Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: »Política & Economía

2010-11-12 17:40:48
Me suena a la elección Kirchner-De Narváez en el bunker del Continental :P
2010-11-12 17:47:23
El alberto tiene delirios misticos!! extraterrestres, piramides, y arboles de colores
2010-11-12 17:50:40
es cierto, el de la mesa de necochea fue el que no lo encontraron con un juguete en el hotel alojamiento, ni el que escribio petrolio en un programa de television, ni el que declaro el default.

esos son la mejor alternativa (porque son lo mismo)

mejor mirar para adelante... con eso que le ponen a los caballos para que no vean a los costados.

lo bueno de alberto es que es ateo.
2010-11-12 17:51:39
tiene ciertos delirios misticos... cree en esas cosas pero no cree en dios ni la iglesia.
2010-11-12 17:54:04
el tipo la va de artista, por eso emprende cosas que ningún otro haría... además deben ser buenos negocios.
2010-11-12 23:04:47
2010-11-12 23:45:12
Hay un error fundamental en lo que está diciendo: confunde precios altos con inflación.
Inflación es que los precios suban continuadamente. Todos los precios.
Los monopolistas fijan precios altos. No "generan inflación", como dice él: te cobran más que si tuvieran competencia, sí, pero lo hacen desde el día 1. Si te pueden cobrar 20, te cobran 20, no te cobran 10 hoy, 12 el año qeu viene, 15 al siguiente, etc.
Las empresas que nombra tienen ganancias bestiales por su posición dominante en el mercado (una duda: ajustó por inflación las rentabilidades que calcula?). Parte de esas ganancias vienen de cobrar precios monopólicos, al no tener competencia. Esas mismas empresas "inflan" los precios, los aumentan mes a mes, año a año, porque hay inflación, es decir, porque todo sube en general: para cobrar el mismo precio relativo (relativo a los precios de lso demás bienes, relativo a salarios, etc), ese precio con el qeu esquilman al consumidor, tienen que subir "nominalmente" sus precios. Pero eso no es algo que hagan como parte de un plan ni para ganar más, la inflación no les hace ganar más. Ellas ganan lo qeu ganan por su poder de mercado, y ganarían lo mismo en ausencia de inflación, sin cambios de precios, situación en la que seguirían cobrando elevados precios (relativos) de monopolio.
2010-11-13 01:09:12
¿y? ¿ya viste Zeitgeist?







:P
2010-11-13 01:25:00
A ver, yo no estoy de acuerdo con todo lo que se dice ahí, pero las empresas no ajustan por inflación, ajustan por "expectativa de inflación", y ellos como actor dominante ayudan a fijar esa expectativa, porque si la inflación es 25% la expectativa es 30% y el año que viene si la inflación es de 30% su expectativa sube a 40%.

Ahí es donde llega la culpa del estado, que no tiene o no quiere aplicar los mecanismos para frenar el ciclo, pero una parte de la culpa me es claro que es de las empresas dominantes.

Ademas por lo que yo veo no sube todo en general al mismo ritmo, las subas son principalmente en alimentos y productos básicos. El resto sube a un ritmo menor empujado por esas subas y la famosa "expectativa"

Entonces ellos si aprovechan la inflación para ganar mas, porque tienen el poder de ir por delante de la inflación.
2010-11-13 02:31:01
Pero no eligen la inflación. Si puedieran, acertarían siempre la inflación futura. Equivocarse en la inflación implica pérdidas: hay un precio relativo a los demás bienes que te da la máxima ganancia posible. Si te equivocás por debajo, vendés más, pero demasiado barato, y perdés. Si te equivocás por encima, cobrás más por unidad, pero vendés demasiado poco. La ventaja de tener un monopolio es, precisamente, que podés elegir ese precio "ideal", que es mayor al de competencia. Si hay inflación te es indiferente: ajustás por la inflación para que nada cambie. Pero si tenés que anticipar la inflación futura, hay un riesgo: que pongas un precio que, cuando veas la inflación real, no sea realmente el idea.
O sea: no poder predecir correctamente la inflación hace que las empresas pierdan plata. Preferirían que la inflación fuera conocida (no cero, que haya en sí les da igual: lo que querrían es que sea un número conocido de antemano, o con muy poca variabilidad).

