Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: »Política & Economía

2013-04-20 21:00:51
Niko, te hago dos puntualizaciones sobre la inflación. Empiezo por la más fácil :P

1) EEUU no excluye los bienes que decís. Lo que hace EEUU (y, me atrevería a decir, todos los países) es construir varias medidas, cada una con una utilidad diferente. El CPI ("índice de precios al consumidor", en castellano) incluye todos los precios, ponderados según su peso en la canasta de consumo, etc. Lo qeu vos describís es lo que se conoce como "core inflation" ("inflación núcleo" o algo así), que excluye bienes con grandes fluctuaciones transitorias en sus precios relativos frente al resto de la cesta (esencialmente, combustibles y alimentos frescos). Tanto el CPI como el core (y otros) están disponibles al público. La Reserva Federal suele prestar atención al core, porque no le interesa congelar la economía porque una inundación sube el precio de la lechuga, ni mandarse a imprimir billetes a lo loco si un año hay cosecha record de maíz. Sencillamente, les interesa la estabilidad de precios general a medio plazo, pero tanto un precio como el otro están disponibles.

2) La especulación explica burbujas: subidas del precio de algún producto en particular frente al gureso de otros productos. Se puede especular con el dólar, con inmuebles, con petróleo, con naranjas, con lo que quieras. Lo que no se puede hacer es especular con el conjunto de la economía. Por eso, la inflación (que es la subida generalizada de todos los precios) no se puede explicar por especulación, porque sólo tiene sentido especular con algo que se revalorice frente a otras cosas, no cuando todo sube en conjunto y lo que vos tenés no cambia de valor en términos relativos a lo que tienen los demás. El productor que aguant ala cosecha en los silos para que suba el precio no gana con la inflación, si no al contrario: gana en la medida en que su cosecha suba más qeu la inflación. Por cierto, el índice "core" que criticabas es inmune a esta actitud especulativa del productor, por lo que en esa circunstancia sería una mejor medida de verdadera inflación :P


Más allá de eso, la inflación la maneja en gran medida el gobierno (del país que sea), o al menos el banco central, pero en lso países en que el Central es manejado por el gobierno no hay distinción. Lo que puede ocurrir es que el Banco Central se enfrente a situaciones más fáciles o más difíciles: situaciones donde evitar la inflación es gratis, y otras donde tiene que elegir entre meter al país en una recesión o permitir qeu los precios se disparen. Por lo tanto, es vrerdad que evitar la inflación no es tan trivial como tener buena voluntad, pero sí es verdad que la inflación no es posible si el banco central no convalida la subida de precios inyectando dinero en la economía. Sin esa "inyección", yo puedo subir los precios, pero no voy a encontrar compradores.
Esta relación (que no es ningún misterio o idea revolucionaria) no sólo la señalaron desde la oposición (de hecho, muchas veces la oposición carece de ideas claras sobre aquello que critica :P), si no que sucesivos miembros del gobierno kirchnerista trataron de hacerlo entender: Lavagna, Lousteau, hasta el Alberto :P Todos terminaron expulsados (es curioso: muchos opositores denostan a Lousteau como "el de la 125". Para mí, tenía razón tanto al apoyar esa medida -que no era suya- como en la que sí era su idea, y la que verdaderamente lo sacó del gobierno: su acento en el control de la inflación).
2013-04-20 21:12:00
no dije lamentable para que te sientas como un gil. me parece lamentable porque es la bajada de linea del gobierno esa opinion.... alguno se acuerda de los spot "la mesa de los argentinos"?? que le querian hacer crer a la gente que el kilo de pan cuesta 50 mangos por culpa del q siembra trigo, y creo que algo lograron, sobre este tema.

no soy lo que se dice suave para debatir... pero en ningun momento intente ofenderte o faltarte el respeto, si asi fue te pido disculpas.
2013-04-20 21:25:17
Gracias, loco, está todo bien, disculpá si te contesté mal.
2013-04-21 02:50:46
niko, el superclásico político lo planteó Néstor desde el primer momento.

Pero entonces es como decir que el que reclama justicia es peleador... es un debate de nunca acabar. Por eso vuelvo al ejemplo del autoritarismo...


No me parece. Él lo planteó como una manera de sumar poder, una forma de hacer política.
Jamás me creí la figurita de los Kirchner preocupados por los DDHH o los pobres salvo como medio para llegar al poder.

