Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: »Política & Economía

2013-04-19 19:09:42
Niko, a mi siempre se me hace la misma pregunta y creo que sos la persona ideal

A ver, no quiero polemizar, menos con vos , lo que yo quiero es entender a la gente que apoya incondicionalmente al gobierno (y obviamente, no tiene intereses politicos/economicos)

Y digo incondicionalmente, por que considero que el que apoya hoy, lo sigue haciendo a pesar de ver las cosas que pasan.Entiendo que en algunas cosas uno puede estar de acuerdo o gustarles y pensar que se estan haciendo bien, pero yo por mas que vea que un tipo es muy buen padre, si es chorro es chorro y no lo puedo apoyar.....se entiende?

Me gustaria saber tu opinion sobre algunos temas, como por ejemplo:

1) Economia, que te parece como se estan manejando las cosas?? por ejemplo,no se te complica dia a dia con la inflacion? te parece bien que se manejen las estadisticas como lo hacen con el indec, para maquillar la realidad ?? como lo ves?

Desde que asumieron, siempre se hablo de inclusion, te parece que las medidas que llevan van en la misma sintonia??

2) Inseguridad, imagino que en pinamar las cosas son mas tranquilas....pero bueno, como ves las cosas en esto?? te parece que se hacen cosas al respecto? lo ves mejor o peor?

3) Poder Judicial , te parece bien, que ante la imposibilidad legal y con clara intencion de voltear a un grupo economico por las cautelares (Clarin) impulsen una reforma judicial tan grande y a las apuradas y que ademas , cubriendose de palabras lindas como "democratizacion de la justicia", que en realidad es dar el poder al ejecutivo de turno, a elegir los jueces??? No te parece que como dice la constitucion, tiene que haber independencia de los 3 poderes?? no te parece que les da mas impunidad para hacer su "trabajo" ??

(esta bien, puse mucha opinion pero bueno, a ver que pensas vos)

4) Periodismo, te parece bien o logras ver o saber sobre la compra de distintos medios (por medio de amigos)para que sean incondicionales y que manejer la informacion siempre a favor del gobierno, como canal 9, C5N,etc... radios, diarios...

Te parece bien que con las necesidades que hay, se pague lo que se paga por futbol para todos, automovilismo para todos, etc...??

No te parece que estan obsesionados con la informacion y que no aceptan una critica, sin atacar???

La culpa de todo la tiene el grupo Clarin ?? (que no son de mi agrado, aclaro)


5) corrupcion, te parece bien el crecimiento economico de los kirchner en estos 10 años???? que pensas del caso Boudou ?? estas enterado de algunas cosas, como por ejemplo la compra de terrenos fiscales en santa cruz a 2 pesos para venderlos a millonadas al poco tiempo o esto que salto a la luz ahora, sobre el lavado de guita proveniente de sobrefacturcion de obra publica,por medio de amigos kirchneristas como Lazaro Baez??
pensas que es todo mentira de Clarin y que ellos son honorables?? y si no es asi.... te parece que es apoyable un gobierno asi?



A ver, puse mucha opinion, pero me gustaria que de la manera que vos consideres, me expliques tu opinion sobre estos temas

Quiero entender, uno puede decir que bien estos tipos con los derechos humanos en cuanto a la lucha contra lo que fue la dictadura y los desaparecidos.A uno le puede gustar la ideologia que plantearon cuando asumieron, un gobierno popular donde la inclusion es la palabra mas usada
El trabajar para que haya menos pobres y ricos, para "el pueblo"

Pero lo que uno ve, es cada vez mas pobres, villas mas grandes, la plata no alcanza por la inflacion,es muy jodido encontrar trabajo para la gente que lo necesita, autoritarismo avalado en el 54% , un pais muy dividido, un ejecutivo cada vez mas rico, etc

Te lo pregunto Niko sobre todo por que me caes de 10 y se que podemos hablar, posta, me pregunto siempre cuando veo a algun Kirchnerista, no ve las cosas que veo yo?? estoy tan equivocado??

despues esta claro que las alternativas no parecen mejores, aunque para mi, a muy malo conocido....bueno, probemos con otro, por favor!!! que nos hundimos cada vez mas...




(edited)
2013-04-19 19:11:12
uf, ahora que veo creo que me zarpe escribiendo...

falta que aparezca cate y listoooo!! jaja
2013-04-19 19:16:32
No creas eh, para mi podrias incluir muchos temitas mas...

