Azərbaycan dili Bahasa Indonesia Bosanski Català Čeština Dansk Deutsch Eesti English Español Français Galego Hrvatski Italiano Latviešu Lietuvių Magyar Malti Mакедонски Nederlands Norsk Polski Português Português BR Românã Slovenčina Srpski Suomi Svenska Tiếng Việt Türkçe Ελληνικά Български Русский Українська Հայերեն ქართული ენა 中文
Subpage under development, new version coming soon!

Subject: Asesoramiento: Programación para aficionados

2010-02-09 15:51:32
Bueno Cate, veo que al fin te decidiste por algo!
Disculpá que recién ahora te conteste, pero quiero decirte que NUNCA es TARDE para aprender algo....
Yo a los 41 comencé la carrera de Ingeniería en Sistemas... La estoy haciendo lentamente para no matarme...
Además descubrí hace un año que también tengo dotes para la pintura artística com ves aquí No seré picaso ni dalí pero al menos me entretiene y me sirve como cable a tierra....
Hasta ya me invitaron a un concurso y todo...

Así que como veras, mientras haya vida, fuerzas y ganas, siempre hay tiempo para hacer algo nuevo...
Y como dijo mi viejo: "Habiendo lengua y dedo, no hay viejo al pedo..."
2010-02-09 19:00:54
Estaba de minivacaciones.

Te tenes que bajar de esta pagina el "Eclipse IDE for Java EE Developers (188 MB)"

Despues si vas a PyDev a la parte de downloads a la derecha te dice como instalarlo desde el "update manager" que es una utilidad que esta dentro del eclipse.

Basicamente, en eclipse vas a Help ->>> install new software ---> add, en location pones "http://pydev.org/updates", seleccionas todo lo que te pone, click en next.

Si te pidei algo de registrarte en dev2devbea o lo que sea pone cancel, y despues segui hasta terminar
2010-02-09 19:04:15
finalmente, si queres ver la "vista" de eclipse para PyDev, tenes que ir a Window ---> Open perspective ----> Other y seleccionar PyDev.

Ahi Eclipse se pone en modo "PyDev" y te brinda las herramientas para desarrollar en python.
2010-02-09 19:23:36
Estaba de minivacaciones.

Senhor Castor
2010-02-09 19:25:14
jajaja son mortales esas!
2010-02-10 04:41:55
Para desarrollo de juegos tenés pygame ;-)


Sí, lo ví, pero primero quiero interiorizarme con algunas cosas del python a secas. por suerte ya leí tantas cosas que lo básico lo entiendo rápido, sólo cambian maneras de escribir las sentencias.

O el pygames es como para empezar de una?

nada de Fifa! me gustan los juegos 2d, por eso juego a este jejeej

(edited)
2010-02-10 04:59:07
O el pygames es como para empezar de una?

Ni idea, nunca lo usé, sólo lo conozco por nombre. :-) Supongo que debe ser una extensión o librería gráfica para facilitarte la programación de juegos, pero aprender el lenguaje básico no te va a venir mal. ;-)
2010-02-10 12:59:47
Es que me rompe las pelotas empezar a leer "Aprendé a diseñar tu propio Windows 8" y empiezo a leer como un pelotudo hasta que me encuentro con términos como indentación.

es una boludez, pero si no lo hubiera leído antes, no sabría que es y eso como cuando estás instalando algo, te sale un error y ponés "omitir"... una vez está bien, pero ya cuando "omitiste" 63 veces es porque no te está instalando nada. :P

Acá les dejo un link http://pythonya.appspot.com/

Acá podés aprender lo básico de Python en línea, o sea, escribís código y lo ejecuta la misma web. No está del todo actualizado, porque el print, por ejemplo, no es una función (basándome en lo que dijo Cate más arriba). Pero para ver cómo son las sentencias está bueno...
Después me meto con el pygames y les cuento...
(edited)
2010-02-10 18:41:01
@Nikoturf genial la pagina esa de los "YAs", no la conocia, y como referencia rapida viene al pelo.

@Catenaccio, lei algunos post, y veo que te vendieron Python, XD

Programo en Python desde 2007 en varios aspectos, paginas web, aplicaciones de escritorio / consola y juegos.

Si bien Python es un lenguaje con el que podes hacer TODO, mmm, hay cosas que llevarian mucho tiempo desarrollarlas, y ya que preguntaste que es lo que sirve para hacer "tal cosa", asi laburo yo:
-Programar cosas para Sokker (aplicaciones de escritorio), Delphi.
-Programar cosas para Web, PHP.
-Programar juegos desde un "Buscaminas" hasta un "Far Cry", Python (debido a que incorpora las mismas bibliotecas que usa C++)
-Programar por placer, hobby, pasar el rato, Python!

