Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Economia Mundial

2008-10-10 23:44:36
Respecto al dólar, en realidad, no se hace más fuerte. Pero las monedas bananeras se hacen más débiles :P

En términos del euroel dólar remontó un poquito, pero va y viene todos los días, yo no me atrevería a decir cómo va a estar en un mes. El dólar estba "bajo" (pongo las comillas porque no hay razones para pensar qeu debía estar más alto) por diversas razones. Hace un año estalló todo el quilombo de las "hipotecas sub-prime" y eso empujó un toque al dólar, aunque europeos, chinos y japoneses se movieron para evitar qeu cayera todo lo que podía llegar a caer. Desde hace un año, entonces, en EEUU hay "crisis", todos saben que la cosa está mal y qeu va empeorar, si bien qeuda algo de duda en cuánto, y en qué medida podrá el gobierno aliviarlo. Fueron saliendo noticias puntuales, tal está fundido, resulta que quiebra mengano, y eso va dando sacudones, pero no cambia el panorama. En Europa se frenó bastante todo desde hace un año pero la caretearon más, en parte gracias a un mensaje de "nosotros estamos cubiertos". Mensaje que, por su parte, en temas financieron está bien cuando es verdad, y está bien cuando es mentira porque si alguien piensa qeu la cosa va mal, la hace ir mal :P La salida de mercados europeos tira un poco abajo al euro, pero los cambios entre dólar y euro son moderados (aunque desde julio se acumuló una diferencia importante). En parte, digamos, se está deshaciendo el efecto de la huida de EEUU a Europa ahora que ya no parece mucho más seguro, y que ambos están bajando el interés (mientras qeu hasta ahora uno lo había bajado y el otro suido. Grosso modo, subiendo el interés se aprecia tu moneda).

En los países bananeros las cosas funcionan bananeramente. Mientras el gobierno tuvo su política de "mantener el valor del peso", en realidad lo devaluó y revaluó 800 veces. El euro, por ejemplo, pasó de 4,15 a 4,80 y volvió a 4,30 en el transcurso de un año. Vueltas similares dieron el real y la moneda china. Pero "el dólar no sube, el dólar no baja", diría Pinti, así qeu a nadie le importaba si variaba el valor del peso frente a las monedas que representan 2/3 de nuestro comercio, pero entraba en pánico por 4 centavos de dólar (septiembre 2007).
Cuando entra el pánico inversor, el reflejo es sacar al guita de esos países raros en los que invertiste sin tener ni idea porqeu pagan mucho y comprar bonos "seguros" (gobierno de USA, por ej.), o petróleo, o futuros de soja o naranjas (no es el caso ahora, que están cayéndose esos precios también), que se pagan en dólares. Aparte de eso, internamente la gente estalla como en los monólogos de Pinti y compra dólares porque "pasan cosas malas en el mundo", y el qeu tiene no vende, por temor o poruqe sabe y especula. Si entrabas hoy a la página de La Nación tenías en "tapa" un artículo de "expertos en el mercado" (los George Parr argentinos :P) que te decían qeu inviertas así y asado, y sobre todo en dólares. Vos, que sos capaz de creerme a mí por qué el dólar sube o baja, imaginate si no te vas a fiar del experto de La Nación :P COmo tengas algún ahorrillo en pesos vas y lo hacés verde, y si el experto no tenía razón ahroa la tiene porque todos compran y el dólar sube.

Ojo, no es qeu no existan razones más "objetivas" para la suba del dólar en nuetros países. Si entran en crisis todos nuestros clientes, por ejemplo, vamos a venderle menos "yuyitos" y cualquier otra cosa qeu logremos enchufarles, y eso va recortando la oferta de dólares, asumiendo qe seguimos importando lo mismo en dólares. Y pensá que muchas transacciones con, por ejemplo, Brasil se pagan y cobran en dólares (hace poco ambos gobiernos acordaron puentear el dólar y usar las monedas de los países. No sé si hicieron ya algo al respecto pero es de als cosas más lógicas que podían hacer).