Esto termina en quilombo... :P
2013-04-19 19:21:09
Si, es que me di cuenta que estaba escribiendo mucho y bue...pero quedaron temas como la educacion....

No quiero para nada quilombo, no quiero discutir o tener la razon, y como es Niko, se que no va a ser asi, quiero ver que opinion tiene o como ve las cosas, por que se que de alguna manera, el apoya al gobierno

Lamentablemente, en mi grupo de amistades y conocidos, no conozco a nadie Kirschnerista o que por lo menos le agrade....y es raro pensando en el famoso 54% , pero en mi caso es asi....


(edited)
2013-04-19 19:50:36
Yo si tengo algunos amigos/conocidos muy partidarios. Pocos pero tengo...

Pero realmente no son simples "me cae bien este gobierno" sino que directamente son todos "a matar o morir con este gobierno". Es dificil de entender...

Hago lo que me parece lo mejor, que es no hablar de politica con ellos porque es imposible ponernos de acuerdo. De esa manera no tengo problemas, sino es para terminar para la m...

2013-04-19 19:56:23
Si, te entiendo

por eso apelo a Niko, a ver que onda....

y vuelvo a aclarar, no quiero tener la razon, con lo cual no voy a discutir para convencer al otro, pero quiero entender como ven las cosas que pasan o por lo menos intentarlo

2013-04-19 20:17:05
Me enteré cuanto hay que ganar para que te den algunos dolares al cambio oficial, siempre 7 dias antes y con pasaje en mano: $14.000 mensuales.
Y si... 5000 es bastante menos que 14 lucas asi q ahora entiendo. Seguro que ni se les pasa por la cabeza q uno pueda ganar menos q 14 lucas y por eso no avisan.

pd: Lo q quieren hacer con la justicia me parece terrible... no me cabe en la cabeza.
2013-04-19 22:55:03
Ale, antes de responder (que no puedo hacerlo ligeramente ahora porque quiero tomarme mi tiempo para hablar bien ahora no lo tengo), te quiero agradecer por acceder a mi pedido. Pero no tanto porque me trataste bien y eso es lo que obviamente espero de un tipo como vos, sino porque creo que es la actitud que nos hace falta. Enfriarnos un poco y debatir, la calentura no nos va a llevar a ningún lado.

Decididamente hay que terminar con este superclásico político, no seamos pelotudos y nos enganchemos. Juntemos ideas para salir adelante.

Ya lo dijo Seba, es de "a muerte con este gobierno" es tan poco beneficioso como "que se muera la vieja chota". Quizás yo no sea un buen parámetro, yo soy un bostero atípico, incapaz de discutir de fútbol, por ejemplo. A mí me gusta el buen fútbol y se da que soy hincha de un equipo si se quiere "pasional" al que le debería gustar pegar.
Así soy con la política, o aún peor, porque yo no soy hincha de Cristina, no tengo ningún componente emocional con ella como sí lo tengo con Boca, pero simplemente la apoyo porque está muchísimo más cerca de lo que yo pretendo de un presidente que cualquier otro que ande por ahí y de los que estuvieron en el gobierno. Es solo eso.

Más tarde voy a contestar cada pregunta y a decir por qué me identifico con los Kirchner, cuáles son las cosas que no quiero en mi país. Dicho más simple, no creo que NINGUNO de los políticos del momento pueda hacer algo bueno en todos esos puntos que vos cuestionás. Estoy absolutamente convencido de eso. Y pienso que agregarían muchísimos puntos oscuros que hoy están claros.
Pero no me adelanto, a la noche contesto con más tranquilidad.
2013-04-20 05:25:27
1) Economia, que te parece como se estan manejando las cosas?? por ejemplo,no se te complica dia a dia con la inflacion? te parece bien que se manejen las estadisticas como lo hacen con el indec, para maquillar la realidad ?? como lo ves?

Desde que asumieron, siempre se hablo de inclusion, te parece que las medidas que llevan van en la misma sintonia??


