Subpage under development, new version coming soon!
Subject: »Política & Economía
no aportas mucho, bah, solo criticas otras opiniones, insisto, explayate sobre tu vision del mundo :)
dije que es dificil tener una posicion, es mas, creo que es imposible y ningun extremo es el ideal.
Si es por elegir, me parece que hay varios ejemplos de la actualidad que me gustan, me gusta la politica de los paises nordicos, donde el sistema de impuestos en cierta medida redistribuye la riqueza hasta cierto punto, y el sistema de educacion y salud es de los mejores del mundo y si es para taodos.
Me gusta el rumbo que tomo Australia.
Definitivamente no al comunismo ni al socialismo, no me gusta que la politica maneje el sector privado ni el mercado, si me parece que tienen que regularlo, el gobierno tiene que actuar como ente regulador.
A la ex Yugoslavia la destruyo las miles de guerras civiles internas (hasta donde yo se, no conozco mucho de Yugoslavia), guerras causadas porque simplemente, eran sectores con marcadas diferencias que estaban juntos basicamente por la fuerza.
Si es por elegir, me parece que hay varios ejemplos de la actualidad que me gustan, me gusta la politica de los paises nordicos, donde el sistema de impuestos en cierta medida redistribuye la riqueza hasta cierto punto, y el sistema de educacion y salud es de los mejores del mundo y si es para taodos.
Me gusta el rumbo que tomo Australia.
Definitivamente no al comunismo ni al socialismo, no me gusta que la politica maneje el sector privado ni el mercado, si me parece que tienen que regularlo, el gobierno tiene que actuar como ente regulador.
A la ex Yugoslavia la destruyo las miles de guerras civiles internas (hasta donde yo se, no conozco mucho de Yugoslavia), guerras causadas porque simplemente, eran sectores con marcadas diferencias que estaban juntos basicamente por la fuerza.
ahi tenes, estoy trabajando y no le puedo dedicar mucho a esto
Critico tu punto de vista, te doy razones por las cuales no hay bienestar social en cuba, mucho menos salud ni educacion.
Bueno, pero que no haya existido un "comunismo suizo" a lo largo de la historia, habla tambien de la naturaleza del comunismo, y habla de la naturaleza del hombre, por lo menos hasta el 20 de enero del 2010.
Eso es mentira. La "democracia suiza" no existió durante milenios, y existe hoy, dos siglos después de la revolución francesa.
El "comunismo suizo" no existió durante milenios, tampoco. Llevamos un siglo desde la revolución rusa, y menos desde la china.
También en 1815, después de derrotar a Napoelón, muchos cometieron el mismo fallo que estás cometiendo, concluyendo la "antinaturalidad" de las ideas de la revolución francesa, su inferioridad moral y, en definitiva, su conveniencia para las naciones civilizadas, asentando todas esas convicciones en el mismo pacto en el qeu se comprometían a actuar miitarmente, todas, para abortar cualquier futuro brote de barbarie en cualquiera de ellas.
A mí me gustaría ver todos los comunismos posibes (no imaginables, si no posibles) antes de opinar.
El hombre es avaro por naturaleza, y al 99% de la gente le importa a lo sumo 120 personas de todo el mundo.
Esto, siendo cierto o siendo aproximadamente cierto, no necesariamente desaconseja (o aconseja) la propiedad pública/colectiva de los medios de producción, ni aconseja (desaconseja) su propiedad privada.
En todo caso, te aseguro que, como economista, siempre considero fundamental entender las motivaciones de las personas y los incentivos a los que se enfrentan a la hora evaluar las posibilidades de éxito de cualquier sistema, sea un sistema político para un país o un sistema de remuneración para los empleados de una empresa.
Enzo con tu punto de vista me gustaria ver un "anarquismo suizo" para despues comparar el anarquismo y la democriacia al mismo nivel.
Claro, vas entendiendo. Y a lo mejor el "anarquismo suizo", entendido como "mejor anarquismo humanamente posible" es para pegarse un tiro en las bolas y sumergirlas en vinagre, o sea, la mejor versión de algo puede ser buena, o puede segur siendo mala. Pero me gustaría saberlo, o al menos intuirlo con cierta profundidad.
