Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: »Política & Economía

quienes son los que "apostaban" a favor??

Cualquiera, Vos, yo. En USA por ejemplo la jubilación es plata que vos ponés en un fondo y una entidad "apuesta" en la bolsa, en bonos, etc. Parte de esas "inversiones" (apuestas suena feo) iban a esos medios que estaban catalogados como "muy seguros".

Si se cae el banco muchas personas pierden, si no se cae el banco, pierde el estado (porque son los que ponen la plata para salvarlo) y pierden nuevamente muchas personas. Al final los que no pierden nunca son los banqueros, aunque suene ilógico, ya que son los responsables en gran parte de lo sucedido.
2012-09-20 01:35:04
si le dan creditos hipotecarios a un pibe de 25 años que trabaja medio dia y no puede pagar... quien se jode??

Al final nos jodemos todos. A la gente no la educan financieramente porque solo quieren que consuma y que pague ad infinitum. Todo bajo la aprobación política.
¿Hay alguien acá al que le hayan explicado en el colegio a manejarse criteriosamente con el dinero? ¿o que le expliquen cómo funcionan las finanzas? ¿o simplemente forman buenos y obedientes trabajadores? ¿no sería bueno que así como te dan educación cívica te enseñaran educación financiera? ¿cómo hace el analfabeto financiero para no tentarse con el caballo regalado?
pero no me respondes... quien "apostaba" a favor de los "creditos seguros"

quien cambio las reglas absorviendo la "deuda mala" de los bancos?

lehman brothers quebro.

baring brothers quebro en su momento. te suena?? nuestra primer deuda. el banco mas antiguo de londres.

el origen de "nuestra" deuda.. mira vos.. el señor rivadavia pidio un millon de libras esterlinas para "construir" un puerto que nunca se hizo.

pero la culpa es del banco que le puso el chumbo en la cabeza para pedir el credito.
a rivadavia y al linyera que se compro un 8 ambientes en el dakota.
yo no puedo elegir no aportar para mi jubilacion. no puedo elegir no pagar el iva. no puedo elegir no contribuir con el estado.
pero si puedo elegir no tomar deuda.

aca el fgs del anses lo maneja el estado.
alla quien maneja lo que vos decis "vos, yo, cualquiera"? el 401k quien lo maneja?

alla quien maneja lo que vos decis "vos, yo, cualquiera"? el 401k quien lo maneja?

Vos pones plata en un fondo y una entidad te lo maneja, te dice en donde invierte (hay distintos fondos donde podes invertir, por ejemplo "acciones en el mercado de tecnología" o "bonos internacionales", etc, etc". En base a los que vos elegís la entidad compra y vende acciones/bonos (ej si elegís acciones de tecnología invierte un 20% en Google, un 30% en apple y un 50% en Dell, por así decirlo). Si elegís que invierta en bonos, compra de esos "bonos seguros".
pero no me respondes... quien "apostaba" a favor de los "creditos seguros"


Te respondí en el mensaje anterior.


quien cambio las reglas absorviendo la "deuda mala" de los bancos?
lehman brothers quebro.


No es un tema de cambiar las reglas, el tema es cuales son las consecuencias de absorver o no la deuda. Obviamente los banqueros si se absuelve la deuda quedan beneficiados, el tema es la repercusión que esto tiene en la población, y esto es debatible.

Lehman fue uno de los que quebró, y otros tantos fueron salvados (creo que el gobierno puso 150 billones de dolares).

Asi y todo el valor de la tierra se fue al piso, todos los mercados cayeron (nuevamente el sistema de las jubilaciones si cae el mercado caen) y demás, sólo porque Lehman quebró. Que hubiera pasado si el gobierno no ponía esos 150 billones y salvaba a tantos otros? No lo se, por ahí Don_Enzo puede contestar eso. Desde mi ignorancia lo único que veo es un sistema atado al sector bancario, y ellos en general están libres de culpa. Pase lo que pase el sector bancario tiene que sobrevivir.
Así es el capitalismo, muy conveniente. Otro tema es patear el tablero.
iba a escribir largo y tendido.
entretanto hizo un gol la argentina y otro brasil y se me fueron las ganas de escribir.

lo unico que te digo es que pre, durante y post crisis la reserva federal de los estados unidos, y las tasas de interes son la clave.

ah y la reserva federal.... tiene algo de banco??

hoy seguimos viendo la inundacion mundial de dolares anunciada el otro dia por ben shalom bernanke hasta el 2015.

mira si los que "apostaban" por los "creditos seguros" en el 2007 hubiesen comprado apple..
2012-09-20 14:32:39
exscuse me.

I read this articles:
-link
-link2

about argentina inflation and poverty.

How much is true what is written here from 0 to 10?
tnx for answering!

(edited)
2012-09-20 15:13:26
Both true.
The current inflation rate is three times the "official" one.

