Subpage under development, new version coming soon!
Subject: El rincón del geek.
El mío tiene 5 añitos, pero es bastante tranquilo con esas cosas.
Además ya lo aleccioné que ese kindle NO se toca!
Además ya lo aleccioné que ese kindle NO se toca!
¡Tengo mi Kindle!
Clap clap clap! Que disfrutes!!!!
Clap clap clap! Que disfrutes!!!!
Jajaja, sí, lo vi!
Pero yo soy más viejo, mi primer juego de PC fue en una CZ1000, imaginate, el antecedente del Arkanoid era...
Pero en materia de PC, sí, Wolfenstein fue un quiebre, horas me pasé...
Pero yo soy más viejo, mi primer juego de PC fue en una CZ1000, imaginate, el antecedente del Arkanoid era...
Pero en materia de PC, sí, Wolfenstein fue un quiebre, horas me pasé...
Che, cambiando un poco el ángulo de la temática, a ver si alguien me explica esto:
Hoy encuentro una nota referente a un tema que trataré de explicar lo más breve y claramente posible para habilitar una discusión seria:
Información preliminar previa: Mal y pronto, las PCs normales se manejan con tipo de chip, que tiene un tipo de arquitectura, y las tablets y celulares se manejan con otro tipo de chip (conocido como ARM) que tiene otra arquitectura. Más allá de que diversos sistemas operativos (Linux, en sí mismo y vía Android, el futuro Windows 8) pueden andar con ambas arquitecturas, no dejan de ser distintas.
Noticia preliminar: Microsoft anunción que su Windows 8 vendrá en una versión ARM para tablets. En principio, "ópticamente" no habrá diferencia alguna para el usuario. Pero acá viene el temita: MS también dijo que ciertas funciones que los browsers (navegadores) utilizan de los OS (ciertos "kits") sólo van a estar disponibles para su navegador (IE10). O sea, no es que no podrá haber otros navegadores en el W8-ARM, pero no podrán usar ciertas funciones que el IE10 sí usará. Se escuda para ello en cuestiones de seguridad y no sé qué más.
Noticia principal/quilombo a discutir: La gente de Mozilla (NdA: mi navegador por default, en Windows y Linux es el Firefox) salió con los tapones de punta puteando a MS y diciendo que era un "retorno a la edad oscura" (refiriéndose a la época en que MS quiso poner como navegador default de su Windows al Explorer).
Discusión:
A ver: yo entiendo la bronca de la gente de Mozilla y la de Opera y otros browsers (Google también se suma a la puteada, Android SÍ deja que otros browsers accedan a los mismos "kits" que su propio navegador) porque en tabletas corriendo W8-ARM el IE10 va a correr con ventaja.
Pero acá viene lo interesante: mientras que ante esta decisión de MS saltan todos con los tapones de punta y a las puteadas y quejándose de la falta de competitivadad y no sé qué más, nadie dice ni mu, ni MU, sobre Apple, que hace exactamente lo mismo que MS en sus tablets y teléfonos. ¿Por qué si Apple lo hace todos miran para el costado con cara de "uh, nos cagaron" y, en cambio, a MS le pidan que actúe como si fuera una suerte de proveedor de servicios públicos?
Leí una nota de un tipo que incluso llegó a decir que esta decisión podía reavivar un viejo proceso que MS tenía en contra con el Departamento de Estado gringo por el tema de abuso de posición monopólica precisamente por el tema del navegador en Windows (el proceso nunca se cerró, si bien tampoco nunca más avanzó porque MS cambió la política y no mandó al IE como navegador por default). Me causa gracia, ¿alguien me explica la "posición monopólica" de MS en el mundo de las tablets y/o arquitectura ARM????? Estoy seguro de que a MS le encantaría estar en esa "posición monopólica" en ese ambiente, nadie le avisó se ve...
Aclaro: no soy un talibán pro-MS, ni quiero un mundo monopólico (por eso odio Apple, que, si pudiera, haría exactamente eso y lloraríamos la pérdida de MS), pero tampoco entiendo ciertas dicotomías y ciertas reacciones que van con unos y no con otros.
Apple te fuerza a usar su sistema operativo, su navegador, su sitio de música, su sitio de aplicaciones (aunque las hagan terceros, ellos cierran y abren la canilla como quieren), y a todo el mundo Apple le parece el paradigma de la innovación y lo que debiera ser el desarrollo tecnológico. MS decide (usando exactamente la misma lógica) que su sistema de tablet va a operar igual, y es un insulto a la humanidad toda. ¿Estamos locos?
