Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Economia Mundial
Bilar está conmigo! Van a caer bombas del cielo, surgirán las llamas de adentro de la tierra y todos dejaremos de existir carnalmente para volvernos energía consiente en estado puro!
Vamos hacia la vida espiritual.... comprendan eso....
Vamos hacia la vida espiritual.... comprendan eso....
yo conocí a un flaco acá que me di cuanta de repente que el pibe es nostradamus!
no sabés... es un flash darte cuanta de algo así... acá cuando los pibes lo ven te tiran un "estoy flipando" o "io alucino oistes?"
lo admito yo también la flipo loquitooooooo
(edited)
no sabés... es un flash darte cuanta de algo así... acá cuando los pibes lo ven te tiran un "estoy flipando" o "io alucino oistes?"
lo admito yo también la flipo loquitooooooo
(edited)
Por eso, hace rato que a mi esposa y amigas le vengo diciendo que hay que vivir carnalmente el ya, el ahora mismo, que luego todo será energía espiritual...
no desvirtuemos ribo... a cuánto está el dólar? y el marco suizo?
gracias estoy estresado
gracias estoy estresado
Buenísimo ese video, yo lo vi ayer y desde entonces en lugar de responder sobre la crisis los remito ahí :P
Pero bueno, si quieren verso de toda la vida amplío en un rato :P
Pero bueno, si quieren verso de toda la vida amplío en un rato :P
amplia amplia, explicame porque el dolar se hace mas fuerte
pregunta: el dolar se hace mas fuetre aca solamente o en todo el mundo? creeria mas logico que solo aca, que en cada crisis o vuelo de mosca todos corren a comprar dolares
PD: Se viene el Imperio Ruso - Chino- Indio sepanlo
PD: Se viene el Imperio Ruso - Chino- Indio sepanlo
el dólar se hace más fuerte en todos lados, pero el imperio ruso, chino, indio... como ya dije anteriormente, con mucha suerte aspira a tablas...
No, el dolar se hace mas fuerte en todos lados.
China? India? Dependen demasiado de USA, esos muchachos caen con los yanquis.
China? India? Dependen demasiado de USA, esos muchachos caen con los yanquis.
a tablas en que? economicamente o miltarmente?
militarmente tengo mis dudas, economicamente estan muy verdes todavia
aunque los rusos estan sentados sobre petroleo y se cagan de risa
militarmente tengo mis dudas, economicamente estan muy verdes todavia
aunque los rusos estan sentados sobre petroleo y se cagan de risa
militarmente tenés tus dudas? hoy volar el mundo al carajo es lo de menos... en serio te crees que EEUU puede quedar "relegado" a los deseos de los rusos?
la guerra de eeuu hace rato que es económica... y siperdiera esa guerra, ya está, la otra se resuelve en tablas, ya te digo, con la tecnología actual no hay ganador...
la guerra de eeuu hace rato que es económica... y siperdiera esa guerra, ya está, la otra se resuelve en tablas, ya te digo, con la tecnología actual no hay ganador...
es que es lo mismo al revez... aunque tenes razon, si hay guerra no queda uno en pie, tal vez los paisejos pequeñitos que nos e involucren salgan ganando, como nosotros :P
aunque no todo son bombas, es de suponer que estan preparados para guerra nuclear y seguir combatiendo con lo poco que quede, alguno ganara
aunque no todo son bombas, es de suponer que estan preparados para guerra nuclear y seguir combatiendo con lo poco que quede, alguno ganara
vos lo dijiste, es lo mismo pero al revés... por qué lo syankies no son dueños de todo? por qué los rusos no son dueños de todo? por qué los yankies ven con recelo el armamento de iránylos rusos apoyan o dejan de apoyar según sea la contingencia?
es increíble... la mayoría todavía sigue rezando y tomando esos antiguos códigos sociales y morales como parámeto de algo... mientras tanto, los que conjugan los nuevos verbos pareciera ser que tienen un poco más de cordura... o no?
explota explota que expló! que grande rafaela carraaaaaaaaaaaaa
es increíble... la mayoría todavía sigue rezando y tomando esos antiguos códigos sociales y morales como parámeto de algo... mientras tanto, los que conjugan los nuevos verbos pareciera ser que tienen un poco más de cordura... o no?
