Subpage under development, new version coming soon!
Subject: El rincón del geek.
(Aclaro que lo mío es tudu bem tudu legal)
:P
:P
chicos, chicos! ¿se enteraron que se está discutiendo la imposición del cánon digital en argentina?
No me hagas hablar porque me vas a tener que banear...
yo ya mandé mi mail al honorable senado de la nación.
Lo que proponen es equivalente a que pasemos todos una temporadita en cana por si algún día se nos ocurre cometer un delito. Una vergüenza.
Si, lo he leido.
Con algo hay que subsidiar futbol para todos muchachos!
Con algo hay que subsidiar futbol para todos muchachos!
¡No puede ser!
¿Por qué esa manía de importar las pelotudeces? ¿No podemos ponerle aranceles a la importación de pelotudeces, para desarrollar la industria nacional y todo eso?
En España existe porque un lobby parasitario logró presionar al gobierno (es una cosa verdaderamente aberrante: los ingresos van directamente a dicho lobby, que es una asociación privada como cualquier otra). En Argentina, ¿cuál es la razón?
¿Por qué esa manía de importar las pelotudeces? ¿No podemos ponerle aranceles a la importación de pelotudeces, para desarrollar la industria nacional y todo eso?
En España existe porque un lobby parasitario logró presionar al gobierno (es una cosa verdaderamente aberrante: los ingresos van directamente a dicho lobby, que es una asociación privada como cualquier otra). En Argentina, ¿cuál es la razón?
Hay varios proyectos, el de Miguel Picheto (FPV), el de Rubén Giustiniani (Partido Socialista) y el de Teresita Quintela (FPV). Preguntale a ellos.
¿alguien por acá tiene una Sony PSP?... creo que luis tenía una.
yo no, pero tambien recuerdo que Luis le habia comprado una al hijo.
Vas a comprarla? los juegos me parecieron muy caros... le compré una vez a mi sobrino y casi me la corto :S
Che, Cord, no sé si llego tarde, pero yo soy un usuario de Kindle y, ahora, de una tablet (una Asus Transformer Prime, con Android, nada de Apple), así que te puedo dar la visión de las dos cosas.
En principio, si querés un e-reader, sólo para leer, no te interesa nada más, la Kindle (o cualquier otro) está bien. Yo prácticamente ya no leo libros en papel (salvo, por supuesto, que no tenga manera de ponerlo en un e-reader). Las principales ventajas son: comodidad (el e-reader pesa lo mismo así leas un libro de 100 páginas o uno de 800), te llevás "el libro" a donde quieras, te llevás "todos los libros" que quieras (yo, en general, leo de un libro a la vez... pero alguna vez he leído dos al mismo tiempo, y sé que hay gente que anda con varios libros al mismo tiempo), podés marcar páginas, citas, hacer notas, etc.
Como lector, es muuuuy práctico. Y a los 5 minutos de usar una te olvidás de que no es de papel. Leer es conectar el ojo con un conjunto de rayitas en una superficie de alto contraste. Hasta ahora, era rayitas en general negras sobre papel en general blanco. Pero si las rayitas están en otra superficie, listo, si el libro es bueno, estás pensando en la historia o en lo que estés leyendo y no en dónde. El e-ink de la Kindle es fantástico, en ese sentido, el ojo no se cansa nunca. Digamos, si uno (yo) detesta leer en computadora, no es tanto proque haya un problema con las letras, sino y más bien, porque no te podés sentar como querés, o "tirar" en un sillón, y cosas que sí podés hacer con un libro (ni hablar de abrir una notebook en el subte para leer un par de estaciones).
Pero el e-reader precisamente eliminó todas las contras de la compu y dejó lo más práctico.
Y luego suma las virtudes de lo digital: la Kindle (y creo que otros e-reader también, pero no vi ninguno así que no puedo poner las manos en el fuego) viene con un diccionario, entonces vos venís leyendo algo y encontrás una palabra que no entendés (especialmente si leés algo que no es en castellano, pero te podría pasar con el castellano también), y listo, vas con el cursor ahí (o tocas la palabra, si es un e-reader touch o una tablet) y te aparece la definición, y seguís leyendo lo más campante.