About PayPal, the goverment has created many new regulations for foreing currencies holders and how they can use it.
So, it is very difficult to pay a product purchased abroad using foreign currency.
(edited)
2012-09-20 20:46:20
Quería comentarles acerca de algo que me pasó ayer, que no deja de hacerme ruido.

Un conocido mío quería comprar dólares y cómo no pudo comprar al cambio oficial, fue por el mercado paralelo. Le pidieron $6,25, a lo que yo le pregunté si le convenía comprar a esa plata, que me parecía demasiado, que por qué no pensaba en otra cosa.
No quiso pensar en otra cosa, no voy a ahondar en detalles para abrumar, al cosa es que me quedé pensando y al rato le pregunto:

-Che, pero estás seguro que no podés comprar oficial? si vos hacés todo en blanco?
-Ah, pero de Ingresos Brutos yo pago la mitad y además en la declaración jurada puse la mitad, por eso no puedo.


Conclusiones de todo este enriedo:

-Mucha gente putea porque no puede comprar dólares, pero no se sonroja en reconocer que en realidad no puede porque evade demasiados impuestos.
-Según lo que me comentan, aconsejan ni siquiera intentar comprar dólares porque te investigan.

Creo que todo esto destapa que tenemos una economía demasiado informal en donde nada se declara.

Con esto no me quiero poner en paladín de la moral porque el sistema impositivo me parece perverso, desleal e ineficiente: no creo que exista alguien con ganas de someterse a hacer todo por derecha, porque es algo frustrante, además de que si no vivís acompañado de un contador al lado te la ponen por todos lados, por cualquier cosa te sacan guita. Hay deudas por impuestos que uno por ahí ni sabe que la tiene porque no es un contador y los hdp te las dejan crecer durante 5 o 6 años, hasta que sea una millonada que tenés que pagar sí o sí para que no te trabe cualquier cosa que quieras hacer... por derecha.

A mí me parece perfecto que te obliguen a bancarizar para que todo esté en blanco, pero no estoy de acuerdo con la guita que se queda en el "colador", sobre todo porque no es la única vía, si sos vivo podés evitar pagar comisiones a los bancos de maneras completamente licitas.

Lo que no me gusta de todo esto es que sigue reinando la viveza criolla, no alcanza con la buena voluntad. EL día que se termine la viveza criolla todo va a andar mejor.
2012-09-20 22:05:41
Y yo conozco gente que tiene todo en blanco, tiene la autorización de AFIP, va al banco y le dicen que no le venden porque la AFIP no los deja vender o porque "en este momento no tenemos divisas disponibles".
Vas a la AFIP y te dicen que te tienen que vender.
Ergo, se pasan la pelota uno al otro, pero el poncho verde no aparece :P
2012-09-20 23:58:51
Por lo que pude averiguar, la AFIP te autoriza 7 días antes, pero manda la autorización al banco 48 hs. antes de la fecha de tu viaje. Si vas al banco antes de las 48 hs. te sale que no estás autorizado. Si vas dentro de las 48 hs. y no tienen dólares, te jodés. Un conocido preguntó en la AFIP qué pasaba si en el período de 48 hs. el banco no tenía divisas y el empleado de la AFIP le dijo: "va a tener que ir al mercado negro".
2012-09-23 16:17:03
Me refería a la independencia que yo esperaba del grupo Clarin para informar, sin ponerse de un lado o del otro. En mi opinión debería mantenerse independiente de las luchas políticas y solo informar. Me parece que, tomar partido, lo convierte en un informador político y no en un diario independiente. De los medios oficialistas, no veo, ni creo que ninguno (llamase Socialistas, Pro, Radicales o Peronistas) deje de tomar partido de las cosas que hicieron, hasta me parece razonable que lo hagan.
En cuanto a la libertad de mantener al estado, nadie la tiene. En el lugar del país que nos encontremos tenemos que pagar impuestos, nos guste o no, para el estado nacional, provincial o municipal, eso es igual en todo los países del mundo.
2012-09-27 22:41:24
ay ay ay...



No hay nadie que no sea ni pro-K ni anti-L por ahí dando vueltas?
2012-09-27 23:33:24
A veces hay que hablar y hablar y hablar para ganarse el sueldo. Y cuanto más hablas, más posibilidades de decir giladas tenes.
Además, es paradójico, este gobierno se define como "peronista", esa historia que refiere Barone, termina con la periodista que preguntaba secuestrada y torturada... por el peronismo.

Claro, algunos dirán por el "peronismo de ultraderecha", pero también es verdad que la periodista era "peronista de ultraizquierda" y su fin era provocar a Perón.
Peronismo de ultraizquierda que quería enseñarle peronismo a Perón.

En fin.
2012-09-29 20:34:10
Ya me perdí, ¿A Barone le paga Clarín, entonces?

:P