Y otro tema totalmente independiente para debatir:
Sin entrar en el facilismo de "deroguen todos los derechos de autor y patentes y váyanse todos a la p... que los parió", me estoy hartando, o ya estoy lisa y llanamente harto, de que el mundo de la informática se haya transformado en un campo de batalla de todas las grandes empresas demandando a todas las demás grandes empresas (Apple, MS, Google, Oracle, Samsung, HTC, y la lista sigue) por supuestas infraccions a patentes (que van desde "el zoom con dos dedos" a protocolos y secuencias de código de librerías de que otra aplicación usa en cierta función de otra aplicación... digamos, como si alguien patenta la forma de una tuerca y después dice que todos los fabricantes de autos le deben "royalties" por la forma de la tuerca).
Apple principalmente me cae mal en esa batalla (Apple piensa que inventó la rueda y que nadie más puede usar la rueda), pero en realidad están todos los mismos. La situación es tan ridícula, que hasta leés noticias de empresas que compran otras empresas por valores millonarios (10, 50, 100, hasta 550millones de dólares) no por lo que hacen o tienen sino por sus "patentes". Por ejemplo, hace poco Facebook le compró a MS patentes que a su vez MS le había comprado a AOL por US$ 550 millones... parte de un paquete de patentes que sólo semanas atrás MS le había comprado a AOL por 1.065 millones de dólares (????).
Eso para mí ya no es ni innovación, ni tecnología, ni defensa de la creatividad: eso es timba bursátil. Compran y venden patentes como si fueran acciones de una empresa en la bolsa. Para peor: compran y vende papelitos, porque muchas de esas patentes ni siquiera tienen aplicación práctica pero podrían servir para bloquear otras futuras patentes. Por ejemplo, en un ejemplo irreal pero gráfico: patento un calzado que se refuerza en la zona de impacto para deportes donde el pie impacta objetos... y después bloqueo todos los intentos de terceros de patentar botines diciendo que yo ya patenté que la punta esté reforzada. Hay patentes de ese tipo: "ideas" de futuros mecanismos que en realidad todavía no se concretan en nada práctico pero justamente cuyo objetivo es cazar con mediomundo cuando alguno llegue con algo práctico y concreto con la misma 'onda".
Derogar todo el derecho de propiedad de autor e invenciones es una solución extrema e inútil, lamentablemente (porque si uno fuera a ese extremo, entonces cualquier Carlitos agarra un programa, le cambia el .exe, lo pasa de "catenaccio.exe" a "jajaja.exe" y lo pone a la venta a la mitad del valor descaradamente y se caga en todo), pero claramente hay que parar con esta boludez donde ya nadie compite para hacer un producto nuevo y ser mejor que el otro, sino para "monopolizar" áreas de desarrollo impidiendo que los demás compitan.
Y sí, hoy me calenté.
Hoy encuentro una nota referente a un tema que trataré de explicar lo más breve y claramente posible para habilitar una discusión seria:
Información preliminar previa: Mal y pronto, las PCs normales se manejan con tipo de chip, que tiene un tipo de arquitectura, y las tablets y celulares se manejan con otro tipo de chip (conocido como ARM) que tiene otra arquitectura. Más allá de que diversos sistemas operativos (Linux, en sí mismo y vía Android, el futuro Windows 8) pueden andar con ambas arquitecturas, no dejan de ser distintas.
Noticia preliminar: Microsoft anunción que su Windows 8 vendrá en una versión ARM para tablets. En principio, "ópticamente" no habrá diferencia alguna para el usuario. Pero acá viene el temita: MS también dijo que ciertas funciones que los browsers (navegadores) utilizan de los OS (ciertos "kits") sólo van a estar disponibles para su navegador (IE10). O sea, no es que no podrá haber otros navegadores en el W8-ARM, pero no podrán usar ciertas funciones que el IE10 sí usará. Se escuda para ello en cuestiones de seguridad y no sé qué más.
Noticia principal/quilombo a discutir: La gente de Mozilla (NdA: mi navegador por default, en Windows y Linux es el Firefox) salió con los tapones de punta puteando a MS y diciendo que era un "retorno a la edad oscura" (refiriéndose a la época en que MS quiso poner como navegador default de su Windows al Explorer).
