Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Economia Mundial

2008-10-11 14:54:20
el encaje del BCRA en teoria es del 20%....pero con la falla de controles que tenemos en este pais...mmmmmm...anda a saber :P
2008-10-11 15:01:50
Lo cual explica n parte el costo del crédito en Argentina. El BCE, por ejmplo, los tiene en el 2%
2008-10-11 16:18:26
Si, en parte, pero no sé, seré muy conservador, debería ser mucho más alto. Sino se cae en una timba que mirá como termina :P Tendrás menos crédito pero mucho más "sano".

¿Alguna opinión acerca de la teoría de hacer valer el dinero en base a los activos del Estado? ¿puede ser buena esa?.
2008-10-11 16:40:36
che y yo justo q empiezo a ahorrar :P q me conviene hacer? ahorrar con dolares??
2008-10-11 16:46:44
comprate euros!
2008-10-11 16:56:09
pero dame una explicacion de porq me conviene :P
2008-10-11 17:02:56
comprate yuans (la moneda de china)
2008-10-11 18:29:19
compra telecop es la mejor invercion jeje o inverti en la bosa yankee jejejej
2008-10-11 18:57:13
No es que sea una timba, es qeu si no no hay préstamos. Si yo le doy al banco 100 pesos, y el central le dice al banco qeu el 100% tiene qeu quedar como encaje, el banco puede prestar 0 pesos. ENtonces, para qué cazzo quire mi depósito? ¿Y cuánto me lo va a pagar?

Los bancos son intermediarios entre gente que ahorra y gente que pide préstamos. El dinero es un intermediario entre gente que cría ovejas y gente qeu fabrica tornillos. El banco no presta dinero "ficticio", lo qeu el banco hace es prestarle a 10 años a un hipotecado sus depósitos y demás fondos. Si vos vas a buscar tu guita, está, si van todos, no es que no esté, si no qeu no la va a tener hasta dentro de 10 años. Esa es la raíz de las corridas bancarias, no es un tema de solvencia, no es una quiebra, es un tema de liquidez, es una diferencia de plazos.

Con el dinero es lo mismo: ni activos del Estado ni nada, los billetes son vales dle club del trueque. Por eso era muy cómico cuando la gente decía qeu el trueque era una "economía alternativa" :P Era lo mismo que el dinero, peor con 10000 medidas de seguridad menos. El dinero, entonces, es eso, una medio de que la gente intercambie cosas con gente qeu a lo mejor no necesita nada de ellos, pero sí de otros. Su valor, por lo tanto, no depende del oro, los edificios públicos, ni cosas así, si no de qeu el carnicero te lo acpete, y a su vez el panadero se lo acepte a él, y a éste el ferretero, etc. No podés fijar por decreto su valor, atándolo al número de pingüinos por habitante o lo que quieras, porqeu su verdadero valor (no el de los diarios) no está en dólares, euros, oro, o lo qeu sea, si no en kilos de carne, yerba, acero, etc.

Desde ese punto de vista, ni siquiera deberái haber más de una moneda en el mundo. La razón por la qeu eso no conviene es porque la cantidad de billetes dando vueltas en cada lugar en cada momento varía, y si en un país de 50 millones de habitantes resulta qeu hace falta más papel para que la gente compre y venda con normalidad, costaría mucho qeu eso tenga un efecto mundial tal qeu aumente la cantidad de "dinero mundial", es ma´s flexible qe ese país tenga su moneda y cambie el precio relativo de esa moneda frente a otras en todo caso. El límite entre cuándo te conviene unificar monedas y cuándo mantenerlas separadas es algo que estudia una gente que no soy yo :P
2008-10-11 19:33:46
Los bancos son intermediarios entre gente que ahorra y gente que pide préstamos. El dinero es un intermediario entre gente que cría ovejas y gente qeu fabrica tornillos. El banco no presta dinero "ficticio", lo qeu el banco hace es prestarle a 10 años a un hipotecado sus depósitos y demás fondos. Si vos vas a buscar tu guita, está, si van todos, no es que no esté, si no qeu no la va a tener hasta dentro de 10 años. Esa es la raíz de las corridas bancarias, no es un tema de solvencia, no es una quiebra, es un tema de liquidez, es una diferencia de plazos.