También, en el caso de la Kindle, podés enviar documentos en formanto Word a una dirección tuya que Kindle te da, y te lo transforma en el formato Kindle y te lo agrega a tu biblioteca. Por ende, si querés leer algo que escribiste en Word, por ejemplo, y no lo querés leer en la compu (porque es un embole) pero tampoco te querés gastar 20 hojas de papel en imprimirlo, listo, a la Kindle y a leerlo como si fuera un librito.
En fin, es muy práctico (no lo dije pero va de suyo: podés cambiar el tamaño de la letra, el espaciado entre renglones, etc., o sea, te armás la página del libro, cualquier libro, como a vos te guste).
La tablet no agrega nada a la experiencia lectora en sí (algunos dicen que la pantalla de la tablet les cansa la vista... a mí no me pasó, he leído dos horas en una tablet sin problemas, podés regular el brillo, podés poner que las letras sean de un color gris oscuro sobre un fondo sepia en lugar de negras sobre blanco, y a la noche, incluso, si apagás las luces, podés leer en fondo negro con letras blancas).
Pero le agrega la versatilidad propia de la mini-computadorita en lo que las tables se están transformando. Casi todos los que se dedican a los ebooks tienen apps gratis para leer (Amazon tiene una versión Kindle para Android, para PC, para Aghpple, para Linux, y si no sacan una para DOS es porque les dijeron que NADIE lo usa, pero seguro que si les dicen que hay algún loco todavía aferrado, lo hacen). Entonces, en mi tablet no sólo puedo leer los libros de Amazon (Kindle), sino también los de Google (no son tantos ni tan buenos), o los de Barnes&Noble, es decir, cualquier formato de e-reader. Si sólo tenés Kindle, que no panda el cúnico: te bajás aplicaciones como por ejemplo Calibre (Windows, Linux, puajiOS, etc.) y te transformas el ebook que sea en formato Kindle.
Y con la tablet sumás pluses que en la Kindle "pelada" no tiene o son engorroso: si leyendo algo te agarra no ya una duda sobre una definición sino sobre algo más, no sé, algún acontecimiento histórico (yo leo muchos libros de historia, me gusta, pero incluso leyendo ficción se te puede disparar la curiosidad por algún hecho, o algún dato anecdótico, no sé, la forma de un modelo de auto mencionado, lo que sea) al toque te vas a Wikipedia, la web, lo que quieras.
Digamos, hay dos saltos: el real y verdadero, altamente recomendable para mí, que es del libro de papel al e-reader, y luego, entre el e-reader y la tablet (y en este caso, es un salto "cuantitativo" y no "cualitativo").
Amazon ha "borrado" los límites un poco con la Kindle Fire pero ojo ahí: cuando salió, yo dije "es para mí". Pero acá viene para mí la contra de la Fire: como e-reader es más de lo necesario, como tablet, menos. La Fire tiene todas las ventajas que mencioné de la tablet peeeeero (y esto es cuestión de gusto) una contra: el tamaño. Para leer libros, las 6 o 7 pulgadas de una Kindle o la Kindle Fire, está perfecto (ningún libro normal tiene más espacio que ese específicamente destinado a la lectura). Pero para tablet, a mí, el tamaño 7 no me convence: sólo podés ver bien las páginas webs si "acostás" la tablet (si no, las letras son chiquitas, tenés que estar haciendo zoom y llevándote de acá para allá la página, etc.).
Entonces, cuando vi en un negocio la Fire, y la comparé con una Samsung 10" que había ahí, me di cuenta de que el tamaño para tablet (para sacarle el jugo como tablet) es 10". Por ende, el riesgo de comprar una Kindle Fire es que después te entusiasmás con la faceta "tablet" y ahí empezás a putear porque es "chiquita". Y si sólo te quedás con el factor "e-reader", entonces tenés un aparato sobredimensionado.
