Subpage under development, new version coming soon!
Subject: »Política & Economía
pero estas en contra de la corrupcion o del manejo emdiatico del gobierno, lo cual entraria en otro rubro... no en la medida en si,
al fin y al cabo, no es descabellado que lo usen como bandera, si era tan facil hacerlo lo hubiera hecho otro gobierno antes y se quedaba con el credito, todos los gobiernos se quedan con el credito de sus acciones
al fin y al cabo, no es descabellado que lo usen como bandera, si era tan facil hacerlo lo hubiera hecho otro gobierno antes y se quedaba con el credito, todos los gobiernos se quedan con el credito de sus acciones
-La asignación Universal por hijo para mí es una virtud y no un defecto. Es darle la asignación a quién no trabaja en blanco, que es mucha gente. Yo lo veo así y no como una mantención de vagos. Lo veo como la herramienta temporaria para q lo de arriba no pase con algunos sectores, es decir les doy algo, para q no me paralicen el pais. Ojo creo q tiene muy buenas intenciones en si, pero que incentivos produce? cual es el costo q pagamos todos? Cual fue su efecto real? Esto lo sabremos dentro de algunos años
quien te paraliza el pais? el unico que puede paralizar el pais esl Dr Hugo
todas las estadisticas privadas y publicas indican que subio la matricula a partir de la AUH, ademas, mejoro la situacion de ests familias, que ahora consumen, al consumir generan demanda y eso produce una revitalizacion de la economia, o sea, que ademas de ser una buena medida social es efectiva economicamente hablando para el pais.
quien te paraliza el pais? el unico que puede paralizar el pais esl Dr Hugo
todas las estadisticas privadas y publicas indican que subio la matricula a partir de la AUH, ademas, mejoro la situacion de ests familias, que ahora consumen, al consumir generan demanda y eso produce una revitalizacion de la economia, o sea, que ademas de ser una buena medida social es efectiva economicamente hablando para el pais.
En fin capaz fue un error mio poner a la AUH en forma aislada (no tenia la intencion realmente de hacerlo) sino mas bien como una mas de los diferentes planes sociales que el gobierno ha realizado. Como apreciacion personal me parece el que mejor contenido social tiene de todos, pero habra que analizar en su momento sus efectos totales (que incentivos genero, como afecto la inflacion, cual fue su impacto en la oferta laboral, en fin, cual fue el costo de oportunidad del mismo)
Pero bueno dada esa aclaracion prosigo a contestarte algunos aspectos:
el q te paraliza el pais esta sacado del contexto, ya q 1ro toque el tema de la no represion, y 10 tipos te pueden paralizar parte del pais, f.e. la pcia del q es para muchos el max exponente en el interior del Pais del movimiento kirchnerista (Pcia. del Chaco), esta paralizada cuando por un grupo de manifestantes cortan el puente Gral. Belgrano que une Corrientes con Chaco, en los ultimos cortes los manifestantes no superaban el numero de 30 tipos, sepame disculpar si peque por hacer una generalizacion, pero tenia en cuenta lo q pasa en la parte del territorio nacional que me toca habitar. Por cierto seria un lindo estudio ver cuanto se redujieron los cortes y de ser afirmativo esto cual fue la incidencia que tuvo con la asignacion de los diversos planes.
Despues con respecto a las implicancias del AUH, nose el estudio de cual lo sacaste(no es pq dude de la veracidad de los numeros, sino mas bien a que numeros se refiere y cual es el alcance de ese estudio), pero me quedaria super tranquilo y contento cuando ese incremento en el nro de matriculas se materialice en un incremento en los porcentajes de años de educacion obtenidos, que creo q deberia ser el fin ultimo q se buscaria en este aspecto, ya q el comenzar la escuela en si no es el fin buscado, sino lograr una mayor capacitacion de las personas (vuelvo a repetir esto capaz pasa, pero no tengo idea del estudio).
ademas, mejoro la situacion de ests familias, que ahora consumen, al consumir generan demanda y eso produce una revitalizacion de la economia, o sea, que ademas de ser una buena medida social es efectiva economicamente hablando para el pais.
Aca si que no estoy de acuerdo, ahi me parece que estas viendo a los planes como motores de expansion de la pn, cuando en realidad esa mayor dm se traduce en mayor inflacion que es uno de los costos a soportar. Esto no quiere decir que aumentar el consumo de niños en situacion de indigencia no sea mas beneficioso que los males que genera la inflacion, pero que hay q contemplar estos costos hay q contemplarlos.