Eso es mentira. La "democracia suiza" no existió durante milenios, y existe hoy, dos siglos después de la revolución francesa.
El "comunismo suizo" no existió durante milenios, tampoco. Llevamos un siglo desde la revolución rusa, y menos desde la china.
También en 1815, después de derrotar a Napoelón, muchos cometieron el mismo fallo que estás cometiendo, concluyendo la "antinaturalidad" de las ideas de la revolución francesa, su inferioridad moral y, en definitiva, su conveniencia para las naciones civilizadas, asentando todas esas convicciones en el mismo pacto en el qeu se comprometían a actuar miitarmente, todas, para abortar cualquier futuro brote de barbarie en cualquiera de ellas.
A mí me gustaría ver todos los comunismos posibes (no imaginables, si no posibles) antes de opinar.
El hombre es avaro por naturaleza, y al 99% de la gente le importa a lo sumo 120 personas de todo el mundo.
Esto, siendo cierto o siendo aproximadamente cierto, no necesariamente desaconseja (o aconseja) la propiedad pública/colectiva de los medios de producción, ni aconseja (desaconseja) su propiedad privada.
En todo caso, te aseguro que, como economista, siempre considero fundamental entender las motivaciones de las personas y los incentivos a los que se enfrentan a la hora evaluar las posibilidades de éxito de cualquier sistema, sea un sistema político para un país o un sistema de remuneración para los empleados de una empresa.
Enzo con tu punto de vista me gustaria ver un "anarquismo suizo" para despues comparar el anarquismo y la democriacia al mismo nivel.
Claro, vas entendiendo. Y a lo mejor el "anarquismo suizo", entendido como "mejor anarquismo humanamente posible" es para pegarse un tiro en las bolas y sumergirlas en vinagre, o sea, la mejor versión de algo puede ser buena, o puede segur siendo mala. Pero me gustaría saberlo, o al menos intuirlo con cierta profundidad.
Le decia a foofighter por lo que te dijo a vos XD
Creo que el comunismo si no funcionó en Alemania no funciona para nadie.
¿Qué sería funcionar?
Si hablamos de ser capaz de garantizar todos los derechos fundamentales, concuerdo en que no funcionó para ningún país de la órbita soviética. Tampoco han sido capaces de ellos muchos sistemas capitalisatas (¿la mayoría?), pero sí me atrevería a decir que al menos algunos lo han hecho.
Si hablamos de desarrollo económico, funcionó para Rusia. Políticamente, sin embargo, acabó hundido por la envidia que despertaba el nivel de consumo que algunos grupos de algunso países capitalistas era capaz de alcanzar, si bien de 1991 para acá nunca recuperaron el nivel de vida de la URSS.
Es curioso porque también en Sudamérica la envidia del consumo de ciertas clases de otros países, sobre todo EEUU, ha hundido a gobiernos de todo corte y estilo. De hecho, parece darse una suerte de alternancia de demagogias: aquella que promete dar a los pobres el nivel de vida de la clase media por arte de magia, y aquella que promete dar a la clase media el nivel de vida de los países desarrollados por arte de magia.
Es todo muy triste :P
¿Qué sería funcionar?
Si hablamos de ser capaz de garantizar todos los derechos fundamentales, concuerdo en que no funcionó para ningún país de la órbita soviética. Tampoco han sido capaces de ellos muchos sistemas capitalisatas (¿la mayoría?), pero sí me atrevería a decir que al menos algunos lo han hecho.
Si hablamos de desarrollo económico, funcionó para Rusia. Políticamente, sin embargo, acabó hundido por la envidia que despertaba el nivel de consumo que algunos grupos de algunso países capitalistas era capaz de alcanzar, si bien de 1991 para acá nunca recuperaron el nivel de vida de la URSS.
Es curioso porque también en Sudamérica la envidia del consumo de ciertas clases de otros países, sobre todo EEUU, ha hundido a gobiernos de todo corte y estilo. De hecho, parece darse una suerte de alternancia de demagogias: aquella que promete dar a los pobres el nivel de vida de la clase media por arte de magia, y aquella que promete dar a la clase media el nivel de vida de los países desarrollados por arte de magia.
