Subpage under development, new version coming soon!
Subject: Lost (No lean si no quieren enterarse)
de donde sacaron que el nombre del hermano de jacob era samuel? :P
Bueno, yo tambien dejo algo que explica muchas cosas. No lei lo que pusiste aun porque acabo de leer este otro y ya me da mucha paja seguir leyendo sobre lost!!
Lo unico que tengo que decir, es que el final me parecio excelente, y ahora que voy repasando estas cosas que ya me habia olvidado y que por suerte mucha gente recopila, me va cerrando todo.
Esta muy bueno, asi que se los recomiendo (tambien es largo), aclara sobre:
- Que es la isla
- Los embarazos que no nacen
- Los numeros
y demas.. muchas cosas que aca varios se preguntaron y (me incluyo) no sabiamos que catzo pasaba
Saludos!
------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué ha pasado en Lost?
Una serie no es una quiniela
Una ficción se escribe desde atrás. Syd Field lo dice en su “El libro del Guión”. El autor concibe un tema, reúne unos personajes y situaciones, resuelve una conclusión que detone las intenciones de su trama, y desde ese momento, rebobina hasta el principio para empezar a rellenar huecos partiendo de la estructura de planteamiento, nudo y desenlace, heredera de la propuesta en cinco actos que propone Aristóteles en su “Poética”.
En Lost no vale ese planteamiento
Lost no es una ficción que responda a este paradigma. Primero, porque cada temporada pertenece a un género (como apuntó Hernán Casciari hace un tiempo) y cada una plantea una fórmula narrativa. Y segundo, porque Lost no es una ficción autónoma, sino que se retroalimenta como la imagen de un espejo con la participación y presencia del espectador. Esto hace que Lost no sea una sola serie, sino una serie por cada fan que la ha seguido con enfermiza avidez.
Pero, ¿qué ha pasado en Lost?
Decepción o valentía
En la primera temporada, Damon Lindelof y J.J. Abrams negaron taxativamente que la isla fuese el purgatorio y todos estuvieran muertos. Si alguien se siente decepcionado por este final, no tiene razón para estarlo. La isla no es el purgatorio, ni han estado muertos todo este tiempo. El universo alternativo que nos han representado en la sexta temporada ha sido ese purgatorio, al que iban llegando todos a medida que, cada cual en su momento, iban muriendo (ya fuese dentro o fuera de la isla).
La conclusión de la serie responde al planteamiento filosófico inicial de la serie. La pregunta que hace Charlie cuando escucha por primera vez la grabación en bucle de Danielle Rouseau es la cuestión fundacional de Lost. ¿Dónde estamos? Aunque la pregunta se hace extensible a “¿cómo estamos?”. La respuesta, durante todas las temporadas ha sido el inicio y fin de cada capítulo: Perdidos. El final de la serie es esclarecedor: a medida que se encuentran, se dan cuenta de que no estaban solos, y por tanto, son encontrados y dejan de estar perdidos.
El gurú, el guía, el chamán, el mago: el intermediario
Para ser encontrados, hace falta un maestro. Un guía. Un mago. Desmond representa esa figura. El peregrino que sufre en el desierto para cruzarlo y ayudar a otros a cruzarlo. Concibamos este personaje como un médium en su acepción más pura. Es un medio. Un intermediario.
Es quien consigue unir el espacio y el tiempo (Christian Shephard dice “no hay un aquí ni un ahora”) y quien sirve de nexo común para todos los personajes. Para que consigan cruzar el umbral. Es el barquero que ayuda a los losties a cruzar la laguna estigia. En este sentido, chapeau.
¿Están muertos? o el síndrome Antonio Resines
La pregunta que muchos de los que empezaron a ver la Series Finale con el machete en los dientes a la conclusión del episodio final ha sido furibunda. ¿¿Entonces todo ha sido un sueño?? ¿¿Nada ha sido real?? ¿¿Habemus tomadura de pelo??
