Subpage under development, new version coming soon!
Subject: »San Lorenzo de Almagro
Mira la historia de River nada que ver con la de Boca.
Tenés razón, River hizo algo que Boca nunca pudo!!! Jugar en la B!! Grosos!
Tenés razón, River hizo algo que Boca nunca pudo!!! Jugar en la B!! Grosos!
Mirala Diego y despues hablamos. quien es el equipo que tiene mas titulos nacionales??quien tiene el estadio mas grande de la argentina?quien tiene mas socios?quien gano el primer superclasico?l
No quiero ocasionar problemas pero me voy a cansar de escribir tosdas las cosas que hizo river que boca no pudo.aparte de la B.
No quiero ocasionar problemas pero me voy a cansar de escribir tosdas las cosas que hizo river que boca no pudo.aparte de la B.
me voy a cansar de escribir tosdas las cosas que hizo river que boca no pudo.aparte de la B.
CASI ME CAIGO JAaaaaaaaaaaaaaajaja
sos un grande Mariano.
CASI ME CAIGO JAaaaaaaaaaaaaaajaja
sos un grande Mariano.
Si puse eso porque reconosco que river esta en la B pero es el mas grande.
En la camiseta de River dice el MAS GRANDE por algo sera noo.
Boca nunca vi nada.Ademas Independiente es el unico rey de copas.
En la camiseta de River dice el MAS GRANDE por algo sera noo.
Boca nunca vi nada.Ademas Independiente es el unico rey de copas.
Boca nunca vi nada.Ademas Independiente es el unico rey de copas.
Amén.
Pero este es el tema de San Lorenzo. No desvirtuemos.
Amén.
Pero este es el tema de San Lorenzo. No desvirtuemos.
En medio del presente sombrío, San Lorenzo tiene una ilusión
Con el cuerpo a todas partes, con el alma en Boedo. Eso reza una bandera con asistencia perfecta que acompaña a San Lorenzo en un presente negro para el club, marcado por los últimos episodios de violencia. Y es esa frase que se escapa de la tela a modo de poesía futbolera la que se volverá realidad este viernes. Porque mientras en Bahía Blanca el equipo de Omar Asad, inmerso en una crisis, visitará a Olimpo por la 14ª fecha del Apertura, en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires se jugará otro partido.
Participarán una comisión de siete legisladores, cuatro representantes de San Lorenzo y, por primera vez, gerentes de la cadena de hipermercados Carrefour. En la previa a esa reunión, Clarín.com se reunió con Adolfo Resnik y Daniel Peso, los dos hombres que empujan desde noviembre del 2010 (fecha en la que tomó estado parlamentario el proyecto de ley que pide que se le restituyan al club los terrenos de Avenida La Plata al 1700) para que el sueño de volver a casa se haga realidad. “Hace cuatro años nos juntamos por primera vez y se había pensado en un proyecto en conjunto, pero quedó en la nada. El gobierno de (Rafael) Savino tampoco nos acompañó y se perdió comunicación. En abril nos pidieron ellos la reunión para estar al tanto de la marcha que habíamos hecho en la Legislatura y ahora queremos que se llegue a un acuerdo entre las partes”, comentó Adolfo Resnik, un historiador que acaba de editar el libro “Avenida La Plata nos espera”.
La idea del club está clara. Quiere que allí vuelva a estar el estadio que alguna vez supo albergar encuentros de la Selección. Y muestra una postura conciliadora. “Nuestra idea siempre fue estar abiertos a que se pueda compartir el espacio. Se reclaman las tierras, pero dejando cerca de siete mil metros cuadrados para la empresa”, explicó Resnik. Y enumeró qué otros planes se tienen para con el terreno dentro del proyecto: “Pretendemos que haya una escuela, una biblioteca popular, un centro de salud y el estadio. Es más, hoy Boedo no tiene un edificio comunal y también podría estar ahí”.