TEMA PDF:
No recomiendo ningún e-reader (salvo tablets de 10", y hasta ahí) para leer pdf. Los formatos e-books son formatos donde el texto se "adapta" a la configuración de uno, y entonces vos podés tener 10 renglones y 75 palabras en una página, o 25 renglones y 250 palabras, y en un caso cambiarás de página cada 30 segundos y en el otro cada minuto y medio, pero leer, vas a leer siempre cómodo.
El .pdf, por definición, no es un archivo de texto, es una imagen. Si transformamos un libro en .pdf (incluso un ebook), entonces queda "congelado" en el formato que tenía, y si le pusieron 45 renglones a simple espacio en tamaño de letra 8, no te queda otra que estar hacienzo zoom todo el tiempo (en una pantalla de 7", a 100% de tamaño de hoja de pdf, ves la página completa pero no entendés un carajo.... si hacés zoom, ya no ves la página completa, tenés que empezar a desplazar).
Por eso digo que se puede leer un pdf relativamente "bien" si es en una pantalla de 10", donde o bien te da para poner la página al 100% y todavía resulta legible, o bien al menos podés poner la tablet horizontal y manejar sólo un desplazamiento vertical (que, además, con el manejo generalmente "touch" de las tablets, es poco trabajoso).
Calibre trata de transformarte pdfs. en ebooks, pero el resultado es relativo: tiene que ser un pdf. con ocr ya pasado, y, además, ciertas cuestiones de formato lo pueden (por ejemplo, los números de página del documento "escaneado" en pdf son incorporados como texto al ebook, si bien en general aparecen separados por renglones, con lo cual todavía son relativamente salteables, por ejemplo" (...) Juan llegó a su casa y observó que había mensajes en el
7
contestador, y comenzó a sentir nervios. Sabía que (...)")
Es una molestia "menor", pero a veces es preferible (si sí o sí sólo tenés la información en .pdf y un e-reader de 7 pulgadas) a leer el .pdf en el e-reader.
Conclusión:
Salvo que tengas una fijación con el libro de papel ("yo no puedo leer si no huelo el papel" y esas boludeces... si boludos así hubieran existido cuando pasamos de los papiros a los libros, todavía estaríamos leyendo en papiros), yo recomiendo altamente un e-reader.
Qué e-reader, qué formato, qué tamaño, si pantalla e-ink o pantalla AMOLed, o la que quieras, ya es una discusión de segunda generación, no menor, pero que depende más de circunstancias concretas (tus gustos, los potenciales usos secundarios que quieras, o no, y, por supuesto no olvidemos a "poderoso caballero Don Dinero": tu presupuesto).
Cualquier duda, consulte!
En principio, si querés un e-reader, sólo para leer, no te interesa nada más, la Kindle (o cualquier otro) está bien. Yo prácticamente ya no leo libros en papel (salvo, por supuesto, que no tenga manera de ponerlo en un e-reader). Las principales ventajas son: comodidad (el e-reader pesa lo mismo así leas un libro de 100 páginas o uno de 800), te llevás "el libro" a donde quieras, te llevás "todos los libros" que quieras (yo, en general, leo de un libro a la vez... pero alguna vez he leído dos al mismo tiempo, y sé que hay gente que anda con varios libros al mismo tiempo), podés marcar páginas, citas, hacer notas, etc.
Como lector, es muuuuy práctico. Y a los 5 minutos de usar una te olvidás de que no es de papel. Leer es conectar el ojo con un conjunto de rayitas en una superficie de alto contraste. Hasta ahora, era rayitas en general negras sobre papel en general blanco. Pero si las rayitas están en otra superficie, listo, si el libro es bueno, estás pensando en la historia o en lo que estés leyendo y no en dónde. El e-ink de la Kindle es fantástico, en ese sentido, el ojo no se cansa nunca. Digamos, si uno (yo) detesta leer en computadora, no es tanto proque haya un problema con las letras, sino y más bien, porque no te podés sentar como querés, o "tirar" en un sillón, y cosas que sí podés hacer con un libro (ni hablar de abrir una notebook en el subte para leer un par de estaciones).