Para nada
Señores. Los Losties no estaban muertos. Han ido muriendo. Como tendremos que hacerlo todos. No hay un “ahora”. La concepción del universo paralelo no está encorsetada en la percepción “objetiva” y común del tiempo. Todos van muriendo, y a medida que mueren, se cruzan en el universo de las personas que realmente son, sin los condicionamientos de una vida que los ha torturado: de una forma más o menos paralela a como vivieron, han sido capaces de desprenderse de sus demonios y, así, han tenido la vida que hubiesen querido.
Pero nada es perfecto. Evidentemente, la construcción de esa fantasía que es el purgatorio hereda formas y defectos de su pasado. De su otra vida. De su vida, de hecho. La mano de El Sexto Sentido es alargada, y quizás lo más reprochable de este final es que la originalidad que ha sido eje fundacional de la serie ha acabado siendo hipotecada a cambio de una fórmula prestada de un éxito popular. En este sentido, el aplauso pierde fuelle.
No obstante, el esfuerzo creativo de estas seis temporadas ha sido más que suficiente como para empañar el resultado global con el truco final de Lost.
La Isla, esa gran desconocida
Los que veían y ven Lost como quien llena el carro de la compra con la lista de productos a adquirir, es lógico que se hayan visto decepcionados. Lo más importante se ha quedado en el aire: La Isla. Seguimos sin saber de dónde procede, porqué tiene ese poder, de dónde salen las inscripciones egipcias, quién erigió la estatua. Esa es una de las innumerables cuestiones que jamás tendrán respuesta (en fin, sí que tendrán respuesta, pero en forma de declaraciones de los guionistas en algún podcast, o en alguna feria de cómics o en algún juego de realidad alternativa).
A todos los que entran en esta parte del graderío, os comprendo, pero tenéis que liberaros de esa faceta de la serie. El misterio era la excusa. La Isla es un McGuffin, un cebo. Es como decepcionarse viendo Ciudadano Kane al saber que toda esa maravillosa historia ha sido detonada por un simple trineo. La Isla es un símbolo. Es más: la Isla es pura metáfora del aislamiento, que es el tema principal de la serie. Jacob dice que los eligió porque estaban solos, porque sus vidas no iba a ninguna parte.
Porque estaban perdidos
No obstante, insisto: os entiendo. Entiendo que os sintáis defraudados porque no os han dado la zanahoria. Quien quisiera respuestas, es que no ha sabido disfrutar del camino. Mira hacia atrás. Observa todo lo que ha pasado. Observa cómo se han transformado los personajes. Atiende cómo te han tenido pegado al sofá o la silla. Eso es esta gran serie. Un viaje de personajes con la excusa del misterio, de la intriga, del drama, del romance, de la comedia, del terror, de la ciencia-ficción…
Pero, no obstante, tienes razón
Hay cuestiones ante las que se ha pasado de largo. ¿Qué reglas rigen la relación de Ben y Widmore? ¿Por qué unas embarazadas mueren y otras viven? ¿Por qué Walt simplemente desapareció presentándose al inicio como alguien tan especial? ¿Por qué Richard no se da cuenta de que AntiJacob manipula a los habitantes de Dharmaville si sabemos que le conoce?
Y sobre todo
¿Qué son los números?
No te preocupes. Seguro que todas esas preguntas tendrán respuesta. Paciencia. La presión mediática, como la justicia divina, pone a todos (los guionistas) en su sitio, y tarde o temprano cantarán como jilgueros. Pero cuando llegue ese momento, se repetirán todas las sensaciones de hoy: porque el que quiera ver decepción, verá decepción, y quien sencillamente haya visto el bosque más allá de los árboles… simplemente no necesitará más respuestas
Así que, como Jack, cierra los ojos.