Con un club en crisis institucional y económica la pregunta surge al instante. ¿Suponiendo que se le devuelvan los terrenos, cómo piensan realizar todas esas obras?
“Hoy, sin la ley aprobada, ya tenemos dos sponsors que quieren realizar la obra (ellos no lo dirán, pero se trata de una firma automotriz y una empresa organizadora de eventos internacionales). No quiero escuchar a nadie decir que ‘no le pueden pagar a un jugador y quieren hacer una cancha’. No tiene nada que ver. Mañana vos ponés a la venta los abonos a platea por diez años con el estadio en Avenida La Plata y no duran ni quince días. Sólo con eso se paga la construcción”, afirmó Resnik.
La Comisión Especial que trata el proyecto comenzó a trabajar hace un mes. Y tiene 120 días para lograr que haya un acuerdo entre las partes. Si no se consigue, la ley continuará su curso hacia el área de Presupuesto. Dentro de esa Comisión (que preside Bruno Screnci), hay cuatro legisladores que terminan su mandato el 10 de diciembre, pero tendrán que ser reemplazados por gente del mismo bloque político. “El 8 de septiembre, que se votó la conformación de la Comisión, todos los diputados hicieron uso de la palabra y expresaron el deseo de que esta vuelta sea posible. Eso no sucede, creo yo, en ningún otro proyecto en el país”, marcó Daniel Peso.
El Bar San Lorenzo, donde se llevó a cabo la entrevista, está ubicado frente al hipermercado. No pararon de entrar clientes y la atmósfera que se generó llevaba todo diálogo a un mismo punto: la vuelta del club al barrio. Por el ventanal se veían hombres trabajando en el techo de la estructura y un cartel con el permiso de obra que expone que no habrá demolición ni construcciones. Peso se confesó. “A todos nos llamó la atención que no hayan cerrado el hipermercado en 30 años y lo hacen cuando está la ley en marcha”, contó. Y aclaró que “la zonificación que hoy se tiene sobre el predio imposibilita construir en altura para hacer torres, por lo que el terreno en el valor inmobiliario también es relativo”. También aportó otro dato: “Hace poco se hicieron estudios de suelos en el lugar por aquellos que construyeron el Nuevo Gasómetro. Y el terreno está preparado para hacer el estadio”.
Se sumaron personas a la conversación. Gente del barrio que daba su opinión sobre el tema. Pero la palabra la volvió a tomar Resnik: “Acá hay una posibilidad para que todos tengan beneficios con una salida. También sería una llave para el crecimiento de la zona Sur de la Ciudad. Queremos que acá se haga deporte y se generen frentes culturales. A los clubes hay que exigirles el trabajo social por la comunidad. Si te prestan el dinero para hacer una obra, tienen que garantizar becas en el club para chicos carenciados. Eso es lo que queremos. Somos optimistas, la apertura de la empresa sería importante para lograr un acuerdo”, sintetizó. No dejaban de brillarle los ojos cuando levantaba la mirada y veía hacia afuera para cruzarse con lo que en otros tiempos fue considerado como el Wembley Porteño. “Te soy sincero, hasta que no estemos acá otra vez, no vamos a estar contentos”.
El retorno de San Lorenzo a Boedo también se escapa de los alrededores. Incluso dentro de poco se tocará el tema en una conferencia que brindará el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, y varios clubes, entre ellos Racing y Gimnasia de La Plata, brindaron su apoyo a la causa. “Esto se da porque es sentimiento puro. Estamos en una sociedad en lo que todo parece resumirse a la guita. Y el mensaje es que todos podemos permitirnos soñar desde los sentimientos”, reflexionó Resnik, antes de comentar algo entre risas. “Hay miles de hinchas de San Lorenzo que nunca entraron al hipermercado, como los que estamos en esta mesa. Imaginate si no se podría hacer algo en conjunto importante”, consultó con una mueca de alegría en el rostro.