A ver, contesto sub preguntas:

a) se me complica día a día con la inflación?
Por supuesto, es innegable. De todas maneras te aclaro que yo no juzgo por mi situación personal, sino por lo que creo que es mejor para el funcionamiento. Yo no soy rico, pero ya lo dijo Lula: "los ricos no necesitan del gobierno, los necesitados son los pobres".
Lo que yo me pregunto, y acá abro todavía más el debate, es quiénes son los actores que fomentan la inflación. No creo que sea el gobierno ni creo que sea algo que suceda accidentalmente. Mi opinión es que la inflación fue, es y será siempre el producto de la especulación, tanto con bienes como pueden ser los alimentos, materia prima o con los dólares. Es deber del gobierno tomar medidas para frenarlo. Y eso indudablemente perjudica a quién saca ventaja de la inflación, que bien puede quejarse de "lucro cesante". En 2008 todo el mundo estaba en contra del gobierno por su pelea con "El Campo", como si "ese campo" no fuera responsable de especular con la producción.
Estaría bueno que alguien que la tenga bien clara pueda aportar sobre este punto


b) te parece bien que se manejen las estadísticas como lo hacen con el indec, para maquillar la realidad?
No, para nada. Sinceramente debería escuchar exactamente las dos campanas para decidir si los cambios en la medición fueron correctos o no. Obviamente que siempre suena a que no, aunque hablo realmente sin saber. Lo que sí se es que en "países modelo" como Estados Unidos las estadísticas son un chiste y nuestra prensa los pone como ejemplo.
"Estados Unidos tiene una inflación anual del 2%". Una barbaridad, con el notable detalle de que no computan los precios "inflados" por "precios internacionales", como el petróleo y los alimentos ¿¿¿?????
O sea, saquemos los alimentos y el petróleo de nuestras estadísticas y tendremos números aún más irrisorios que los actuales.
De todas maneras insisto en que obviamente no quiero que se manipule la información y es absolutamente cuestionable.

c) La inclusión. Creo que sí han tomado muchas medidas para incluir, tal como la asignación universal por hijo. Es muy importante esa medida, antes sólo gozaban de la asignación la gente que tenía la suerte de poder tener un trabajo en blanco, pero todos lo que trabajan en negro eran marginados. Además obliga a la escolarización de los chicos, es una muy buena medida y me parece inclusiva, así como el polémico reparto de netbooks. Muchos pibes las usarán para pelotudear, quizás la mayoría, pero estoy seguro que a otros tantos les va a brindar una oportunidad en el futuro que nunca hubieran tenido sin esa medida. Eso para mí es inclusión, así como el empuje a la ley de matrimonio igualitario o el fin de la precarización laboral legalizada de las empleadas domésticas. Eso es incluir y estoy seguro que se me escapan unas cuántas medidas.

2) Inseguridad, imagino que en pinamar las cosas son mas tranquilas....pero bueno, como ves las cosas en esto?? te parece que se hacen cosas al respecto? lo ves mejor o peor?

Yo me fui de Buenos Aires por dos secuestros en cadena y porque no pienso vivir en alerta. Sí cierro con llave, pongo alarmas, no como vidrio, pero esa cosa selvática de que alguien te está acechando siempre no pienso vivirlo más.

Las cosas las veo espantosas, pero el problema es que la inseguridad no es gente mala que se propone hacernos mal... no. El problema de la inseguridad es que NUNCA ningún gobierno se propuso hacer algo para terminar con ella... el narcotráfico, la corrupción civil y policial más la complicidad de los jueces son la base de la inseguridad. Qué le vamos a reclamar a Cristina o a Macri? que pongan más policías? o sea, más corruptos en la calle, más vendedores a los chorros, más cabecillas que se entongan con los grandes dealers que nos están haciendo mierda la juventud.
El poder judicial es una reverenda manga de delincuentes, algo que vengo diciendo acá hace mucho y no desde ahora.

3) Poder Judicial , te parece bien, que ante la imposibilidad legal y con clara intencion de voltear a un grupo economico por las cautelares (Clarin) impulsen una reforma judicial tan grande y a las apuradas y que ademas , cubriendose de palabras lindas como "democratizacion de la justicia", que en realidad es dar el poder al ejecutivo de turno, a elegir los jueces??? No te parece que como dice la constitucion, tiene que haber independencia de los 3 poderes?? no te parece que les da mas impunidad para hacer su "trabajo" ??

Más allá de que yo le asigno buena parte de responsabilidad a los jueces de la inseguridad, no tengo las herramientas para hacer un análisis objetivo de qué es la reforma. Sí se que se está reformando según distintas opiniones y eso es bueno. Además no se está volteando a un simple grupo económico, se está tratando de cumplir una ley que está siendo tomada de ejemplo en otros países y que asegura pluralidad de opiniones (igual es un tema muy profundo, que da para otro tipo de debate). Clarin no quiere cumplir con la ley, como cumplieron todos los otros. Ahora sigo con el periodismo.



4) Periodismo, te parece bien o logras ver o saber sobre la compra de distintos medios (por medio de amigos)para que sean incondicionales y que manejer la informacion siempre a favor del gobierno, como canal 9, C5N,etc... radios, diarios...