Es todo muy triste :P
Cuba sin el comunismo tendria tanta estabilidad social educacion y salud?
Fuiste a Cuba? Te pidieron en la playa el shampoo y las toallas del hotel porque no tienen con que secarse?
Yo no considero apropiado citar a Cuba como ejemplo positivo o negativo de nada. A menos que se establezca una comparación adecuada, y aún así creo eso tan difícil que prefiero buscar otro caso.
Cuba es un país pequeño a 200km de la mayor potencia del mundo, la cual la quiere reventar. Básicamente :P
El daño que el mundo desarrollado le impone a Cuba, de manera anacrónica (la guerra fría terminó, o alguien oyó hablar de bloqueo a China o Vietnam?), trastoca por completo la realidad de un país que, probablemente, sería pobre sin bloqueo, o sin comunismo, o como quieras. Probablemente, además, haya sido un inmenso obstáculo a la democratización de la isla (una inmensa excusa para prolongar una dictadura). Lo que es lícito preguntarse, para pensar de alguna manera en el efecto del comunismo en Cuba, es cuál es la diferencia entre la Cuba real y la Cuba alternativa: ¿sería como República Dominicana? ¿O como Haití? ¿O Panamá? ¿O podría ser como México?
Lo cual, por supuesto, es difícil, si no imposible, de responder, pero no por ello uno debe ser menos riguroso o más precipitado a la hora de pensar en el tema.
Fuiste a Cuba? Te pidieron en la playa el shampoo y las toallas del hotel porque no tienen con que secarse?
Yo no considero apropiado citar a Cuba como ejemplo positivo o negativo de nada. A menos que se establezca una comparación adecuada, y aún así creo eso tan difícil que prefiero buscar otro caso.
Cuba es un país pequeño a 200km de la mayor potencia del mundo, la cual la quiere reventar. Básicamente :P
El daño que el mundo desarrollado le impone a Cuba, de manera anacrónica (la guerra fría terminó, o alguien oyó hablar de bloqueo a China o Vietnam?), trastoca por completo la realidad de un país que, probablemente, sería pobre sin bloqueo, o sin comunismo, o como quieras. Probablemente, además, haya sido un inmenso obstáculo a la democratización de la isla (una inmensa excusa para prolongar una dictadura). Lo que es lícito preguntarse, para pensar de alguna manera en el efecto del comunismo en Cuba, es cuál es la diferencia entre la Cuba real y la Cuba alternativa: ¿sería como República Dominicana? ¿O como Haití? ¿O Panamá? ¿O podría ser como México?
Lo cual, por supuesto, es difícil, si no imposible, de responder, pero no por ello uno debe ser menos riguroso o más precipitado a la hora de pensar en el tema.
¿Qué sería funcionar?
Que la población sea feliz, que creo es en lo que se basa todo, más allá del acceso o no a bienes de consumo innecesarios.
Si hablamos de desarrollo económico, funcionó para Rusia.
Es discutible. Si comparamos la productividad y el impacto ambiental de las industrias soviéticas y las del oeste vemos que el éxito ruso no era tanto.
Políticamente, sin embargo, acabó hundido por la envidia que despertaba el nivel de consumo que algunos grupos de algunso países capitalistas era capaz de alcanzar,
Es natural, los comunistas también quieren tener algunos bienes superficiales. Pero yo no estoy seguro que haya sucumbido por eso, aunque reconozco que Reagan, el Papa y varios más hicieron mucho por eso :P
Pero todo sistema totalitario termina por reventar... tarde o temprano.
Que la población sea feliz, que creo es en lo que se basa todo, más allá del acceso o no a bienes de consumo innecesarios.
Si hablamos de desarrollo económico, funcionó para Rusia.
Es discutible. Si comparamos la productividad y el impacto ambiental de las industrias soviéticas y las del oeste vemos que el éxito ruso no era tanto.
