Subpage under development, new version coming soon!
Subject: »Política & Economía
lo bueno es que segun cristina y boludou estamos inmunes ante una crisis en los estados unidos.
en 1 semana el mercado local cayo casi 20%
los yonis que son los del problema un 11%
nuestro riesgo pais subio un 28% tambien en una semana, ya estamos muy cerca de pasar a ecuador y acercandonos bastante a venezuela.
y como sera la confianza que la gente le tiene a la argentina: que el banco central hoy en pleno derrape mundial tiene que salir a vender dolares porque el argentino ante la "crisis yanqui" ¡¡¡COMPRA DOLARES!!!!!!
y despues tenes que escuchar a los pseudo comunistas de la billetera para afuera festejando que los yanquis pueden entrar en default sin entender que la anemia es nuestra.
en 1 semana el mercado local cayo casi 20%
los yonis que son los del problema un 11%
nuestro riesgo pais subio un 28% tambien en una semana, ya estamos muy cerca de pasar a ecuador y acercandonos bastante a venezuela.
y como sera la confianza que la gente le tiene a la argentina: que el banco central hoy en pleno derrape mundial tiene que salir a vender dolares porque el argentino ante la "crisis yanqui" ¡¡¡COMPRA DOLARES!!!!!!
y despues tenes que escuchar a los pseudo comunistas de la billetera para afuera festejando que los yanquis pueden entrar en default sin entender que la anemia es nuestra.
mmm... seguro con cristina pero por ayudar a cordoba, no porque la quiera
De la Sota se diferencia del kirchnerismo
El PJ cordobés anunciará que mantendrá su lista de candidatos a diputados nacionales. El próximo domingo no habrá un respaldo explícito a la reelección de Cristina.
..En su primera decisión política como gobernador electo, José Manuel de la Sota, en acuerdo con Juan Schiaretti, sostendrá la lista de candidatos a diputados nacionales del peronismo cordobés, sin postulante presidencial, para las internas obligatorias y simultáneas del próximo domingo.
Hoy al mediodía se reunirá el Consejo Provincial del Partido Justicialista de Córdoba para oficializar la postura para los comicios nacionales del próximo domingo.
Pero, los principales dirigentes se reunieron ayer para analizar la situación. La decisión es sostener la lista que encabeza el ministro de Gobierno, Carlos Caserio, y por ahora, no brindar respaldo a ningún candidato presidencial.
Como se sabe, luego de que el kirchnerismo le impidió llevar el nombre de Cristina Fernández en su boleta, el PJ local tomó la decisión de seguir adelante y oficializó una lista de candidatos a diputados nacionales, sin un postulante nacional.
Esta resolución fue anticipada en las primeras horas de ayer, en declaraciones de De la Sota a Cadena 3. “Mañana (por hoy) se reunirá el partido. Corremos con desventaja porque no llevamos candidato a Presidente. Pero, estimo que el peronismo de Córdoba va a mantener a los candidatos a legisladores, aun sin candidato a presidente”, afirmó el mandatario electo, en otro gesto de distanciamiento político con el kirchnerismo.
El mismo domingo, en medio de los festejos por el amplio triunfo del PJ, el intendente reelecto de Leones, el kirchnerista Fabián Francioni, dio a entender que podría existir un acuerdo político entre el PJ provincial y los K y que el domingo habría una sola lista del peronismo.
Sin embargo, en línea con su discurso del domingo pasado, en el cual dijo que el Gobierno nacional no debe “crear conflicto artificiales”, por ahora, De la Sota mantendrá distancia con el kirchnerismo.
De todos modos, dos dirigentes peronistas que prefirieron no ser mencionados, admitieron que esta postura es para las primarias presidenciales del próximo domingo. Pero, eso no significa que el PJ cordobés no termine respaldando a Cristina en las elecciones generales del 23 de octubre.
“No hay tiempo para negociar un acuerdo político y con el amplio apoyo del domingo pasado de los cordobeses, no sería un buen gesto salir a respaldar a la Presidenta, cuando durante toda la campaña estuvimos alejados”, reconoció alguien del entorno del gobernador electo.