Discusión:
A ver: yo entiendo la bronca de la gente de Mozilla y la de Opera y otros browsers (Google también se suma a la puteada, Android SÍ deja que otros browsers accedan a los mismos "kits" que su propio navegador) porque en tabletas corriendo W8-ARM el IE10 va a correr con ventaja.
Pero acá viene lo interesante: mientras que ante esta decisión de MS saltan todos con los tapones de punta y a las puteadas y quejándose de la falta de competitivadad y no sé qué más, nadie dice ni mu, ni MU, sobre Apple, que hace exactamente lo mismo que MS en sus tablets y teléfonos. ¿Por qué si Apple lo hace todos miran para el costado con cara de "uh, nos cagaron" y, en cambio, a MS le pidan que actúe como si fuera una suerte de proveedor de servicios públicos?
Leí una nota de un tipo que incluso llegó a decir que esta decisión podía reavivar un viejo proceso que MS tenía en contra con el Departamento de Estado gringo por el tema de abuso de posición monopólica precisamente por el tema del navegador en Windows (el proceso nunca se cerró, si bien tampoco nunca más avanzó porque MS cambió la política y no mandó al IE como navegador por default). Me causa gracia, ¿alguien me explica la "posición monopólica" de MS en el mundo de las tablets y/o arquitectura ARM????? Estoy seguro de que a MS le encantaría estar en esa "posición monopólica" en ese ambiente, nadie le avisó se ve...
Aclaro: no soy un talibán pro-MS, ni quiero un mundo monopólico (por eso odio Apple, que, si pudiera, haría exactamente eso y lloraríamos la pérdida de MS), pero tampoco entiendo ciertas dicotomías y ciertas reacciones que van con unos y no con otros.
Apple te fuerza a usar su sistema operativo, su navegador, su sitio de música, su sitio de aplicaciones (aunque las hagan terceros, ellos cierran y abren la canilla como quieren), y a todo el mundo Apple le parece el paradigma de la innovación y lo que debiera ser el desarrollo tecnológico. MS decide (usando exactamente la misma lógica) que su sistema de tablet va a operar igual, y es un insulto a la humanidad toda. ¿Estamos locos?
Y otro tema totalmente independiente para debatir:
Sin entrar en el facilismo de "deroguen todos los derechos de autor y patentes y váyanse todos a la p... que los parió", me estoy hartando, o ya estoy lisa y llanamente harto, de que el mundo de la informática se haya transformado en un campo de batalla de todas las grandes empresas demandando a todas las demás grandes empresas (Apple, MS, Google, Oracle, Samsung, HTC, y la lista sigue) por supuestas infraccions a patentes (que van desde "el zoom con dos dedos" a protocolos y secuencias de código de librerías de que otra aplicación usa en cierta función de otra aplicación... digamos, como si alguien patenta la forma de una tuerca y después dice que todos los fabricantes de autos le deben "royalties" por la forma de la tuerca).
Apple principalmente me cae mal en esa batalla (Apple piensa que inventó la rueda y que nadie más puede usar la rueda), pero en realidad están todos los mismos. La situación es tan ridícula, que hasta leés noticias de empresas que compran otras empresas por valores millonarios (10, 50, 100, hasta 550millones de dólares) no por lo que hacen o tienen sino por sus "patentes". Por ejemplo, hace poco Facebook le compró a MS patentes que a su vez MS le había comprado a AOL por US$ 550 millones... parte de un paquete de patentes que sólo semanas atrás MS le había comprado a AOL por 1.065 millones de dólares (????).
Eso para mí ya no es ni innovación, ni tecnología, ni defensa de la creatividad: eso es timba bursátil. Compran y venden patentes como si fueran acciones de una empresa en la bolsa. Para peor: compran y vende papelitos, porque muchas de esas patentes ni siquiera tienen aplicación práctica pero podrían servir para bloquear otras futuras patentes. Por ejemplo, en un ejemplo irreal pero gráfico: patento un calzado que se refuerza en la zona de impacto para deportes donde el pie impacta objetos... y después bloqueo todos los intentos de terceros de patentar botines diciendo que yo ya patenté que la punta esté reforzada. Hay patentes de ese tipo: "ideas" de futuros mecanismos que en realidad todavía no se concretan en nada práctico pero justamente cuyo objetivo es cazar con mediomundo cuando alguno llegue con algo práctico y concreto con la misma 'onda".