Pero bueno dada esa aclaracion prosigo a contestarte algunos aspectos:
el q te paraliza el pais esta sacado del contexto, ya q 1ro toque el tema de la no represion, y 10 tipos te pueden paralizar parte del pais, f.e. la pcia del q es para muchos el max exponente en el interior del Pais del movimiento kirchnerista (Pcia. del Chaco), esta paralizada cuando por un grupo de manifestantes cortan el puente Gral. Belgrano que une Corrientes con Chaco, en los ultimos cortes los manifestantes no superaban el numero de 30 tipos, sepame disculpar si peque por hacer una generalizacion, pero tenia en cuenta lo q pasa en la parte del territorio nacional que me toca habitar. Por cierto seria un lindo estudio ver cuanto se redujieron los cortes y de ser afirmativo esto cual fue la incidencia que tuvo con la asignacion de los diversos planes.
Despues con respecto a las implicancias del AUH, nose el estudio de cual lo sacaste(no es pq dude de la veracidad de los numeros, sino mas bien a que numeros se refiere y cual es el alcance de ese estudio), pero me quedaria super tranquilo y contento cuando ese incremento en el nro de matriculas se materialice en un incremento en los porcentajes de años de educacion obtenidos, que creo q deberia ser el fin ultimo q se buscaria en este aspecto, ya q el comenzar la escuela en si no es el fin buscado, sino lograr una mayor capacitacion de las personas (vuelvo a repetir esto capaz pasa, pero no tengo idea del estudio).
ademas, mejoro la situacion de ests familias, que ahora consumen, al consumir generan demanda y eso produce una revitalizacion de la economia, o sea, que ademas de ser una buena medida social es efectiva economicamente hablando para el pais.
Aca si que no estoy de acuerdo, ahi me parece que estas viendo a los planes como motores de expansion de la pn, cuando en realidad esa mayor dm se traduce en mayor inflacion que es uno de los costos a soportar. Esto no quiere decir que aumentar el consumo de niños en situacion de indigencia no sea mas beneficioso que los males que genera la inflacion, pero que hay q contemplar estos costos hay q contemplarlos.
Lo de los cortes de calles, rutas, puentes y otros accesos debería resolverse por la vía legal: Prohibido cortar y a la mierda. Pero tampoco que corten los gobiernos con actos y demás cosas. Que se prohíba cortar la calle y listo. El que va a cortar, que busque otra manera de manifestarse, porque lamentablemente se ha vuelto más una extorsión que otra cosa.
Y con lo de la asignación por hijo, vuelvo a poner el propósito... NO ES DARLE PLATA A UN VAGO, no es un plan trabajar... es darle la misma asignación por hijo que te dan a vos por trabajar en blanco, pero se la dan a un tipo que no tiene la capacidad de poder elegir demasiado se trabajo y trabaja para un hijo de puta que lo tiene en negro. Entonces a ese tipo le dan la asignación por hijo, porque encima que no tiene laburo o lo tiene de manera informal, no la cobra.
Y mientras nosotros estamos en casa debatiendo los efectos de la oferta, la demanda y la inflación, esos 160 pesos para esa gente son vitales, un pequeño alivio.
Acá hay un problema grave:
La gente necesita A, pero pasa B. Entonces no hagamos nada. NO! Hagamos A y después ocupémosno de B hasta que se llegue a una compensación en donde no aparezcan más letras. Prefiero entrar en una cadena de problemas a quedarme sin resolver absolutamente nada.
Y con lo de la asignación por hijo, vuelvo a poner el propósito... NO ES DARLE PLATA A UN VAGO, no es un plan trabajar... es darle la misma asignación por hijo que te dan a vos por trabajar en blanco, pero se la dan a un tipo que no tiene la capacidad de poder elegir demasiado se trabajo y trabaja para un hijo de puta que lo tiene en negro. Entonces a ese tipo le dan la asignación por hijo, porque encima que no tiene laburo o lo tiene de manera informal, no la cobra.
Y mientras nosotros estamos en casa debatiendo los efectos de la oferta, la demanda y la inflación, esos 160 pesos para esa gente son vitales, un pequeño alivio.