De todos modos, anoche fuentes del kirchnerismo provincial confirmaron que la Presidenta quedó “muy molesta” con el mensaje de De la Sota del domingo y convocó para hoy, a las 18, a una reunión a más de 70 intendentes kirchneristas cordobeses. Mañana también irán a la Casa Rosada los candidatos a diputados nacionales del Frente para la Victoria.
Según la versión de los K provinciales, Cristina “jugará fuerte” en las primarias del domingo para demostrar que no necesita el peronismo cordobés para los comicios presidenciales de octubre.
Reuniones. La decisión de De la Sota de mantenerse distante de la Casa Rosada impulsó a que otros candidatos presidenciales peronistas como Eduardo Duhalde y Alberto Rodríguez Saá intentaran un acercamiento con el peronismo cordobés.
El ex presidente está en Córdoba y sus operadores ayer se contactaron con distintos dirigentes delasotistas para intentar que el consejo provincial del PJ respalde al bonaerense.
Por su parte, dirigentes que responden al gobernador Rodríguez Saá también intentan buscar respaldo de dirigentes peronistas, en especial en los departamentos del sur provincial.
El PJ cordobés anunciará que mantendrá su lista de candidatos a diputados nacionales. El próximo domingo no habrá un respaldo explícito a la reelección de Cristina.
..En su primera decisión política como gobernador electo, José Manuel de la Sota, en acuerdo con Juan Schiaretti, sostendrá la lista de candidatos a diputados nacionales del peronismo cordobés, sin postulante presidencial, para las internas obligatorias y simultáneas del próximo domingo.
Hoy al mediodía se reunirá el Consejo Provincial del Partido Justicialista de Córdoba para oficializar la postura para los comicios nacionales del próximo domingo.
Pero, los principales dirigentes se reunieron ayer para analizar la situación. La decisión es sostener la lista que encabeza el ministro de Gobierno, Carlos Caserio, y por ahora, no brindar respaldo a ningún candidato presidencial.
Como se sabe, luego de que el kirchnerismo le impidió llevar el nombre de Cristina Fernández en su boleta, el PJ local tomó la decisión de seguir adelante y oficializó una lista de candidatos a diputados nacionales, sin un postulante nacional.
Esta resolución fue anticipada en las primeras horas de ayer, en declaraciones de De la Sota a Cadena 3. “Mañana (por hoy) se reunirá el partido. Corremos con desventaja porque no llevamos candidato a Presidente. Pero, estimo que el peronismo de Córdoba va a mantener a los candidatos a legisladores, aun sin candidato a presidente”, afirmó el mandatario electo, en otro gesto de distanciamiento político con el kirchnerismo.
El mismo domingo, en medio de los festejos por el amplio triunfo del PJ, el intendente reelecto de Leones, el kirchnerista Fabián Francioni, dio a entender que podría existir un acuerdo político entre el PJ provincial y los K y que el domingo habría una sola lista del peronismo.
Sin embargo, en línea con su discurso del domingo pasado, en el cual dijo que el Gobierno nacional no debe “crear conflicto artificiales”, por ahora, De la Sota mantendrá distancia con el kirchnerismo.
De todos modos, dos dirigentes peronistas que prefirieron no ser mencionados, admitieron que esta postura es para las primarias presidenciales del próximo domingo. Pero, eso no significa que el PJ cordobés no termine respaldando a Cristina en las elecciones generales del 23 de octubre.
“No hay tiempo para negociar un acuerdo político y con el amplio apoyo del domingo pasado de los cordobeses, no sería un buen gesto salir a respaldar a la Presidenta, cuando durante toda la campaña estuvimos alejados”, reconoció alguien del entorno del gobernador electo.
De todos modos, anoche fuentes del kirchnerismo provincial confirmaron que la Presidenta quedó “muy molesta” con el mensaje de De la Sota del domingo y convocó para hoy, a las 18, a una reunión a más de 70 intendentes kirchneristas cordobeses. Mañana también irán a la Casa Rosada los candidatos a diputados nacionales del Frente para la Victoria.