Y descansa
Y los que leimos se complementa con esto:
1. LA ISLA: Es una especie de ente espiritual que llama a todas aquellas personas que tienen que redimir su conciencia por alguna razón (Los coreanos tuvieron que redimir su amor, Claire el hecho de querre dar a Aaron en adopción, Jack su fe, Locke su ‘excesiva’ fe que por cierto le acaba matando, Charlie sus vicios, Michael el amor por su hijo Waltz, etc.). Si nos fijamos en cada caso, todos han ’sido llamados’ por la isla y por alguna razón que tiene que ver con el espíritu y la conciencia (Incluso Rose y Bernard, q se habían conocido siendo ya muy mayores y Rose padecía una enfermedad mortal, llega a la isla para curarse y poder conocer mejor a su marido). Por esta razón entenderemos que, dado que el ser humano goza de LIBRE ALBEDRÍO, en la isla se puede optar por 2 caminos espirituales:
a) El bien (Un saco donde meteríamos a Jacob y a todos los anteriores guardianes de ese bien así como a Jack o Hurley al final, de forma que entenderemos el bien con esa ‘luz’; Con ese ‘algo’ más tangible por así decirlo para los que querían cosas tangibles). Los que optan por este camino, cuando mueren, pueden ‘avanzar’ tal y como ocurre con Jack al final de su camino.
b) El mal (En este saco metemos al antijacob y a todos aquellos que quieren acabar con esa ‘luz’ de la isla). Los que optan por este camino (Michael, Señor Eko, etc), quedan atrapados en la isla una vez han muerto: son las voces que susurran de la isla.
2. EMBARAZADAS Y LA ISLA: Por la razón anterior, los bebés y niños son ALMAS PURAS que no tienen que redimirse de nada (Esta es la razón por la que no nazcan niños en la isla; NO ES SU LUGAR). Hay excepciones de niños en la Isla:
a) Waltz: Recordemos, en la serie sí se explica en la PRIMERA Temporada que es un niño especial y no normal. Sin embagro, una vez abandona la isla, YA NO REGRESA.
b) Aaron: Nace en la isla pero… Porque es el motivo por el que Claire tiene que redimirse (Porque ella pensaba darlo en adopción y de hecho la isla le hace cambiar de opinión). Aaron también abandona la isla y, después de eso, Kate tiene un sueño donde se le advierte expresamente que ni se le ocurra devolver a Aaron a la isla.
c) Jacob y el antijacob: Nacen en la isla como prueba de bien y mal (Ese eterno Ying-Yang que hay en la atmósfera de la isla y de la serie).
d) La hija de los coreanos (Ji Yeon), NO NACE EN LA ISLA, sino fuera.
3. TEMPLO Y ESTATUA EGIPCIA: Se sobreentiende que la isla siempre ha existido a lo largo de la historia de la humanidad y ha acogido a todas aquellas personas llamadas a redimir sus conciencias (Personas de diferentes CIVILIZACIONES, egipcios incluídos). Por eso hay construcciones de diferentes civilizaciones en la isla (También pozos o el poblado dharma).
La estatua egipcia tiene 4 dedos porque es la DIOSA DE LA MATERNIDAD EGIPCIA (No lo explican en el guión, pero obligan al espectador a documentarse un poquito). Esta diosa tenía 4 dedos, ¿Y por qué su construcción en la isla?
a) Porque, como ya he dicho, la civilización egipcia también llegó a la isla por razones explicada en el primer punto.
b) Porque, como en la isla NO NACEN NIÑOS (Salvo las excepciones mencionadas), los egipcios que una vez vivieran en la isla, construyeron esa estatua para pedir de alguna forma que nacieran niños (reproducirse), sin darse aún cuenta que la isla es un sitio exclusivo para la reflexión y para elegir un camino (También explicado ya).
4. REALIDAD PARALELA: El padre de Jack lo explica claro, es un mundo que ellos mismos se han creado para RECORDAR y prepararse para ‘avanzar y seguir adelante’. En esta realidad la isla está bajo el agua porque los que la habitan ya se han redimido (Han superado la prueba de la isla por así decirlo), y sólo les falta RECORDAR Y AVANZAR.
Los que, por contra, no han superado la prueba de la isla (Michael, señor Eko…) NO ESTÁN EN ESTA REALIDAD PARALELA porque quedan atrapados en la isla entre las 2 realidades (Son las voces susurrantes).
