Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: »Política & Economía

2010-11-18 14:23:08
Camaño, la que te da un sopapo de este tamaño.

Ahora, qué credibilidad puede tener una mina como Patricia Bullrich, como puede ser que siga dando vueltas... pasó por todos los partidos políticos y cada vez que aparece es para hacer papelones.

Y esa Hotton... con sus "valores".. dejate de joder, para ella los valores de la familia es darle la espalda a los putos; unos valores báaaarrrbaros.

jaja Aníbal Fernández dijo el otro día: "Que Cobos hable de valores es como que Barreda hable de la familia" jajajaj
2010-11-18 14:52:00
cada vez mas seguro de mi posicion con estas cosas que hacen.

son TODOS una manga de impresentables.

entrara en el presupuesto 2011 el comedor nuevo de kunkel???
seguro.. amigos de lo ajeno...
2010-11-18 15:16:32
Hay un par de cosas que no están bien... lo de la inflación, lo del crecimiento...

Pero a las trompadas... por qué no se dejarán de romper los huevos y hablar como personas, la PM
2010-11-18 16:14:10
Enzo, me parece que no te das cuenta de algo: estas empresas hablan en dolares, y cuanta mas inflacion, mas DOLARES recaudan, no lo veas ni como algo relativo ni como algo qeu vos decis: bueno, pero aumenta todo, miralo en dolares, que se mantiene estable.

Saludos.
2010-11-18 17:16:38
El dólar tampoco se mantiene estable, es una ficción muy argentina. Pero esa es otra historia :P

Subiendo precios recaudás más dólares sólo si el peso no pierde valor al mismo tiempo. En 2002 pasó lo contrario: se devaluó el peso y no hubo inflación. Durante un tiempo, se sacaban pocos dólares de vender en Argentina, pero la inflación en gran medida ya limó esa diferencia.

Y si me preguntás a mí, es verdad que la inflación está permitiendo recaudar más en dólares, pero la causalidad va en sentido inverso: es la depreciación constante del peso (el "dólar competitivo", en palabras del gobierno) la que causa la inflación en últim ainstancia. O sea que en dólares más o menos se mantiene constante, poruqe la inflación compensa la pérdida de valor del peso.
Nótese, por otra parte, que mis argumentos eran en términos reales (eso es lo que se gana al mirar precios relativos en lugar de absolutos): son las cantidades reales, las dadas por los precios relativas, las que no pueden o no tiene sentido cmabiar arbitrariamente constantemente, y eso lo podés medir en dólares, en pesos de 2000, en lecops o granos de café: en todos los casos, para el monopolista tiene sentido fijar un precio elevado, no un precio cambiante (yendo al ejemplo del dólar: el tipo te puede cobrar muchos dólares HOY por su producto. No tiene ningún incentivo a cobrarte una cnatidad creciente de dólares, a fijar un precio en dólares distinto cada día. Te esquilma, pero en realidad ya te esquilmó desde hace rato, no necesita el cambio en precios. En pesos puede que lo necesite, peor sólo porque el gobierno devalúa el peso).
2010-11-18 18:00:48
Nota del traductor: en los escritos de enzo léase "pero" cuando escribe "peor".

Aunque no siempre... depende de la hora de la noche y/o tipo de ingesta alcohólica.
2010-11-18 18:52:13
ehhh ehhhh Sei a uno con Bolivia!
2010-11-18 19:37:57
Hasta cuan-doooo????
2010-11-18 22:40:28
Y si me preguntás a mí, es verdad que la inflación está permitiendo recaudar más en dólares, pero la causalidad va en sentido inverso: es la depreciación constante del peso (el "dólar competitivo", en palabras del gobierno) la que causa la inflación en últim ainstancia. O sea que en dólares más o menos se mantiene constante, poruqe la inflación compensa la pérdida de valor del peso.
En algun momento habremos tenido un depreciacion ficticia, pero hoy con el dolar planchado (hasta q pueda imponer su politica de devaluacion, mediante la guerra de las monedas), la inflacion cercana al 20% como se esta moviendo nuestro tipo de cambio real?? La inflacion a lo contrario q indica tu frase aprecia el tipo de cambio real. Despues que digas q la politica cambiaria es la q genera inflacion me parece contradictorio con la realidad, ahora estamos manteniendo casi planchado el dolar en los ultimos 2 años.
La inflacion de Argentina para mi y en forma resumida viene por el lado de la dm, aumentas el poder de fuego de los q mas consumen, la oferta no reacciona por sus expectativas/falta de politicas seria, los precios suben.
Por otra parte, es verdad q ningun tipo de mercado genera inflacion per se, ahora decir q la inflacion las deja peor, habria q analizar cada caso, la estructura de costo de la misma y la informacion q poseen a la hora de realizar la max de beneficios, por otra parte como dijiste tmb la inflacion implica un cambio en los precios relativos, habria q ver para donde opero este cambio.
(edited)
2010-11-18 23:21:15
es que es, politicamente, un sistema muy eficaz.
para el gobierno no se puede hablar de inflacion porque no hay un aumento sostenido y generalizado de precios.

la depreciacion (generada por la maquinita) permite al gobierno anunciar varios aumentos sostenidos y generalizados de jubilaciones, planes sociales y sueldos.

de ultima, la inflacion no seria problema si estos aumentos de precios serian uniformes con los salarios.

pero aca el unico monopolio que hay es el dueño de la maquinita.
2010-11-18 23:31:12
Propongo en carácter de urgente que se cree un hilo de "Economía" y nos dejen de romper las pelotas en este en donde venimos a tocar el bombo y comer choripán :P
2010-11-18 23:40:32
El gobierno (o el BCRA por orden de) ha estado corrigiendo permanentemente el tipo de cambio respecto al dólar. Si elige mantenerlo al exacto mismo valor al tiempo qeu el dólar cambia de valor respecto a otras monedas, también est´aapreciadno o depreciando el peso contra las demás monedas. Sólo muy recientemente, luego de la crisis, el dólar recuperó valor frente al euro, y aun no con el real. Ni con China.

La inflacion a lo contrario q indica tu frase aprecia el tipo de cambio real

No es lo contrario, es exactamente lo qeu afirmo: que la inflación, apreciando el tipo de cambio real, deshace los efectos de las depreciaciones nominales.
2010-11-18 23:42:12
Adhiero la mosion companiero!!
2010-11-18 23:48:58
est´aapreciadno

Por favor, mándenle un Médico a Enzo que le va a dar un bobazo como al Néstor! Se está poniendo muy nervioso!

Paraaaá, no me digas que ahora la hermosa y dulce palabra "apreciar" tiene tintes macroeconómicos!

¿Dónde queda la Poesía? ¿Dónde Quedaaa?
2010-11-18 23:50:28
Adhiero la mosion companiero!!

Eeeeeeehhhh!!!! (Boom-Boom-Booom)

2010-11-19 15:30:16
Jajaja!
Son las nuevas reglas ortográficas de la RAE: básicamente, ahora se acepta escribir como el orto.