Según la versión de los K provinciales, Cristina “jugará fuerte” en las primarias del domingo para demostrar que no necesita el peronismo cordobés para los comicios presidenciales de octubre.
Reuniones. La decisión de De la Sota de mantenerse distante de la Casa Rosada impulsó a que otros candidatos presidenciales peronistas como Eduardo Duhalde y Alberto Rodríguez Saá intentaran un acercamiento con el peronismo cordobés.
El ex presidente está en Córdoba y sus operadores ayer se contactaron con distintos dirigentes delasotistas para intentar que el consejo provincial del PJ respalde al bonaerense.
Por su parte, dirigentes que responden al gobernador Rodríguez Saá también intentan buscar respaldo de dirigentes peronistas, en especial en los departamentos del sur provincial.
Una lástima no haber tenido plata para meter en la bolsa cuando bajó un ¿20? %. Nuestra bolsa es demasaido manipulable. Después nos preguntamos cómo algunos compatriotas multiplican su fortuna por 10 en pocos años :P
En cuando al riesgo país: ¿cómo se supone que lo miden a día de hoy? ¿qué efecto real tiene para Argentina? Teniendo en cuenta nuestra exclusión de los mercados internacionales de deuda desde el default... Que no nos engañen con espejitos de colores.
y como sera la confianza que la gente le tiene a la argentina: que el banco central hoy en pleno derrape mundial tiene que salir a vender dolares porque el argentino ante la "crisis yanqui" ¡¡¡COMPRA DOLARES!!!!!!
Uno puede desconfiar muchísimo del valor del peso y comprar euros, rublos, dracmas usados por si vuelve o rands sudafricanos. La desconfianza no explica que los argentinos compren dólares.
Los argentinos pueden comprar dólares por dos razones:
1) la crisis en EEEUU hace que el dolar esté más bajo de lo que algunos argentinos (los que invierten ahorros en activos financieros) esperan que esté en el corto/medio plazo. Compran "porque está barato", más que por lo qeu piensen del peso.
2) los argentinos tienen una fascinación irracional por el verde, que los lleva a acumular billetes norteamericanos aún cuando esto perjudique sus finanzas personales.
Yo creo que pasan las dos cosas.
En cuando al riesgo país: ¿cómo se supone que lo miden a día de hoy? ¿qué efecto real tiene para Argentina? Teniendo en cuenta nuestra exclusión de los mercados internacionales de deuda desde el default... Que no nos engañen con espejitos de colores.
y como sera la confianza que la gente le tiene a la argentina: que el banco central hoy en pleno derrape mundial tiene que salir a vender dolares porque el argentino ante la "crisis yanqui" ¡¡¡COMPRA DOLARES!!!!!!
Uno puede desconfiar muchísimo del valor del peso y comprar euros, rublos, dracmas usados por si vuelve o rands sudafricanos. La desconfianza no explica que los argentinos compren dólares.
Los argentinos pueden comprar dólares por dos razones:
1) la crisis en EEEUU hace que el dolar esté más bajo de lo que algunos argentinos (los que invierten ahorros en activos financieros) esperan que esté en el corto/medio plazo. Compran "porque está barato", más que por lo qeu piensen del peso.
2) los argentinos tienen una fascinación irracional por el verde, que los lleva a acumular billetes norteamericanos aún cuando esto perjudique sus finanzas personales.
Yo creo que pasan las dos cosas.
Una lástima no haber tenido plata para meter en la bolsa cuando bajó un ¿20? %. Nuestra bolsa es demasaido manipulable.
no entendi esta parte... yo hable que este mes solamente acumula una baja del 20% ... vos decis que lastima no tener plata para meter ahora??
sobre lo manipulable... bueno.. el mercado es chico.. con poca guita en epocas normales de poco volumen se puede manipular.. en estos momentos que hacen plaza varios papeles...
sobre lo de la compra de dolares te hablo del argentino promedio, doña rosa para los profesionales de las finanzas... compran dolares porque no confian en el peso, pero a su vez son detractores de los eeuu y su sistema. y en octubre van a votar a cfk.