Ademas por lo que yo veo no sube todo en general al mismo ritmo, las subas son principalmente en alimentos y productos básicos

Eso es distinto a la inflación: inflación es que todo suba, en conjunto. CUando una cosa sube más que las otras lo qeu hay es un cambio de precio relativo: ese item se volvió más caro o más barato respecto al resto. Porque es más escaso, o porque es más barato producirlo, o porque los chinos se volvieron locos por comprarlo, sube su demanda, sube su precio. Ejemplo argentino: si el precio mundial de los alimentos sube, lo que puede ganar un productor exportando sube. Y él produce muy poco en relación a la demanda mundial: si no le pagan acá lo mismo qeu afuera, vende afuera y listo. Por lo tanto, si sube el precio internacional, sube el precio en Argentina, volviéndose un producto más caro. En ausencia total de inflación, el aumento de los demás bienes sería 0%, mientras que el de los alimentos sería mayor a cero. La inflación reescala las dos cosas para arriba, pero tiene un impacto muy bajo en el aumento relativo de una cosa frente a otra. (*)

Entonces ellos si aprovechan la inflación para ganar mas, porque tienen el poder de ir por delante de la inflación.

El único poder qeu tienen es el de fijar el precio qeu prefieran, pudiendo estimar de antemano a demanda que van a tener a cada precio. No existe "ir por delante" de la inflación: si subís más que la inflación es porque pensás que tenés un producto demasiado barato, que lo mejor para tu empresa es cobrar otro precio. Pero una vez que decidís ese precio, no te interesa equivocarte en la inflación, porque en lugar del precio deseado vas a estar poniendo otro. Inflación y poder de mercado son cosas distintas.

(*) Hay un efecto de la inlfación en sí en lso preciso relativos, porque la inflación es equivalente a un aumento del valor del peso (el tipo d ecamio real se aprecia), pero no todos los bienes y servicios son exportables/importables, por lo que la inflacón (como una devaluación, o revaluación en este caso) altera los precios relativos entre distintas cosas.
(edited)
2010-11-13 02:57:32
es muy didáctica la explicación, pero igual no estoy de acuerdo :P

Sigo pensando que con mas razón, si se equivocan de la inflación para abajo pierden, si se equivocan para arriba y suben de mas, de todas formas tienen el mercado cautivo.

Pero si es verdad que preferirían que no exista la inflación, entre otros problemas como la falta de previsión, deben gastar fortunas en contadores y economistas :P


En mercado libre me encontré con esto :P

http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-99832195-clarinopoly-novedoso-juego-de-mesa-oferta-lanzamiento-_JM
2010-11-18 02:19:09
che los acontecimeintos me hacen ser cada vez mas K jajaja, vieron el roscazo de Barrionuevo a Kunkel?

y de quien es la crispacion?

alguien peiensa que hay otra mejor opcion de gobierno que nazca de la oposicion?

que hubieran dicho todos si el cachetazo era de un oficiliasta a un opositor?

y la pelotudes de los sobornos? jajaja como te va a presionar alguien a quien VOS llamas (?)

en fin.
2010-11-18 02:23:10
Pero vos viste las pelotudeces que dijo Patricia Bullrich en los reportajes? hasta los de TN la pusieron en ridículo.

-Usted sabe quién fue que habló con Hotton?
-No, no lo sé, ella me dijo que le ofrecieron algo.
-Y usted no le preguntó quién era?
-...

En otro ella dijo que había visto mensajes de texto.

-Yo vi esos mensajes de texto
-Qué decían?
-Que les daban lo que quisieran
-Y de quién era el teléfono que usted vio?
-eeeemmmmmmmmmm no me acuerdo, había tanta gente ahí...

¿¿¿¿¿¿??????? NI para mentir, servís HDP!!!!
2010-11-18 02:25:56
JJAJAJA tal cual, encima la minita esa de TN preguntaba como enojada y eso que Bulrrich es de los suyos jajaja

otra que pasaron, es que cuando Hotton (apellido re taap) le da el sobre sellado a Barrionuevo con toda pompa y ceremonia, con el gran NOMBRE de la "sobornadora", TN ya tenia ese nombre de un sobre sellado del congreso, en su zocalo, antes de que barrionuevo lo lea!!! ES MAGIQUEEEEEE jaja
2010-11-18 03:28:41
parece que camaño vio al periodista paraguayo :s
2010-11-18 14:23:08
Camaño, la que te da un sopapo de este tamaño.

Ahora, qué credibilidad puede tener una mina como Patricia Bullrich, como puede ser que siga dando vueltas... pasó por todos los partidos políticos y cada vez que aparece es para hacer papelones.

Y esa Hotton... con sus "valores".. dejate de joder, para ella los valores de la familia es darle la espalda a los putos; unos valores báaaarrrbaros.

jaja Aníbal Fernández dijo el otro día: "Que Cobos hable de valores es como que Barreda hable de la familia" jajajaj