Primero que nada, como periodista recibido te digo que no existe tal cosas como el periodismo en la Argentina. Lo que existe es gente que vuelca su opiniones (propias o mercenarias) sin intentar crear una línea objetiva para que la gente pueda hacer un mejor análisis, sino ganar una pulseada.
Lo del Grupo Clarín y todos los payasos que lo apoyan me parece un insulto al periodismo porque está claro que es un pasquín que sólo quiere detentar un poder y que responde a sus capitales internacionales. Ojo que no es joda, los capitales internacionales que están detrás de los medios de comunicación son quienes intentan gobernar al mundo... es increíble y grosero como ante cualquier tipo que defienda sus intereses lo acusan de marxista para generar una mala imagen en la opinión pública.
Yo quiero que se cumpla el espíritu de la ley de medios, que haya muchas voces. No quiero medios concentrados por nadie, ni aunque los comprara yo.

Te parece bien que con las necesidades que hay, se pague lo que se paga por futbol para todos, automovilismo para todos, etc...??
No, no estuve de acuerdo. Imagino que lo habrán hecho para contrarrestar el ataque de los Medios de Comunicación. Pero no estoy de acuerdo.

No te parece que estan obsesionados con la informacion y que no aceptan una critica, sin atacar???

Me parece que nadie acepta críticas, con la diferencia de que Clarín y sus periodistas pagos tienen muchísimos menos argumentos que los otros. La función de los programas afines al gobierno está muy clara, los otros hablan en el nombre de una "independencia" más falsa que chino con rulitos. Y desde ahí pretenden engañar.
No creo que los periodistas que apoyan al gobierno sean especialmente pagos... si yo hubiera seguido en el periodismo estaría haciendo exactamente lo mismo que ellos.

La culpa de todo la tiene el grupo Clarin ?? (que no son de mi agrado, aclaro)

No, pero son uno de los actores más oscuros de nuestra historia. Los Medios tienen una influencia notoria en la gente, y sino preguntate por qué tinelli no tiene programa este año... no lo sé, pero me la juego que mucho tendrá que ver que no se quiera meter en el Gran Cuñado, que hizo ganar a un papanatas como De Narváez. Ahora la cosa está mucho más caldeada, no se va a querer quemar el cabezón.

5) corrupcion, te parece bien el crecimiento economico de los kirchner en estos 10 años???? que pensas del caso Boudou ?? estas enterado de algunas cosas, como por ejemplo la compra de terrenos fiscales en santa cruz a 2 pesos para venderlos a millonadas al poco tiempo o esto que salto a la luz ahora, sobre el lavado de guita proveniente de sobrefacturcion de obra publica,por medio de amigos kirchneristas como Lazaro Baez??
pensas que es todo mentira de Clarin y que ellos son honorables?? y si no es asi.... te parece que es apoyable un gobierno asi?


Voy a contestar esta pregunta resumiendo por qué sigo a favor del gobierno. Yo no creo que sea un gobierno autoritario... parece que ser autoritario es ponerse en contra de algo... le quiero poner límites a algo, entonces soy autoritario. Quién no era autoritario? Menem? De la Rúa?? no entiendo lo del autoritarismo...


Yo te voy a explicar qué me pasa a mí. Todas las cosas que no te gustan de los Kirchner te puedo asegurar que no se mejorarían con absolutamente nadie de cualquier imbécil que anda por ahí metido en política. Dan lástima, vergüenza.
No creo que ninguno de esos pueda hacer algo en materia de inseguridad, no creo que no sean corruptos. Sí creo que se dejarían manejar por los poderes económicos como ya pasó... bah, ese es su propósito. Ricardo Alfonsín transó con Clarín después de que ellos le hicieran una cama a su padre... De La Rúa, el paladín de la honestidad dentro del partido más honesto del mundo que es la UCR coimeó para lograr la sanción de una de las leyes más oscuras de nuestra historia. Esto último es realmente de traidor a la patria.

Estoy absolutamente convencido de que Heidi no puede gobernar. Por qué no estoy en política? porque no estoy dispuesto a tragarme sapos, no me bancaría tener que ser cómplice de la corrupción que lamentablemente existe y es imposible de ser desinstalada básicamente porque somos un pueblo corrupto. Tengo bien claro que Néstor se asoció a más de un tipo que le provocaba náuseas para llegar a ser presidente, como Juárez, Duhalde o Moyano. Pero lamentablemente no queda otra, estamos en un sistema de mierda que no sirve y no nos queda otra que esperar lo menos peor.

