Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Economia Mundial
Pero sí podés elegir quién te va a robar en la calle! Para en bolas con un LED 40 pulgadas en el medio de la uno once catorce y te aseguro que alguno de ahí te va a robar :P ahora, si vos querés el nombre y apellido... :P
En una de esas si vas calzado y te animas a tirar un par de cuetazos zafas... xD
alguien ha hecho el intento ultimamente de comprar billete estadounidense por los canales oficiales??
alguien pudo comprar mas que 0??
alguien pudo comprar mas que 0??
yo venia comprando sin problemas y NO PUDE, lo raro es que se SUPONE que al no tener tantas importaciones la balanza comercial esta equilibrada por ende deberia haber sobrante de dolares... sin embargo cada vez hay menos.... salvo queeeeeeeee el estado mismo este vendiendo el "blue" para sacar una diferencia gigante entre lo que paga al que exporta contra el precio que lo vende, digamos que un 15% en un pasa manos es como la gallina de los huevos de oro.
pero me parece que la compra de dólares tiene que ver con la capacidad de ahorro que vos tengas, en el caso particular. Hoy me enteré de uno al que le dejaron compar 2 dólares jajaja
era un % del sueldo... un 40% creo ahora es 0%, veremos cuando en 1 mes terminen de adecuar el sistema... mientras tanto es 1 mes sin que la gente compre y suben un poco las reservas..... ustedes piensan que estos delay son sin querer ?
el sistema empezo hace unos meses no empezo ahora.
no es que lo estan terminando de adecuar.
cuando lo implementaron se podia comprar, pero poco.
ahora hasta la semana pasada se podia comprar... mucho.. dentro de la capacidad de cada uno.
de repente, desde cualquier monotributista, empleado de sueldo basico o gerente se podia comprar 0.
uno se pregunta... porque??? no hay dolares?? que se viene?
los vecinos desarrollados estan devaluando...
mis condolencias a los que tienen que viajar al exterior/ algun compromiso en dolares y tiene que pagar 5,28 por billete.
no es que lo estan terminando de adecuar.
cuando lo implementaron se podia comprar, pero poco.
ahora hasta la semana pasada se podia comprar... mucho.. dentro de la capacidad de cada uno.
de repente, desde cualquier monotributista, empleado de sueldo basico o gerente se podia comprar 0.
uno se pregunta... porque??? no hay dolares?? que se viene?
los vecinos desarrollados estan devaluando...
mis condolencias a los que tienen que viajar al exterior/ algun compromiso en dolares y tiene que pagar 5,28 por billete.
Pregunta profunda:
¿Por qué le dicen "blue"?
¿Por qué le dicen "blue"?
para no decirle black.
sinceramente es una estupidez "sofisticar" un termino cuando bien se le podria decir marginal, informal, morochon, paralelo.
igual cuando en la peluqueria se habla del "blue" .. es hora de vender.
sinceramente es una estupidez "sofisticar" un termino cuando bien se le podria decir marginal, informal, morochon, paralelo.
igual cuando en la peluqueria se habla del "blue" .. es hora de vender.
si ya se que se venia haciendo hace un par de meses, pero acordate que cuando empezo este sistema tardaron un par de dias en empezar a vender... ahora me imagino que sera lo mismo mientras tanto el central compra dolares por una puerta y los coloca por otra a 5 y pico..... NEGOCIO REDONDO, lastima que esto no estaba hace 3 años cuando nestor vendio dolares CAROS, bajo la cotizacion en una semana y COMPRO mas dolares con la misma guita... encima el dolar al toque subio... te acordas ? en finnnnnnn blue black o central .... como sea NO SE PUEDE COMPRAR
Perdon que me meta, pero creo que esto puede darles algun indicio cierto de porque esta polìtica de cambio.
Si lo que ven les interesa, les recomiendo ver el documental entero, son solo 13 minutos, tomense un respiro y analicenlo.
Si lo que ven les interesa, les recomiendo ver el documental entero, son solo 13 minutos, tomense un respiro y analicenlo.
pregunta: ¿por qué los bancos no pueden quebrar? pareciera que si un banco quiebra se desata el apocalipsis.
No se cual es la razon atras de todo esto, pero el gobierno de USA dejo que Lehman Brothers se vaya a la quiebra y se fue todo al carajo. :P
Hay bancos y bancos. Una cosa es el quiebre del "Banco Catenaccio", en el cual sólo tienen cuentas (cuenta-sueldo) los jugadores de Slochtland, y otra cosa es el Bank of America o el Citibank, donde millones (decenas de millones) de personas tienen sus ahorros, ahí, más allá del a quiebra del banco, se desencadena un colapso de una cadena de terceros que termina perjudicando a la economía en general.
Dicho esto, a mí sí igual me da bronca que cuando hay que quebrar empresas del sector no-financiero (que tienen incluso también consecuencias macroeconómicas de cierta relevancia) los Sres. de Wall Street ponen cara de "Y bueh, son las reglas del juego, mala suerte, hay que ajustar, y... los trabajadores y sus familias y los pueblos que viven de eso qué lástima pero bueno, así es la vida", y cuando es una alguien de su timba, en cambio, de golpe, todas las insospechadas ramificaciones macroeconómicas y "las alas de la mariposa y el Tsunami en Japón" aparecen a la orden del día. Ese cinismo sí me saca de quicio.