Yo no me preocuparía por el valrodel dólar en Argentina, si no fuera porque es Argentina. Es decir: no tiene ningún valor mágico el precio del dólar, y que en esta situación aumente o baje no es un signo de nada que pase en Argentina. Estamos muy mal acostumbrados a qeu están los países ricos, inmutables en el tiempo, y nosotros, que variamos frente a ellos por cosas qeu salen bien o mal acá. En esta ocasión, acá no varió nada y es en esos países donde se armó la gorda y empezó a moverse todo. Lo qeu pasa allá nos repercute a nosotros, sí, pero eso puede significar que las monedas se tengan qeu mover y punto. AHora bien, en Argentina siempre hay qeu preocuparse, porque sabés qeu el resto se preocupa. Y el resto sabe qeu vos te preocupás, y todos pueden convertir 10 centavos por dólar en un colapso :P
2008-10-10 23:48:26
qué maestro volvió el botón rojoooooooooo

volemos usa
2008-10-10 23:49:22
Tampoco para tanto. Volemos a la banca.
2008-10-10 23:55:11
Sí, podríamos decir que:

http://es.youtube.com/v/LZizOAR6a-c

:P
(edited)
2008-10-10 23:59:03
jeje, nunca te fíes del que te dice "Trust me, everything gonna be alright" :P
2008-10-11 00:00:19
Pero fuera de joda, me parece que es el momento de pasar a una economía basada en activos "reales" y no en "futuros".

Muerte a la banca! :P
2008-10-11 04:10:13
Ademas de que el dolar da seguridad y la gente en momentos inseguros se refugia en el, sin el pais tener que devaluar la moneda(porque no emiten billetes sino deuda, dificilmente USA se vaya a declarar en default, por lo tanto es una inversion segura y que le da una importante entrada de billetes al gobierno para enfrentar la crisis). Tiene algo que ver que le dolar esta sustentado por el oro mientras que la mayoria de las demas monedas por el Dolar mismo?
2008-10-11 04:20:31
Bueno aparentemente ya hace mas de 30 años que no lo banca exclusivamente el oro :P

http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_divisas
(edited)
2008-10-11 04:38:20
Una noticia que me mato fue esta:

HDPs

Estaban quedrados hasta la manija y se fueron de joda con la guita de la gente, yuppies castoreanos de merd. :P
(edited)
2008-10-11 04:46:40
extremadamente intersante lo de la guerra de divisas
loco no sean ingenuos todo es imposible lo que dicen vivimos en una economia PLANIFICADAAAAAAAAAAAA


pd: escribi mucho mas un texto re largo pero perdi todo y no me dieron ganas de volverlo a escribir jejeje
(edited)
2008-10-11 14:10:03
Jajaja, te quedaste en el 45, Juangunner! :P

Todos lso billetes del palneta son papel pintado. En cualquier caso, tampoco el orro tiene ninguna razón para valer lo qeu vale :P

En realidad, a esta altura no sé cuán imposible es un default de USA, pero ellos tienen sus formas sutiles de hacerlo (por ejemplo, imprimiendo billetes). Si hicieran la argentina, "che, China, no te pago nada" daría un poco igual porque nos morimos todos, pero bueno, como digo, tienen sus modales pra ahcer lo mismo :P
2008-10-11 14:19:13
jeje, a juan le falta pasar el crack de 29 todavía :P
2008-10-11 14:26:58
jajjajaja soy un antiguo!!!!!!! Es que siempre me quedo esa cosa como que toda la guita del mundo estaba sustentada por el oro del Fuerte Knox. :P

Pero no tanto, hasta el '71 estaba respaldado por el oro(al menos es lo que dice wiki), ahora mas que nada por energia(petroleo) e imagino que por el mismo mercado bursatil y el valor de las empresas, pero tenia logica mi pensamiento, si el oro estaba subiendo de precio y el dolar estaba sustentado por el oro, como que el dolar iba a valer mas. ;) Ahora, no respalda en la mas minimo el oro de Fort Knox y de la Reserva Federal?