Pero la gran diferencia de esta gente con otra que estuvo es que por primera vez me sentí identificado en algunas cuestiones: en mirar a latinoamérica más que a EEUU o Europa, en terminar con la impunidad militar de la dictadura, en darle cabida a muchas minorías que nunca fueron escuchadas, en ser el gobierno que más hizo por la ciencia y la tecnología del país (algo muy importante para el futuro), en haber vuelto a hablar de paritarias, en haberle dado un empuje tremendo a la industria nacional mientras los anteriores gobiernos se encargaron de destruirla.
Los Kirchner hicieron realidad cosas que si nos decían en el 2001 que las íbamos a vivir no lo hubiéramos creído, por lo menos eso es lo que me pasa a mí.

Yo siempre digo que este es un paso adelante como nunca dio nuestra política... siempre pasos para atrás. Ahora hay que mejorar estoy y no conformarse nunca. Tenemos que creer que se puede estar mejor, es la única manera de no ser oprimidos. No aceptemos que las cosas son así y chau.

Pero lo más importante es que pensemos que esto es un gobierno de todos... lamentablemente escucho a mucha gente que opina en contra del gobierno según su conveniencia y eso le quita autoridad. Como cuande te dicen "ah, pero yo con el Turco viajé a Europa". Te podrías haber quedado allá, la pMQTP :P

despues esta claro que las alternativas no parecen mejores, aunque para mi, a muy malo conocido....bueno, probemos con otro, por favor!!! que nos hundimos cada vez mas...

Nombres, Ale... decime por favor quién creés que puede mejorar esto... es muy necesario eso, no vemos a nadie capaz, estamos en el horno. Alguna vez ya hablamos de esto, si me vas a traer a Macri, a De Narváez, a Alfonsín, a Carrió... A CARRIÓ!!!! ME MUERO!!!

CARRIÓ NOOO, POR FAVORRR!!!
2013-04-20 16:49:13
niko, el superclásico político lo planteó Néstor desde el primer momento.
Él fue quien arrancó con un proyecto basado en la división y el enfrentamiento. No me extraña el punto al que hemos llegado. Le temo a lo que puede venir.
2013-04-20 17:43:13
niko, el superclásico político lo planteó Néstor desde el primer momento.

Pero entonces es como decir que el que reclama justicia es peleador... es un debate de nunca acabar. Por eso vuelvo al ejemplo del autoritarismo...
2013-04-20 18:43:08
Lo que yo me pregunto, y acá abro todavía más el debate, es quiénes son los actores que fomentan la inflación. No creo que sea el gobierno ni creo que sea algo que suceda accidentalmente. Mi opinión es que la inflación fue, es y será siempre el producto de la especulación, tanto con bienes como pueden ser los alimentos, materia prima o con los dólares. Es deber del gobierno tomar medidas para frenarlo. Y eso indudablemente perjudica a quién saca ventaja de la inflación, que bien puede quejarse de "lucro cesante". En 2008 todo el mundo estaba en contra del gobierno por su pelea con "El Campo", como si "ese campo" no fuera responsable de especular con la producción.
Estaría bueno que alguien que la tenga bien clara pueda aportar sobre este punto


quienes son los actores q fomentan la inflacion?? te llego algun billete nuevo de los de 100 serie z?? se termino la numeracion....a lo mejor eso tiene algo q ver...

la especulacion no imprime billetes a 6 manos para "recalentar" la economia recesiva...
tomar una medida para frenar la inflacion producida por el descalabro en la emision es restringir un derecho de poder acceder a distintos canales de "ahorro" como divisas u oro??
o es obligar un "acuerdo de precios" por x meses a punta de pistola?? y ya sabemos como terminaron todos los "acuerdos de precios" en la historia argentina.

asique las medidas q toma el gobierno perjudican a los q sacan ventajas con la inflacion???
el gobierno fomenta la inflacion... y quienes son los mas perjudicados con la inflacion??? sisi.. los pobres... los que consumen todo su ingreso.
quien se favorece con la inflacion??? los que tienen acceso al credito blando, los importadores.
si, los ricos. los que se pagan el auto importado en pesos al tc oficial.

y lo ultimo.... lamentable... asique el campo es el que especula con la produccion???

el campo PRODUCE... el pequeño tiene q vender toda su produccion si o si... el grande puede decidir acopiar parte de su produccion... no para perjudicar al pobre chaqueño que paga el kilo de pan 20 mangos... sino para obtener mayor rentabilidad si hay aumento de precios. si baja se jode. punto. no es formador de precios.