Derogar todo el derecho de propiedad de autor e invenciones es una solución extrema e inútil, lamentablemente (porque si uno fuera a ese extremo, entonces cualquier Carlitos agarra un programa, le cambia el .exe, lo pasa de "catenaccio.exe" a "jajaja.exe" y lo pone a la venta a la mitad del valor descaradamente y se caga en todo), pero claramente hay que parar con esta boludez donde ya nadie compite para hacer un producto nuevo y ser mejor que el otro, sino para "monopolizar" áreas de desarrollo impidiendo que los demás compitan.
Y sí, hoy me calenté.
La verdad que no se nada de leyes (acá el abogado sos vos! :-P), pero creo que la diferencia viene por cuestiones técnicas. Apple es una empresa de hardware y software, que fabrica dispositivos cerrados, casi como un electrodoméstico. O sea, no hay mucha diferencia entre un SmartTV y un iPod, un iPhone o una iMac. A nadie se le ocurriría hacerle quilombo a Samsung o LG porque no puede meterle Linux a su televisor, aunque la arquitectura lo permita. En todo caso, el comprador puede hacerlo por su cuenta hackeando el producto (en la acepción correcta de hacker y no la que nos vendió Hollywood). Apple no da acceso a su hardware, no lo necesita y no está obligado a hacerlo. A esta afirmación hay que agregarle una excepción y es que desde hace unos años Apple llegó a un acuerdo con Intel para que le fabrique los micros y desde ese momento cualquier sistema operativo creado para arquitectura Intel puede correrse en una iMac, pero eso no le da ni le quita nada a Apple desde el punto de vista legal.
Microsoft no fabrica hardware de PC, sus sistemas operativos se ejecutan sobre hardware de terceros (un caso parecido a la iMac actual). Al mismo tiempo, un sistema operativo necesita de aplicativos que tanto en el caso de Apple como Microsoft, pueden ser creados por ellos mismos o por terceros (a través de las API de los respectivos sistemas operativos). En ambos casos, las empresas decidieron crear APIs para terceros y "abrir" sus sistemas, algo a lo que tampoco estarían obligados, pero que hacen por conveniencia (sería imposible para cualquier empresa crear todas las aplicaciones que todos los usuarios del mundo pudieran necesitar en su computadora). Acá creo que viene la clave del asunto, ya que mientras Apple entrega una API transparente a terceros, de forma tal que cualquier aplicación (creada por Apple o por cualquier otra empresa) tienen acceso a las mismas funciones del sistema operativo, Microsoft segmenta esas posibilidades y da un acceso diferente al sistema operativo dependiendo si las aplicaciones son suyas o de terceros, abusando de su posición dominante (no por tener muchos o pocos usuarios, sino por ser el creador del sistema y de esa forma dejando en desventaja a los otros). En ese sentido, Microsoft debería optar por eliminar las APIs de sus sistemas operativos y hacerse cargo de las necesidades de los usuarios o hacer APIs que sean iguales para todos, de manera que la competencia sea pareja.
Respecto a las patentes, a mi también me tienen los huevos al plato. Microsoft tiene patentado el doble click, Apple tiene patentado un dispositivo rectangular de superficies planas, con una pantalla predominante en uno de sus lados y por esa patente le inició una demanda a Samsung por plagio. Lo loco es que entre las pruebas del juicio, Samsung presentó esta foto, que es de una escena de "2001: Odisea al espacio" de Kubrick, que fue filmada en 1968 y que demuestra a las claras que Apple no inventó el dispositivo que tiene patentado. Pero en todo caso eso no es culpa de Apple, sino del funcionario incompetente que trabaja en la oficina de patentes y que no hizo bien su trabajo. Casos como estos hay millones y casi todas las grandes compañías tienen patentadas cosas ridículas o que ni siquiera son propias.
Microsoft no fabrica hardware de PC, sus sistemas operativos se ejecutan sobre hardware de terceros (un caso parecido a la iMac actual). Al mismo tiempo, un sistema operativo necesita de aplicativos que tanto en el caso de Apple como Microsoft, pueden ser creados por ellos mismos o por terceros (a través de las API de los respectivos sistemas operativos). En ambos casos, las empresas decidieron crear APIs para terceros y "abrir" sus sistemas, algo a lo que tampoco estarían obligados, pero que hacen por conveniencia (sería imposible para cualquier empresa crear todas las aplicaciones que todos los usuarios del mundo pudieran necesitar en su computadora). Acá creo que viene la clave del asunto, ya que mientras Apple entrega una API transparente a terceros, de forma tal que cualquier aplicación (creada por Apple o por cualquier otra empresa) tienen acceso a las mismas funciones del sistema operativo, Microsoft segmenta esas posibilidades y da un acceso diferente al sistema operativo dependiendo si las aplicaciones son suyas o de terceros, abusando de su posición dominante (no por tener muchos o pocos usuarios, sino por ser el creador del sistema y de esa forma dejando en desventaja a los otros). En ese sentido, Microsoft debería optar por eliminar las APIs de sus sistemas operativos y hacerse cargo de las necesidades de los usuarios o hacer APIs que sean iguales para todos, de manera que la competencia sea pareja.