Dicho esto, a mí sí igual me da bronca que cuando hay que quebrar empresas del sector no-financiero (que tienen incluso también consecuencias macroeconómicas de cierta relevancia) los Sres. de Wall Street ponen cara de "Y bueh, son las reglas del juego, mala suerte, hay que ajustar, y... los trabajadores y sus familias y los pueblos que viven de eso qué lástima pero bueno, así es la vida", y cuando es una alguien de su timba, en cambio, de golpe, todas las insospechadas ramificaciones macroeconómicas y "las alas de la mariposa y el Tsunami en Japón" aparecen a la orden del día. Ese cinismo sí me saca de quicio.
Claro, pero (no sé en USA) en la mayoría de los países civilizados los depósitos están garantizados, por lo menos hasta cierto monto. Y los accionistas del banco que se vayan a cagar.
¿Entonces el negocio (el único, más rentable y más seguro) es ser banquero?
Y como decis vos, cuando quiebra el aserradero o la industria que le da vida a un pueblo entero (seguramente porque se transfiere riqueza del sector productivo al financiero) se abren de gambas, pero al sector financiero lo salvo como sea. ¡A ver si se me enojan los "mercados"!
Otra pregunta que me intriga: ¿quienes son "los mercados"? ¿Soros? ¿Wall Street? ¿el cuco? :P
Sí, estoy en una temporada anarquista. :P
¿Entonces el negocio (el único, más rentable y más seguro) es ser banquero?
Y como decis vos, cuando quiebra el aserradero o la industria que le da vida a un pueblo entero (seguramente porque se transfiere riqueza del sector productivo al financiero) se abren de gambas, pero al sector financiero lo salvo como sea. ¡A ver si se me enojan los "mercados"!
Otra pregunta que me intriga: ¿quienes son "los mercados"? ¿Soros? ¿Wall Street? ¿el cuco? :P
Sí, estoy en una temporada anarquista. :P
Claro, pero (no sé en USA) en la mayoría de los países civilizados los depósitos están garantizados, por lo menos hasta cierto monto
Sí, pero como bien decís, sólo hasta un monto, el problema es el resto. Igual, la cadena el efecto destructivo es más amplio que el mero no poder devolverte la plata: un banco menos deja en la vereda a un montón de empresas (particularmente pymes, las grandes tienen otro manejo financero) que dependen del crédito bancario (crédito en sentido amplio: las autorizaciones para girar en descubierto, fondos rotatorios, etc.; además de los préstamos en sí que también piden).
Y a eso sumale el efecto estampida: si dejaban ir a la quiebra al Bank of America, por ejemplo, el segundo que estaba en la lista de "dudosos" en 15 minutos sufría una estampida bancaria, que arrastra al tercero en la lista, y cuando querés acordar, tenés a todo el sistema bancario en fuga, incluso en bancos que no tenían tanto problema. En cambio, si al último de la fila lo salvan, entonces todos ahorristas de todos los que están arriba se quedan tranquilos y no salen a sacar la plata.
Insisto: a mi fantasía es el final de la película "El Club de la Pelea", con Wall Street volando en pedazos. Pero esa es la opción "anti-sistema". Si razonás desde la lógica del sistema (no como un pro-sistema, que no es lo mismo, sino simplemente "con las reglas del juego", como si te ponés a discutir si determinada acción -por ejemplo, agarrar la pelota con la mano- es falta o no en función de las reglas de un deporte u otro -rugby, basquet, fútbol- sin discutir si tal o cual deporte es más lindo o más feo, simplemente ver qué corresponde en función de sus respectivas reglas), entonces la opción de rescatar a un banco (incluso al peor... es más, con más razón al "peor") es una solución colectivamente más deseable (incluso para el pobre diablo) que dejarlo caer y que se te caiga el sistema a la mierda (sin red ni plan B) y que todos los pobres diablos liguen de rebote y todo sea peor.
Sí, pero como bien decís, sólo hasta un monto, el problema es el resto. Igual, la cadena el efecto destructivo es más amplio que el mero no poder devolverte la plata: un banco menos deja en la vereda a un montón de empresas (particularmente pymes, las grandes tienen otro manejo financero) que dependen del crédito bancario (crédito en sentido amplio: las autorizaciones para girar en descubierto, fondos rotatorios, etc.; además de los préstamos en sí que también piden).
Y a eso sumale el efecto estampida: si dejaban ir a la quiebra al Bank of America, por ejemplo, el segundo que estaba en la lista de "dudosos" en 15 minutos sufría una estampida bancaria, que arrastra al tercero en la lista, y cuando querés acordar, tenés a todo el sistema bancario en fuga, incluso en bancos que no tenían tanto problema. En cambio, si al último de la fila lo salvan, entonces todos ahorristas de todos los que están arriba se quedan tranquilos y no salen a sacar la plata.
Insisto: a mi fantasía es el final de la película "El Club de la Pelea", con Wall Street volando en pedazos. Pero esa es la opción "anti-sistema". Si razonás desde la lógica del sistema (no como un pro-sistema, que no es lo mismo, sino simplemente "con las reglas del juego", como si te ponés a discutir si determinada acción -por ejemplo, agarrar la pelota con la mano- es falta o no en función de las reglas de un deporte u otro -rugby, basquet, fútbol- sin discutir si tal o cual deporte es más lindo o más feo, simplemente ver qué corresponde en función de sus respectivas reglas), entonces la opción de rescatar a un banco (incluso al peor... es más, con más razón al "peor") es una solución colectivamente más deseable (incluso para el pobre diablo) que dejarlo caer y que se te caiga el sistema a la mierda (sin red ni plan B) y que todos los pobres diablos liguen de rebote y todo sea peor.