Saludos!
(edited)
2010-02-11 14:59:51
Me pareció buenísima esa web, con ejercicios... algunas cosas del lenguaje parecen tan simples que es como que me da un poco de desconfianza hasta que caigo de que no hay equivocación posible... muy bien optimizado y ordenado.
Te pregunto ya que tenés experiencia, dmassive, yo leí lo básico, me podré mandar ya con el pygames para juegos? qué pasos me recomendarías?
2010-02-11 17:12:32
si, pero para ir practicando, empeza haciendo juegos de consola, por ejemplo, que la maquina piense un numero del 1 al 100 y vos lo tenes que adivinar, y la maquina te ira diciendo segun lo que escribas, "es mayor", "es menor", etc. Te ayuda mucho hacer esas cosas sencillas, y solo lo haces con lo basico de python, sin entrar en el uso de librerias, tambien podrias hacerte un juego de dados, una ruleta, una batalla naval... siempre con la consola en modo texto. Despues pygame es solo aprenderte los metodos de las librerias y los juegos salen solos. Te paso el link a un juego que hice, algo pobre, pero si te pones a pensar el potencial es increible, Juego tipo Matamarcianos ah, y otra ventaja, el juego lo podes hacer para varios sistemas operativos, sin mayor esfuerzo.

Ahora lo tengo medio abandonado pero usaba Pygame 1.8.1 para Python 2.5 con Python 2.5.4 porque 3.x no me gusta el cambio de sintaxis, pero ademas uso librerias 2.x que son las que abundan.

(edited)
2010-02-11 23:42:07
Me fue como el culo, lo hice mierda al teatro :P
En un momento le agarré la mano pero ya era tarde...

Ok, voy a seguir tus sabios consejos. A mí me gustan los juegos de ingenio, no me interesa demasiado la parte visual por ahora, aunque se que es muy importante para "darte ganas de jugarlo".

Y a esos circulitos rojos los voy a hacer mierdaaaa!!! :P
2010-02-11 23:46:16
Yo para un proyecto de la uni hice el juego de la viborita en Modula (una especie de Pascal).

Para entrar a un laburo me hicieron hacer la batalla naval, en 1 dia, en JAVA, lo que transpire (y no dormi) ese dia!. Inclusive me hicieron implementar la inteligencia artificial para poder jugar 1 vs la compu.
2010-02-12 00:58:28
Y Cómo te fue? Entraste?
2010-02-12 01:52:08
si, a las 2 horas me aburri y puse el proyecto en una pagina de freelance. Se lo di a 3 noruegos para que hagan el laburo, que a la vez subcontrataron a 18 indios. Para la maniana ya lo tenia hecho.

Eso si, hecho para el culo como todo proyecto que terciarizas a la india.
2010-02-19 15:13:36
Bueno, gracias a ustedes me metí devuelta a incursionar en mi viejo y querido game maker, pero sólo porque es el que más se usar.

Les comento lo que estoy haciendo: estoy escribiendo en lenguaje humano (no me acuerdo cómo se llama hacer esto) el motor de un partido de fútbol. La finalidad sería hacer un manager, pero eso viene después, primero el partido y después hablamos del contexto.

Mi idea del motor es que los jugadores no sólo cuenten con habilidades como en todos los juegos, sino que el propio jugador tenga tendencia a hacer una cosa u otra. Por ejemplo, un parámetro sería "tendencia de perfil". Esto es para qué lado arranca un jugador con la pelota, más allá de su pierna preferida. Esto vale sobretodo a la hora de gambetear. Sirve también para un wing, si encara más para adentro o para afuera a tirar centros (pensemos si ponemos a Messi de wing derecho y no le podemos dar la indicación de que encare hacia al arco más que desbordar y tirar centros). Bueno, en este caso de Messi, un jugador como él vendría ya con una tendencia a encarar para adentro mayor a la de encarar para afuera y tirar centros. El chiste de esto es que uno podría indicarle la acción contraria a la que él por naturaleza realiza más a menudo y el jugador podría obedecer o no según su disciplina táctica.

Ya estoy algo avanzado, sobre todo con las decisiones que toma un jugador con la pelota.

Mi idea, antes de que me llegue el aluvión de "por qué no empezás con el pacman" (ya lo hice jeje, igual que el arkanoid), es hacer pequeños programas en dónde se pongan en práctica los distintos algoritmos. por ejemplo: uno de un tipo solo que patee al arco, o tres jugadores que se den pases, piquen y así. Al principio lo voy a hacer con "tapitas" y después le agregaría animaciones. Lo bueno es que si funciona, no sería tan difícil escribirlo en un mejor lenguaje que el del game maker.

Es recontra complejo! les estaría escribiendo un montón, pero nadie lo va a querer leer, jejeje

Cualquier pregunta o sugerencia, será muy bienvenida y agradecida.