Tengo mis dudas acerca de si presta sobre sus depósitos. Esa es la creencia general pero la cuenta no me da. Además, esta crisis, que se basa en préstamos acordados por el sistema vigente no es de liquidez, ¡es de activos!. Especularon con valores futuros sobredimensionados.

La teoría que digo sostiene que el dinero lo emiten los Estados, y la cantidad de dinero se basa en la infraestructura de ese país.
Se construye una autopista y se emite el dinero que vale esa autopista. Si tiene demasiado impacto ambiental, por ejemplo, valdrá menos que una bien diseñada, entonces esa sociedad será más rica que otra en que sus gobernantes sean medio nabos o corruptos, y la gente votará al que mejor resguarde el valor de su dinero.

Y luego, claro, para transacciones comerciales entre países se acuerda el valor, tanta soja vale una notebook, tantas notebook valen un auto y así. Que no es diferente de ahora.

En este esquema el prestamista sería el Estado y el que quiera poner un banco privado solo funcionaría como caja de ahorro y según lo que te cobre por el servicio sería viable o no. Y se acaba el negocio de prestar a interés e inducir a la deuda.
O sea, se acaba la banca :P
2008-10-11 19:59:33
engo mis dudas acerca de si presta sobre sus depósitos. Esa es la creencia general pero la cuenta no me da. Además, esta crisis, que se basa en préstamos acordados por el sistema vigente no es de liquidez, ¡es de activos!. Especularon con valores futuros sobredimensionados.

No. Las casas desvalorizadas, las hipotecas truchas, etc, son dos guitas para el mundo de las finanzas. El edificio se derrumba porque nadie se fía de nadie, no se prestan entre sí, y no le prestan al sector real. Hay una sola manzana podrida, lo qeu está hundiendo al árbol entero es que nadie sabe bien cuál es.
Todavía no se fundió nadie que tenga un negocio de verdad, sólo empresas financieras, y los rescates millonarios a los bancos responden precisamente a los problemas de liquidez y de cociente activos/capital que tienen. Los problemas para los demás sectores empeizan a llegar pura y exclusivamente por falta de préstamos, por falta de liquidez.

En todo caso te aseguro qeu el banco presta sobre depósitos (pero no sólo los tuyos, tu sueldo, etc, si no TODA la guita que personas y empresas ponen en un banco de una u otra forma), y si prestan también capital propio es porque no les queda más remedio, porque lo más barato para ellos es prestar la plata ajena.

La teoría que digo sostiene que el dinero lo emiten los Estados, y la cantidad de dinero se basa en la infraestructura de ese país.
Se construye una autopista y se emite el dinero que vale esa autopista. Si tiene demasiado impacto ambiental, por ejemplo, valdrá menos que una bien diseñada, entonces esa sociedad será más rica que otra en que sus gobernantes sean medio nabos o corruptos, y la gente votará al que mejor resguarde el valor de su dinero.


Pero ahí estás cayendo en la "ilusión monetaria", en la comparación errónea que hace mucha gente, según la cual la moneda más cara es del país más rico. No tiene nada qeu ver una cosa con la otra, el tipo de cambio no es una medida de riqueza relativa. El país que tiene mejores autopistas no es más rico si su dinero tiene alguna clase de vínculo con la autopista. Es más rico sin más, porque, precisamente, tiene esa autiposta. No necesita ninguna convalidación "nominal", no tiene más o menos autopista porqeu su moneda valga 0,10 dólares o 100 dólares. Es muy común en Argentina el argumento televisivo de que sos más pobre o sos más rico porque cambió el valor del dólar. Todo mentira. Es cierto durante un mes, claro, hay cosas importadas y el tipo de cambio se te traslada al precio de golpe. Pero eso desaparece y no demasiado lentamente, si no preguntale al INDEC cómo dibuja sus números. Lo que de verdad te hace rico o pobre no pasa por ahí.

Además, si el comercio no cmabia, no ntiendo qúé significa que tu moneda valga más o valga menos. Tanta soja=tantas notebooks, es lo único que existe.

