que ciertos bienes infinitos se consuman gratuitamente, generando un bien "legal" que sí es escaso.

Ahora, la escasez no es un complot, es una propiedad física de las cosas. Nótese que hay un uso de "escaso", que quiere decir "demasiado poco". Es un uso coloquial y aceptable, pero no es práctico para hablar de precios: los bienes gratuitos o "sin precio" no son aquellos de los que "hay mucho", si no aquellos en oferta infinita. Cualquier cosa "menor a infinito" es escasa y va a tener un precio. Mayor o menor, pero va a tener un precio al fin. La mayoría de los recursos económicos en los que puedas pensar son escaos en su naturaleza, no porque alguien lo diga, y de hecho no lo podemos cambiar ni queriendo. Empezando por un recurso fundamenal, el tiempo.


yo creo q con la abundancia de produccion se puede dar un alto nivel de vida a cada persona como nunca se ah visto,

Ese es precisamente el mundo en el que vivimos...
2012-12-12 19:16:24
Creo, CREO, Que lo que Montevideano quiere decir con "Escasez" es lo siguiente...

Billones de dolares en Guerras.
Billones de dolares en Carreras espaciales.
Billones de dolares en produccion de artefactos que mucha gente ya tiene y "recicla" por un modelo nuevo y no por obsoleto.
Sigan agregando lo que quieran, la lista es larguisima.

....Y muy poco en el bienestar humano. En facilitar techo, comida y salud a TODOS LOS SERES HUMANOS DEL MUNDO.

¿Suena idealista? Tal vez lo sea. Pero si nos permitimos mirar, analizar y entender este sistema, veremos las miles de fallas, y siempre son para los mismos sectores.

Las leyes son HUMANAS, inventadas por el hombre, por uno como vos o yo hace rato.
Y lamentablemente no las inventó un ser "Idealista" o "humanitario" como bien queda a las claras.

Creo, CREO que entendí eso.


2012-12-12 19:22:39
Como dije anteriormente, grita en los medios "No habrá agua por 3 semanas" y mira lo que sucede.
Agua hay y en buena cantidad, pero se destina a malos usos.

Mineria=miles de litros de agua por dia.
Entre otros cientos de casos que sabemos y conocemos.

La tierra es sabia, el planeta tiene todo para que el ser humano se desarrolle en paz y con bienestar, pero las personas que nos gobiernan, por eleccion o no, tomaron, toman y tomarán decisiones dentro del sistema, entonces nada cambiarà.
De vez en cuando y con mucha lucha algun gobernante te tira un hueso...Ley de aborto por ejemplo y con eso ya debemos sentirnos contentos. ¿CONTENTOS? Prohibir a la mujer el aborto durante siglos y siglos, priohibiendo que decidan SOBRE SU CUERPO fue un error fatal, pero claro.
El aborto, el hambre, las guerras, etc, son todas excusas para mantener o bajar el numero de la poblacion mundial.

Por suerte las nuevas generaciones, las "incomprendidas", la generacion "NI", la tiene clara y no permite que los lleven por delante, dios quiera sigan pensando asi en unos años. Es la unica forma de cambiar el sistema por otro que funcione PARA TODOS.
2012-12-13 02:39:59
Lo que él dice es que hay capacidad de producción, y tecnología, para que haya bienes de consumo para todos, y "casi" a precio cero; lo que pasa es que producen menos para manejar las expectativas y que se pague más por bienes "escasos".
2012-12-17 19:06:50
TREMENDO PROGRAMA DEL GRAN WYOMING!!!

2012-12-17 19:07:27
http://www.lasexta.com/videos/el-intermedio/2012-diciembre-12-2012121200046.html

Ya ni me molesto en ver por que no sale el video. abrazo
2012-12-17 20:57:55
...Dicen que el grupo Clarín presentaría una medida cautelar para "freezar" el fin del mundo pronosticado para el 21-12-12.

Nada, quedense tranquilos que de esa manera nos quedan alrededor de 3 años para prepararnos.

Para...Si eso de la "zona magneticamente nula" es cierto, ¿La Argentina se quedará sin MAGNETO por 3 dias?

Tal vez los mayas anticiparon la "Ley de medios" desde hace tiempo inmemorial...

2012-12-18 19:39:46
Capaz que el 21-12-2012 se acaban las apelaciones, Clarín se enoja y no respira y no sale, y si no sale Clarín... se acaba el mundo!!! :P
2012-12-18 19:56:46
Probablemente suceda, ahora está a full laburando para El hobbit :P

2012-12-20 03:40:45
Muchachos, les presento mi calefón solar:



(edited)