Políticamente, sin embargo, acabó hundido por la envidia que despertaba el nivel de consumo que algunos grupos de algunso países capitalistas era capaz de alcanzar,
Es natural, los comunistas también quieren tener algunos bienes superficiales. Pero yo no estoy seguro que haya sucumbido por eso, aunque reconozco que Reagan, el Papa y varios más hicieron mucho por eso :P
Pero todo sistema totalitario termina por reventar... tarde o temprano.
es un caso interesante si bien cayo en los vicios del culto a la eprsonalidad (sobre el final mas que nada) puso un elevado bienestar social en las masas de esos lugares historicamente pobres de Europa, dandole acceso al pleno trabajo y derechos basicos garantizados, con acento en el progreso solidario y no autoritario, Tito estaba peleado con Stalin y Yugoslavia fue el fundador de la 3era posicion manteniendo relaciones con todos los paises del mundo
y en l desmembracion del Estado hubo oscuros intereses de como siempre la OTAN & CO.
Ayudados por la oleada anti comunista de los 90
y en l desmembracion del Estado hubo oscuros intereses de como siempre la OTAN & CO.
Ayudados por la oleada anti comunista de los 90
Vos decis la RDA? ese era otro estado sovietico, no era un comunismo aleman autoctono
No entiendo lo de "alemán autóctono". El comunismo es una fórmula, un sistema de un libro, se implanta como está y tiende a la uniformidad. Los rasgos culturales tienden a desaparecer de acuerdo a las necesidades del Estado (del Partido, bah!).
De cualquier manera el ruso y el alemán entre sí son más parecidos que a un chino o coreano del norte.
No entiendo lo de "alemán autóctono". El comunismo es una fórmula, un sistema de un libro, se implanta como está y tiende a la uniformidad. Los rasgos culturales tienden a desaparecer de acuerdo a las necesidades del Estado (del Partido, bah!).
De cualquier manera el ruso y el alemán entre sí son más parecidos que a un chino o coreano del norte.
no se si era tanto... pero la productaviddad OBVIAMENTE noe ra el fuerte de la economia Sovietica, justamente por el tema del Comunismo y el empleo asegurado en el Estado :P
Una cosa es destacable, hoy por hoy Rusia tiene el nivel mas alto de Europa en graduados Universitarios, siempre lo tuvo desde hace 50 años, y convengamos que hoy por hoy son mas pobres que Francoa o UK o Alemania, y estos aun no superan ese numero Ruso, ellos no cambiaron demasiado su sistema educativo ni sanitario de la epoca Sovietica, entonces la Rusia de hoy por lo menos salvo lo bueno (entre otras cosas) que tuvo su anterior Regimen.
Una cosa es destacable, hoy por hoy Rusia tiene el nivel mas alto de Europa en graduados Universitarios, siempre lo tuvo desde hace 50 años, y convengamos que hoy por hoy son mas pobres que Francoa o UK o Alemania, y estos aun no superan ese numero Ruso, ellos no cambiaron demasiado su sistema educativo ni sanitario de la epoca Sovietica, entonces la Rusia de hoy por lo menos salvo lo bueno (entre otras cosas) que tuvo su anterior Regimen.
El hecho que Yugoslavia reventó es la mejor muestra que ningún sistema de ideas puede contra el espíritu tribal del hombre en su actual estado de evolución.
Nunca pudieron suprimir las identidades nacionales por más que lo intentaron.
Nunca pudieron suprimir las identidades nacionales por más que lo intentaron.
No, porque el Comunismo de Marx estaba pensado para un pais altamente desarrollado, no para Rusia y sin embargo se aplico alli, entonces, partiendo de eso, no podemos hablar de que el comunismo es uno y uno uniforme-
sino, porque no funciona aca el Capitalismo? acaso no es lo mismo? un sistema unico? el Capitalismo tambien tiene una formula y un sistema escrito en varios libros..
sino, porque no funciona aca el Capitalismo? acaso no es lo mismo? un sistema unico? el Capitalismo tambien tiene una formula y un sistema escrito en varios libros..
y no, pero no salio por motus propio asi como tampoco cayo la URSS por motus propio, creo que te olvidas de quienes manejan los hilos en el mundo y su poder... y el poder de manejarlas masas cuando estan debiles