En este esquema el prestamista sería el Estado y el que quiera poner un banco privado solo funcionaría como caja de ahorro y según lo que te cobre por el servicio sería viable o no. Y se acaba el negocio de prestar a interés e inducir a la deuda.

Eso se hizo muchas veces en Argentina, encajes 100% era la "forma", se trataba de nacionalizar toda la banca. Y después prestaba el Estado, sin ningún criterio económico, claro, si no político :P Pero en todo caso tenái qeu prestar. A un interés, por supuesto.
No sé por qué la gente piensa qeu los préstamso le arruinan la vida. El qeu no quiere puede no pedir prestado. Se peude vivir sin deudas. Ahora, el qeu quiere comprar hoy (por ejemplo, mercadería) y pagar lso próximos 3 meses (por ejempo, cuando vaya vendiendo) tiene dos opciones: no hacerlo, o buscar financiación (préstamos). No entiendo por qué seríamos más felices si le cerramos la segunda opción y lo obligamos a la primera: no poner el negocio.
2008-10-11 20:17:23
No. Las casas desvalorizadas, las hipotecas truchas, etc, son dos guitas para el mundo de las finanzas. El edificio se derrumba porque nadie se fía de nadie, no se prestan entre sí, y no le prestan al sector real. Hay una sola manzana podrida, lo qeu está hundiendo al árbol entero es que nadie sabe bien cuál es.
Todavía no se fundió nadie que tenga un negocio de verdad, sólo empresas financieras, y los rescates millonarios a los bancos responden precisamente a los problemas de liquidez y de cociente activos/capital que tienen. Los problemas para los demás sectores empeizan a llegar pura y exclusivamente por falta de préstamos, por falta de liquidez.


La manzana podrida, a mi entender, es que vendieron humo. La explicación es coherente como visión desde "dentro" de la lógica de este sistema.
El punto es que para mi de nada servirá un "retoque" a este sistema si el sistema es en sí malo.

Pero ahí estás cayendo en la "ilusión monetaria", en la comparación errónea que hace mucha gente, según la cual la moneda más cara es del país más rico. No tiene nada qeu ver una cosa con la otra, el tipo de cambio no es una medida de riqueza relativa. El país que tiene mejores autopistas no es más rico si su dinero tiene alguna clase de vínculo con la autopista. Es más rico sin más, porque, precisamente, tiene esa autiposta. No necesita ninguna convalidación "nominal", no tiene más o menos autopista porqeu su moneda valga 0,10 dólares o 100 dólares. Es muy común en Argentina el argumento televisivo de que sos más pobre o sos más rico porque cambió el valor del dólar. Todo mentira. Es cierto durante un mes, claro, hay cosas importadas y el tipo de cambio se te traslada al precio de golpe. Pero eso desaparece y no demasiado lentamente, si no preguntale al INDEC cómo dibuja sus números. Lo que de verdad te hace rico o pobre no pasa por ahí.

En esto es en lo no concordamos. Me parece que sí, que el dinero sí necesita una convalidación en base a un patrón "físico", por eso hago valer el dinero contra esa autopista o infraestructura total. O contra las exportaciones, que es en estos tiempos la mejor medida de valor. Concuerdo que el valor nominal del billete en sí no es parámetro, para ejemplo tenemos los yenes y su valor nominal contra el dólar.

Además, si el comercio no cmabia, no ntiendo qúé significa que tu moneda valga más o valga menos. Tanta soja=tantas notebooks, es lo único que existe.

Porque en el contexto de esta teoría no me refiero a que mi moneda valga más que otras, no es problema de tipo de cambio, sino a que mi poder adquisitivo dentro de las fronteras de ese Estado, sea más alto, nuevamente debido a que esa sociedad emite más moneda de acuerdo a sus infraestructuras.
2008-10-11 20:41:36
Message deleted

2008-10-11 20:41:59
Cate sos vos?
2008-10-11 20:50:10
Vos lo llamaste :P

Está bien, es el especialista, que nos ilustre un poco.
2008-10-12 01:45:10
a ver... para el cole tengo que saber a que se deomina "burbuja financiera" y "burbuja inmobiliaria" y las relación entre las mismas, sabes?? creo que esta relacionado con este tema