Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: »Política & Economía

2011-08-10 19:40:59
Inside Job es buena, sobretodo cuando ves que los que provocaron todo todavía andan sueltos, la otra estaba por estos días en HBO pero la dejé por la mitad.

¿se estudia en la universidad puntos de vista económicos alternativos como el de Silvio Gessell?
2011-08-10 19:49:15
¿Lo qué? Yo sólo conozco el enfoque de Carlos Gessell para construir ciudades :P

En la universidad se estudian distintas cosas a distitnos niveles. En la licenciatura de la UBA se estudia lo que el titular de cátedra diga, como si es botánica. En la licenciatura en España se estudia una mezcla de cosas de primera mitad del siglo XX, también depende dónde, etc, mpero más o menos.
En los postgrados que yo conozco se hace ciencia. El contenido exacto depende de a qué rama te quieras dedicar.

¿Qué es lo "alternativo"?
2011-08-10 19:50:00
alguien me puede explicar q votamos el domingo??o es un tanteo de la keridisima presidenta para ver como esta parada frente al resto???
2011-08-10 19:51:10
Votás quién es el candidato de "la oposición", más o menos. Aunqeu sospecho qeu esa no era la intención inicial con la que el gobierno promovió este proyecto :P
2011-08-10 19:52:38
y puede ser pero como dice interna significaria elejir un representante por partido pero se presentan todos los mismos q en octubre...con los innumerables partidos q se presentan asiq menos entiendo q se elije
2011-08-10 19:56:56
Deberías elegir a un cadidato a presidente. Si hay más dentro de un partido, el más votado de esos (y que cumpla un mínimo de votos) sería el candidato de dicho partido.
Pero todos los partidos se cagan en las internas y ponen a sus candidatos a dedo o vía entongues varios. Ergo, no hay ni un partido que lleve más de un candidato, de manera qeu lo único importante es quién supera el mínimo de votos y quién no (el que no lo pase no puede presentarse en octubre).

El tema es que los resultados de esta elección también dan información de la intención de voto par aoctubre, y mucha gente puede decidir su voto, o muchos candidatos aliarse/bajarse/venderse según los resultados que vean.
(edited)
2011-08-10 20:05:32
gracias Enzo por afianzar lo q creia :P
2011-08-10 21:22:09
Alternativo es...... alternativo a las escuelas de siempre :P
Parece que no, a Gessell no lo vieron, te lo presento:

Silvio Gesell

Al final hay varios links que explican su idea de "dinero neutral".

Y sí, es pariente de Carlos :P
2011-08-10 23:16:03
Sinceramente no entiendo la economia y como es manejada.

En el 2006, los grupos que establecian el riesgo o como se llamen (AAA, AA, AA+, etc) fueron los que daban a un vagabundo un nivel AAA, USA despues de que quebro (Lehman(?)) tuvo que salvar a unos cuantos de estos grupos, endeudarse para esto. Ahora uno de estos grupos cambia a USA de AAA a AA+, tambien ahora se dice que viene una crisis.

No se si no lo entiendo o me da mucha pena reconocer que al final lo unico que importa es lo que digan/hagan S&P, Morgan, etc etc.
2011-08-10 23:28:18
relacionado a eso hay varios chistes sobre los economistas. :P

Un matemático, un estadístico y un economista presentándose a una entrevista para el mismo trabajo.

- El entrevistador llama al matemático y pregunta "¿A qué es igual dos más dos?" "cuatro", replica el matemático. "¿Cuatro exactamente?", pregunta el entrevistador. Sumamente sorprendido el matemático mira al entrevistador y responde "Si, cuatro exactamente".
- Luego el entrevistador llama al estadístico y le realiza la misma pregunta "¿A qué es igual dos más dos?" El estadístico responde "En promedio, cuatro, con un más-menos diez por ciento de confianza, pero en promedio, cuatro."
- Por último el entrevistador llama al economista y plantea la misma pregunta "¿A qué es igual dos más dos?" El economista se levanta, cierra la puerta, baja la persiana, aproxima su silla a la del entrevistador y , en voz baja, dice "¿A qué desea usted que sea igual?"
2011-08-10 23:50:57
Bueno, ellos en Inside Job dicen que solo dan una "opinión", ¿no? :P


2011-08-11 13:05:56
Pero alternativo en qué sentido? Rechaza el método científico o algo así? O simplemente quiere decir qeu es una teoría más qeu se enseña poco (quizás con justificada causa, quizás no)? O quizás dice lo mismo qeu otros con otras palabras? :P
2011-08-11 13:07:38
jejeje es viejo pero bueno.