El cierre lo dio Daniel Peso. “El hipermercado tiene en sus manos la posibilidad de hacer el mejor negocio de imagen. No habrá una mejor propaganda para ellos que supere el llegar a un acuerdo por la Vuelta a Boedo”, comentó, con la misma seguridad con la que este viernes por la mañana irán a reunirse para buscar entre las partes un acuerdo que marque un punto de inicio para un trabajo en conjunto. Y es que en la vida del club, incluso en ese caos cotidiano, hay un camino que levanta ilusiones. Los hinchas de San Lorenzo lo saben. Por eso con el cuerpo estarán en Bahía Blanca, aunque el alma, como siempre, estará en Boedo.
Con el cuerpo a todas partes, con el alma en Boedo. Eso reza una bandera con asistencia perfecta que acompaña a San Lorenzo en un presente negro para el club, marcado por los últimos episodios de violencia. Y es esa frase que se escapa de la tela a modo de poesía futbolera la que se volverá realidad este viernes. Porque mientras en Bahía Blanca el equipo de Omar Asad, inmerso en una crisis, visitará a Olimpo por la 14ª fecha del Apertura, en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires se jugará otro partido.
Participarán una comisión de siete legisladores, cuatro representantes de San Lorenzo y, por primera vez, gerentes de la cadena de hipermercados Carrefour. En la previa a esa reunión, Clarín.com se reunió con Adolfo Resnik y Daniel Peso, los dos hombres que empujan desde noviembre del 2010 (fecha en la que tomó estado parlamentario el proyecto de ley que pide que se le restituyan al club los terrenos de Avenida La Plata al 1700) para que el sueño de volver a casa se haga realidad. “Hace cuatro años nos juntamos por primera vez y se había pensado en un proyecto en conjunto, pero quedó en la nada. El gobierno de (Rafael) Savino tampoco nos acompañó y se perdió comunicación. En abril nos pidieron ellos la reunión para estar al tanto de la marcha que habíamos hecho en la Legislatura y ahora queremos que se llegue a un acuerdo entre las partes”, comentó Adolfo Resnik, un historiador que acaba de editar el libro “Avenida La Plata nos espera”.
La idea del club está clara. Quiere que allí vuelva a estar el estadio que alguna vez supo albergar encuentros de la Selección. Y muestra una postura conciliadora. “Nuestra idea siempre fue estar abiertos a que se pueda compartir el espacio. Se reclaman las tierras, pero dejando cerca de siete mil metros cuadrados para la empresa”, explicó Resnik. Y enumeró qué otros planes se tienen para con el terreno dentro del proyecto: “Pretendemos que haya una escuela, una biblioteca popular, un centro de salud y el estadio. Es más, hoy Boedo no tiene un edificio comunal y también podría estar ahí”.
Con un club en crisis institucional y económica la pregunta surge al instante. ¿Suponiendo que se le devuelvan los terrenos, cómo piensan realizar todas esas obras?
“Hoy, sin la ley aprobada, ya tenemos dos sponsors que quieren realizar la obra (ellos no lo dirán, pero se trata de una firma automotriz y una empresa organizadora de eventos internacionales). No quiero escuchar a nadie decir que ‘no le pueden pagar a un jugador y quieren hacer una cancha’. No tiene nada que ver. Mañana vos ponés a la venta los abonos a platea por diez años con el estadio en Avenida La Plata y no duran ni quince días. Sólo con eso se paga la construcción”, afirmó Resnik.
La Comisión Especial que trata el proyecto comenzó a trabajar hace un mes. Y tiene 120 días para lograr que haya un acuerdo entre las partes. Si no se consigue, la ley continuará su curso hacia el área de Presupuesto. Dentro de esa Comisión (que preside Bruno Screnci), hay cuatro legisladores que terminan su mandato el 10 de diciembre, pero tendrán que ser reemplazados por gente del mismo bloque político. “El 8 de septiembre, que se votó la conformación de la Comisión, todos los diputados hicieron uso de la palabra y expresaron el deseo de que esta vuelta sea posible. Eso no sucede, creo yo, en ningún otro proyecto en el país”, marcó Daniel Peso.