explota explota que expló! que grande rafaela carraaaaaaaaaaaaa
jaja convidenme del Vodka che, no me dejen afuera :P
Respecto al dólar, en realidad, no se hace más fuerte. Pero las monedas bananeras se hacen más débiles :P
En términos del euroel dólar remontó un poquito, pero va y viene todos los días, yo no me atrevería a decir cómo va a estar en un mes. El dólar estba "bajo" (pongo las comillas porque no hay razones para pensar qeu debía estar más alto) por diversas razones. Hace un año estalló todo el quilombo de las "hipotecas sub-prime" y eso empujó un toque al dólar, aunque europeos, chinos y japoneses se movieron para evitar qeu cayera todo lo que podía llegar a caer. Desde hace un año, entonces, en EEUU hay "crisis", todos saben que la cosa está mal y qeu va empeorar, si bien qeuda algo de duda en cuánto, y en qué medida podrá el gobierno aliviarlo. Fueron saliendo noticias puntuales, tal está fundido, resulta que quiebra mengano, y eso va dando sacudones, pero no cambia el panorama. En Europa se frenó bastante todo desde hace un año pero la caretearon más, en parte gracias a un mensaje de "nosotros estamos cubiertos". Mensaje que, por su parte, en temas financieron está bien cuando es verdad, y está bien cuando es mentira porque si alguien piensa qeu la cosa va mal, la hace ir mal :P La salida de mercados europeos tira un poco abajo al euro, pero los cambios entre dólar y euro son moderados (aunque desde julio se acumuló una diferencia importante). En parte, digamos, se está deshaciendo el efecto de la huida de EEUU a Europa ahora que ya no parece mucho más seguro, y que ambos están bajando el interés (mientras qeu hasta ahora uno lo había bajado y el otro suido. Grosso modo, subiendo el interés se aprecia tu moneda).
En los países bananeros las cosas funcionan bananeramente. Mientras el gobierno tuvo su política de "mantener el valor del peso", en realidad lo devaluó y revaluó 800 veces. El euro, por ejemplo, pasó de 4,15 a 4,80 y volvió a 4,30 en el transcurso de un año. Vueltas similares dieron el real y la moneda china. Pero "el dólar no sube, el dólar no baja", diría Pinti, así qeu a nadie le importaba si variaba el valor del peso frente a las monedas que representan 2/3 de nuestro comercio, pero entraba en pánico por 4 centavos de dólar (septiembre 2007).
Cuando entra el pánico inversor, el reflejo es sacar al guita de esos países raros en los que invertiste sin tener ni idea porqeu pagan mucho y comprar bonos "seguros" (gobierno de USA, por ej.), o petróleo, o futuros de soja o naranjas (no es el caso ahora, que están cayéndose esos precios también), que se pagan en dólares. Aparte de eso, internamente la gente estalla como en los monólogos de Pinti y compra dólares porque "pasan cosas malas en el mundo", y el qeu tiene no vende, por temor o poruqe sabe y especula. Si entrabas hoy a la página de La Nación tenías en "tapa" un artículo de "expertos en el mercado" (los George Parr argentinos :P) que te decían qeu inviertas así y asado, y sobre todo en dólares. Vos, que sos capaz de creerme a mí por qué el dólar sube o baja, imaginate si no te vas a fiar del experto de La Nación :P COmo tengas algún ahorrillo en pesos vas y lo hacés verde, y si el experto no tenía razón ahroa la tiene porque todos compran y el dólar sube.
Ojo, no es qeu no existan razones más "objetivas" para la suba del dólar en nuetros países. Si entran en crisis todos nuestros clientes, por ejemplo, vamos a venderle menos "yuyitos" y cualquier otra cosa qeu logremos enchufarles, y eso va recortando la oferta de dólares, asumiendo qe seguimos importando lo mismo en dólares. Y pensá que muchas transacciones con, por ejemplo, Brasil se pagan y cobran en dólares (hace poco ambos gobiernos acordaron puentear el dólar y usar las monedas de los países. No sé si hicieron ya algo al respecto pero es de als cosas más lógicas que podían hacer).