¿Cómo se van a ‘marchar’? Lo hacen en grupos de las personas más importantes de sus vidas, por eso con Jack se van los que se van, y en otros grupos distintos se supone que se irán Charlotte, Daniel, Ana Lucía, etc. Cuando les toque y estén preparados.
a) En esta realidad NO HAY AHORA, NO HAY LINEA DE TIEMPO: Esto quiere decir que, como dice el padre de Jack, unos murieron antes, otros después (No todos en el accidente inicial como muchos han creído). Jack muere al final del último episodio; La Kate muerta de la realidad pararlela le dice al Jack muerto ‘Cuánto te he echado de menos’ porque, se supone, ella en vida escapó en el Avión de Ajira con Sawyer, Claire, Richard y Lapidus y ellos vivieron más años (Es decir, que le echó de menos proque Jack murió ANTES que ella); Hurley y Ben, cuando se dicen ‘Has sido un buen nº2, y tú un buen nº1′ dan a entender que también vivieron más tiempo que Jack, pero en esa realidad pararlela como dije, NO HAY LINEA DE TIEMPO, en resumen, QUE NO TODOS MURIERON A LA VEZ. Kate, Sawyer, Claire, Lapidus…. Vivirían más años cuando escaparon y morirían cuando les tocó morir (No es dificil de entender y no lo tienen que explicar todo).
5. LOS NÚMEROS: Es la enumeración de la lista que elaboró JACOB de los candidatos elegidos para sustiruirle (Lo dejan BASTANTE CLARO en la serie este detalle). En la isla debe de haber siempre un GUARDIÁN que vele por el bien (Para que las almas que se rediman puedan seguir optando por este camino, el camino del bien) los números son eso. Jack por ejemplo, era el número 23 (Sale en la serie y varias veces además), incluso si nos fijamos:
—– Jack Shepard: Shepard es PASTOR en inglés.
—– Capítulo titulado Salmo 23: El Salmo 23 es el de ‘El señor es mi PASTOR, nada me falta’ (Lo lee el señor EKO en la propia serie).
En fin, detalles frikis pero que tienen sentido.
DETALLE: La vidriera de la capilla ardiente del final donde habla Jack con su padre, acoge los dibujos de TODAS LAS RELIGIONES, incluída la Dharma chacra (Rueda de Dharma), un símbolo INDUÍSTA que además es similar a la rueda que mueve el tiempo de la isla. Esta vidriera demuestra que ese santuario final acoge a todas aquellas almas que han optado por hacer el bien, independientemente de si son cristianos, musulmanes, budistas, ateos, etc.
OTRO DETALLE: Las personas elegidas por al isla para redimirse no pueden suicidarse hasta que no terminen su periodo de purgación del alma (Por eso Michael no puede volarse los sesos cuando lo intenta una y otra vez con uan pistola, ni Jack tampoco se llega a tirar del puente ni le explota la dinamita cuando está con Richard). Sólo pueden morir aquellas personas que han visto finalizado este proceso (Dicen muchas veces ‘La isla ya ha terminado con esta persona’ y esa es otra pista).
Por último un análisis interesante de la serie:
Mientrás mirabamos la serie estabamos mirando los acontecimientos desde los ojos de Jack especialmente esta 6 temporada con los flash sideways, ya que era la experiencia de Jack de esa realidad que no es, que quisiera que fuera pero que “debe dejarla ir”. Si, todos estan muertos pero no a la misma vez o en el plano de tiempo que cuenta la historia. Christian Sheppard lo dice “esto no es un ahora” y los personajes que estan en la iglesia son los personajes que tuvieron mayor contacto con Jack, que lo ayudaron y que él ayudó a despertar. Por eso los sigue viendo tal como los vió por última vez, por eso vemos a Penny, Lilly, Kate y todos ellos como él los recordaba hasta el momento de morir. Todos convergieron en ese “momento y lugar (la iglesia)” tal como Jack los habia conocido porque al morir en la isla, los demas personajes (Ben, Hugo, Kate , Ford, Lapidus,Miles) siguieron sus vidas y murieron tiempo después pero todo lo vemos desde la experiencia de Jack, por eso los vemos tal como estan en la isla. La historia narrativa nunca fue lineal por eso la confusión del final. por eso la confusión del flash sideway. Este flashsideway era un ”purgatorio”, una estancia espacio-temporal que era el relejo de lo que Jack hubiera querido pero no era así, debía despertar, debia evolucionar, moverse, dejarlo ir.