Lamentablemente a la derecha se la juzga por lo que hace y a la izquierda por lo que dice.
Y esto suponiendo que este gobierno sea de izquierda, como muchos K se definen, cosa que a los verdaderos zurdos les patea el hígado.
2013-04-21 04:49:39
No, está claro que puede tirar para la izquierda pero no es un gobierno de izquierda. En algún punto tiene que ver un poco con lo que me parece que era Perón, un tipo que intentaba quedar más o menos bien con todo el mundo salvo con algunos que se ensañaba terriblemente.

El día que se imponga el Proyecto Venus terminamos con todo este chamuyo :P :P :P
2013-04-21 04:54:43
Cord busca en youtube una entrevista que le hicieron a Hebe de Bonafini donde se queja que nestor nunca le dejo hacer un acto en santa cruz mientras el era gobernador... ojo la entrevista es de antes que asuma como presidente.... los politicos se acomodan a lo que conviene, estabamos en la onda que se vayan todos asi que "despegarse" de los politicos viejos y pegarle a los milicos queda muy bien entre la juventud, por el lado derechos humanos hicieron mucho... lo hicieron por que asi lo sentian ? YO creo que NO pero por lo menos lo hicieron.
Como decia Niko las notebook, la asignacion universal x hijo y demases son un golazo... le pegan por la notebook ? ok macri en la ciudad tambien las dio, Nacho tiene una y dentro de todo el aparato se la banca y tiene kilos de soft... el que quiere lo aprovecha y el que no boludea en internet.
Yo creo que es un logro que la juventud milite nuevamente... la clase politica argentina es toda una mierda... no se salva ni uno, por lo menos hay una esperanza si la juventud se mete en politica... la gran joda es que no hay un solo candidato de ningun lado (k o antik) y el 2015 esta a la vuelta de la esquina.
2013-04-21 05:04:03
Yo sé eso de que emitiendo billetes aumenta la inflación y sospecho que si no hay un billete de $500 en parte es para no admitirla y en otra para que las transacciones de mucha plata sean tediosas y te instiguen a hacerla por banco. Esto lo aprendí de chico jugando al Sim City, si habré creado inflación emitiendo bonos :P :P :P :P

Pero cuando algunas cosas aumentan por cuestiones de producción, se produce una serie de aumentos en cadena que hacen crecer los precios.... yo viví en el restaurante un aumentos de precios de alimentos en donde los precios subieron un 100% en un mes (en el verano de 2009, creo). Nos vimos obligados a aumentar la carta y también los sueldos de los empleados, porque iban al supermercado y las cosas habían subido al doble.
Y así conozco mucha gente que aumenta por las dudas... "yo aumento porque se dice que se viene un aumento de tal o cual cosa". Esto pasa, se los digo como comerciante... no sé si es algo que puede influir a nivel macroeconómico, pero lo he vivido varias veces. por eso hablaba de la especulación, por lo menos es lo que me han dicho a mí gente que odia a este gobierno... Manejé más de 100 proveedores, la mayoría de alimentos.
La sensación que me quedó esas veces es que ningún comerciante va a quedarse afuera del aumento porque no lo levantás más. No sé si es LA causa de la inflación, pero que empeora las cosas, estoy seguro. Además, cuando la producción vuelve a cantidades normales el precio nunca baja. Sí he visto que bajen las verduras, pero nunca las carnes u otros alimentos.
Esto se los cuento según lo que yo viví, ya que era el encargado de las compras.
2013-04-21 05:05:55
Es un gran problema... qué hay para el 2015??

Espero que no se hable de modificación de la constitución para que haya reelección indefinida. Por favor, espero que no. Eso no es democrático, el principio de la democracia es que el representante vaya cambiando.
2013-04-21 13:12:14
por eso niko... si la constitucion queda como esta a los k se les cae el unico candidato que tienen que es cristina, la oposicion no tiene candidatos... me imagino una new alianza pero ya sabemos como terminan esas cosas... el panorama se empieza a oscurecer en las elecciones de este año donde seguramente el kirchnerismo va a perder por ende no van a poder cambiar la constitucion.
2013-04-21 14:18:29
Bueno Niko,parece que se armo un lindo debate, a mi me agarro justo un finde complicado...pero ya me pondre a leer tranquilo y responder si es necesario, despues de todo...