Respecto a las patentes, a mi también me tienen los huevos al plato. Microsoft tiene patentado el doble click, Apple tiene patentado un dispositivo rectangular de superficies planas, con una pantalla predominante en uno de sus lados y por esa patente le inició una demanda a Samsung por plagio. Lo loco es que entre las pruebas del juicio, Samsung presentó esta foto, que es de una escena de "2001: Odisea al espacio" de Kubrick, que fue filmada en 1968 y que demuestra a las claras que Apple no inventó el dispositivo que tiene patentado. Pero en todo caso eso no es culpa de Apple, sino del funcionario incompetente que trabaja en la oficina de patentes y que no hizo bien su trabajo. Casos como estos hay millones y casi todas las grandes compañías tienen patentadas cosas ridículas o que ni siquiera son propias.
Pero creo que ese argumento (Apple hace un producto cerrado hardware + software vs. MS hace un OS) no es correcto. Si así fuera, entonces si MS compra mañana a Dell, o Asus o lo que sea y saca una "Microsoft Tablet" entonces sí podría bloquear cualquier browser? Yo creo que Apple es Hardware + OS.
Aunque su OS esté sólo pensado para su hard (a diferencia de MS, donde su OS va para muchos hardwares) no deja de ser un OS. Y si vamos a rasgarnos las vestiduras por la libre competencia de aplicaciones (porque el browser, al final, es una aplicación, aunque, por lo que leí en otra nota, los browser cada vez más van en camino de ser mini-OS) y le vamos a pedir a MS-OS que deje que todas las aplicaciones puedan acceder a todos los recursos (en el caso de los browsers, que los otros browsers accedan a los mismos que IE10), entonces que Apple haga lo mismo en su IPad. Si después nadie baja nada porque todo el mundo se queda con el browser default es otra historia, pero la libertad debería ser la misma.
Tampoco entiendo eso de que Apple sí deja APIs para terceros en sus Ipads. La nota que leí yo decía que no, que MS estaba tomando en el ARM el mismo camino que Apple había tomado para sus Apple. Tal vez el OS de las Mac sea una cosa y con el de las IPad otra sea la historia, que es lo que ahora MS sostiene: el W8 para compus (o para arquitecturas no-ARM, porque uno podría hacer una tablet con arquitectura no ARM, el tema es que aparentemente no conviene, los ARM consumen menos y son mejores para teconología "móvil") sigue igual que siempre, yo sólo opero como Apple en mi W8-ARM.
Yo no defiendo igual a MS y sus restricciones, que quede claro. Lo que no me trago es esta oda a la libertad y a la libre competencia cada vez que MS da un pasito acá o allá y, al mismo tiempo, la ovación ininterrumpida para Apple que es una empresa monopolíca en su concepción (aunque no haya logrado todavía ser monopólica en todos los mercados en los cuales participa).
Aunque su OS esté sólo pensado para su hard (a diferencia de MS, donde su OS va para muchos hardwares) no deja de ser un OS. Y si vamos a rasgarnos las vestiduras por la libre competencia de aplicaciones (porque el browser, al final, es una aplicación, aunque, por lo que leí en otra nota, los browser cada vez más van en camino de ser mini-OS) y le vamos a pedir a MS-OS que deje que todas las aplicaciones puedan acceder a todos los recursos (en el caso de los browsers, que los otros browsers accedan a los mismos que IE10), entonces que Apple haga lo mismo en su IPad. Si después nadie baja nada porque todo el mundo se queda con el browser default es otra historia, pero la libertad debería ser la misma.
Tampoco entiendo eso de que Apple sí deja APIs para terceros en sus Ipads. La nota que leí yo decía que no, que MS estaba tomando en el ARM el mismo camino que Apple había tomado para sus Apple. Tal vez el OS de las Mac sea una cosa y con el de las IPad otra sea la historia, que es lo que ahora MS sostiene: el W8 para compus (o para arquitecturas no-ARM, porque uno podría hacer una tablet con arquitectura no ARM, el tema es que aparentemente no conviene, los ARM consumen menos y son mejores para teconología "móvil") sigue igual que siempre, yo sólo opero como Apple en mi W8-ARM.