Acá hay un problema grave:
La gente necesita A, pero pasa B. Entonces no hagamos nada. NO! Hagamos A y después ocupémosno de B hasta que se llegue a una compensación en donde no aparezcan más letras. Prefiero entrar en una cadena de problemas a quedarme sin resolver absolutamente nada.
genera inflacion en un principio porque la oferta es mas escasa pero depsues dada la cantidad de demanda tiene que invertir en algun momento y mejorr la oferta, lo que deriva en un crecimiento d ela produccion, la AUH es relativamente nueva, no se si llega a un año, por lo que sus mejores frutos no los vas a ver "ya" sino en un tiempito de un par de años, ahi se va a aver en la incidencia de graduados y demas, tambien hasta que se ajuste la oferta vamos a tener inflacion, es obvio, toda esa gente antes no consumia, ahora si....
y bueno, costo de oporrtunidad tnes EN TODO lo que hagas, no se si esta tan copado ponderarlos tambien
aparte si la oferta genera inflacion en un momento la demanda deja de comprar porque no puede pagarlo y se le hace mas facil al empresario agrandar la planta productiva, porque gana mas dinero, que seguir subiendo los precios....
aparte si la inflacion fuera tan tremenda no habria tantos "records" de consumo en supermercados, shoppings, autos, etc etc.
y bueno, costo de oporrtunidad tnes EN TODO lo que hagas, no se si esta tan copado ponderarlos tambien
aparte si la oferta genera inflacion en un momento la demanda deja de comprar porque no puede pagarlo y se le hace mas facil al empresario agrandar la planta productiva, porque gana mas dinero, que seguir subiendo los precios....
aparte si la inflacion fuera tan tremenda no habria tantos "records" de consumo en supermercados, shoppings, autos, etc etc.
aparte si la oferta genera inflacion en un momento la demanda deja de comprar porque no puede pagarlo y se le hace mas facil al empresario agrandar la planta productiva, porque gana mas dinero, que seguir subiendo los precios....
aparte si la inflacion fuera tan tremenda no habria tantos "records" de consumo en supermercados, shoppings, autos, etc etc.
la inflacion no es por la oferta, es por la demanda...
el empresario no gana mas dinero porque aumenta el costo de produccion en dolares, los salarios aumentan y por ende no aumenta la capacidad productiva.
lo que decis de la inflacion y el consumo es EXACTAMENTE AL REVES.
los "records" asi en comillas como lo pusiste, de consumo.. es porque no conviene ahorrar porque perdes poder adquisitivo quedandote con la guita en el bolsillo, entonces la gente se gasta todo lo que tiene y hasta se endeuda en cuotas para consumir lcds, notebooks, auto, etc...
a mas inflacion, mas consumo. el problema es que es en dolares...
estos ñatos se "quejan y se diferencian" de los 90 pero otra vez nos estan inundando con cosas importadas porque los fabricantes locales no pueden competir con los precios de afuera... entonces lo tenes al guiyo moreno trabando hasta la entrada de tornillos.
aca el problema es CULTURAL.
vos no podes criar gente que va al colegio porque le dan 160 pesos, ni criar vagos que los mantienen los que trabajan, ni regalar nada a alguien que no ha hecho nada para merecerlo.
el almacigo de vagos ya va por la tercera generacion.. vemos los resultados saliendo a la calle y los defendemos contentos.
y la espiral anda a cortarla...
no,,, pero los derechos humanos...
aparte si la inflacion fuera tan tremenda no habria tantos "records" de consumo en supermercados, shoppings, autos, etc etc.
la inflacion no es por la oferta, es por la demanda...
el empresario no gana mas dinero porque aumenta el costo de produccion en dolares, los salarios aumentan y por ende no aumenta la capacidad productiva.
lo que decis de la inflacion y el consumo es EXACTAMENTE AL REVES.
los "records" asi en comillas como lo pusiste, de consumo.. es porque no conviene ahorrar porque perdes poder adquisitivo quedandote con la guita en el bolsillo, entonces la gente se gasta todo lo que tiene y hasta se endeuda en cuotas para consumir lcds, notebooks, auto, etc...
a mas inflacion, mas consumo. el problema es que es en dolares...
estos ñatos se "quejan y se diferencian" de los 90 pero otra vez nos estan inundando con cosas importadas porque los fabricantes locales no pueden competir con los precios de afuera... entonces lo tenes al guiyo moreno trabando hasta la entrada de tornillos.
aca el problema es CULTURAL.
vos no podes criar gente que va al colegio porque le dan 160 pesos, ni criar vagos que los mantienen los que trabajan, ni regalar nada a alguien que no ha hecho nada para merecerlo.
el almacigo de vagos ya va por la tercera generacion.. vemos los resultados saliendo a la calle y los defendemos contentos.
y la espiral anda a cortarla...
no,,, pero los derechos humanos...
pero la inflacion no ocurre porque aumenten los salarios exclusivamente, sino porque tampoco aumenta la oferta, entonce los salarios corren atras, los precios suben 40% y el salario 30%
eso lo solucionas o con inversion (que es lo no que hacen) o con congelar los sueldos, lo cual provoca malestar social
sin contar las empresas que exportan que venden en dolares y pagan en pesos
pero tampoco esta mal que la gente consuma.... o sea, de que te sirve tener la guita en el colchon?