Pero el e-reader precisamente eliminó todas las contras de la compu y dejó lo más práctico.
Y luego suma las virtudes de lo digital: la Kindle (y creo que otros e-reader también, pero no vi ninguno así que no puedo poner las manos en el fuego) viene con un diccionario, entonces vos venís leyendo algo y encontrás una palabra que no entendés (especialmente si leés algo que no es en castellano, pero te podría pasar con el castellano también), y listo, vas con el cursor ahí (o tocas la palabra, si es un e-reader touch o una tablet) y te aparece la definición, y seguís leyendo lo más campante.
También, en el caso de la Kindle, podés enviar documentos en formanto Word a una dirección tuya que Kindle te da, y te lo transforma en el formato Kindle y te lo agrega a tu biblioteca. Por ende, si querés leer algo que escribiste en Word, por ejemplo, y no lo querés leer en la compu (porque es un embole) pero tampoco te querés gastar 20 hojas de papel en imprimirlo, listo, a la Kindle y a leerlo como si fuera un librito.
En fin, es muy práctico (no lo dije pero va de suyo: podés cambiar el tamaño de la letra, el espaciado entre renglones, etc., o sea, te armás la página del libro, cualquier libro, como a vos te guste).
La tablet no agrega nada a la experiencia lectora en sí (algunos dicen que la pantalla de la tablet les cansa la vista... a mí no me pasó, he leído dos horas en una tablet sin problemas, podés regular el brillo, podés poner que las letras sean de un color gris oscuro sobre un fondo sepia en lugar de negras sobre blanco, y a la noche, incluso, si apagás las luces, podés leer en fondo negro con letras blancas).
Pero le agrega la versatilidad propia de la mini-computadorita en lo que las tables se están transformando. Casi todos los que se dedican a los ebooks tienen apps gratis para leer (Amazon tiene una versión Kindle para Android, para PC, para Aghpple, para Linux, y si no sacan una para DOS es porque les dijeron que NADIE lo usa, pero seguro que si les dicen que hay algún loco todavía aferrado, lo hacen). Entonces, en mi tablet no sólo puedo leer los libros de Amazon (Kindle), sino también los de Google (no son tantos ni tan buenos), o los de Barnes&Noble, es decir, cualquier formato de e-reader. Si sólo tenés Kindle, que no panda el cúnico: te bajás aplicaciones como por ejemplo Calibre (Windows, Linux, puajiOS, etc.) y te transformas el ebook que sea en formato Kindle.
Y con la tablet sumás pluses que en la Kindle "pelada" no tiene o son engorroso: si leyendo algo te agarra no ya una duda sobre una definición sino sobre algo más, no sé, algún acontecimiento histórico (yo leo muchos libros de historia, me gusta, pero incluso leyendo ficción se te puede disparar la curiosidad por algún hecho, o algún dato anecdótico, no sé, la forma de un modelo de auto mencionado, lo que sea) al toque te vas a Wikipedia, la web, lo que quieras.
Digamos, hay dos saltos: el real y verdadero, altamente recomendable para mí, que es del libro de papel al e-reader, y luego, entre el e-reader y la tablet (y en este caso, es un salto "cuantitativo" y no "cualitativo").
Amazon ha "borrado" los límites un poco con la Kindle Fire pero ojo ahí: cuando salió, yo dije "es para mí". Pero acá viene para mí la contra de la Fire: como e-reader es más de lo necesario, como tablet, menos. La Fire tiene todas las ventajas que mencioné de la tablet peeeeero (y esto es cuestión de gusto) una contra: el tamaño. Para leer libros, las 6 o 7 pulgadas de una Kindle o la Kindle Fire, está perfecto (ningún libro normal tiene más espacio que ese específicamente destinado a la lectura). Pero para tablet, a mí, el tamaño 7 no me convence: sólo podés ver bien las páginas webs si "acostás" la tablet (si no, las letras son chiquitas, tenés que estar haciendo zoom y llevándote de acá para allá la página, etc.).