Lo unico que tengo que decir, es que el final me parecio excelente, y ahora que voy repasando estas cosas que ya me habia olvidado y que por suerte mucha gente recopila, me va cerrando todo.
Esta muy bueno, asi que se los recomiendo (tambien es largo), aclara sobre:
- Que es la isla
- Los embarazos que no nacen
- Los numeros
y demas.. muchas cosas que aca varios se preguntaron y (me incluyo) no sabiamos que catzo pasaba
Saludos!
------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué ha pasado en Lost?
Una serie no es una quiniela
Una ficción se escribe desde atrás. Syd Field lo dice en su “El libro del Guión”. El autor concibe un tema, reúne unos personajes y situaciones, resuelve una conclusión que detone las intenciones de su trama, y desde ese momento, rebobina hasta el principio para empezar a rellenar huecos partiendo de la estructura de planteamiento, nudo y desenlace, heredera de la propuesta en cinco actos que propone Aristóteles en su “Poética”.
En Lost no vale ese planteamiento
Lost no es una ficción que responda a este paradigma. Primero, porque cada temporada pertenece a un género (como apuntó Hernán Casciari hace un tiempo) y cada una plantea una fórmula narrativa. Y segundo, porque Lost no es una ficción autónoma, sino que se retroalimenta como la imagen de un espejo con la participación y presencia del espectador. Esto hace que Lost no sea una sola serie, sino una serie por cada fan que la ha seguido con enfermiza avidez.
Pero, ¿qué ha pasado en Lost?
Decepción o valentía
En la primera temporada, Damon Lindelof y J.J. Abrams negaron taxativamente que la isla fuese el purgatorio y todos estuvieran muertos. Si alguien se siente decepcionado por este final, no tiene razón para estarlo. La isla no es el purgatorio, ni han estado muertos todo este tiempo. El universo alternativo que nos han representado en la sexta temporada ha sido ese purgatorio, al que iban llegando todos a medida que, cada cual en su momento, iban muriendo (ya fuese dentro o fuera de la isla).
La conclusión de la serie responde al planteamiento filosófico inicial de la serie. La pregunta que hace Charlie cuando escucha por primera vez la grabación en bucle de Danielle Rouseau es la cuestión fundacional de Lost. ¿Dónde estamos? Aunque la pregunta se hace extensible a “¿cómo estamos?”. La respuesta, durante todas las temporadas ha sido el inicio y fin de cada capítulo: Perdidos. El final de la serie es esclarecedor: a medida que se encuentran, se dan cuenta de que no estaban solos, y por tanto, son encontrados y dejan de estar perdidos.
El gurú, el guía, el chamán, el mago: el intermediario
Para ser encontrados, hace falta un maestro. Un guía. Un mago. Desmond representa esa figura. El peregrino que sufre en el desierto para cruzarlo y ayudar a otros a cruzarlo. Concibamos este personaje como un médium en su acepción más pura. Es un medio. Un intermediario.
Es quien consigue unir el espacio y el tiempo (Christian Shephard dice “no hay un aquí ni un ahora”) y quien sirve de nexo común para todos los personajes. Para que consigan cruzar el umbral. Es el barquero que ayuda a los losties a cruzar la laguna estigia. En este sentido, chapeau.
¿Están muertos? o el síndrome Antonio Resines
La pregunta que muchos de los que empezaron a ver la Series Finale con el machete en los dientes a la conclusión del episodio final ha sido furibunda. ¿¿Entonces todo ha sido un sueño?? ¿¿Nada ha sido real?? ¿¿Habemus tomadura de pelo??
Para nada
Señores. Los Losties no estaban muertos. Han ido muriendo. Como tendremos que hacerlo todos. No hay un “ahora”. La concepción del universo paralelo no está encorsetada en la percepción “objetiva” y común del tiempo. Todos van muriendo, y a medida que mueren, se cruzan en el universo de las personas que realmente son, sin los condicionamientos de una vida que los ha torturado: de una forma más o menos paralela a como vivieron, han sido capaces de desprenderse de sus demonios y, así, han tenido la vida que hubiesen querido.