Yo no defiendo igual a MS y sus restricciones, que quede claro. Lo que no me trago es esta oda a la libertad y a la libre competencia cada vez que MS da un pasito acá o allá y, al mismo tiempo, la ovación ininterrumpida para Apple que es una empresa monopolíca en su concepción (aunque no haya logrado todavía ser monopólica en todos los mercados en los cuales participa).
Pero creo que ese argumento (Apple hace un producto cerrado hardware + software vs. MS hace un OS) no es correcto. Si así fuera, entonces si MS compra mañana a Dell, o Asus o lo que sea y saca una "Microsoft Tablet" entonces sí podría bloquear cualquier browser? Yo creo que Apple es Hardware + OS.
No, si bloqueás el acceso al SO, entonces tenés que hacerte cargo de escribir todas las aplicaciones, cosa que nadie quiere hacer. O sea, poder, puede, pero no lo haría porque no le conviene.
Aunque su OS esté sólo pensado para su hard (a diferencia de MS, donde su OS va para muchos hardwares) no deja de ser un OS. Y si vamos a rasgarnos las vestiduras por la libre competencia de aplicaciones (porque el browser, al final, es una aplicación, aunque, por lo que leí en otra nota, los browser cada vez más van en camino de ser mini-OS) y le vamos a pedir a MS-OS que deje que todas las aplicaciones puedan acceder a todos los recursos (en el caso de los browsers, que los otros browsers accedan a los mismos que IE10), entonces que Apple haga lo mismo en su IPad. Si después nadie baja nada porque todo el mundo se queda con el browser default es otra historia, pero la libertad debería ser la misma.
Tampoco entiendo eso de que Apple sí deja APIs para terceros en sus Ipads. La nota que leí yo decía que no, que MS estaba tomando en el ARM el mismo camino que Apple había tomado para sus Apple. Tal vez el OS de las Mac sea una cosa y con el de las IPad otra sea la historia, que es lo que ahora MS sostiene: el W8 para compus (o para arquitecturas no-ARM, porque uno podría hacer una tablet con arquitectura no ARM, el tema es que aparentemente no conviene, los ARM consumen menos y son mejores para teconología "móvil") sigue igual que siempre, yo sólo opero como Apple en mi W8-ARM.
Apple le da los mismos permisos a terceros en su iPad que a sus propios productos, según lo que yo tengo entendido. De hecho, hay browsers para iPad que no están hechos por Apple (Opera, Dolphin, etc). O sea, Opera, Dolphin y Safari están en igualdad de condiciones desde el punto de vista de acceso a recursos. Lo que se le cuestiona a MS en este caso es que los competidores de IE10 no estarían en igualdad de condiciones y Microsoft estaría abusando de su posición dominante (ser el dueño del SO sobre el que corren las aplicaciones).
No, si bloqueás el acceso al SO, entonces tenés que hacerte cargo de escribir todas las aplicaciones, cosa que nadie quiere hacer. O sea, poder, puede, pero no lo haría porque no le conviene.
Aunque su OS esté sólo pensado para su hard (a diferencia de MS, donde su OS va para muchos hardwares) no deja de ser un OS. Y si vamos a rasgarnos las vestiduras por la libre competencia de aplicaciones (porque el browser, al final, es una aplicación, aunque, por lo que leí en otra nota, los browser cada vez más van en camino de ser mini-OS) y le vamos a pedir a MS-OS que deje que todas las aplicaciones puedan acceder a todos los recursos (en el caso de los browsers, que los otros browsers accedan a los mismos que IE10), entonces que Apple haga lo mismo en su IPad. Si después nadie baja nada porque todo el mundo se queda con el browser default es otra historia, pero la libertad debería ser la misma.
Tampoco entiendo eso de que Apple sí deja APIs para terceros en sus Ipads. La nota que leí yo decía que no, que MS estaba tomando en el ARM el mismo camino que Apple había tomado para sus Apple. Tal vez el OS de las Mac sea una cosa y con el de las IPad otra sea la historia, que es lo que ahora MS sostiene: el W8 para compus (o para arquitecturas no-ARM, porque uno podría hacer una tablet con arquitectura no ARM, el tema es que aparentemente no conviene, los ARM consumen menos y son mejores para teconología "móvil") sigue igual que siempre, yo sólo opero como Apple en mi W8-ARM.