el que invierte en activos financieros en estos momentos dificilmente compre dolares... compra oro, plata francos suizos.
y por ultimo.. lo del riesgo pais, default y espejos de colores...
en algun momento podremos dejar de ser mercado de frontera no?
si el otro dia cristina salio a decir que somos uno de los mejores paises del mundo en relacion deuda/pbi.
no entendi esta parte... yo hable que este mes solamente acumula una baja del 20% ... vos decis que lastima no tener plata para meter ahora??
sobre lo manipulable... bueno.. el mercado es chico.. con poca guita en epocas normales de poco volumen se puede manipular.. en estos momentos que hacen plaza varios papeles...
sobre lo de la compra de dolares te hablo del argentino promedio, doña rosa para los profesionales de las finanzas... compran dolares porque no confian en el peso, pero a su vez son detractores de los eeuu y su sistema. y en octubre van a votar a cfk.
el que invierte en activos financieros en estos momentos dificilmente compre dolares... compra oro, plata francos suizos.
y por ultimo.. lo del riesgo pais, default y espejos de colores...
en algun momento podremos dejar de ser mercado de frontera no?
si el otro dia cristina salio a decir que somos uno de los mejores paises del mundo en relacion deuda/pbi.
Sí, decía para comprar barato :P
Lo de los dólares, repito: comprar o vender como inversión sólo depende de qué esperes a futuro (que baje más o que suba). Son negocios qeu se hacen en plazos largos o con grandes cantidades (donde dos centavos por dólar son mucha plata :P).
En todo caso, todas las doñas Rosas juntas no fuerzan una intervención del Central ni a palos. Son muchas personas, pero cada una compra monedas. Te mueven el precio en Piano, pero no hacen mucha diferencia a la demanda total como para mover el mercado donde se manejan exportadores, importadores y entradas/salidas de capital.
Lo del riesgo país es muy simple: ¿cómo está calculado? Cuando alguien dice "el riesgo país de Argentina es x", qué está diciendo?
Hablar del riesgo país de Argentina hoy es como discutir si mi bicicleta tiene el tanque de nafta medio vacío o medio lleno. Si algún medio de comunicación suelta por ahí el dato del "riesgo país de Argentina" sin más, empezá a sospechar de que no informa poco: directamente da información negativa :P
Lo de los dólares, repito: comprar o vender como inversión sólo depende de qué esperes a futuro (que baje más o que suba). Son negocios qeu se hacen en plazos largos o con grandes cantidades (donde dos centavos por dólar son mucha plata :P).
En todo caso, todas las doñas Rosas juntas no fuerzan una intervención del Central ni a palos. Son muchas personas, pero cada una compra monedas. Te mueven el precio en Piano, pero no hacen mucha diferencia a la demanda total como para mover el mercado donde se manejan exportadores, importadores y entradas/salidas de capital.
Lo del riesgo país es muy simple: ¿cómo está calculado? Cuando alguien dice "el riesgo país de Argentina es x", qué está diciendo?
Hablar del riesgo país de Argentina hoy es como discutir si mi bicicleta tiene el tanque de nafta medio vacío o medio lleno. Si algún medio de comunicación suelta por ahí el dato del "riesgo país de Argentina" sin más, empezá a sospechar de que no informa poco: directamente da información negativa :P
es que ya no se habla en los medios del riesgo pais como en la epoca de delaruina.
pero estaria bien que dejemos de ser mercado de frontera, salvo para los que cobran los intereses propios del "riesgo argentino".
sobre los compradores de dolares.. mas vale que las doñas rosas no fuerzan la intervencion del central.
sin embargo desde el banco central hace unas semanas salieron a decir que los mayores compradores de dolares eran los que iban del rango de 100 a 1000 usd
cuantas doñas rosas tiene que haber para que el central tenga que salir a vender 270 millones de usd en un dia????
pero estaria bien que dejemos de ser mercado de frontera, salvo para los que cobran los intereses propios del "riesgo argentino".
sobre los compradores de dolares.. mas vale que las doñas rosas no fuerzan la intervencion del central.