El Bar San Lorenzo, donde se llevó a cabo la entrevista, está ubicado frente al hipermercado. No pararon de entrar clientes y la atmósfera que se generó llevaba todo diálogo a un mismo punto: la vuelta del club al barrio. Por el ventanal se veían hombres trabajando en el techo de la estructura y un cartel con el permiso de obra que expone que no habrá demolición ni construcciones. Peso se confesó. “A todos nos llamó la atención que no hayan cerrado el hipermercado en 30 años y lo hacen cuando está la ley en marcha”, contó. Y aclaró que “la zonificación que hoy se tiene sobre el predio imposibilita construir en altura para hacer torres, por lo que el terreno en el valor inmobiliario también es relativo”. También aportó otro dato: “Hace poco se hicieron estudios de suelos en el lugar por aquellos que construyeron el Nuevo Gasómetro. Y el terreno está preparado para hacer el estadio”.
Se sumaron personas a la conversación. Gente del barrio que daba su opinión sobre el tema. Pero la palabra la volvió a tomar Resnik: “Acá hay una posibilidad para que todos tengan beneficios con una salida. También sería una llave para el crecimiento de la zona Sur de la Ciudad. Queremos que acá se haga deporte y se generen frentes culturales. A los clubes hay que exigirles el trabajo social por la comunidad. Si te prestan el dinero para hacer una obra, tienen que garantizar becas en el club para chicos carenciados. Eso es lo que queremos. Somos optimistas, la apertura de la empresa sería importante para lograr un acuerdo”, sintetizó. No dejaban de brillarle los ojos cuando levantaba la mirada y veía hacia afuera para cruzarse con lo que en otros tiempos fue considerado como el Wembley Porteño. “Te soy sincero, hasta que no estemos acá otra vez, no vamos a estar contentos”.
El retorno de San Lorenzo a Boedo también se escapa de los alrededores. Incluso dentro de poco se tocará el tema en una conferencia que brindará el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, y varios clubes, entre ellos Racing y Gimnasia de La Plata, brindaron su apoyo a la causa. “Esto se da porque es sentimiento puro. Estamos en una sociedad en lo que todo parece resumirse a la guita. Y el mensaje es que todos podemos permitirnos soñar desde los sentimientos”, reflexionó Resnik, antes de comentar algo entre risas. “Hay miles de hinchas de San Lorenzo que nunca entraron al hipermercado, como los que estamos en esta mesa. Imaginate si no se podría hacer algo en conjunto importante”, consultó con una mueca de alegría en el rostro.
El cierre lo dio Daniel Peso. “El hipermercado tiene en sus manos la posibilidad de hacer el mejor negocio de imagen. No habrá una mejor propaganda para ellos que supere el llegar a un acuerdo por la Vuelta a Boedo”, comentó, con la misma seguridad con la que este viernes por la mañana irán a reunirse para buscar entre las partes un acuerdo que marque un punto de inicio para un trabajo en conjunto. Y es que en la vida del club, incluso en ese caos cotidiano, hay un camino que levanta ilusiones. Los hinchas de San Lorenzo lo saben. Por eso con el cuerpo estarán en Bahía Blanca, aunque el alma, como siempre, estará en Boedo.
¿y ahora? ¿bottinelli se tendrá que exiliar con maradona en algún país árabe?
Por lo menos recuperamos otro clásico... San Lorenzo vs Huracan
jajaja preocupate por tu equipo que arranco muy bien en el monumental! :P
somos un castillo de naipes!! soplan y nos caemos!! es increible!!
Por favor ASAD andate!!!
Por favor ASAD andate!!!
asad esta esperando que los rajen.... flor de garca es ese tipo.