Apple le da los mismos permisos a terceros en su iPad que a sus propios productos, según lo que yo tengo entendido. De hecho, hay browsers para iPad que no están hechos por Apple (Opera, Dolphin, etc). O sea, Opera, Dolphin y Safari están en igualdad de condiciones desde el punto de vista de acceso a recursos. Lo que se le cuestiona a MS en este caso es que los competidores de IE10 no estarían en igualdad de condiciones y Microsoft estaría abusando de su posición dominante (ser el dueño del SO sobre el que corren las aplicaciones).
Pero mirá, en esta nota, hay un párrafo que dice esto:
Overall, it looks like Microsoft is taking pages from the Apple playbook. On iOS, Apple permits only its WebKit browser engine to be used for Web apps and Web pages. That can simplify life for Web developers racing to adapt to mobile browsing -- but other browsers suffer.
And like iOS, Windows RT also only will be available preinstalled -- something that simplifies hardware combinations that can become a support nightmare. Windows RT also only will run software delivered through Windows Update or the Windows Store.
(Lamentablemente, sí, es un artículo en inglés).
Por lo que ahí dice, en el iOS para la IPad, Apple sí "discrimina" otros browsers respecto del propio.
Overall, it looks like Microsoft is taking pages from the Apple playbook. On iOS, Apple permits only its WebKit browser engine to be used for Web apps and Web pages. That can simplify life for Web developers racing to adapt to mobile browsing -- but other browsers suffer.
And like iOS, Windows RT also only will be available preinstalled -- something that simplifies hardware combinations that can become a support nightmare. Windows RT also only will run software delivered through Windows Update or the Windows Store.
(Lamentablemente, sí, es un artículo en inglés).
Por lo que ahí dice, en el iOS para la IPad, Apple sí "discrimina" otros browsers respecto del propio.
Y aclaro:
Yo venía leyendo esta nota, y venía pensando: "¿Quién asesora a MS? ¿El Dr. Curetta? ¿El Payaso Plin Plin? ¿Guillermo Moreno?". Hasta que llegué a esos párrafos. Ahí me puse como loco: Viejo, parrafadas y parrafadas sobre la nueva afrenta de MS a un mundo más libre y justo, y de golpe resulta que sólo está pretendiendo hacer lo que hace Apple, sobre la cual nadie, NADIE, dice una palabra????
Ahí me volví loco.
Yo venía leyendo esta nota, y venía pensando: "¿Quién asesora a MS? ¿El Dr. Curetta? ¿El Payaso Plin Plin? ¿Guillermo Moreno?". Hasta que llegué a esos párrafos. Ahí me puse como loco: Viejo, parrafadas y parrafadas sobre la nueva afrenta de MS a un mundo más libre y justo, y de golpe resulta que sólo está pretendiendo hacer lo que hace Apple, sobre la cual nadie, NADIE, dice una palabra????
Ahí me volví loco.
Si es como dice la nota, entonces no se entiende por qué nadie le inició juicio a Apple (habrá algún tecnicismo legal? Tendrá mejores abogados Apple?). De todas formas, que Apple lo haga no significa que lo que Microsoft hace esté bien o sea legal. En el caso puntual de MS y las tablets, donde llegaron tarde la negocio y hoy por hoy casi no existen, habría que optar por pagarles con la misma moneda. No me dejás acceder a tu API? Ok, no escribo ninguna app para vos. Todas las empresas deberían tomar esa postura y dejar a Microsoft solo en un mundo desconocido para ellos. Pero quién tiene los huevos para hacer eso, siendo que esas mismas compañías que le niegan apoyo en el mundo de las tablets son las mismas que le tienen que ir a chupar las bolas cuando necesitan algo para Windows?
Lo más gracioso de la nota es esta frase:
ARM processors, which power virtually all iOS, Android, and Windows Phone smartphones and tablets today, are different from the x86 chips that power PCs. The chips have new requirements for security and power management, and Microsoft is the only one who can meet those needs.
Microsoft presentándose como los paladines de la seguridad? Los patos le tiran a las escopetas!
Lo más gracioso de la nota es esta frase:
ARM processors, which power virtually all iOS, Android, and Windows Phone smartphones and tablets today, are different from the x86 chips that power PCs. The chips have new requirements for security and power management, and Microsoft is the only one who can meet those needs.