Pero nada es perfecto. Evidentemente, la construcción de esa fantasía que es el purgatorio hereda formas y defectos de su pasado. De su otra vida. De su vida, de hecho. La mano de El Sexto Sentido es alargada, y quizás lo más reprochable de este final es que la originalidad que ha sido eje fundacional de la serie ha acabado siendo hipotecada a cambio de una fórmula prestada de un éxito popular. En este sentido, el aplauso pierde fuelle.
No obstante, el esfuerzo creativo de estas seis temporadas ha sido más que suficiente como para empañar el resultado global con el truco final de Lost.
La Isla, esa gran desconocida
Los que veían y ven Lost como quien llena el carro de la compra con la lista de productos a adquirir, es lógico que se hayan visto decepcionados. Lo más importante se ha quedado en el aire: La Isla. Seguimos sin saber de dónde procede, porqué tiene ese poder, de dónde salen las inscripciones egipcias, quién erigió la estatua. Esa es una de las innumerables cuestiones que jamás tendrán respuesta (en fin, sí que tendrán respuesta, pero en forma de declaraciones de los guionistas en algún podcast, o en alguna feria de cómics o en algún juego de realidad alternativa).
A todos los que entran en esta parte del graderío, os comprendo, pero tenéis que liberaros de esa faceta de la serie. El misterio era la excusa. La Isla es un McGuffin, un cebo. Es como decepcionarse viendo Ciudadano Kane al saber que toda esa maravillosa historia ha sido detonada por un simple trineo. La Isla es un símbolo. Es más: la Isla es pura metáfora del aislamiento, que es el tema principal de la serie. Jacob dice que los eligió porque estaban solos, porque sus vidas no iba a ninguna parte.
Porque estaban perdidos
No obstante, insisto: os entiendo. Entiendo que os sintáis defraudados porque no os han dado la zanahoria. Quien quisiera respuestas, es que no ha sabido disfrutar del camino. Mira hacia atrás. Observa todo lo que ha pasado. Observa cómo se han transformado los personajes. Atiende cómo te han tenido pegado al sofá o la silla. Eso es esta gran serie. Un viaje de personajes con la excusa del misterio, de la intriga, del drama, del romance, de la comedia, del terror, de la ciencia-ficción…
Pero, no obstante, tienes razón
Hay cuestiones ante las que se ha pasado de largo. ¿Qué reglas rigen la relación de Ben y Widmore? ¿Por qué unas embarazadas mueren y otras viven? ¿Por qué Walt simplemente desapareció presentándose al inicio como alguien tan especial? ¿Por qué Richard no se da cuenta de que AntiJacob manipula a los habitantes de Dharmaville si sabemos que le conoce?
Y sobre todo
¿Qué son los números?
No te preocupes. Seguro que todas esas preguntas tendrán respuesta. Paciencia. La presión mediática, como la justicia divina, pone a todos (los guionistas) en su sitio, y tarde o temprano cantarán como jilgueros. Pero cuando llegue ese momento, se repetirán todas las sensaciones de hoy: porque el que quiera ver decepción, verá decepción, y quien sencillamente haya visto el bosque más allá de los árboles… simplemente no necesitará más respuestas
Así que, como Jack, cierra los ojos.
Y descansa
Y los que leimos se complementa con esto:
1. LA ISLA: Es una especie de ente espiritual que llama a todas aquellas personas que tienen que redimir su conciencia por alguna razón (Los coreanos tuvieron que redimir su amor, Claire el hecho de querre dar a Aaron en adopción, Jack su fe, Locke su ‘excesiva’ fe que por cierto le acaba matando, Charlie sus vicios, Michael el amor por su hijo Waltz, etc.). Si nos fijamos en cada caso, todos han ’sido llamados’ por la isla y por alguna razón que tiene que ver con el espíritu y la conciencia (Incluso Rose y Bernard, q se habían conocido siendo ya muy mayores y Rose padecía una enfermedad mortal, llega a la isla para curarse y poder conocer mejor a su marido). Por esta razón entenderemos que, dado que el ser humano goza de LIBRE ALBEDRÍO, en la isla se puede optar por 2 caminos espirituales:
a) El bien (Un saco donde meteríamos a Jacob y a todos los anteriores guardianes de ese bien así como a Jack o Hurley al final, de forma que entenderemos el bien con esa ‘luz’; Con ese ‘algo’ más tangible por así decirlo para los que querían cosas tangibles). Los que optan por este camino, cuando mueren, pueden ‘avanzar’ tal y como ocurre con Jack al final de su camino.
b) El mal (En este saco metemos al antijacob y a todos aquellos que quieren acabar con esa ‘luz’ de la isla). Los que optan por este camino (Michael, Señor Eko, etc), quedan atrapados en la isla una vez han muerto: son las voces que susurran de la isla.