Entonces, cuando vi en un negocio la Fire, y la comparé con una Samsung 10" que había ahí, me di cuenta de que el tamaño para tablet (para sacarle el jugo como tablet) es 10". Por ende, el riesgo de comprar una Kindle Fire es que después te entusiasmás con la faceta "tablet" y ahí empezás a putear porque es "chiquita". Y si sólo te quedás con el factor "e-reader", entonces tenés un aparato sobredimensionado.
TEMA PDF:
No recomiendo ningún e-reader (salvo tablets de 10", y hasta ahí) para leer pdf. Los formatos e-books son formatos donde el texto se "adapta" a la configuración de uno, y entonces vos podés tener 10 renglones y 75 palabras en una página, o 25 renglones y 250 palabras, y en un caso cambiarás de página cada 30 segundos y en el otro cada minuto y medio, pero leer, vas a leer siempre cómodo.
El .pdf, por definición, no es un archivo de texto, es una imagen. Si transformamos un libro en .pdf (incluso un ebook), entonces queda "congelado" en el formato que tenía, y si le pusieron 45 renglones a simple espacio en tamaño de letra 8, no te queda otra que estar hacienzo zoom todo el tiempo (en una pantalla de 7", a 100% de tamaño de hoja de pdf, ves la página completa pero no entendés un carajo.... si hacés zoom, ya no ves la página completa, tenés que empezar a desplazar).
Por eso digo que se puede leer un pdf relativamente "bien" si es en una pantalla de 10", donde o bien te da para poner la página al 100% y todavía resulta legible, o bien al menos podés poner la tablet horizontal y manejar sólo un desplazamiento vertical (que, además, con el manejo generalmente "touch" de las tablets, es poco trabajoso).
Calibre trata de transformarte pdfs. en ebooks, pero el resultado es relativo: tiene que ser un pdf. con ocr ya pasado, y, además, ciertas cuestiones de formato lo pueden (por ejemplo, los números de página del documento "escaneado" en pdf son incorporados como texto al ebook, si bien en general aparecen separados por renglones, con lo cual todavía son relativamente salteables, por ejemplo" (...) Juan llegó a su casa y observó que había mensajes en el
7
contestador, y comenzó a sentir nervios. Sabía que (...)")
Es una molestia "menor", pero a veces es preferible (si sí o sí sólo tenés la información en .pdf y un e-reader de 7 pulgadas) a leer el .pdf en el e-reader.
Conclusión:
Salvo que tengas una fijación con el libro de papel ("yo no puedo leer si no huelo el papel" y esas boludeces... si boludos así hubieran existido cuando pasamos de los papiros a los libros, todavía estaríamos leyendo en papiros), yo recomiendo altamente un e-reader.
Qué e-reader, qué formato, qué tamaño, si pantalla e-ink o pantalla AMOLed, o la que quieras, ya es una discusión de segunda generación, no menor, pero que depende más de circunstancias concretas (tus gustos, los potenciales usos secundarios que quieras, o no, y, por supuesto no olvidemos a "poderoso caballero Don Dinero": tu presupuesto).
Cualquier duda, consulte!
Dos mínimas acotaciones:
- También podés mandar pdfs a tu mail de kindle para que lo convierta, pero aún no lo probé (como para saber si sale mejor que con Calibre).
- Parte del cansancio visual de leer de una pantalla (lo leí por ahí, no sé la base científica, pero mi experiencia va en la misma dirección) es la densidad de puntos. Y un Kindle suele tener bastante más densidad que un típico monitor, pero no necesariamente que las tablets "de gama alta". Yo hice la prueba de leer en una pantalla de 5'' y otra de 7'', anbas con la misma resolución (por lo tanto, con mucha más densidad en la de 5''), y efectivamente la de 7'' tardó poco tiempo en darme la misma sensación de fatiga que me da leer textos largos (un libro, un artículo académico, un post de mi hermano :P) en la computadora, mientras que en la de 5'' lo llevé mucho mejor y durante más tiempo (aún así sin ese "olvido de que no es papel" que me da el kindle). No sé cómo será si agarro una guasada tipo Galaxy Note (sí sé que costaría como 8 o 9 veces lo que cuesta un kindle :P).