Como el de los estadísticos que van a hacer tiro al blanco. El primero tira y le erra por 5 metros a la izquierda. El segundo tira y se la va 5 metros demasiado a la derecha, y automáticamente se abrazan mientras gritan "le dimos, le dimos!" :P
2011-08-11 13:23:20
Hay varias cosas. Una de ellas es el comportamiento penoso de lso medios de comunicación. Olvidate de las manipulaciones, lo sintereses creados, etc. Sacá todo las barbaridades que los medios puedan hacer intencionadamente por favorecer a tales o cuales intereses. ¿Qué te queda? Te queda un montón de palabrerío incomprensible redactado por personas que no entienden nada del tema y que no tienen tiempo par ainformarse mejor porque la nota tiene que estar para ayer y el titular catástrofe antes que el de la competencia. Y también algunos que gustan de hacerse los entendiso y hablar en tonito superado, inventando una historia profunda para explicar que la bolsa baje 2.1%, y que mañana va a conteradecir con otra historia inventada para explicar por qué la bolsa sube un 0,8%.

De ahí salen los titulares que mezclan todo: cuánto v a crecer o no la economía de USA con la solvencia del gobierno de USA, con el "casi default" del otro día (que era una cuestión política, no de solvencia), con las calificadoras de riesgo, con la bolsa, con el comercio exterior. "Le bajaron la not a USA por el déficit comercial, entendés? Le compran todo a China y entonces no pueden pagar la deuda, por eso está subiendo tanto el desempleo!". Lástima que no sea el año 2000, si no meterían lo del Y2k también y sería cartón lleno :P

Las calificadoras, efectivamente y como ellas dicen, sólo emiten una opinión. Son equiparables a los tasadores: los préstamos hipotecarios dependen en buena medida del valor que el tasador le dé a una casa. El banco lo contrata (y te hace pagarlo, pero bueh :P) por su cuent ay riesgo. Si contrata dos, puede que le digan dos valores distintos. Y puede que la casa nunca se venda por el precio tasado. Pero o le pagan por acertar: le pagan por predecir.
Las S&P y demás hacen lo mismo: dan su opinión sobre el riesgo de un activo. El que se queira fiar de esos juicios, allá él. Es probable que, dado cómo funciona su negocio, tengan incentivos a no dar siempre su opinión honesta (además de qeu puedan equivocarse honestamente). Es como un libro de Horangel: lo comprás si querés :P
Luego vienen los medios y levantan lo qeu digan estas empresas como si fuera un dato bajado dle cielo, y no explican a su audiencia en qué consisten exactamente. "La deuda de USA bajó de calidad", pueden decir, como quien dice "son las 3 de la tarde", sin casi necesidad de fuente o de puesta en duda.
Pero lo más importante es un problema d eregulación: esa opinión pasa a ser algo más por culpa de las regulaciones qeu remiten a ella para autorizar o prohibir una inversión. Por ejemplo, los fondos de pensiones de EEUU no pueden invertir en activos qeu no reciban la calificación más alta (bueno, en realidad tienen restricciones a la proporción que pueden invertir en cada nivel de riesgo, pero simplifiquemos). Entocnes, esa opinión falible y corruptible se vuelve una extensión d ela regulación financiera, una especie de regulación parcialmente privatizada, con consecuencias reales para esos inversores "regulados". Eso le da un poder de forma bastante arbitraria a estas empresas.
2011-08-11 14:17:28
2011-08-11 17:21:47
Es otra escuela (propia), superadora del marxismo y de la austríaca (en opinión de un gil como yo, claro). Elogiado hasta por Keynes.
Lo que pasa es que de tan radical, fue ignorada por el mundo académico.
Tomáte un tiempo y si podes leelo en modo open mind. A ver qué opinás.