2. EMBARAZADAS Y LA ISLA: Por la razón anterior, los bebés y niños son ALMAS PURAS que no tienen que redimirse de nada (Esta es la razón por la que no nazcan niños en la isla; NO ES SU LUGAR). Hay excepciones de niños en la Isla:
a) Waltz: Recordemos, en la serie sí se explica en la PRIMERA Temporada que es un niño especial y no normal. Sin embagro, una vez abandona la isla, YA NO REGRESA.
b) Aaron: Nace en la isla pero… Porque es el motivo por el que Claire tiene que redimirse (Porque ella pensaba darlo en adopción y de hecho la isla le hace cambiar de opinión). Aaron también abandona la isla y, después de eso, Kate tiene un sueño donde se le advierte expresamente que ni se le ocurra devolver a Aaron a la isla.
c) Jacob y el antijacob: Nacen en la isla como prueba de bien y mal (Ese eterno Ying-Yang que hay en la atmósfera de la isla y de la serie).
d) La hija de los coreanos (Ji Yeon), NO NACE EN LA ISLA, sino fuera.
3. TEMPLO Y ESTATUA EGIPCIA: Se sobreentiende que la isla siempre ha existido a lo largo de la historia de la humanidad y ha acogido a todas aquellas personas llamadas a redimir sus conciencias (Personas de diferentes CIVILIZACIONES, egipcios incluídos). Por eso hay construcciones de diferentes civilizaciones en la isla (También pozos o el poblado dharma).
La estatua egipcia tiene 4 dedos porque es la DIOSA DE LA MATERNIDAD EGIPCIA (No lo explican en el guión, pero obligan al espectador a documentarse un poquito). Esta diosa tenía 4 dedos, ¿Y por qué su construcción en la isla?
a) Porque, como ya he dicho, la civilización egipcia también llegó a la isla por razones explicada en el primer punto.
b) Porque, como en la isla NO NACEN NIÑOS (Salvo las excepciones mencionadas), los egipcios que una vez vivieran en la isla, construyeron esa estatua para pedir de alguna forma que nacieran niños (reproducirse), sin darse aún cuenta que la isla es un sitio exclusivo para la reflexión y para elegir un camino (También explicado ya).
4. REALIDAD PARALELA: El padre de Jack lo explica claro, es un mundo que ellos mismos se han creado para RECORDAR y prepararse para ‘avanzar y seguir adelante’. En esta realidad la isla está bajo el agua porque los que la habitan ya se han redimido (Han superado la prueba de la isla por así decirlo), y sólo les falta RECORDAR Y AVANZAR.
Los que, por contra, no han superado la prueba de la isla (Michael, señor Eko…) NO ESTÁN EN ESTA REALIDAD PARALELA porque quedan atrapados en la isla entre las 2 realidades (Son las voces susurrantes).
¿Cómo se van a ‘marchar’? Lo hacen en grupos de las personas más importantes de sus vidas, por eso con Jack se van los que se van, y en otros grupos distintos se supone que se irán Charlotte, Daniel, Ana Lucía, etc. Cuando les toque y estén preparados.
a) En esta realidad NO HAY AHORA, NO HAY LINEA DE TIEMPO: Esto quiere decir que, como dice el padre de Jack, unos murieron antes, otros después (No todos en el accidente inicial como muchos han creído). Jack muere al final del último episodio; La Kate muerta de la realidad pararlela le dice al Jack muerto ‘Cuánto te he echado de menos’ porque, se supone, ella en vida escapó en el Avión de Ajira con Sawyer, Claire, Richard y Lapidus y ellos vivieron más años (Es decir, que le echó de menos proque Jack murió ANTES que ella); Hurley y Ben, cuando se dicen ‘Has sido un buen nº2, y tú un buen nº1′ dan a entender que también vivieron más tiempo que Jack, pero en esa realidad pararlela como dije, NO HAY LINEA DE TIEMPO, en resumen, QUE NO TODOS MURIERON A LA VEZ. Kate, Sawyer, Claire, Lapidus…. Vivirían más años cuando escaparon y morirían cuando les tocó morir (No es dificil de entender y no lo tienen que explicar todo).