Y ese tema del precio puede ser no menor: si no tenés claro que vayas a hacer uso intensivo de la "función tablet" más allá del ocasional uso oportunista ("ya que la tengo, voy a mirar el mail acá en lugar de la PC que está a 5 metros"(*)), me parece más conservador y razonable tirarle al e-book.
(*) justo algo qeu también podés hacer en el kindle :P
- También podés mandar pdfs a tu mail de kindle para que lo convierta, pero aún no lo probé (como para saber si sale mejor que con Calibre).
- Parte del cansancio visual de leer de una pantalla (lo leí por ahí, no sé la base científica, pero mi experiencia va en la misma dirección) es la densidad de puntos. Y un Kindle suele tener bastante más densidad que un típico monitor, pero no necesariamente que las tablets "de gama alta". Yo hice la prueba de leer en una pantalla de 5'' y otra de 7'', anbas con la misma resolución (por lo tanto, con mucha más densidad en la de 5''), y efectivamente la de 7'' tardó poco tiempo en darme la misma sensación de fatiga que me da leer textos largos (un libro, un artículo académico, un post de mi hermano :P) en la computadora, mientras que en la de 5'' lo llevé mucho mejor y durante más tiempo (aún así sin ese "olvido de que no es papel" que me da el kindle). No sé cómo será si agarro una guasada tipo Galaxy Note (sí sé que costaría como 8 o 9 veces lo que cuesta un kindle :P).
Y ese tema del precio puede ser no menor: si no tenés claro que vayas a hacer uso intensivo de la "función tablet" más allá del ocasional uso oportunista ("ya que la tengo, voy a mirar el mail acá en lugar de la PC que está a 5 metros"(*)), me parece más conservador y razonable tirarle al e-book.
(*) justo algo qeu también podés hacer en el kindle :P
- También podés mandar pdfs a tu mail de kindle para que lo convierta, pero aún no lo probé (como para saber si sale mejor que con Calibre).
¿Estás seguro? Lo podés mandar, sí, pero creo que no lo convierte, sencillamente lo agrega a tu biblioteca, pero nada más. Ahora pruebo y cuento.
Edit: Confirmado, te manda el .pdf a tu dispositivo, pero sigue siendo en formato .pdf, no lo convierte en un ebook.
(edited)
¿Estás seguro? Lo podés mandar, sí, pero creo que no lo convierte, sencillamente lo agrega a tu biblioteca, pero nada más. Ahora pruebo y cuento.
Edit: Confirmado, te manda el .pdf a tu dispositivo, pero sigue siendo en formato .pdf, no lo convierte en un ebook.
(edited)
Kindle Touch, (con avisitos) u$s 99 en BestBuy, contra eso no hay argumento posible :P
Con suerte en mayo me lo consigo. Con las tablets no tengo problemas, pero como decis, para el uso que le quiero dar está sobredimensionada y es cara.
Con respecto a los pdf en los e-readers, si tenes la suerte de tener el libro en rtf o doc, formateá el documento a una hoja personalizada de 120x800mm, ponele una fuente Calibri de 12 e imprimilo, y después me contás.
Si no tenés la fuente en formato editable, probá con el Adobe Acrobat salvando el documento como rtf (o doc), y seguis el procedimiento de arriba o lo salvas en ePub o mobi con Calibre.
Con suerte en mayo me lo consigo. Con las tablets no tengo problemas, pero como decis, para el uso que le quiero dar está sobredimensionada y es cara.
Con respecto a los pdf en los e-readers, si tenes la suerte de tener el libro en rtf o doc, formateá el documento a una hoja personalizada de 120x800mm, ponele una fuente Calibri de 12 e imprimilo, y después me contás.
Si no tenés la fuente en formato editable, probá con el Adobe Acrobat salvando el documento como rtf (o doc), y seguis el procedimiento de arriba o lo salvas en ePub o mobi con Calibre.