si los fabricantes de aca no pueden competir con los ade afuera como es que crece la exportacion de bienes manufacturados?
despues lo de los vagos y zarasa paso de opinar porque tengo una concepcion radicalmente distinta, asique al dope meterme en esas disertaciones
(edited)
eso lo solucionas o con inversion (que es lo no que hacen) o con congelar los sueldos, lo cual provoca malestar social
sin contar las empresas que exportan que venden en dolares y pagan en pesos
pero tampoco esta mal que la gente consuma.... o sea, de que te sirve tener la guita en el colchon?
si los fabricantes de aca no pueden competir con los ade afuera como es que crece la exportacion de bienes manufacturados?
despues lo de los vagos y zarasa paso de opinar porque tengo una concepcion radicalmente distinta, asique al dope meterme en esas disertaciones
(edited)
pero tampoco esta mal que la gente consuma.... o sea, de que te sirve tener la guita en el colchon?
bue, listo...
nota mental no discutir con peronistas
el que calla otorga, asumo que con todo lo demas esta de acuerdo :)
pero si todo lo que pusiste es al reves...
agarra un libro de economia y busca la definicion de inflacion. fijate todas las cosas que escribiste.
averigua que variable se escribe con la letra S.
averigua para que se usa la letra S.
averigua que se usa para la solucion de los problemas, la inversion. y que relacion tiene con la letra S.
no estoy de acuerdo en nada.
las ideologias son discutibles. y nadie tiene razon. o todos.
pero la teoria....
y no es el que calla otorga.
como le vas a discutir a alguien que te dice de que te sirve tener guita en el colchon???
(edited)
agarra un libro de economia y busca la definicion de inflacion. fijate todas las cosas que escribiste.
averigua que variable se escribe con la letra S.
averigua para que se usa la letra S.
averigua que se usa para la solucion de los problemas, la inversion. y que relacion tiene con la letra S.
no estoy de acuerdo en nada.
las ideologias son discutibles. y nadie tiene razon. o todos.
pero la teoria....
y no es el que calla otorga.
como le vas a discutir a alguien que te dice de que te sirve tener guita en el colchon???
(edited)
Sabés el olorcito que debe tener la guita en el colchón :P
Ahorrar es de pesimistas :P
(edited)
Ahorrar es de pesimistas :P
(edited)
no se si quedara gente que deja la guita en el colchon... igual se entieinde que es un eufemismo.
jaj lo de pesimistas puede ser.... por eso la argentina se encontraba entre los paises mas optimistas para este año. si la mayoria no ahorra.
jaj lo de pesimistas puede ser.... por eso la argentina se encontraba entre los paises mas optimistas para este año. si la mayoria no ahorra.
pero tampoco esta mal que la gente consuma.... o sea, de que te sirve tener la guita en el colchon?
creo que hay que diferenciar el tener la guita ahí por avaricia, solo por acumulación, y tenerla ahí porque estás juntando para consumir algo caro y no tenes acceso al circuito bancario.
creo que hay que diferenciar el tener la guita ahí por avaricia, solo por acumulación, y tenerla ahí porque estás juntando para consumir algo caro y no tenes acceso al circuito bancario.
y digamos, para algo mas que para consumir algo caro o simple acumulacion.
y si la tenes y juntas para hacer lo que falta en el pais que es invertir o producir algo???
y si la tenes y juntas para hacer lo que falta en el pais que es invertir o producir algo???
he dicho una mala palabra.
ruego a los peronistas sepan disculpar.
ruego a los peronistas sepan disculpar.
explicame vos todo lo anterior, no tengo ganas de buscar un libro de economia (dudo que tenga alguno) aemas soy muy vago y si no me tiras un chori o una coca no voy a poder encontrarlo, asique te ruego me ilumines :)
y cuando hablas de que la industria no es competitiva tenes razon?
y con respecto a la guita ahorrada, hoy por hoy no te sirve, porque se deprecia, y como comprar una casa es casi imposible, mejor gastarla y a lo sumo comprarte un auto (que seria para lo que una familia que gana bien podria aspirar) claramente esta mal el poco acceso a la vivienda propia, pero hoy por hoy, no te sirve ahorrar
y cuando hablas de que la industria no es competitiva tenes razon?
y con respecto a la guita ahorrada, hoy por hoy no te sirve, porque se deprecia, y como comprar una casa es casi imposible, mejor gastarla y a lo sumo comprarte un auto (que seria para lo que una familia que gana bien podria aspirar) claramente esta mal el poco acceso a la vivienda propia, pero hoy por hoy, no te sirve ahorrar