2013-04-21 18:53:06
OK; NIko, pero ahí no estás hablando de especulación si no de inflación esperada. Un aumento transitorio de un producto puede revertirse bajando tan rápido como subió, o puede revertirse proque todo lo demás aumenta también, dejando el precio relativo donde estaba antes. Lo segundo es matar un mosquito a cañonazos, pero depende de las expectativas de inflación. Estas también las maneja la política dle gobierno hasta cierto punto: no de forma directa, si no mediante anuncios, credibilidad y reputación. En países con tradición de descontrol inflacionario es complicado, y la inflación tiende a tener mucha inercia por eso (una vez que vemos inflación alta, desconfiamos de que la vayan a controlar aunque lo intenten, y ni hablar si el gobierno anuncia que NO va a reducirla porque es enfriar la economía o directamente niega que exista, y por lo tanto esperamos inflación alta mañana también).
Un ejemplo, estrafalario para nosotros, es lo que está haciendo el Banco de Japón: ante la dificultad de cortar la presión deflacionaria y bajar el tipo de interés real (interés nominal - inflación esperada), se metieron a hacer una política ultra-expansiva pero con una salvedad importante - se comprometen a mantener la expansión incluso después de que la economía remonte y aparezca la inflación. Y la gran pregunt aque todo se hacen es si lograrán hacer creíble la promesa, porque una vez qeu la economía salga es tentador (para bancos centrales como el japonés :P) volver a centrarse en evitar cualquier inflación (para ellos es importante esa expectativa porque el interés nominal ya es cero, con lo cual sólo pueden reducir el real convenciendo a todos de que la inflación que s eviene será alta).

En Argentina tenemos el problema opuesto, básciamente. Pero en última instancia: de dónde sale la plata para comprar a esos precios más altos? De los sueldos aumentados, por supuesto. Pero, cómo hacías vos para pagarles esos sueldos más altos en lugar de decirles "y bueno, hermanos, aguantense"? Probablemente de precios de venta más altos también. Y cómo hacían tus clientes para...? Como vez, incluso algo tan etéreo como "las expectativas de inflación" tienen un origen real y tangible ;)
2013-04-21 18:53:12
OK; NIko, pero ahí no estás hablando de especulación si no de inflación esperada. Un aumento transitorio de un producto puede revertirse bajando tan rápido como subió, o puede revertirse proque todo lo demás aumenta también, dejando el precio relativo donde estaba antes. Lo segundo es matar un mosquito a cañonazos, pero depende de las expectativas de inflación. Estas también las maneja la política dle gobierno hasta cierto punto: no de forma directa, si no mediante anuncios, credibilidad y reputación. En países con tradición de descontrol inflacionario es complicado, y la inflación tiende a tener mucha inercia por eso (una vez que vemos inflación alta, desconfiamos de que la vayan a controlar aunque lo intenten, y ni hablar si el gobierno anuncia que NO va a reducirla porque es enfriar la economía o directamente niega que exista, y por lo tanto esperamos inflación alta mañana también).
Un ejemplo, estrafalario para nosotros, es lo que está haciendo el Banco de Japón: ante la dificultad de cortar la presión deflacionaria y bajar el tipo de interés real (interés nominal - inflación esperada), se metieron a hacer una política ultra-expansiva pero con una salvedad importante - se comprometen a mantener la expansión incluso después de que la economía remonte y aparezca la inflación. Y la gran pregunt aque todo se hacen es si lograrán hacer creíble la promesa, porque una vez qeu la economía salga es tentador (para bancos centrales como el japonés :P) volver a centrarse en evitar cualquier inflación (para ellos es importante esa expectativa porque el interés nominal ya es cero, con lo cual sólo pueden reducir el real convenciendo a todos de que la inflación que s eviene será alta).

En Argentina tenemos el problema opuesto, básciamente. Pero en última instancia: de dónde sale la plata para comprar a esos precios más altos? De los sueldos aumentados, por supuesto. Pero, cómo hacías vos para pagarles esos sueldos más altos en lugar de decirles "y bueno, hermanos, aguantense"? Probablemente de precios de venta más altos también. Y cómo hacían tus clientes para...? Como vez, incluso algo tan etéreo como "las expectativas de inflación" tienen un origen real y tangible ;)
2013-04-27 01:39:19
me parece que explicaste mal el tema inflacionario...
mejor escuchemos a nuestro ministro de economia....




hace 6 dias puse 8,6 barato... el mercado se los lleva puestos parece...
2013-04-27 03:22:29
mamita querida!!!!! encima la cara del boludo este, yo quiero creer que este idiota se voltea a cristina o a la hija .... de otra forma no se entiende... de donde sacan a estos pelotudos ?
2013-04-27 23:37:05
MAMITA QUERIDAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
2013-04-28 01:53:23
Esta es linda tambien... repartieron a mas no poder los nenes de Macri! El dialogo y la democracia que siempre pregona.