bueno... festejemos la expropiacion de ypf y ahora tenemos que importar combustible, y mucho.
vamos a ver si alcanzan los sojadolares... pero yo creo que esto va a empeorar antes de mejorar.

ojala me equivoque.
pero 8,6 me parece barato todavia.....
ahh... el gasoil estas ultimas semanas aumento 10% de un tiron ... eso es culpa de los capitalistas especuladores de ypf que fomentan la inflacion...y deprecian un 10% al fortalecido peso argentino.

pero igual no nos podemos quejar... todavia podemos ir a la estacion de servicio y cargar. me parece que se va a complicar dentro de no mucho.
2013-04-20 19:57:02
Editado: diferencias limadas.
(edited)
2013-04-20 20:08:40
Yo no entiendo como un tipo como Cavallo pudo hacer mierda al país... El loco tiene un doctorado en Harvard... supuestamente es de los que mas saben de economía y ahí está... fracasó...

Lamentablemente el problema es nuestro y no de los políticos. Creo que seguir echándole culpa al gobierno es patear la piedra cada vez mas. Nos falta menos economía, menos política y más educación.
2013-04-20 21:00:51
Niko, te hago dos puntualizaciones sobre la inflación. Empiezo por la más fácil :P

1) EEUU no excluye los bienes que decís. Lo que hace EEUU (y, me atrevería a decir, todos los países) es construir varias medidas, cada una con una utilidad diferente. El CPI ("índice de precios al consumidor", en castellano) incluye todos los precios, ponderados según su peso en la canasta de consumo, etc. Lo qeu vos describís es lo que se conoce como "core inflation" ("inflación núcleo" o algo así), que excluye bienes con grandes fluctuaciones transitorias en sus precios relativos frente al resto de la cesta (esencialmente, combustibles y alimentos frescos). Tanto el CPI como el core (y otros) están disponibles al público. La Reserva Federal suele prestar atención al core, porque no le interesa congelar la economía porque una inundación sube el precio de la lechuga, ni mandarse a imprimir billetes a lo loco si un año hay cosecha record de maíz. Sencillamente, les interesa la estabilidad de precios general a medio plazo, pero tanto un precio como el otro están disponibles.

2) La especulación explica burbujas: subidas del precio de algún producto en particular frente al gureso de otros productos. Se puede especular con el dólar, con inmuebles, con petróleo, con naranjas, con lo que quieras. Lo que no se puede hacer es especular con el conjunto de la economía. Por eso, la inflación (que es la subida generalizada de todos los precios) no se puede explicar por especulación, porque sólo tiene sentido especular con algo que se revalorice frente a otras cosas, no cuando todo sube en conjunto y lo que vos tenés no cambia de valor en términos relativos a lo que tienen los demás. El productor que aguant ala cosecha en los silos para que suba el precio no gana con la inflación, si no al contrario: gana en la medida en que su cosecha suba más qeu la inflación. Por cierto, el índice "core" que criticabas es inmune a esta actitud especulativa del productor, por lo que en esa circunstancia sería una mejor medida de verdadera inflación :P


Más allá de eso, la inflación la maneja en gran medida el gobierno (del país que sea), o al menos el banco central, pero en lso países en que el Central es manejado por el gobierno no hay distinción. Lo que puede ocurrir es que el Banco Central se enfrente a situaciones más fáciles o más difíciles: situaciones donde evitar la inflación es gratis, y otras donde tiene que elegir entre meter al país en una recesión o permitir qeu los precios se disparen. Por lo tanto, es vrerdad que evitar la inflación no es tan trivial como tener buena voluntad, pero sí es verdad que la inflación no es posible si el banco central no convalida la subida de precios inyectando dinero en la economía. Sin esa "inyección", yo puedo subir los precios, pero no voy a encontrar compradores.
Esta relación (que no es ningún misterio o idea revolucionaria) no sólo la señalaron desde la oposición (de hecho, muchas veces la oposición carece de ideas claras sobre aquello que critica :P), si no que sucesivos miembros del gobierno kirchnerista trataron de hacerlo entender: Lavagna, Lousteau, hasta el Alberto :P Todos terminaron expulsados (es curioso: muchos opositores denostan a Lousteau como "el de la 125". Para mí, tenía razón tanto al apoyar esa medida -que no era suya- como en la que sí era su idea, y la que verdaderamente lo sacó del gobierno: su acento en el control de la inflación).