5. LOS NÚMEROS: Es la enumeración de la lista que elaboró JACOB de los candidatos elegidos para sustiruirle (Lo dejan BASTANTE CLARO en la serie este detalle). En la isla debe de haber siempre un GUARDIÁN que vele por el bien (Para que las almas que se rediman puedan seguir optando por este camino, el camino del bien) los números son eso. Jack por ejemplo, era el número 23 (Sale en la serie y varias veces además), incluso si nos fijamos:
—– Jack Shepard: Shepard es PASTOR en inglés.
—– Capítulo titulado Salmo 23: El Salmo 23 es el de ‘El señor es mi PASTOR, nada me falta’ (Lo lee el señor EKO en la propia serie).
En fin, detalles frikis pero que tienen sentido.
DETALLE: La vidriera de la capilla ardiente del final donde habla Jack con su padre, acoge los dibujos de TODAS LAS RELIGIONES, incluída la Dharma chacra (Rueda de Dharma), un símbolo INDUÍSTA que además es similar a la rueda que mueve el tiempo de la isla. Esta vidriera demuestra que ese santuario final acoge a todas aquellas almas que han optado por hacer el bien, independientemente de si son cristianos, musulmanes, budistas, ateos, etc.
OTRO DETALLE: Las personas elegidas por al isla para redimirse no pueden suicidarse hasta que no terminen su periodo de purgación del alma (Por eso Michael no puede volarse los sesos cuando lo intenta una y otra vez con uan pistola, ni Jack tampoco se llega a tirar del puente ni le explota la dinamita cuando está con Richard). Sólo pueden morir aquellas personas que han visto finalizado este proceso (Dicen muchas veces ‘La isla ya ha terminado con esta persona’ y esa es otra pista).
Por último un análisis interesante de la serie:
Mientrás mirabamos la serie estabamos mirando los acontecimientos desde los ojos de Jack especialmente esta 6 temporada con los flash sideways, ya que era la experiencia de Jack de esa realidad que no es, que quisiera que fuera pero que “debe dejarla ir”. Si, todos estan muertos pero no a la misma vez o en el plano de tiempo que cuenta la historia. Christian Sheppard lo dice “esto no es un ahora” y los personajes que estan en la iglesia son los personajes que tuvieron mayor contacto con Jack, que lo ayudaron y que él ayudó a despertar. Por eso los sigue viendo tal como los vió por última vez, por eso vemos a Penny, Lilly, Kate y todos ellos como él los recordaba hasta el momento de morir. Todos convergieron en ese “momento y lugar (la iglesia)” tal como Jack los habia conocido porque al morir en la isla, los demas personajes (Ben, Hugo, Kate , Ford, Lapidus,Miles) siguieron sus vidas y murieron tiempo después pero todo lo vemos desde la experiencia de Jack, por eso los vemos tal como estan en la isla. La historia narrativa nunca fue lineal por eso la confusión del final. por eso la confusión del flash sideway. Este flashsideway era un ”purgatorio”, una estancia espacio-temporal que era el relejo de lo que Jack hubiera querido pero no era así, debía despertar, debia evolucionar, moverse, dejarlo ir.
A mí me gustó el final, podrían haberse ido al carajo con cosas mitológicas, efectismo hollywoodense, tipo 2012 (como quería castor :P), pero eligieron lo tranqui y emotivo.
Estuvo bien. Hasta el detalle de Vincent acompañando la muerte de Jack estuvo bien.
Estuvo bien. Hasta el detalle de Vincent acompañando la muerte de Jack estuvo bien.