Microsoft presentándose como los paladines de la seguridad? Los patos le tiran a las escopetas!
De todas formas, que Apple lo haga no significa que lo que Microsoft hace esté bien o sea legal.
Totalmente. Pero por eso digo: ¿por qué los dedos apuntan a uno solo cuando hay otro (que, casualmente, es el más grande en ESE mercado) haciendo lo mismo?
Sobre MS y la seguridad: jaajaja, tal cual. Pero bueno, el que se quema con leche...
Totalmente. Pero por eso digo: ¿por qué los dedos apuntan a uno solo cuando hay otro (que, casualmente, es el más grande en ESE mercado) haciendo lo mismo?
Sobre MS y la seguridad: jaajaja, tal cual. Pero bueno, el que se quema con leche...
De lo que vienen hablando, no tengo ni idea. Pero lo que puedo aportar es: en los juicios anti-monopolio contra Microsoft suele juzgarse el abuso de su "posición dominante en el mercado". Esto es, no sólo que su práctica limita la competencia, si no que para ello hace abuso de su altísima cuota de mercado. La lógica del juicio que terminó obligándolo, en Europa, a mostrarte un pop-up con la opción de instalar explorer u otro navegador (firefox, chrome, y no sé si algún otro, una norma muy extraña, por otra parte :P) era: más del 80% de las computadoras usan windows, el "bundling" que hace de windows+explorer se aprovecha de ese 8X% para limitar la competencia. Efectivamente, al menos en ese contexto, si Windows fuera una opción minoritaria, no habría condena, porque no habría "posición dominante" de la que abusar.
Si la lógica de los reclamos en USA fue la misma (es decir, si son juicios sobre abuso de posición dominante en el mercado), no se entendería que nadie le pueda hacer lío a MS por lo que haga en los ARM, al menos de momento. Saaaalvo que pretendan definir un "mercado" que englobe todo tipo de bicho con procesador adentro, o al menos meter a las tablets en la bolsa de las PC, y argumentar entonces que "en el mercado de las computadores personales con distinto grado de portabilidad" MS tiene una posición dominante. Sería algo así como decir que defino el mercado por "el uso" (no sé, porque se peude abrir excel) y no por la familia de procesadores (si es un 286, un Pentium IV, un Sempron, o lo que sea, me da igual). Lo interesante ahí es que la existencia de "posición dominante" depende de la definición de mercado que haga el juez. Que no hará ninguna sin antes escuchar a batallones de abogados, consultores, etc, contratados por todas las partes.... :P
Si la lógica de los reclamos en USA fue la misma (es decir, si son juicios sobre abuso de posición dominante en el mercado), no se entendería que nadie le pueda hacer lío a MS por lo que haga en los ARM, al menos de momento. Saaaalvo que pretendan definir un "mercado" que englobe todo tipo de bicho con procesador adentro, o al menos meter a las tablets en la bolsa de las PC, y argumentar entonces que "en el mercado de las computadores personales con distinto grado de portabilidad" MS tiene una posición dominante. Sería algo así como decir que defino el mercado por "el uso" (no sé, porque se peude abrir excel) y no por la familia de procesadores (si es un 286, un Pentium IV, un Sempron, o lo que sea, me da igual). Lo interesante ahí es que la existencia de "posición dominante" depende de la definición de mercado que haga el juez. Que no hará ninguna sin antes escuchar a batallones de abogados, consultores, etc, contratados por todas las partes.... :P
Gente, desde hace hace unos días Windows ofrece entre los updates frecuentes, una actualización opcional del driver de la placa de wifi firmado por Qualcomm en junio 2012 para el chip Atheros AR5700.
Si tienen una PC HP o Compaq con Windows 7, no la instalen, porque va a aparecer la pantalla azul de la muerte y no va a arrancar más :P
Si ya lo hiciste, la solución es iniciar A Prueba de Fallos y desde el administrador de dispositivos "Volver al controlador anterior"
Experiencia propia.
Si tienen una PC HP o Compaq con Windows 7, no la instalen, porque va a aparecer la pantalla azul de la muerte y no va a arrancar más :P
Si ya lo hiciste, la solución es iniciar A Prueba de Fallos y desde el administrador de dispositivos "Volver al controlador anterior"
Experiencia propia.
Qué increíble eso, no lo puedo entender. El propio fabricante no puede hacer un driver como la gente, ha pasado con otros productos. Es una cosa de locos...