Yo no me preocuparía por el valrodel dólar en Argentina, si no fuera porque es Argentina. Es decir: no tiene ningún valor mágico el precio del dólar, y que en esta situación aumente o baje no es un signo de nada que pase en Argentina. Estamos muy mal acostumbrados a qeu están los países ricos, inmutables en el tiempo, y nosotros, que variamos frente a ellos por cosas qeu salen bien o mal acá. En esta ocasión, acá no varió nada y es en esos países donde se armó la gorda y empezó a moverse todo. Lo qeu pasa allá nos repercute a nosotros, sí, pero eso puede significar que las monedas se tengan qeu mover y punto. AHora bien, en Argentina siempre hay qeu preocuparse, porque sabés qeu el resto se preocupa. Y el resto sabe qeu vos te preocupás, y todos pueden convertir 10 centavos por dólar en un colapso :P
En términos del euroel dólar remontó un poquito, pero va y viene todos los días, yo no me atrevería a decir cómo va a estar en un mes. El dólar estba "bajo" (pongo las comillas porque no hay razones para pensar qeu debía estar más alto) por diversas razones. Hace un año estalló todo el quilombo de las "hipotecas sub-prime" y eso empujó un toque al dólar, aunque europeos, chinos y japoneses se movieron para evitar qeu cayera todo lo que podía llegar a caer. Desde hace un año, entonces, en EEUU hay "crisis", todos saben que la cosa está mal y qeu va empeorar, si bien qeuda algo de duda en cuánto, y en qué medida podrá el gobierno aliviarlo. Fueron saliendo noticias puntuales, tal está fundido, resulta que quiebra mengano, y eso va dando sacudones, pero no cambia el panorama. En Europa se frenó bastante todo desde hace un año pero la caretearon más, en parte gracias a un mensaje de "nosotros estamos cubiertos". Mensaje que, por su parte, en temas financieron está bien cuando es verdad, y está bien cuando es mentira porque si alguien piensa qeu la cosa va mal, la hace ir mal :P La salida de mercados europeos tira un poco abajo al euro, pero los cambios entre dólar y euro son moderados (aunque desde julio se acumuló una diferencia importante). En parte, digamos, se está deshaciendo el efecto de la huida de EEUU a Europa ahora que ya no parece mucho más seguro, y que ambos están bajando el interés (mientras qeu hasta ahora uno lo había bajado y el otro suido. Grosso modo, subiendo el interés se aprecia tu moneda).
En los países bananeros las cosas funcionan bananeramente. Mientras el gobierno tuvo su política de "mantener el valor del peso", en realidad lo devaluó y revaluó 800 veces. El euro, por ejemplo, pasó de 4,15 a 4,80 y volvió a 4,30 en el transcurso de un año. Vueltas similares dieron el real y la moneda china. Pero "el dólar no sube, el dólar no baja", diría Pinti, así qeu a nadie le importaba si variaba el valor del peso frente a las monedas que representan 2/3 de nuestro comercio, pero entraba en pánico por 4 centavos de dólar (septiembre 2007).
Cuando entra el pánico inversor, el reflejo es sacar al guita de esos países raros en los que invertiste sin tener ni idea porqeu pagan mucho y comprar bonos "seguros" (gobierno de USA, por ej.), o petróleo, o futuros de soja o naranjas (no es el caso ahora, que están cayéndose esos precios también), que se pagan en dólares. Aparte de eso, internamente la gente estalla como en los monólogos de Pinti y compra dólares porque "pasan cosas malas en el mundo", y el qeu tiene no vende, por temor o poruqe sabe y especula. Si entrabas hoy a la página de La Nación tenías en "tapa" un artículo de "expertos en el mercado" (los George Parr argentinos :P) que te decían qeu inviertas así y asado, y sobre todo en dólares. Vos, que sos capaz de creerme a mí por qué el dólar sube o baja, imaginate si no te vas a fiar del experto de La Nación :P COmo tengas algún ahorrillo en pesos vas y lo hacés verde, y si el experto no tenía razón ahroa la tiene porque todos compran y el dólar sube.
Ojo, no es qeu no existan razones más "objetivas" para la suba del dólar en nuetros países. Si entran en crisis todos nuestros clientes, por ejemplo, vamos a venderle menos "yuyitos" y cualquier otra cosa qeu logremos enchufarles, y eso va recortando la oferta de dólares, asumiendo qe seguimos importando lo mismo en dólares. Y pensá que muchas transacciones con, por ejemplo, Brasil se pagan y cobran en dólares (hace poco ambos gobiernos acordaron puentear el dólar y usar las monedas de los países. No sé si hicieron ya algo al respecto pero es de als cosas más lógicas que podían hacer).
Yo no me preocuparía por el valrodel dólar en Argentina, si no fuera porque es Argentina. Es decir: no tiene ningún valor mágico el precio del dólar, y que en esta situación aumente o baje no es un signo de nada que pase en Argentina. Estamos muy mal acostumbrados a qeu están los países ricos, inmutables en el tiempo, y nosotros, que variamos frente a ellos por cosas qeu salen bien o mal acá. En esta ocasión, acá no varió nada y es en esos países donde se armó la gorda y empezó a moverse todo. Lo qeu pasa allá nos repercute a nosotros, sí, pero eso puede significar que las monedas se tengan qeu mover y punto. AHora bien, en Argentina siempre hay qeu preocuparse, porque sabés qeu el resto se preocupa. Y el resto sabe qeu vos te preocupás, y todos pueden convertir 10 centavos por dólar en un colapso :P