Y vale como todo cuanto mas demanda hay y mas escaso es el bien, o mas dificil de conseguir, mas valor adquiere, ojala viviriamos en un mundo donde las cosas no tuvieran valor y las intercambiaramos solo para el beneficio de otro sector del mundo, seria el mundo ideal, un gobierno central redistribuyendo globalmente, segun las necesidades de cada continente y pais, de acuerdo alo que otros continentes y paises tienen para ofrecer, seria una globalizacon perfecta. :)

Si hicieran la argentina, "che, China, no te pago nada" daría un poco igual porque nos morimos todos, pero bueno, como digo, tienen sus modales pra ahcer lo mismo :P

Pero aca los turros estos no le pagan ni a los mismos argentinos, que seria lo minimo que tendrias que hacer una vez que saliste de la mala. Igaulmente por lo que escuche no estan emitiendo billetes, sino se estaria devaluando la moneda, estan emitiendo deuda publica con lo cual adquieren billetes(dolares que estan faltando por todos lados) para ellos.
(edited)
2008-10-11 14:46:14
Claro, ahora sí, ahora es el momento de emitir deuda. El problema va a esta rcuando haya que pagar esa deuda, que es monstruosa. China lleva un par de años comprando muuucha deuda yanqui porque así EEUU sigue comprando productos chinos, y aceptando muuuchos dólares como pago de esos productos, dólares que el banco cental chino acumula. Los chinos ya se avivaron que esos dólares son medio ficticios, pero si los venden hunden al dólar, y si el dólar se hunde todos los dólares y títulos de deuda que tienen pasan a no valer nada.
De momento, lo qeu vienen haciedno lso chinos es decir: "y bueno, compremos más dólares todavía para qeu siga sin perder valor todo lo qeu tenemos". El problema es qeu para qeu tenga gracia, algún día tiene nqeu esta ren posición de poder vender eso qeu tienen, si no no sirve de anda qeu valga algo, l agracia es qeu valga cuando lo vendés :P

El riesgo es qeu USA haga el mismo "default" que cuando abandonó el patón oro: imprima dólares, el dolar se dvalúe, y a al amierda, yo te pago todos los dólares qeu te debo, pero con eso no te comprás ni un maní :P
Eso no es algo qeu vaya a pasar ahora, que es cuando se endeudan, si no más adelante, cuando lo tengan que pagar.

Respecto al "respaldo", el único respaldo qeu tienen TODAS las monedas del mundo es al confianza qeu se tenga en ellas. En particular, la confianza qeu tengan todos en qeu no se va a prender la mquinita de pintar papeles :P El dólar en tu mano vale porque vos vas a un negocio y con tu dólar te llevás pan, nafta, leche, camisas, tuercas, etc. Si mañana el comerciante te dice qeu por ese dolar te da la mitad de tuercas, y bueno, ya está, vale menos :P

Es decir, aunque acá estemso acostumbrados a pensar que son cosas muy distintas, no hay ninguna diferencia de fondo entre un euro, un peso, un dólar, un real o un dólar neocelandés. Todas las monedas se basan en qeu "no se descontrole la emisión", y a unos emisores les creen más que a otros, aunque ninguno tenga un historial limpio. El patrón oro se abandonó precisamente cuando, en un momento en que SÍ tenía qeu estar respaldado cada dólar por X cantidad de oro, EEUU se puso a emitir muchos más dólares que el oro que tenía porque no tenía forma de enfrentar todos su pagos, costear la guerra de Vietnam, etc.
Con Iraq y otros quilomos de la economía yanqui pasó algo parecido, sólo qeu ya no vivimos en una época de cambios fijos como el patrón oro, y entonces el dólar se depreció, y de necesitar 0,9 dólares para comprarun euro ahora necesitás como 1,4 (y llegó a ser 1,6, o sea que el dólar llegó a perder en, ponele, 3 años, el 90% de su valor respecto al euro). O sea que no sólo el valor del dólar es variable, si no qeu de hecho varió mucho. Durante esos años es qeu en Argentina teníamos el dólar a 3 pesos y decíamos qeu "el valor del peso estaba estable", cuando no era para nada cierto, porque nos estábamos depreciadno frente a todo el resto del mundo de la mano del dólar (e igual qeu en el 1 a 1 nos apreciamos de la mano del dólar y nos hicimos percha :P).
2008-10-11 14:54:20
el encaje del BCRA en teoria es del 20%....pero con la falla de controles que tenemos en este pais...mmmmmm...anda a saber :P