sin embargo desde el banco central hace unas semanas salieron a decir que los mayores compradores de dolares eran los que iban del rango de 100 a 1000 usd
cuantas doñas rosas tiene que haber para que el central tenga que salir a vender 270 millones de usd en un dia????
donde yo laburo la venta de materiales para la construccion esta en alza... yo no se si la crisis yanqui nos va a afectar mucho poco o nada pero movimiento sigue habiendo.
en cuanto a la presion del dolar es normal por el tema de las elecciones y el no saber que va a pasar.... si bien se habla de una posible devaluacion lo cual podes evitar estando dolarizado si el dolar se desploma te parte al medio..... ok este es el unico pais del mundo donde el dolar aparentemente se revalua pero con aumentos en dolares al 30% anual realmente NO ES ASI.... cualquiera que haya recibido un aumento del 30% cobra mas en dolares que el año pasado, despues podemos discutir si con esa plata compra mas o menos pero el dolar si no aumenta un 30% anual se revalua.
en cuanto a la presion del dolar es normal por el tema de las elecciones y el no saber que va a pasar.... si bien se habla de una posible devaluacion lo cual podes evitar estando dolarizado si el dolar se desploma te parte al medio..... ok este es el unico pais del mundo donde el dolar aparentemente se revalua pero con aumentos en dolares al 30% anual realmente NO ES ASI.... cualquiera que haya recibido un aumento del 30% cobra mas en dolares que el año pasado, despues podemos discutir si con esa plata compra mas o menos pero el dolar si no aumenta un 30% anual se revalua.
cualquiera que haya recibido un aumento del 30% cobra mas en dolares que el año pasado
si estás hablando de laburantes sería: "cualquiera de la minoría en blanco que haya recibido un aumento del 30% cobra mas en dolares que el año pasado".
si estás hablando de laburantes sería: "cualquiera de la minoría en blanco que haya recibido un aumento del 30% cobra mas en dolares que el año pasado".
como todo debe haber gente que en el negro no lo cobro o sea no conozco a todo el mundo pero de los que conozco todos fueron recibiendo los aumentos.... que hay gente que no lo recibio no me caben dudas pero bueeeee ahi el turro es el empresario de turno, nada tiene que ver el gobierno.
Si a vos, a el o a mi nos pagan en negro podes ir al ministerio de trabajo, si no te defienden recien ahi es culpa del gobierno.
Ojo CERO oficialista soy pero el trabajo en negro existe desde que se creo el pais.
Si a vos, a el o a mi nos pagan en negro podes ir al ministerio de trabajo, si no te defienden recien ahi es culpa del gobierno.
Ojo CERO oficialista soy pero el trabajo en negro existe desde que se creo el pais.
Igual pensandolo bien no creo que sea una minoria en blanco, en todo caso sera una minoria que cobra todo en blanco, hoy las leyes estan muy jodidas y ni bien te contratan te sacan al alta temprana por que la multa es muy alta.... ojo seguramente te pondran en blanco el sueldo minimo pero sin recibo es muy dificil por que te parten al medio si te agarran y es muy facil demostrar que trabajaste en un lugar.... cuesta un poquito mas demostrar que tu recibo decia 2500 pero te daban 4000.... igual si no decis bolucedes onda en realidad cobraba 15.000 el ministerio del trabajo historicamente suele darte la razon.
En realidad, si alguien labura en negro y recibió un aumento del 30% también cobra más en dólares. O sea que la frase original estaba bien: Cualquiera que haya recibiddo un aumento del 30% cobra más en dólares" :P
Me vi The inside job y la de James Woods, pero zeitgeist todavía no. Va a estar desactualizada cuando la mire :P
Inside Job es buena, sobretodo cuando ves que los que provocaron todo todavía andan sueltos, la otra estaba por estos días en HBO pero la dejé por la mitad.
¿se estudia en la universidad puntos de vista económicos alternativos como el de Silvio Gessell?
¿se estudia en la universidad puntos de vista económicos alternativos como el de Silvio Gessell?